SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes :rosa   Fernández   Alan abarzúa   Trabajo de investigación
La biografía del totalitarismo Se conoce como  totalitarismos  a las ideologías los movimientos y los régimen  políticos  donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones (de un modo mucho más intenso y extenso que el teórico poder absoluto de las monarquías del Antiguo Régimen) Los totalitarismos, o regímenes  totalitarios , se diferencian de otros regímenes autocráticos por ser dirigidos por un partido político que pretende ser o se comporta en la práctica como partido único y confundirse con las instituciones del estado, y por lo general exaltan la figura de un líder carismático que tiene un poder ilimitado que alcanza todos los ámbitos y se manifiesta a través de la autoridad ejercida jerárquicamente . Impulsan un movimiento de masas en el que se pretende encuadrar a toda la sociedad (con el propósito de formar un  hombre nuevo  en una  sociedad perfecta ), y hacen uso intenso de la propaganda y de distintos mecanismos de control social y de represión como la policía secreta o los campos de concentración. El fascismo (tanto el italiano como el nazismo alemán y en mayor o menor medida otras versiones nacionales) y el estalinismo de la Unión Soviética (y en mayor o menor medida el de sus países satélites denominados  socialismo real ) son los ejemplos más destacados.
Biógrafa del fascismo El fascismo (del italiano fascio, haz, fasces, a su vez del latín fasces, pl. de fascis) es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918–1939). Su proyecto político es instaurar un corporativismoestatal totalitario, mientras su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción, un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas que se conduce a la violencia contra los que se definen como enemigos por un eficaz aparato de propaganda, un componente social interclasista, y una negación a ubicarse en el aspecto político (izquierdas o derechas), lo que no impide que habitualmente la historiografía y la ciencia política sitúe al fascismo en la extrema derecha y le relacione con la plutocracia, o bien lo identifique como una variante chovinista del socialismo de Estado. 1  Se presenta como una tercera vía o tercera posición2 que se opone radicalmente tanto a la democracia liberal en crisis (la forma de gobierno que representaba los valores de los vencedores en la Primera Guerra Mundial, como Inglaterra, Francia o Estados Unidos, a los que considera «decadentes») como al movimiento obrero tradicional en ascenso (anarquista o marxista, este último escindido a su vez entre la socialdemocracia y el comunismo, que desde 1917 tenía como referente al proyecto de estado socialista que se estaba desarrollando en la Unión Soviética); aunque el número de las ideologías contra las que se afirma es más amplio:
Biografía del nazismo El nazismo es una ideología que surge en la Alemania de los años 20 pero que no alcanzará importancia hasta los años 30, momento en que las duras condiciones de paz impuestas en el Tratado de Vérsales (1919) se juntan con la grave crisis mundial del Jueves Negro en 1929. A nivel mundial, las democracias liberales quedan fuertemente desacreditadas. La situación mundial parecía dar razones a las reivindicaciones obreras tradicionalmente vinculadas al marxismos socialistas del siglo XIX. La acumulación de la producción llevó a la quiebra de las empresas, despidos masivos de trabajadores y la situación se agrava aún más. En Alemania la situación es más acuciante aún, ya que a los devastadores efectos económicos se sumaba la obligación de pagar el tributo de la derrota en la Primera Guerra Mundial, y el descontento popular ante la injusta situación que hacía que las calles se llenaran de manifestaciones extremistas de toda índole, tanto de izquierda como de derecha.
