SlideShare una empresa de Scribd logo
Aborigenes arg
COMECHINGONES
GASTON
JOAQUIN.
TIZIANO
VIVIAN EN :SAN LUIS
ALIMENTACION:MAIZ,PAPAS,BATATAS,QUINUA,POROTOS,PIMIENTOS,ZAPALL
OS,MANI,FRUTOS SILVESTRES,TALLE Y COCO
CAZABAN:GUANACOS,CIERVOS,AVESTUSES AMERICANAS Y ÑANDUES
ARMAS:ARCOS Y
FLECHAS
SE VESTIAN
CON: VINCHAS Y
PIELES
LA CASA ERA
DE:PAJA,PALOS
Y PIEDRAS
Valen.P Natoli y
María ♥
Colegio
NORLAND
Valen.P Natoli y
María ♥
Colegio
NORLAND
Sus viviendas podían ser de piedra o de barro y paja, según la zona donde
habitaban. Eran sedentarios, dedicados a la cestería. Los huanacaches o
«laguneros» llamaban la atención por sus cestas tejidas de un modo que eran
impermeables y servianles así para transportar agua, además confeccionaban
―se puede entender como una variante de cestería
Usaban camisetas sin mangas en lana o fibra vegetal que
ataban a la cintura. Con esto es fácil deducir que conocían en
el hilado. En los pies usaban ojotas.
Se trasladaban con embarcaciones con las que navegaban por
las hoy casi desaparecidas lagunas de Guanacache; esas naves
eran bastante semejantes a los «caballitos de totora» que aún
utilizan los urus para navegar el lago Titicaca (Bolivia-Perú).
Aborigenes arg
Los selk' nan
Emma Alvarez y Olivia Oltmann
Interaimet estudios presenta
HERRAMIENTAS,ARMAS Y
UTENSILLOS
Los selk`nam fueron excelente cazadores. Sus
armas principales eran el arco y la flecha,
construidas especialmente para dar caza a un
animal grande y veloz como el guanaco. El
arco era de madera de roble con un tendón de
guanaco atado a los extremos.
Sus viviendas:
Los selknam tenian dos tipos de
viviendas que eran propias de los
pueblos nomades
El paraviento o la carpa era el tipo de
vivienda de uso corriente para los
selknam, ya que era de rapida instalacion
y construida de modo muy sencillo ,
con palos trabajados y cubiertos de cuero
de guanacos o lobos marinos.
Imagen de sus viviendas
Qué cazaban??
Los selknam cazaban huanacos,ñandu y si la
ocasión permitia ,del huemul
Vestimenta:
Su vestimenta era
muy abrigada y se
hacía con piel de
animal .
FIN
Selk nam
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Los selk’nam se organizaban en bandas
que habitaban en diferentes partes de la
isla. Los territorios eran compartidos por
distintos grupos unidos por el parentesco y
cada persona era conocida por la tierra
donde vivía o nacía. No tenían una
autoridad, sólo los adultos tenían cierto
poder sobre los más jóvenes. Se movían en
grupos familiares y si la situación lo
ameritaba –en casos de intercambios,
ceremonias, al varar ballenas– se reunían
varias familias. Sus campamentos eran
temporales y podían permanecer en ellos
desde unos pocos días hasta meses.
Los selk nam vivian en el norte de la isla Grande de
Tierra del Fuego
Juanpi ,fedey tomy.k
Los tobas vivian en el norte de la provincia
de santa fe hasta el paraguay por los rios
paraguay y parana,hasta los primeras
selvas comenzaron a havitar gran parte del
norte argentino por las actuales provincias
de Salta,Chaco,Santiago del Estero y en la
provincia de gran Chaco en el sudeste.
Los tobas vivian en el norte de la provincia
de santa fe hasta el paraguay por los rios
paraguay y parana,hasta los primeras
selvas comenzaron a havitar gran parte del
norte argentino por las actuales provincias
de Salta,Chaco,Santiago del Estero y en la
provincia de gran Chaco en el sudeste.
Los tobas vivian en el norte de la provincia de Santa Fe hasta
el paraguay por los rios paraguay y parana,hasta los primeras
selvas comenzaron a habitar gran parte del norte argentino
por las actuales provincias de Salta, Chaco, Santiago del
eEtero y en la provincia de gran Chaco en el sudeste.
Aborigenes arg
Losyamanas
De:
Matias
Joaquin
Luciano
De:4to a
Yaganes, yaganeza o yámanas son indígenas
nómades canoeros, recolectores marinos, cuyos
antecesores habitaron desde hace
aproximadamente unos 6.000 años los canales
fueguinos chilenos que se extienden al sur y
hacia el oeste de la isla grande de Tierra del
Fuego hasta los canales Magdalena y Cockburn.
También habitaron la isla Navarino e islas
ubicadas al sur de esta hasta el Cabo de Hornos y
la orilla norte del canal Beagle, en territorios que
actualmente pertenecen a Chile y Argentina.
Que significa yamana
• Yámana significa "hombre" en su acepción
de "ser humano de sexo masculino" y ellos
prefieren el nombre yagán para sí mismos y
para su idioma que también en otras fuentes
es referido como yamaníhasha. La palabra
yagán deriva de Yahga-shaga que era el
nombre que daban al Canal Murray, lugar
donde solían reunirse y fue adoptado por los
misioneros protestantes ingleses cuando
establecieron una misión cercana a ese lugar.
Sus armas
Sus viviendas
Querandies
agustin,nacho y valentin
Querandíes es la denominación de 
los indígenas pampas ("pampas 
antiguos", anteriores al siglo XIX) que fue 
dada por los guaraníes y que significa 
'hombres o gente con grasa' ya que en su 
dieta diaria consumían grasa animal.
A partir del siglo XVIII los querandíes 
fueron también llamados puelchespor 
los araucanos y que quiere decir 'gente 
del este'.
Aborigenes arg
Aborigenes arg
Aborigenes arg
Aborigenes arg
Los tehuelchesLos tehuelches
Lola Perez
Martina Baier
Ornella de la Torre
Candela Sipavicius
Rocio Costabella
Julieta Lapenna
los aborígenes aónikenk se les conoce también como
Tehuelches y Patagones. Su territorio abarca desde el río
Santa Cruz, hoy república Argentina, hasta el estrecho de
Magall. Se piensa que estaanes etnia llegó a la zona
magallánica alrededor de 12.0anes00 años a.c. según algunos
investigadores la palabra “aónikenk”, en su propia lengua,
significaría “gente del sur”.
Aborigenes arg
LOS TEHUELCHES
A los aborígenes aónikenk se les conoce también como
Tehuelches y Patagones. Su territorio abarca desde el río Santa
Cruz, hoy república Argentina, hasta el estrecho de Magallanes.
Se piensa que esta etnia llegó a la zona magallánica alrededor
de 12.000 años a.c. según algunos investigadores la palabra
“aónikenk”, en su propia lengua, significaría “gente del sur”.
Los tehuelches usaban arcos para poder sobre
vivir
wichi
Toma’s a, Esteban e ivan
El sustento principal de los wichis era
la caza, la pesca y la recolección.
Sus viviendas
Religión
El sistema de creencias de los matacos ha
sido incluido por los antropólogos en
el animismo y el chamanismo, rendían
culto a los seres de la naturaleza y poseían
la noción de un ser superior (Tokuah
o Tokuaj) que regía al mundo.

