SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
ABDOMEN HOSTIL
Eliden Vazquez Torres
R1 Cirugía General
Hospital Central
Universitario Chih.
Julio 2021
El abdomen
hostil es una
situacion donde
la cavidad
abdominal esta:
•Abierta
•Con los bordes retraidos
•Cicatrizada y compactada en un solo
bloque de tejido fibroso
•Conlleva un elevado riesgo de lesion
de las asas intestinales
•Se acompañada de una fistula
enterocutanea o enteroatmosferica
ETIOLOGÍA
•Producción de fibrina dentro de la cavidad abdominal.
•debido a situaciones como:
•peritonitis secundaria, pancreatitis grave, fuga anastomotica con multiples reintervenciones, cirugia de control de
daños en etapas o el resultado de abdomen abierto
El abdomen hostil se origina por la formación de adherencias entre asas intestinales.
PREVENCIÓN
•Tecnica quirurgica meticulosa (principios de Halsted)
•Utilizar guantes sin talco
•Evitar cuerpos extraños
•Impedir en el peritoneo sangrado y eliminar coagulos de la cavidad peritoneal.
•Evitar la deshidratacion del peritoneo expuesto
Prevenir las adherencias disminuye la incidencia del abdomen hostil.
• Evitar al máximo el daño innecesario
• Realizar la adherenciolisis con instrumentos cortantes fríos
• Irrigación de asas intestinales con solución isotónica cada 15
min después de estar expuestas
• evitar el uso de drenajes y suturas muy reactivas (seda,
poliester)
• empleo de guantes sin talco
Se recomienda al cirujano:
TRATAMIENTO
El tratamiento debe ser razonado, sistematizado e individualizado
con un abordaje multidisciplinario en la unidad de terapia intensiva
•Falla intestinal
•Peritonitis
•Sepsis
•Formación de abscesos, fistulas enterocutaneas y enteroatmosfericas
•Implicaciones metabólicas (uso de NPT por tiempo prolongado)
•Síndrome de intestino corto
•Oclusión intestinal Recurrente
•Altos costos en la atencion.
Las consecuencias de una mala evolución en el abdomen hostil son:
Abdomen hostil
MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO
Existen varias opciones para el cierre temporal del
abdomen:
•se puede construir con una bolsa grande de solución intravenosa o
bolsa para diálisis peritoneal
Se utiliza la bolsa
de Bogota.
•dispositivo que mediante la creación de un ambiente hipocrático
controlado favorece la contención de los órganos abdominales;
Los sistemas de
cierre asistido por
vacío
•dispositivo que mediante la aproximación de dos capas de velcro
de densidad y porosidad especificas, suturadas en ambos lados de
la fascia abdominal, favorece la contención adecuada de la misma y
puede asociarse a un sistema de succión.
El parche de
Wittmann.
BOLSA DE BOGOTA
Los sistemas pasivos,
como la bolsa de
Bogota permiten:
• Un acceso rápido a la cavidad peritoneal
• Previenen la hipertensión intraabdominal
• No permiten una adecuada cuantificación de los líquidos
perdidos
• No asisten con la remoción de fluidos pro-inflamatorios,
bacterias y detritos,
• Favorecer un cierre primario Retardado
En una revisión de la literatura, Boele van Hensbroek et al.,15
incluyeron 51 artículos y mas de 3000 pacientes informaron:
Cierre de
la pared
abdomina
l:
El parche de Wittman (90%), suturas de
retencion dinamica (85%) y elsistema VAC
(Vacuum Assited Closure) (60%)
Las tasas de mortalidad mas bajas se
asocian con:
el parche de Wittman (17%), el sistema VAC
(18%) y las suturas de retencion dinamica
(23%)
mientras que las tasas mas bajas de fistula
intestinal se asociaron con:
la bolsa de Bogota (0%), el parche de
Wittmann (2%) y el sistema VAC (2.9%).
•proteger los contenidos de la cavidad abdominal
•prevenir la evisceración
•permitir la remoción de los fluidos tóxicos o infectados
•prevenir la formación de fistulas
•síndrome compartimental abdominal
•evitar el daño de la fascia
•preservar el dominio de la pared abdominal
•hacer que las reintervenciones sean fáciles
•favorecer el cierre definitivo de la pared abdominal.
El método de CTA debe ser capaz de:
En la medida de lo posible se debe optar por procedimientos conservadores y
minimos invasivos

