Y S U S R E S P E C T I V O S S Í N D R O M E S
Aberraciones cromosómicas y
aneuploidías
Aberraciones cromosómicas
 Son cambios que pueden ocurrir en la estructura de
los cromosomas
Aberraciones cromosómcas numéricas
Aberraciones cromosómcas numéricas
Aneuploidías
 Es el cambio en el número de cromosomas, de
manera que en vez de estar el par normal, aparecen
sólo uno (monosomía) o 3 cromosomas (trisomía).
 Están causadas por un retraso en la meiosis de un
cromosoma, se produce como un resultado del
movimiento tardío en la anafase;
 Así mismo, por una no disyunción o no separación
de los cromosomas en la anafase.
Aberraciones cromosómcas numéricas
Síndrome de Klinefelter XXY
 Son individuos altos
 con físico ligeramente feminizado,
 coeficiente intelectual disminuido,
 disposición femenina del vello del pubis,
 atrofia testicular y
 desarrollo mamario
 Individuos ginandromorfos.
Síndrome de Turner XO
 Es la monosomía del cromosoma x, o faltante en un
cromosoma X de una mujer
 Manos y pies hinchados
 Cuello ancho y unido por membranas
 Desarrollo retrasado o incompleto de la pubertad
 Tórax plano y ancho en forma de escudo
 Ojos resecos
 Infertilidad
 Resequedad vaginal
Síndrome de Turner XO
Síndrome de la
metahembra XXX
 Es la trisomía del
cromosoma X
 Suelen ser más altas
 Suelen tener menos
coordinación
 Problemas mentales y de
comportamiento
 Tendencia a deprimirse
Síndrome del metamacho XYY
 Son altos
 Con
problemas de
lenguaje
Síndrome de Down
trisomía 21
 Ocurre cuando los padres conciben con una edad
mayor de 35 años.
Síndrome de Edwards
trisomía 18
 Es una trisomía en el par 18
 1/6000 1/13000 de probabilidad de que nazca
 Por padres de edad avanzada, especialmente en
mujeres mayores de 35 años
 Presentan anomalías craneo – faciales
 Anomalías oculares
 Anomalías esquléticas
 Anomalías cardiacas
 Malformaciones urogenitales
Aberraciones cromosómcas numéricas
Síndrome de Patau
trosomía 13
 Es trisomía en el par 13
 Es presencia de un cromosoma 13 en algunas células
 Presencia de una parte del cromosoma 13 extra en
las células
 1/10000 y no se hereda
 Labio leporino
 Manos empuñadas
 Ojos muy juntos
 Disminución de tono muscular
 poilidactilia
Aberraciones cromosómcas numéricas
Síndrome de Rethoré
 Es la duplicación del brazo corto del cromosoma 9
 El cuadro clínico se caracteriza por microcefalia, enoftalmo,
hipertelorismo,
 puente ancho nasal, fisura palpebral entre otros; retardo mental;
alteraciones cerebrales, restricción del crecimiento; hipoplasia
ungueal; hipotonía; y otras manifestaciones que comprometen
esqueleto, corazón, riñón y genitales.