Más contenido relacionado

DOCX
Aborigenes de la argentina
PDF
Querandíes
PPT
Pueblos originarios
PPTX
Querandíes
PPT
Pueblos originarios del territorio argentino power point
PPT
AboríGenes Argentinos 2
PPS
Tobas 2
PPT
Aborigenes Argentinos Iara Y Manu
Aborigenes de la argentina
Querandíes
Pueblos originarios
Querandíes
Pueblos originarios del territorio argentino power point
AboríGenes Argentinos 2
Tobas 2
Aborigenes Argentinos Iara Y Manu

La actualidad más candente (20)

PPT
Pueblos originarios de chile
PPT
Aborigenes argentino power point
PPTX
Los pulches.
PPT
Pueblos originarios de chile
PPT
Ppt 1 pueblos originarios
PPT
Aborigenes Power
PPT
Pueblo huarpe
PDF
Huarpes
PPS
Huarpes
PPTX
Power point sobre aborígenes argentinos
PPT
Loa aborígenes chilenos.
PPTX
Pueblos originarios del norte
PPS
Huarpes
PDF
Huarpe
DOC
Trabajo prácticotobas presentación1 terminado ester norma
PPT
Pueblos prehispanicos 2011
PPT
Aborigenes de mi_pais
PPTX
Arzola daniela chiquillanes
PPT
Aborígenes del noroeste argentino
PPTX
Los primeros habitantes
Pueblos originarios de chile
Aborigenes argentino power point
Los pulches.
Pueblos originarios de chile
Ppt 1 pueblos originarios
Aborigenes Power
Pueblo huarpe
Huarpes
Huarpes
Power point sobre aborígenes argentinos
Loa aborígenes chilenos.
Pueblos originarios del norte
Huarpes
Huarpe
Trabajo prácticotobas presentación1 terminado ester norma
Pueblos prehispanicos 2011
Aborigenes de mi_pais
Arzola daniela chiquillanes
Aborígenes del noroeste argentino
Los primeros habitantes
Publicidad