Más contenido relacionado

PPTX
15 paralisis facial
PPT
(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA (PTT)
PPTX
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
PPTX
Higiene de manos
PPTX
Acute trauma management
15 paralisis facial
(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA (PTT)
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Higiene de manos
Acute trauma management

La actualidad más candente (20)

PPTX
Derivacion biliodigestiva
PDF
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
PPT
Trauma duodenal
PPT
MANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITIS
PDF
Manejo del tubo de kher
PPTX
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
PPTX
PPTX
Cirugía de control de daños
PPTX
Laparotomía tipo crash
PPTX
Lesiones traumaticas de colon y recto
PPTX
Cirugia del colon Jonathan Molina
PPTX
Fistula enterocutanea 2020
PPTX
Colostomias jonathan molina
PPTX
Hernias de Pared Abdominal
PPTX
ABDOMEN HOSTIL
PDF
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
DOCX
Operación de hartmann
PPT
Lesiones De La VíA Biliar
PPTX
Fístulas abdominales
Derivacion biliodigestiva
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Trauma duodenal
MANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITIS
Manejo del tubo de kher
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Cirugía de control de daños
Laparotomía tipo crash
Lesiones traumaticas de colon y recto
Cirugia del colon Jonathan Molina
Fistula enterocutanea 2020
Colostomias jonathan molina
Hernias de Pared Abdominal
ABDOMEN HOSTIL
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
Operación de hartmann
Lesiones De La VíA Biliar
Fístulas abdominales
Publicidad

Similar a Abdomen hostil (20)

PPTX
abdomen hostil den cirugia general 20015352.pptx
PDF
Abdomen hostil en técnicas quirurgicas (medicina)
PPT
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
PPT
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
PPT
Abdomen abierto en la sepsis abdominal
PPTX
Manejo del abdomen abierto, abdomen quirurgico.pptx
PPT
Dialisis Peritoneal
PDF
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
PPTX
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
PPTX
clase fistulas. enterocutaneas y enteroatmosfericas
PPTX
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
PDF
Enfermedad Diverticular del Colon
PPTX
Trimestral
PPTX
Trimestral
PPTX
ESTOMAS.pptx
PDF
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdf
PPTX
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
PPTX
Abdomen HosAESREBBweubeehkrhkqhrkhehrjktil.pptx
PPTX
Aislamiento enteral
PPTX
Ostomias
abdomen hostil den cirugia general 20015352.pptx
Abdomen hostil en técnicas quirurgicas (medicina)
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal
Manejo del abdomen abierto, abdomen quirurgico.pptx
Dialisis Peritoneal
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
clase fistulas. enterocutaneas y enteroatmosfericas
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Enfermedad Diverticular del Colon
Trimestral
Trimestral
ESTOMAS.pptx
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdf
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
Abdomen HosAESREBBweubeehkrhkqhrkhehrjktil.pptx
Aislamiento enteral
Ostomias
Publicidad

Último (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
intervencio y violencia, ppt del manual
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS

