SlideShare una empresa de Scribd logo
PUCP Filosofía Medieval 20101La Filosofía de Pedro AbelardoSegunda ParteProf. Luis E. Bacigalupo
PUCP Filosofía Medieval 20102La solución semántica al problema de los universalesLambertus Marie de Rijk
“Thesemanticalimpact of Abailard'ssolution of theproblem of Universals”
Rudolf, Thomas et al. (Eds.)1980. Petrus Abaelardus (1079-1142). Person, WerkundWirkung.Trier: Paulinus-Verlag,pp. 139-151PUCP Filosofía Medieval 20103Abelardo lógicoLogica NostrorumEn LN no atribuye la comunidad de los nombres ni a las cosas ni a las palabras
Afirma que la comunidad es ‘palabra significante’ (sermo)
	Se basa en Aristóteles: “universal es aquello que por su naturaleza se predica de varios”(De Inter. 7 17a 39-40)PUCP Filosofía Medieval 20064Una nueva estrategiaAbelardo quiere demostrar que hay distinción formal entre palabra como vox y palabra como sermo (palabra significante), a pesar de su identidad material
PUCP Filosofía Medieval 20105Se confronta con el nominalismo vulgar
Roscelinode Compiègne
Problema planteado por el propio Abelardo en LN
Si esta vox (animal) es materialmente idéntica con este sermo (animal), y este sermo es a su vez materialmente idéntico con un genus(género), ¿cómo negar que esta vox es un genus?
Abelardo responde oponiendo proposicionesEl problema
PUCP Filosofía Medieval 20106(1)Hic sermo est genusEste sermo es género(2)Haec vox est genusEsta voz es géneroDe (1) se dice que es igual a(1.1)Sermo huius institutionis est genusSermo cuya institución es géneroMientras que (2) es igual a(2.1) Haec essentia vocis est praedicabilisEsta esencia de la voz es predicabley (1.1) son verdaderas(2) y (2.1) son falsas
PUCP Filosofía Medieval 20107(3) Genusest vox - Género es voz(4) Vox estgenus - Voz es géneroDe (3) se dice que equivale a (3.1) Generalevocabulumest voxVocablo general es voz	La proposición (3.1) es verdadera, mientras que su conversa (4), a pesar de la identidad material, es falsa
PUCP Filosofía Medieval 20108(5) Hic status animalisest homoEste status de animal es hombre(6) Haec materia SocratisestSocratesEsta materia de Sócrates es Sócrates(7) UtrumqueistorumestaliquidAmbos de estos es algocontrapuestas respectivamente a(8) Homo est hic status animalis	Hombre es este status de animal(9) Socratesesthaec materia SocratisSócrates es esta materia de Sócrates(10) AliquidestutrumqueistorumAlgo es ambos de estos(5), (6) y (7) son verdaderas(8), (9) y (10) son falsas
PUCP Filosofía Medieval 20109Tomemos la pareja (6)-(9)En (6),haec materia Socratisestá por esta materia, que es Sócrates(genitivusexplicativus)	Indica identidad de las significata de ambos nombres (ejemplo: la persona de Sócrates)En (6) el genitivuspossesivus es erróneo	La materia de Sócrates no es algo que le pertenezca a Sócrates, sino que es Sócrates(9) no significa para AbelardoSócrates es esta cosa material Sócratessino más bien (y por eso es falsa)(9) Sócrates es esta materia que pertenece aSócratesque, como veremos, para Abelardo es inaceptable
PUCP Filosofía Medieval 201010¿Porqué piensa Abelardo que (9) significa eso? ¿Por qué no en genitivo explicativo?La única explicación, según de Rijk, es que para Abelardo en (9), puesto que haec materia Socratis aparece en segunda posición, no puede ser tomada como si significara esta cosa material SócratesEsto se ve claro cuando se opone (7) a (10)(7) UtrumqueistorumestaliquidAmbos de estos es algo(10) AliquidestutrumqueistorumAlgo es ambos de estos(10) es falsa porqueningún ‘algo’ puede ser a la vez dos cosas, p.e. árbol y piedra