Biografía del comunismo El comunismo se ha desarrollado organizativamente a través de la historia por medio de diversos movimientos políticos. Este desarrollo se ha llevado a cabo mediante la formación de las Internacionales comunistas    La estrella roja, símbolo usado recurrentemente para representar a los  partidos de otros comunistas o al comunismo en general, tal como aparecía en bandera de la Unión Soviética .
definicion del rasismo La doctrina del racismo afirma que la sangre es la marca de la identidad nacional-étnica y sostiene que las características innatas determinan biológicamente el comportamiento humano. Juzga el valor de un ser humano no por su individualidad, pero exclusivamente por su pertenencia en una “nación colectiva de raza”. Muchos intelectuales, incluyendo científicos, han dado apoyo seudo científico a las ideas racistas. Pensadores racistas del siglo XVII, como Houston Stewart Chamberlain, ejercían una influencia considerable sobre mucha gente de la generación de Adolf Iltre..
biografía del estalinismo Un estalinista británico entrenado por Ramón Mercader, el asesino de León Trotsky, espió al escritor George Orwell durante la Guerra Civil española por orden de la URSS. Orwell se convirtió en 'sospechoso' por su apoyo a los trotskistas españoles, según se asegura en un libro recién publicado en el Reino Unido.  Ésta y otras facetas hasta ahora desconocidas de la vida de Orwell son reveladas en la nueva biografía de Orwell, escrita por Gordon Bowker. Muchas de los hechos descubiertos en la vida de Orwell vinculan al escritor con España. Así, por ejemplo, se cuentan cómo el escritor inglés luchó en España con el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), partido revolucionario de carácter trotskista, que en 1938 daría origen a su famoso libro 'Homenaje a Cataluña'.
definición de la democracia Democracia  es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una  forma de gobierno , de organización del  Estado , en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el  pueblo  mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren  legitimidad  al representante. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la  ley  y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos  contractuales .
Definición de la represión La  represión  es un proceso  psicológico  que trata de la  renuncia del  placer , de forma consciente. También existe una  represión inconsciente , que es un  mecanismo de defensa del yo  en el cual el individuo se niega a reconocer una realidad determinada. La represión es fundamental para conocer las  patologías , la manera en que se desconecta el individuo de la funcionalidad. Sigmund Freud fue quien validó la idea de represión en el  psicoanálisis . Según su  teoría , la represión seguirá influyendo en la  conducta  del  individuo  y se manifestará de una forma u otra a través de los sueños, lapsus o determinados  síntomas . Uno de los objetivos del  psicoanálisis  es reducir este proceso y llevar a la consciencia las tendencias reprimidas. Para explicar cómo funciona la represión en los niños, Freud desarrolló la idea del  complejo de Edipo . Esta  teoría  está basada en el  héroe   mitológico   Edipo , quien mató a su padre y se casó con su madre. Según Freud, cuando el niño nace, se enamora de su madre y ve a su padre como un oponente a superar. El padre, convertido en rival, obliga al niño a reprimir sus deseos. De este modo el niño aprende a vivir en sociedad y a asimilar los valores culturales en pactos  totémicos . Según Freud, la represión es la base de la  cultura .
Definición del autoritarismo El  autoritarismo  es una modalidad del ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales, por parte de alguno o algunos de sus miembros, en la cual se extreman la ausencia de consenso, la irracionalidad y la falta de fundamentos en las decisiones, originando un orden social opresivo y carente de libertad para otra parte de los miembros del grupo social. El término se utiliza para calificar a  organizaciones  o  estados  que pretenden conservar y gestionar el  poder político  mediante mecanismos no  democráticos . Es muy conocida la división de  Juan J. Linz  entre régimen autoritario y  régimen totalitario , paralela a la de Hugo Trevo-Roper entre  fascismo  y  fascismo clerical .
Biografía del culto al líder Aquí recoplilamos algunas de las frases en alabanza a los hombres más grandes, magnánimos y excelsos de la  historia . Tan indudablemente magníficos eran todos ellos que ordenaban a toda la población de sus países a repetírselo diariamente so pena de morir ahorcados, fusilados o momificados bajo el cargo de alta traición
La biografía de mussolini Benito Amilcare Andrea Mussolini  ( Dovia  di  Predappio ,  Forlì ,  29 de julio  de  1883  –  Giulino  di  Mezzegra ,  28 de abril  de  1945 ) fue un  político   italiano . Primer ministro del  Reino de Italia  con poderes  dictatoriales  desde  1922  hasta  1943 , cuando fue depuesto y encarcelado. Después de su rescate se le cedió el cargo de Presidente de la  República Social Italiana  desde  septiembre  de  1943  hasta su derrocamiento en  1945 .