Abdomen hostil

  • 1. ABDOMEN HOSTIL Eliden Vazquez Torres R1 Cirugía General Hospital Central Universitario Chih. Julio 2021
  • 2. El abdomen hostil es una situacion donde la cavidad abdominal esta: •Abierta •Con los bordes retraidos •Cicatrizada y compactada en un solo bloque de tejido fibroso •Conlleva un elevado riesgo de lesion de las asas intestinales •Se acompañada de una fistula enterocutanea o enteroatmosferica
  • 3. ETIOLOGÍA •Producción de fibrina dentro de la cavidad abdominal. •debido a situaciones como: •peritonitis secundaria, pancreatitis grave, fuga anastomotica con multiples reintervenciones, cirugia de control de daños en etapas o el resultado de abdomen abierto El abdomen hostil se origina por la formación de adherencias entre asas intestinales.
  • 4. PREVENCIÓN •Tecnica quirurgica meticulosa (principios de Halsted) •Utilizar guantes sin talco •Evitar cuerpos extraños •Impedir en el peritoneo sangrado y eliminar coagulos de la cavidad peritoneal. •Evitar la deshidratacion del peritoneo expuesto Prevenir las adherencias disminuye la incidencia del abdomen hostil.
  • 5. • Evitar al máximo el daño innecesario • Realizar la adherenciolisis con instrumentos cortantes fríos • Irrigación de asas intestinales con solución isotónica cada 15 min después de estar expuestas • evitar el uso de drenajes y suturas muy reactivas (seda, poliester) • empleo de guantes sin talco Se recomienda al cirujano:
  • 6. TRATAMIENTO El tratamiento debe ser razonado, sistematizado e individualizado con un abordaje multidisciplinario en la unidad de terapia intensiva
  • 7. •Falla intestinal •Peritonitis •Sepsis •Formación de abscesos, fistulas enterocutaneas y enteroatmosfericas •Implicaciones metabólicas (uso de NPT por tiempo prolongado) •Síndrome de intestino corto •Oclusión intestinal Recurrente •Altos costos en la atencion. Las consecuencias de una mala evolución en el abdomen hostil son:
  • 9. MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO Existen varias opciones para el cierre temporal del abdomen: •se puede construir con una bolsa grande de solución intravenosa o bolsa para diálisis peritoneal Se utiliza la bolsa de Bogota. •dispositivo que mediante la creación de un ambiente hipocrático controlado favorece la contención de los órganos abdominales; Los sistemas de cierre asistido por vacío •dispositivo que mediante la aproximación de dos capas de velcro de densidad y porosidad especificas, suturadas en ambos lados de la fascia abdominal, favorece la contención adecuada de la misma y puede asociarse a un sistema de succión. El parche de Wittmann.
  • 10. BOLSA DE BOGOTA Los sistemas pasivos, como la bolsa de Bogota permiten: • Un acceso rápido a la cavidad peritoneal • Previenen la hipertensión intraabdominal • No permiten una adecuada cuantificación de los líquidos perdidos • No asisten con la remoción de fluidos pro-inflamatorios, bacterias y detritos, • Favorecer un cierre primario Retardado
  • 11. En una revisión de la literatura, Boele van Hensbroek et al.,15 incluyeron 51 artículos y mas de 3000 pacientes informaron: Cierre de la pared abdomina l: El parche de Wittman (90%), suturas de retencion dinamica (85%) y elsistema VAC (Vacuum Assited Closure) (60%) Las tasas de mortalidad mas bajas se asocian con: el parche de Wittman (17%), el sistema VAC (18%) y las suturas de retencion dinamica (23%) mientras que las tasas mas bajas de fistula intestinal se asociaron con: la bolsa de Bogota (0%), el parche de Wittmann (2%) y el sistema VAC (2.9%).
  • 12. •proteger los contenidos de la cavidad abdominal •prevenir la evisceración •permitir la remoción de los fluidos tóxicos o infectados •prevenir la formación de fistulas •síndrome compartimental abdominal •evitar el daño de la fascia •preservar el dominio de la pared abdominal •hacer que las reintervenciones sean fáciles •favorecer el cierre definitivo de la pared abdominal. El método de CTA debe ser capaz de: En la medida de lo posible se debe optar por procedimientos conservadores y minimos invasivos