Más contenido relacionado

PPT
Abelardo 1a parte
PPT
El_problema_de_los_universales.
PPT
Wittgenstein
DOC
Filosofía del Lenguaje
PPTX
La ontología. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
1° parcial semantica pc
PPT
El realismo aristotélico
DOC
Ensayo Sobre Filosofia Analitica
Abelardo 1a parte
El_problema_de_los_universales.
Wittgenstein
Filosofía del Lenguaje
La ontología. alejandro osvaldo patrizio
1° parcial semantica pc
El realismo aristotélico
Ensayo Sobre Filosofia Analitica

La actualidad más candente (20)

PPT
Ockham
PPT
PPTX
Filosofía analítica
PPTX
ontologia
DOCX
Filosofia analitica
DOCX
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
PPT
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
PPTX
Heráclito de Éfeso
PPT
Aristoteles
PPT
2.1. boecio
DOCX
Principales doctrinas filosóficas de aristóteles
PPSX
Wittgenstein
PPS
OntologíA
DOC
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
PPT
Tipos De Definiciones
PPTX
Wittgenstein. Sistema filosófico
PPT
Filosofia del lenguaje
DOCX
Descriptivismo
DOCX
Descriptivismo
PPTX
Filosofía clasica
Ockham
Filosofía analítica
ontologia
Filosofia analitica
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
Heráclito de Éfeso
Aristoteles
2.1. boecio
Principales doctrinas filosóficas de aristóteles
Wittgenstein
OntologíA
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Tipos De Definiciones
Wittgenstein. Sistema filosófico
Filosofia del lenguaje
Descriptivismo
Descriptivismo
Filosofía clasica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pedro Abelardo y filosofía Práctica
PPTX
Presentación1 pedro abelardo.
PPT
Pedro Abelardo
PPTX
Pedro Abelardo & João Duns Escoto
PPTX
Filosofia medieval
PDF
El feminismo perspectiva cultural historico religisa
PPS
Abelardo e heloisa os amantes imortais
PDF
Manual de habilidades sociales infancia
PDF
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
PPT
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
DOCX
La escolástica
PPS
Santo Tomás 2.0
PPT
La Filosofia Latinoamericana
PPT
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
PPTX
Santo Tomás de Aquino
PPT
Filosofía Latinoamericana
PDF
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
PDF
50 sermones en Bosquejos
PPT
Filosofía para Principiantes
PPTX
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Pedro Abelardo y filosofía Práctica
Presentación1 pedro abelardo.
Pedro Abelardo
Pedro Abelardo & João Duns Escoto
Filosofia medieval
El feminismo perspectiva cultural historico religisa
Abelardo e heloisa os amantes imortais
Manual de habilidades sociales infancia
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
La escolástica
Santo Tomás 2.0
La Filosofia Latinoamericana
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
Santo Tomás de Aquino
Filosofía Latinoamericana
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
50 sermones en Bosquejos
Filosofía para Principiantes
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Publicidad

Similar a Abelardo 2a parte (20)

PPTX
Abelardo 1a parte
PPTX
1 que es-filosofia_medieval
PPTX
3 las pautas-de_boecio
PDF
Textos 2009. 2º Bachillerato
PPTX
Duns scoto
PPTX
PDF
La linea del tiempo
PPT
Anselmi cantuariensis proslogion
PDF
EL PROBLEMA RAZÓN Y FE EN LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
PPTX
Filósofos medievales
PDF
Tres demostraciones de la existencia de dios a partir de los soliloquis de sa...
PPTX
3 filosofia de la edad media
DOCX
Disciplinas filosóficas
PPTX
Unimex filosofía medieval
PPTX
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
PPT
PPTX
01. La coherencia de la filosofía.
PPS
Filosofía General
PPTX
1 los periodos-de_la_filosofia_medieval
PDF
Comentario a el ser
Abelardo 1a parte
1 que es-filosofia_medieval
3 las pautas-de_boecio
Textos 2009. 2º Bachillerato
Duns scoto
La linea del tiempo
Anselmi cantuariensis proslogion
EL PROBLEMA RAZÓN Y FE EN LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
Filósofos medievales
Tres demostraciones de la existencia de dios a partir de los soliloquis de sa...
3 filosofia de la edad media
Disciplinas filosóficas
Unimex filosofía medieval
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
01. La coherencia de la filosofía.
Filosofía General
1 los periodos-de_la_filosofia_medieval
Comentario a el ser