La biografía de hitler Adolf Hitler  ( 20 de abril  de  1889  en  Braunau   am   Inn ,  Imperio Austrohúngaro , hoy  Austria  -  30 de abril  de  1945  en  Berlín ) fue un  militar  y  político   alemán  de origen  austriaco  que estableció un régimen  nacionalsocialista  en el que recibió el título de  Reichskanzler  (canciller del Imperio) y  Führer  (caudillo, líder o guía). Como jefe del  Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores  ( Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei  o  NSDAP ), dirigió el gobierno del país de  1933  a  1945 , período en el que ocupó sucesivamente los cargos de  canciller ,  Jefe de Gobierno  y  Jefe de Estado .
La biografía de estalin Tras medio siglo de historia a sus espaldas, la muerte del conocido como “Hombre de Acero” permanece siendo un enigma indescifrable. ¿Conspiraron sus más allegados colaboradores para acabar con la vida de Stalin? ¿Hasta que punto fue natural la hemorragia cerebral sufrida por el dictador? De convertirse en realidad esta conspiración, habría que plantearse si fue un acto de heroicidad o un baile de intereses.
La biografía de lenin Vladímir Lenin  (en  ruso   Ленин ;  Simbirsk ,  Rusia ,  22 de abril  de  1870  -  Gorki ,  21 de enero  de  1924 ) seudónimo de  Vladímir Ilich Uliánov   ( Владимир   Ильич   Ульянов ) , dirigente revolucionario  ruso  y líder  bolchevique . Fue el primer presidente del Gobierno soviético (el  Consejo de Comisarios del Pueblo ) de la  Unión Soviética , elegido en el II Congreso de los Soviets de diputados obreros y soldados de toda Rusia el 25 de octubre
Mapa antes de la 2 guerra mundial

Más contenido relacionado

PPT
Sistemas politicos 10
PPSX
Sistemas políticos actuales
PPTX
Sistemas políticos
PPTX
Regímenes unipartidistas y pluripartidistas
PPTX
Un vistazo a los sistemas políticos y sus ejemplos
PPTX
Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos
PPTX
Democracia y autoritarismo sociologia
PPS
Hay dos tipos de modelos políticos version 6
Sistemas politicos 10
Sistemas políticos actuales
Sistemas políticos
Regímenes unipartidistas y pluripartidistas
Un vistazo a los sistemas políticos y sus ejemplos
Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos
Democracia y autoritarismo sociologia
Hay dos tipos de modelos políticos version 6

La actualidad más candente (20)

PPT
Totalitarismo Y Democracia
PPTX
Pluralismo PolíTico
PPTX
Derecha e izquierda - Norberto Bobbio
PPTX
Tema #1 parte1
PDF
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
PPTX
Sistemas políticos
PPTX
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democrático
PPTX
Sistema político dpp usach 2012
PPTX
Fin del unipartidismo
PPTX
Autocracia y Dictadura
PPTX
La autocracia
PDF
Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.
PPTX
Autoritarismo y democracia en américa latina
PPT
Espectro político
PDF
Regímenes híbridos: de las democracias fallidas al autoritarismo competitivo
PPTX
Democracia, autoritarismo, totalitarismo
PPTX
Izquierda(s) y derecha(s)
PDF
Izqderecha
PPTX
Derechas e izquierdas
PPTX
Autoritarismo y características.
Totalitarismo Y Democracia
Pluralismo PolíTico
Derecha e izquierda - Norberto Bobbio
Tema #1 parte1
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
Sistemas políticos
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democrático
Sistema político dpp usach 2012
Fin del unipartidismo
Autocracia y Dictadura
La autocracia
Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.