Similar a Aborigenes arg (20)

PPT
Zona sur y fueguinos
PPTX
Pueblos zona sur - taller 1b.pptx
PPT
Pueblos aborigenes de chile
PPS
PPT
Aborigenes de-chile
PPT
Pueblos indigenas chilenos
PPT
Aborígenes de Chile
PPT
Pueblos Indígenas De Chile
PPS
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
DOCX
Pueblos originarios
PPT
Pueblos originarios2
PPT
Berckhoff Karin Selknam
PPS
Selknam
PPT
Culturas originarias de_chile
PPT
Pueblos originarios2
PPT
Pueblos originarios2
PPS
Selknam
PDF
Tehuelches
PPT
Culturas prehispánicas de chile
PDF
Salknam
Zona sur y fueguinos
Pueblos zona sur - taller 1b.pptx
Pueblos aborigenes de chile
Aborigenes de-chile
Pueblos indigenas chilenos
Aborígenes de Chile
Pueblos Indígenas De Chile
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
Pueblos originarios
Pueblos originarios2
Berckhoff Karin Selknam
Selknam
Culturas originarias de_chile
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
Selknam
Tehuelches
Culturas prehispánicas de chile
Salknam
Publicidad

Más de Guardararchi (20)

PDF
Mile,rochi y valentino
PDF
Melina
PDF
Diaz rigueiro fabrizio ,lauti busto, oliveto santino
PDF
Lautaro aranda, lautaro busto, valentino y fabri
PDF
Poblacion valentina f y ornella c 6to b
PDF
Guadalupe , valentina .d y julieta
PDF
Fazafelilautib asantinico
PDF
Doba , nerepila y vatu
PDF
C.g fl.f m.m
PDF
Atmosfera
PDF
Atmosferalcv
PDF
Atmosfera agus y agus
PDF
Atmosfera fede,eve y lola r
PDF
Atmosfera bauti, bruno, santi y juan p
PDF
Ulises el agua cool
PDF
Tipos de agua
PDF
Sofia.p keiran y santino
PDF
Sofia m manuela
PDF
Renata olivera y constanza micolo el agua en el planeta
PDF
Distribucion de agua en el planeta
Mile,rochi y valentino
Melina
Diaz rigueiro fabrizio ,lauti busto, oliveto santino
Lautaro aranda, lautaro busto, valentino y fabri
Poblacion valentina f y ornella c 6to b
Guadalupe , valentina .d y julieta
Fazafelilautib asantinico
Doba , nerepila y vatu
C.g fl.f m.m
Atmosfera
Atmosferalcv
Atmosfera agus y agus
Atmosfera fede,eve y lola r
Atmosfera bauti, bruno, santi y juan p
Ulises el agua cool
Tipos de agua
Sofia.p keiran y santino
Sofia m manuela
Renata olivera y constanza micolo el agua en el planeta
Distribucion de agua en el planeta