Más de Pamela Gutierrez Zamora (7)

PPTX
3 boecio consolacion
PPTX
2 introduccion al-pensamiento_politico_de_san_agustin2
PPTX
2 introduccion a-la_filosofia_de_san_agustin
PPTX
1 introduccion al-escepticismo_pirronico
PPTX
1 004 cristianismo-e_interpretacion
PPT
Existencia de dios_como_problema_filosofico
3 boecio consolacion
2 introduccion al-pensamiento_politico_de_san_agustin2
2 introduccion a-la_filosofia_de_san_agustin
1 introduccion al-escepticismo_pirronico
1 004 cristianismo-e_interpretacion
Existencia de dios_como_problema_filosofico

Último (20)

PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PDF
Bienaventurados los que creen en el evangelio
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Tomo I - II del libro de teología sistemática
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
Bienaventurados los que creen en el evangelio
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx

Abelardo 2a parte

  • 1. PUCP Filosofía Medieval 20101La Filosofía de Pedro AbelardoSegunda ParteProf. Luis E. Bacigalupo
  • 2. PUCP Filosofía Medieval 20102La solución semántica al problema de los universalesLambertus Marie de Rijk
  • 3. “Thesemanticalimpact of Abailard'ssolution of theproblem of Universals”
  • 4. Rudolf, Thomas et al. (Eds.)1980. Petrus Abaelardus (1079-1142). Person, WerkundWirkung.Trier: Paulinus-Verlag,pp. 139-151PUCP Filosofía Medieval 20103Abelardo lógicoLogica NostrorumEn LN no atribuye la comunidad de los nombres ni a las cosas ni a las palabras
  • 5. Afirma que la comunidad es ‘palabra significante’ (sermo)
  • 6. Se basa en Aristóteles: “universal es aquello que por su naturaleza se predica de varios”(De Inter. 7 17a 39-40)PUCP Filosofía Medieval 20064Una nueva estrategiaAbelardo quiere demostrar que hay distinción formal entre palabra como vox y palabra como sermo (palabra significante), a pesar de su identidad material
  • 7. PUCP Filosofía Medieval 20105Se confronta con el nominalismo vulgar
  • 9. Problema planteado por el propio Abelardo en LN
  • 10. Si esta vox (animal) es materialmente idéntica con este sermo (animal), y este sermo es a su vez materialmente idéntico con un genus(género), ¿cómo negar que esta vox es un genus?
  • 11. Abelardo responde oponiendo proposicionesEl problema
  • 12. PUCP Filosofía Medieval 20106(1)Hic sermo est genusEste sermo es género(2)Haec vox est genusEsta voz es géneroDe (1) se dice que es igual a(1.1)Sermo huius institutionis est genusSermo cuya institución es géneroMientras que (2) es igual a(2.1) Haec essentia vocis est praedicabilisEsta esencia de la voz es predicabley (1.1) son verdaderas(2) y (2.1) son falsas
  • 13. PUCP Filosofía Medieval 20107(3) Genusest vox - Género es voz(4) Vox estgenus - Voz es géneroDe (3) se dice que equivale a (3.1) Generalevocabulumest voxVocablo general es voz La proposición (3.1) es verdadera, mientras que su conversa (4), a pesar de la identidad material, es falsa
  • 14. PUCP Filosofía Medieval 20108(5) Hic status animalisest homoEste status de animal es hombre(6) Haec materia SocratisestSocratesEsta materia de Sócrates es Sócrates(7) UtrumqueistorumestaliquidAmbos de estos es algocontrapuestas respectivamente a(8) Homo est hic status animalis Hombre es este status de animal(9) Socratesesthaec materia SocratisSócrates es esta materia de Sócrates(10) AliquidestutrumqueistorumAlgo es ambos de estos(5), (6) y (7) son verdaderas(8), (9) y (10) son falsas