Autoritarismo y democracia en américa latina
Espectro político
Regímenes híbridos: de las democracias fallidas al autoritarismo competitivo
Democracia, autoritarismo, totalitarismo
Izquierda(s) y derecha(s)
Izqderecha
Derechas e izquierdas
Autoritarismo y características.
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Abdull
PPT
Mascotas
PPT
Camilo Rosales
PPT
Giannina
PPT
PresentacióN1
PPT
Abdull
PPTX
El telégrafo
PPT
El TeléGrafo
Abdull
Mascotas
Camilo Rosales
Giannina
PresentacióN1
Abdull
El telégrafo
El TeléGrafo
Publicidad

Similar a Abdul2 (20)

PPT
Trabajo De Sociedad
PPT
Tarea De Historia
PPT
Trabajo De Sociedad 123
PPT
Las Definiciones De...
PPT
Gisela
PPT
Claudio Olguin
PPT
Trabajo De Historia 123
PPT
Trabajo De Sociedad.
DOCX
Totalitarismos
PPT
PresentacióN1
PPT
Trbajo 123
PPTX
El fascismo
PPT
Trabajo De Sociedad Carlos 123
PPT
Trabajo De Sociedad Carlos 123
PPT
Trabajo De InvestigacióN De Sociedad123456
PPT
La Guerra :O
PPT
Guerra Mundial :OOOO
PPT
Sociedad
PPT
Sociedad
PPT
Trabajo De Sociedad
Trabajo De Sociedad
Tarea De Historia
Trabajo De Sociedad 123
Las Definiciones De...
Gisela
Claudio Olguin
Trabajo De Historia 123
Trabajo De Sociedad.
Totalitarismos
PresentacióN1
Trbajo 123
El fascismo
Trabajo De Sociedad Carlos 123
Trabajo De Sociedad Carlos 123
Trabajo De InvestigacióN De Sociedad123456
La Guerra :O
Guerra Mundial :OOOO
Sociedad
Sociedad
Trabajo De Sociedad

Abdul2

  • 1. Integrantes :rosa Fernández Alan abarzúa Trabajo de investigación
  • 2. La biografía del totalitarismo Se conoce como totalitarismos a las ideologías los movimientos y los régimen políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones (de un modo mucho más intenso y extenso que el teórico poder absoluto de las monarquías del Antiguo Régimen) Los totalitarismos, o regímenes totalitarios , se diferencian de otros regímenes autocráticos por ser dirigidos por un partido político que pretende ser o se comporta en la práctica como partido único y confundirse con las instituciones del estado, y por lo general exaltan la figura de un líder carismático que tiene un poder ilimitado que alcanza todos los ámbitos y se manifiesta a través de la autoridad ejercida jerárquicamente . Impulsan un movimiento de masas en el que se pretende encuadrar a toda la sociedad (con el propósito de formar un hombre nuevo en una sociedad perfecta ), y hacen uso intenso de la propaganda y de distintos mecanismos de control social y de represión como la policía secreta o los campos de concentración. El fascismo (tanto el italiano como el nazismo alemán y en mayor o menor medida otras versiones nacionales) y el estalinismo de la Unión Soviética (y en mayor o menor medida el de sus países satélites denominados socialismo real ) son los ejemplos más destacados.