Se ha responsabilizado al segmento terminal del cromosoma 9 del
fenotipo de estos individuos. Recientemente se ha relacionado el
síndrome de Trisomía 9 con anormalidades funcionales del sistema
nervioso central, como es la epilepsia.
 La trisomía 9 es una alteración cromosómica (aneuploidia)
infrecuente y muy difícil de sospechar. Con escasa supervivencia de
los que la padecen debido a los numerosos defectos que presenta.
Deleciones cromosómicas
 Son generalmente letales, aún en condición
heterocig{otica, lo que resulta en pérdida de cigotos,
nacimientos de fetos muertos o muerte de infantes.
 Sin embargo, algunos logran sobrevivir, como en los
casos de el síndrome del maullido de gato, la
leucemia mielocítica.
 El tumor de Wilm, un tumor del riñón
embrionario, se asocia con una deleción del
cromosoma 11
Síndrome cri du chat
 Hay una deficiencia cromosómica que se localiza en
el brazo corto del cromosoma 5 y se designa 5p-.
(46,XX,5p-)
 Síntomas: microcefalia, cara ancha y nariz pequeña,
ojos muy separados con pliegues epicánticos
carácterísticas faciales únicas y retraso físico y
mental
Leucemia mielocítica crónica
 Se debe a una deleción en el cromosoma 22, o más
bien a la traslocación del segmento de este
cromosoma a otro cromosoma
Translocaciones cromosómicas
 Con cromosomas bandeados se relacionó el linfoma
de Burkitt con una traslocación del cromosoma 14.
 Una traslocación en el cromosoma 13 se asocia
con un retinoblastoma tumoral embrionario
Intercambios de cromátidas hermanas
 Son cambios que ocurren entre cromátidas
hermanas, esto ocurre más en cromosomas
somáticos.
 El síndrome de Bloom, consiste en la
inestabilidad de los cromosomas. La mayoría delas
personas con este síndrome muere con alguna forma
de cáncer antes de los 30 anos.
 Así mismo, se observan números de cromosomas
irregulares en células malignas, especialmente en
etapas avanzadas del cáncer.
Síndrome de duplicación y deleción del
cromosoma 3
 Nacimiento de fetos muertos, muertes neonatales y
abortos espontáneos.
 En 2 niños que sobrevivieron, se vio lo siguiente: no
puede sentarse, voltearse o comer alimento sólido,
forma distorsionada de la cabeza, cejas bajas y
pobladas, perfil del cuero cabelludo bajo, pestanas
largas, lanugo persistente, venas distendidas en el
cuero cabelludo hipertelorismo, fisuras palpebrales,
oblicuas, nariz muy cortas con puente ancho, maxilar
prominente, etc.
Poliploidías
 Los organismos con 3 o más genomas son
poliploides.
 La mitad de todos los géneros conocidos de plantas
contienen poliploides
 Dos terceras partes de los pastos son poliploides.
 En animales casi no hay, debido a que el equilibrio
sexual es más delicado.
 Artemia salina muestra indicios de poliploidía, y
para escapar de del riesgo de producir gametos
anormales, utilizan la partenogénesis.
Poliploidía en plantas
 Las plantas triploides tienen 3 juegos de
cromosomas.
 Los triploides no se reproducen de ordinario, y se
establecen a causa de irregularidades en la meiosis,
que resultan en una supervivencia baja y esterilidad
en los sobrevivientes.
 Sin embargo, si la planta o sus producros son de
interés, se pueden propagar de manera asexual
Plantas triploides
 Plátanos (se propagan por estaca)
 Manzanas Winesap, Gravestein, y Baldwin y las
peras europeas se propagan por injerto.
 Los tulipanes se propagan por bulbo.
Aberraciones cromosómcas numéricas

Más contenido relacionado

PPTX
cultura chavin
PPTX
Hominidos
PDF
10 la cultura chimú
PPTX
Partes de un cromosoma
ODP
Leyes de mendel
DOCX
Los sumerios
PPT
Patologías cromosómicas
PPTX
Tejido vegetal
cultura chavin
Hominidos
10 la cultura chimú
Partes de un cromosoma
Leyes de mendel
Los sumerios
Patologías cromosómicas
Tejido vegetal

La actualidad más candente (13)

PDF
Manco inca
PPTX
Sindromes
PPT
Los cotos de caza
PPT
El NiñO De Junto Al Cielo
PPTX
Cultura wari
PPTX
Cultura Chavin
PPTX
INTRODUCCION A LA ZOOLOGÍA Pp 23271 0.pptx
DOC
TRIPTICO LA CULTURA MOCHICA.doc
DOCX
RESUMIDO TRIPTICO DE LA CULTURA MOCHE
DOCX
EL CABALLERO CARMELO.docx
PDF
PDV: Biologia mencion Guía N°32 [4° Medio] (2012)
PPT
Cultura Moche
Manco inca
Sindromes
Los cotos de caza
El NiñO De Junto Al Cielo
Cultura wari
Cultura Chavin
INTRODUCCION A LA ZOOLOGÍA Pp 23271 0.pptx
TRIPTICO LA CULTURA MOCHICA.doc
RESUMIDO TRIPTICO DE LA CULTURA MOCHE
EL CABALLERO CARMELO.docx
PDV: Biologia mencion Guía N°32 [4° Medio] (2012)
Cultura Moche
Publicidad

Similar a Aberraciones cromosómcas numéricas (20)