  • 15. PUCP Filosofía Medieval 20109Tomemos la pareja (6)-(9)En (6),haec materia Socratisestá por esta materia, que es Sócrates(genitivusexplicativus) Indica identidad de las significata de ambos nombres (ejemplo: la persona de Sócrates)En (6) el genitivuspossesivus es erróneo La materia de Sócrates no es algo que le pertenezca a Sócrates, sino que es Sócrates(9) no significa para AbelardoSócrates es esta cosa material Sócratessino más bien (y por eso es falsa)(9) Sócrates es esta materia que pertenece aSócratesque, como veremos, para Abelardo es inaceptable
  • 16. PUCP Filosofía Medieval 201010¿Porqué piensa Abelardo que (9) significa eso? ¿Por qué no en genitivo explicativo?La única explicación, según de Rijk, es que para Abelardo en (9), puesto que haec materia Socratis aparece en segunda posición, no puede ser tomada como si significara esta cosa material SócratesEsto se ve claro cuando se opone (7) a (10)(7) UtrumqueistorumestaliquidAmbos de estos es algo(10) AliquidestutrumqueistorumAlgo es ambos de estos(10) es falsa porqueningún ‘algo’ puede ser a la vez dos cosas, p.e. árbol y piedra
  • 17. PUCP Filosofía Medieval 201011En (7) el significado distributivo del sujeto utrumque afecta a aliquid Por tanto, también aliquid obtiene un significado distributivo, tanto extensional (esto o lo otro) como intensionalmente (algo), y por lo mismo laconversaes falsaEn(9) el sujeto Sócrates, en primera posición, significa un todoPor eso, cuando el mismo sustantivo aparece después en haec materia Socratis, la única interpretación consistente del genitivo es que está por una entidad subsistente, i.e. posesivo. Así, haec materia Socratis es igual a esta materia perteneciente a SócratesEn (6) la frase haec materia Socratis aparece en primer lugar Ergo, significa un todo y se debe tomar el genitivo comoexplicativo
  • 18. PUCP Filosofía Medieval 201012(5) Hic status animalisest homoEste status de animal es hombresignifica(5.1) Esta subclase de animal es esta clase hombreSu converso(8) Homo est hic status animalisHombre es esta clase que es animales obviamente verdadera cuando significa:(8.1) La clase que es hombre es la subclase animalPeroAbelardo, al insistir en que (8) es falsa, entiende por ella:(8) Un hombre individual es esta subclase animal
  • 19. PUCP Filosofía Medieval 201013¿Porqué (2) y (2.1) son falsas? El sujeto haec vox sólo puede significar esta voz en su concreción, ya sea denotando una palabra individual pronunciada en un momento determinado, ya sea significando intensionalmente una palabra específica (p.e. roca) como distinta de otra (p.e.castillo)En consecuencia (2.1) debe traducirse como:(2.1) Esta palabra concreta, instancia material de voz, puede ser predicada de algodonde el genitivo es explicativo
  • 20. PUCP Filosofía Medieval 201014En (3) el sujeto género debe tomarse en su concreción, equivalente a (3.1)Ambos sujetos significan entidades subsistentesLa proposición ‘Una palabra significativa es una palabra’ es verdadera
  • 21. PUCP Filosofía Medieval 201015Abelardo concluye señalando que géneros y especies existen aun cuando nadie esté hablando, puesto que su existencia se funda en la institución humana del uso común “Pues cuando digo que un género o una especie existen, no les atribuyo nada, sino más bien señalo la institución ya establecida”(LN 524 19-24)
  • 22. PUCP Filosofía Medieval 201016La función primaria delnombre es significar comoconnotación concreta Para Abelardo,la concreción de una cosa no es su existencia en el mundo exterior Es un rubro genérico que cubre tanto la subsistencia intensional(en el pensamiento) como la subsistencia extensional (en el mundo exterior)Rostro, p.e.,como entidad subsistente, tiene connotación concretaen oposición a su connotación formal (la rostridad del rostro, que no subsiste) y a sudenotación (esterostro, que existe en el mundo exterior)