  • 3. Biógrafa del fascismo El fascismo (del italiano fascio, haz, fasces, a su vez del latín fasces, pl. de fascis) es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918–1939). Su proyecto político es instaurar un corporativismoestatal totalitario, mientras su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción, un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas que se conduce a la violencia contra los que se definen como enemigos por un eficaz aparato de propaganda, un componente social interclasista, y una negación a ubicarse en el aspecto político (izquierdas o derechas), lo que no impide que habitualmente la historiografía y la ciencia política sitúe al fascismo en la extrema derecha y le relacione con la plutocracia, o bien lo identifique como una variante chovinista del socialismo de Estado. 1 Se presenta como una tercera vía o tercera posición2 que se opone radicalmente tanto a la democracia liberal en crisis (la forma de gobierno que representaba los valores de los vencedores en la Primera Guerra Mundial, como Inglaterra, Francia o Estados Unidos, a los que considera «decadentes») como al movimiento obrero tradicional en ascenso (anarquista o marxista, este último escindido a su vez entre la socialdemocracia y el comunismo, que desde 1917 tenía como referente al proyecto de estado socialista que se estaba desarrollando en la Unión Soviética); aunque el número de las ideologías contra las que se afirma es más amplio:
  • 4. Biografía del nazismo El nazismo es una ideología que surge en la Alemania de los años 20 pero que no alcanzará importancia hasta los años 30, momento en que las duras condiciones de paz impuestas en el Tratado de Vérsales (1919) se juntan con la grave crisis mundial del Jueves Negro en 1929. A nivel mundial, las democracias liberales quedan fuertemente desacreditadas. La situación mundial parecía dar razones a las reivindicaciones obreras tradicionalmente vinculadas al marxismos socialistas del siglo XIX. La acumulación de la producción llevó a la quiebra de las empresas, despidos masivos de trabajadores y la situación se agrava aún más. En Alemania la situación es más acuciante aún, ya que a los devastadores efectos económicos se sumaba la obligación de pagar el tributo de la derrota en la Primera Guerra Mundial, y el descontento popular ante la injusta situación que hacía que las calles se llenaran de manifestaciones extremistas de toda índole, tanto de izquierda como de derecha.
  • 5. Biografía del comunismo El comunismo se ha desarrollado organizativamente a través de la historia por medio de diversos movimientos políticos. Este desarrollo se ha llevado a cabo mediante la formación de las Internacionales comunistas La estrella roja, símbolo usado recurrentemente para representar a los partidos de otros comunistas o al comunismo en general, tal como aparecía en bandera de la Unión Soviética .
  • 6. definicion del rasismo La doctrina del racismo afirma que la sangre es la marca de la identidad nacional-étnica y sostiene que las características innatas determinan biológicamente el comportamiento humano. Juzga el valor de un ser humano no por su individualidad, pero exclusivamente por su pertenencia en una “nación colectiva de raza”. Muchos intelectuales, incluyendo científicos, han dado apoyo seudo científico a las ideas racistas. Pensadores racistas del siglo XVII, como Houston Stewart Chamberlain, ejercían una influencia considerable sobre mucha gente de la generación de Adolf Iltre..
  • 7. biografía del estalinismo Un estalinista británico entrenado por Ramón Mercader, el asesino de León Trotsky, espió al escritor George Orwell durante la Guerra Civil española por orden de la URSS. Orwell se convirtió en 'sospechoso' por su apoyo a los trotskistas españoles, según se asegura en un libro recién publicado en el Reino Unido. Ésta y otras facetas hasta ahora desconocidas de la vida de Orwell son reveladas en la nueva biografía de Orwell, escrita por Gordon Bowker. Muchas de los hechos descubiertos en la vida de Orwell vinculan al escritor con España. Así, por ejemplo, se cuentan cómo el escritor inglés luchó en España con el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), partido revolucionario de carácter trotskista, que en 1938 daría origen a su famoso libro 'Homenaje a Cataluña'.
  • 8. definición de la democracia Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno , de organización del Estado , en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad al representante. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales .
  • 9. Definición de la represión La represión es un proceso psicológico que trata de la renuncia del placer , de forma consciente. También existe una represión inconsciente , que es un mecanismo de defensa del yo en el cual el individuo se niega a reconocer una realidad determinada. La represión es fundamental para conocer las patologías , la manera en que se desconecta el individuo de la funcionalidad. Sigmund Freud fue quien validó la idea de represión en el psicoanálisis . Según su teoría , la represión seguirá influyendo en la conducta del individuo y se manifestará de una forma u otra a través de los sueños, lapsus o determinados síntomas . Uno de los objetivos del psicoanálisis es reducir este proceso y llevar a la consciencia las tendencias reprimidas. Para explicar cómo funciona la represión en los niños, Freud desarrolló la idea del complejo de Edipo . Esta teoría está basada en el héroe mitológico Edipo , quien mató a su padre y se casó con su madre. Según Freud, cuando el niño nace, se enamora de su madre y ve a su padre como un oponente a superar. El padre, convertido en rival, obliga al niño a reprimir sus deseos. De este modo el niño aprende a vivir en sociedad y a asimilar los valores culturales en pactos totémicos . Según Freud, la represión es la base de la cultura .
  • 10. Definición del autoritarismo El autoritarismo es una modalidad del ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales, por parte de alguno o algunos de sus miembros, en la cual se extreman la ausencia de consenso, la irracionalidad y la falta de fundamentos en las decisiones, originando un orden social opresivo y carente de libertad para otra parte de los miembros del grupo social. El término se utiliza para calificar a organizaciones o estados que pretenden conservar y gestionar el poder político mediante mecanismos no democráticos . Es muy conocida la división de Juan J. Linz entre régimen autoritario y régimen totalitario , paralela a la de Hugo Trevo-Roper entre fascismo y fascismo clerical .
  • 11. Biografía del culto al líder Aquí recoplilamos algunas de las frases en alabanza a los hombres más grandes, magnánimos y excelsos de la historia . Tan indudablemente magníficos eran todos ellos que ordenaban a toda la población de sus países a repetírselo diariamente so pena de morir ahorcados, fusilados o momificados bajo el cargo de alta traición
  • 12. La biografía de mussolini Benito Amilcare Andrea Mussolini ( Dovia di Predappio , Forlì , 29 de julio de 1883 – Giulino di Mezzegra , 28 de abril de 1945 ) fue un político italiano . Primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943 , cuando fue depuesto y encarcelado. Después de su rescate se le cedió el cargo de Presidente de la República Social Italiana desde septiembre de 1943 hasta su derrocamiento en 1945 .
  • 13. La biografía de hitler Adolf Hitler ( 20 de abril de 1889 en Braunau am Inn , Imperio Austrohúngaro , hoy Austria - 30 de abril de 1945 en Berlín ) fue un militar y político alemán de origen austriaco que estableció un régimen nacionalsocialista en el que recibió el título de Reichskanzler (canciller del Imperio) y Führer (caudillo, líder o guía). Como jefe del Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores ( Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei o NSDAP ), dirigió el gobierno del país de 1933 a 1945 , período en el que ocupó sucesivamente los cargos de canciller , Jefe de Gobierno y Jefe de Estado .
  • 14. La biografía de estalin Tras medio siglo de historia a sus espaldas, la muerte del conocido como “Hombre de Acero” permanece siendo un enigma indescifrable. ¿Conspiraron sus más allegados colaboradores para acabar con la vida de Stalin? ¿Hasta que punto fue natural la hemorragia cerebral sufrida por el dictador? De convertirse en realidad esta conspiración, habría que plantearse si fue un acto de heroicidad o un baile de intereses.
  • 15. La biografía de lenin Vladímir Lenin (en ruso Ленин ; Simbirsk , Rusia , 22 de abril de 1870 - Gorki , 21 de enero de 1924 ) seudónimo de Vladímir Ilich Uliánov ( Владимир Ильич Ульянов ) , dirigente revolucionario ruso y líder bolchevique . Fue el primer presidente del Gobierno soviético (el Consejo de Comisarios del Pueblo ) de la Unión Soviética , elegido en el II Congreso de los Soviets de diputados obreros y soldados de toda Rusia el 25 de octubre
  • 16. Mapa antes de la 2 guerra mundial