PPTX
BCG - GRUPO 1 (1).due hdyegd req urjr fuhfv
PPTX
Factores geneticos
DOCX
Alteraciones cromosomicas
PPTX
Teratologia
PPTX
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
PPTX
Mutaciones - cromosomas
PPTX
Anomalias geneticas1000
PPTX
Biologia
PPT
ANEPLOIDIA.ppt
PPTX
Herencia mendeliana Clase 3
PPTX
Diccionario sobre : Síndromes Cromosomicos
PPTX
Teratologia
DOCX
Biolo (1)
PPTX
aberraciones cromosomicas, clase 4.pptx
PPTX
Genoma humano tema de biología básica -1.pptx
PPT
Síndrome GenéTico
PPT
Clase de genetica 2
DOCX
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
DOCX
Enfermedades
PPTX
BCG - GRUPO 1 (1).due hdyegd req urjr fuhfv
Factores geneticos
Alteraciones cromosomicas
Teratologia
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
Mutaciones - cromosomas
Anomalias geneticas1000
Biologia
ANEPLOIDIA.ppt
Herencia mendeliana Clase 3
Diccionario sobre : Síndromes Cromosomicos
Teratologia
Biolo (1)
aberraciones cromosomicas, clase 4.pptx
Genoma humano tema de biología básica -1.pptx
Síndrome GenéTico
Clase de genetica 2
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Enfermedades
Publicidad

Más de José Daniel Rojas Alba (20)

PPTX
Tejido muscular
PPTX
Tejido nervioso
PPTX
Tejidos conectivos
PPTX
Tejido epitelial
PDF
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
PPTX
PPTX
PDF
PPTX
La asertividad
PDF
Comunica el dato_util
PDF
293 manualdeproteccincivil
PDF
Carbohidratos2
PDF
PPTX
Pluricelularidad
PDF
Huella ecologica semarnat
Tejido muscular
Tejido nervioso
Tejidos conectivos
Tejido epitelial
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
La asertividad
Comunica el dato_util
293 manualdeproteccincivil
Carbohidratos2
Pluricelularidad
Huella ecologica semarnat

Último (20)

PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA

Aberraciones cromosómcas numéricas

  • 1. Y S U S R E S P E C T I V O S S Í N D R O M E S Aberraciones cromosómicas y aneuploidías
  • 2. Aberraciones cromosómicas  Son cambios que pueden ocurrir en la estructura de los cromosomas
  • 5. Aneuploidías  Es el cambio en el número de cromosomas, de manera que en vez de estar el par normal, aparecen sólo uno (monosomía) o 3 cromosomas (trisomía).  Están causadas por un retraso en la meiosis de un cromosoma, se produce como un resultado del movimiento tardío en la anafase;  Así mismo, por una no disyunción o no separación de los cromosomas en la anafase.
  • 7. Síndrome de Klinefelter XXY  Son individuos altos  con físico ligeramente feminizado,  coeficiente intelectual disminuido,  disposición femenina del vello del pubis,  atrofia testicular y  desarrollo mamario  Individuos ginandromorfos.
  • 8. Síndrome de Turner XO  Es la monosomía del cromosoma x, o faltante en un cromosoma X de una mujer  Manos y pies hinchados  Cuello ancho y unido por membranas  Desarrollo retrasado o incompleto de la pubertad  Tórax plano y ancho en forma de escudo  Ojos resecos  Infertilidad  Resequedad vaginal
  • 10. Síndrome de la metahembra XXX  Es la trisomía del cromosoma X  Suelen ser más altas  Suelen tener menos coordinación  Problemas mentales y de comportamiento  Tendencia a deprimirse
  • 11. Síndrome del metamacho XYY  Son altos  Con problemas de lenguaje
  • 12. Síndrome de Down trisomía 21  Ocurre cuando los padres conciben con una edad mayor de 35 años.
  • 13. Síndrome de Edwards trisomía 18  Es una trisomía en el par 18  1/6000 1/13000 de probabilidad de que nazca  Por padres de edad avanzada, especialmente en mujeres mayores de 35 años  Presentan anomalías craneo – faciales  Anomalías oculares  Anomalías esquléticas  Anomalías cardiacas  Malformaciones urogenitales
  • 15. Síndrome de Patau trosomía 13  Es trisomía en el par 13  Es presencia de un cromosoma 13 en algunas células  Presencia de una parte del cromosoma 13 extra en las células  1/10000 y no se hereda  Labio leporino  Manos empuñadas  Ojos muy juntos  Disminución de tono muscular  poilidactilia
  • 17. Síndrome de Rethoré  Es la duplicación del brazo corto del cromosoma 9  El cuadro clínico se caracteriza por microcefalia, enoftalmo, hipertelorismo,  puente ancho nasal, fisura palpebral entre otros; retardo mental; alteraciones cerebrales, restricción del crecimiento; hipoplasia ungueal; hipotonía; y otras manifestaciones que comprometen esqueleto, corazón, riñón y genitales.  Se ha responsabilizado al segmento terminal del cromosoma 9 del fenotipo de estos individuos. Recientemente se ha relacionado el síndrome de Trisomía 9 con anormalidades funcionales del sistema nervioso central, como es la epilepsia.  La trisomía 9 es una alteración cromosómica (aneuploidia) infrecuente y muy difícil de sospechar. Con escasa supervivencia de los que la padecen debido a los numerosos defectos que presenta.
  • 18. Deleciones cromosómicas  Son generalmente letales, aún en condición heterocig{otica, lo que resulta en pérdida de cigotos, nacimientos de fetos muertos o muerte de infantes.  Sin embargo, algunos logran sobrevivir, como en los casos de el síndrome del maullido de gato, la leucemia mielocítica.  El tumor de Wilm, un tumor del riñón embrionario, se asocia con una deleción del cromosoma 11
  • 19. Síndrome cri du chat  Hay una deficiencia cromosómica que se localiza en el brazo corto del cromosoma 5 y se designa 5p-. (46,XX,5p-)  Síntomas: microcefalia, cara ancha y nariz pequeña, ojos muy separados con pliegues epicánticos carácterísticas faciales únicas y retraso físico y mental
  • 20. Leucemia mielocítica crónica  Se debe a una deleción en el cromosoma 22, o más bien a la traslocación del segmento de este cromosoma a otro cromosoma
  • 21. Translocaciones cromosómicas  Con cromosomas bandeados se relacionó el linfoma de Burkitt con una traslocación del cromosoma 14.  Una traslocación en el cromosoma 13 se asocia con un retinoblastoma tumoral embrionario
  • 22. Intercambios de cromátidas hermanas  Son cambios que ocurren entre cromátidas hermanas, esto ocurre más en cromosomas somáticos.  El síndrome de Bloom, consiste en la inestabilidad de los cromosomas. La mayoría delas personas con este síndrome muere con alguna forma de cáncer antes de los 30 anos.  Así mismo, se observan números de cromosomas irregulares en células malignas, especialmente en etapas avanzadas del cáncer.
  • 23. Síndrome de duplicación y deleción del cromosoma 3  Nacimiento de fetos muertos, muertes neonatales y abortos espontáneos.  En 2 niños que sobrevivieron, se vio lo siguiente: no puede sentarse, voltearse o comer alimento sólido, forma distorsionada de la cabeza, cejas bajas y pobladas, perfil del cuero cabelludo bajo, pestanas largas, lanugo persistente, venas distendidas en el cuero cabelludo hipertelorismo, fisuras palpebrales, oblicuas, nariz muy cortas con puente ancho, maxilar prominente, etc.
  • 24. Poliploidías  Los organismos con 3 o más genomas son poliploides.  La mitad de todos los géneros conocidos de plantas contienen poliploides  Dos terceras partes de los pastos son poliploides.  En animales casi no hay, debido a que el equilibrio sexual es más delicado.  Artemia salina muestra indicios de poliploidía, y para escapar de del riesgo de producir gametos anormales, utilizan la partenogénesis.
  • 25. Poliploidía en plantas  Las plantas triploides tienen 3 juegos de cromosomas.  Los triploides no se reproducen de ordinario, y se establecen a causa de irregularidades en la meiosis, que resultan en una supervivencia baja y esterilidad en los sobrevivientes.  Sin embargo, si la planta o sus producros son de interés, se pueden propagar de manera asexual
  • 26. Plantas triploides  Plátanos (se propagan por estaca)  Manzanas Winesap, Gravestein, y Baldwin y las peras europeas se propagan por injerto.  Los tulipanes se propagan por bulbo.