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Aborigenes arg

  • 3. VIVIAN EN :SAN LUIS ALIMENTACION:MAIZ,PAPAS,BATATAS,QUINUA,POROTOS,PIMIENTOS,ZAPALL OS,MANI,FRUTOS SILVESTRES,TALLE Y COCO CAZABAN:GUANACOS,CIERVOS,AVESTUSES AMERICANAS Y ÑANDUES
  • 7. Valen.P Natoli y María ♥ Colegio NORLAND
  • 8. Valen.P Natoli y María ♥ Colegio NORLAND
  • 9. Sus viviendas podían ser de piedra o de barro y paja, según la zona donde habitaban. Eran sedentarios, dedicados a la cestería. Los huanacaches o «laguneros» llamaban la atención por sus cestas tejidas de un modo que eran impermeables y servianles así para transportar agua, además confeccionaban ―se puede entender como una variante de cestería
  • 10. Usaban camisetas sin mangas en lana o fibra vegetal que ataban a la cintura. Con esto es fácil deducir que conocían en el hilado. En los pies usaban ojotas.
  • 11. Se trasladaban con embarcaciones con las que navegaban por las hoy casi desaparecidas lagunas de Guanacache; esas naves eran bastante semejantes a los «caballitos de totora» que aún utilizan los urus para navegar el lago Titicaca (Bolivia-Perú).
  • 13. Los selk' nan Emma Alvarez y Olivia Oltmann Interaimet estudios presenta
  • 14. HERRAMIENTAS,ARMAS Y UTENSILLOS Los selk`nam fueron excelente cazadores. Sus armas principales eran el arco y la flecha, construidas especialmente para dar caza a un animal grande y veloz como el guanaco. El arco era de madera de roble con un tendón de guanaco atado a los extremos.
  • 15. Sus viviendas: Los selknam tenian dos tipos de viviendas que eran propias de los pueblos nomades El paraviento o la carpa era el tipo de vivienda de uso corriente para los selknam, ya que era de rapida instalacion y construida de modo muy sencillo , con palos trabajados y cubiertos de cuero de guanacos o lobos marinos.
  • 16. Imagen de sus viviendas
  • 17. Qué cazaban?? Los selknam cazaban huanacos,ñandu y si la ocasión permitia ,del huemul
  • 18. Vestimenta: Su vestimenta era muy abrigada y se hacía con piel de animal .
  • 19. FIN
  • 21. ORGANIZACIÓN SOCIAL Los selk’nam se organizaban en bandas que habitaban en diferentes partes de la isla. Los territorios eran compartidos por distintos grupos unidos por el parentesco y cada persona era conocida por la tierra donde vivía o nacía. No tenían una autoridad, sólo los adultos tenían cierto poder sobre los más jóvenes. Se movían en grupos familiares y si la situación lo ameritaba –en casos de intercambios, ceremonias, al varar ballenas– se reunían varias familias. Sus campamentos eran temporales y podían permanecer en ellos desde unos pocos días hasta meses.
  • 22. Los selk nam vivian en el norte de la isla Grande de Tierra del Fuego
  • 23. Juanpi ,fedey tomy.k Los tobas vivian en el norte de la provincia de santa fe hasta el paraguay por los rios paraguay y parana,hasta los primeras selvas comenzaron a havitar gran parte del norte argentino por las actuales provincias de Salta,Chaco,Santiago del Estero y en la provincia de gran Chaco en el sudeste. Los tobas vivian en el norte de la provincia de santa fe hasta el paraguay por los rios paraguay y parana,hasta los primeras selvas comenzaron a havitar gran parte del norte argentino por las actuales provincias de Salta,Chaco,Santiago del Estero y en la provincia de gran Chaco en el sudeste.
  • 24. Los tobas vivian en el norte de la provincia de Santa Fe hasta el paraguay por los rios paraguay y parana,hasta los primeras selvas comenzaron a habitar gran parte del norte argentino por las actuales provincias de Salta, Chaco, Santiago del eEtero y en la provincia de gran Chaco en el sudeste.
  • 27. Yaganes, yaganeza o yámanas son indígenas nómades canoeros, recolectores marinos, cuyos antecesores habitaron desde hace aproximadamente unos 6.000 años los canales fueguinos chilenos que se extienden al sur y hacia el oeste de la isla grande de Tierra del Fuego hasta los canales Magdalena y Cockburn. También habitaron la isla Navarino e islas ubicadas al sur de esta hasta el Cabo de Hornos y la orilla norte del canal Beagle, en territorios que actualmente pertenecen a Chile y Argentina.
  • 28. Que significa yamana • Yámana significa "hombre" en su acepción de "ser humano de sexo masculino" y ellos prefieren el nombre yagán para sí mismos y para su idioma que también en otras fuentes es referido como yamaníhasha. La palabra yagán deriva de Yahga-shaga que era el nombre que daban al Canal Murray, lugar donde solían reunirse y fue adoptado por los misioneros protestantes ingleses cuando establecieron una misión cercana a ese lugar.
  • 37. Los tehuelchesLos tehuelches Lola Perez Martina Baier Ornella de la Torre Candela Sipavicius Rocio Costabella Julieta Lapenna
  • 38. los aborígenes aónikenk se les conoce también como Tehuelches y Patagones. Su territorio abarca desde el río Santa Cruz, hoy república Argentina, hasta el estrecho de Magall. Se piensa que estaanes etnia llegó a la zona magallánica alrededor de 12.0anes00 años a.c. según algunos investigadores la palabra “aónikenk”, en su propia lengua, significaría “gente del sur”.
  • 40. LOS TEHUELCHES A los aborígenes aónikenk se les conoce también como Tehuelches y Patagones. Su territorio abarca desde el río Santa Cruz, hoy república Argentina, hasta el estrecho de Magallanes. Se piensa que esta etnia llegó a la zona magallánica alrededor de 12.000 años a.c. según algunos investigadores la palabra “aónikenk”, en su propia lengua, significaría “gente del sur”.
  • 41. Los tehuelches usaban arcos para poder sobre vivir
  • 43. El sustento principal de los wichis era la caza, la pesca y la recolección.
  • 45. Religión El sistema de creencias de los matacos ha sido incluido por los antropólogos en el animismo y el chamanismo, rendían culto a los seres de la naturaleza y poseían la noción de un ser superior (Tokuah o Tokuaj) que regía al mundo.

Notas del editor