APRENDIZAJE
BASADO EN
PROBLEMAS
Concepto y características
 Se define al Aprendizaje Basado en Problemas como “un método
de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como
punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos
conocimientos”.
 Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la
adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y
actitudes resulta importante.
 En el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la
facilitación de un tutor, a analizar y resolver un problema
seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos
objetivos de aprendizaje.
 El método del Aprendizaje Basado en Problemas se desprende de
la teoría constructivista del aprendizaje.
Concepto y características
 El aprendizaje basado en problemas es una orientación que exige a
los estudiantes resolver un problema genuino, de la "vida real" a
partir de la indagación y el pensamiento reflexivo.
 El ABP incluye el desarrollo del pensamiento crítico en el mismo
proceso de enseñanza-aprendizaje, no lo incorpora como algo
adicional sino que es parte del mismo proceso de interacción para
aprender.
 Es un método de trabajo activo donde los alumnos participan
constantemente en la adquisición de su conocimiento.
 El método se orienta a la solución de problemas que son
seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos
objetivos de conocimiento.
 El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los
contenidos.
 Es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes
disciplinas, se trabaja en grupos pequeños.
Ventajas del Aprendizaje Basado en
Problema
 Alumnos con mayor motivación: El método estimula que los
alumnos se involucren más en el aprendizaje debido a que sienten que
tienen la posibilidad de interactuar con la realidad.
 Un aprendizaje más significativo: El ABP ofrece a los alumnos una
respuesta obvia a preguntas como ¿Para qué se requiere aprender
cierta información?.
 Desarrollo de habilidades de pensamiento: La misma dinámica del
proceso en el ABP y el enfrentarse a problemas lleva a los alumnos
hacia un pensamiento crítico y creativo.
 Desarrollo de habilidades para el aprendizaje: El ABP promueve la
observación sobre el propio proceso de aprendizaje, los alumnos
también evalúan su aprendizaje ya que generan sus propias estrategias
para la definición del problema, recaudación de información, análisis de
datos, la construcción de hipótesis y la evaluación.
Características de los problemas
 El diseño del problema debe, comprometer el interés de los alumnos
y motivarlos a examinar de manera profunda los conceptos y
objetivos que se quieren aprender. El problema debe estar en
relación con los objetivos del curso y con problemas o situaciones de
la vida diaria para que los alumnos encuentren mayor sentido.
 Los problemas deben llevar a los alumnos a tomar decisiones o
hacer juicios basados en hecho, información lógica y fundamentada.
 La cooperación de todos los integrantes del grupo de trabajo es
necesaria para poder abordar el problema de manera eficiente.
 Las preguntas de inicio del problema deben tener alguna de las
siguientes características:
 preguntas abiertas
 preguntas ligadas a un aprendizaje previo
 temas de controversia que despierten diversas opiniones.
Etapas
ABProblemas.ppt

Más contenido relacionado

DOCX
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
DOCX
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PPTX
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
Aprendizaje basado en problemas
PDF
Abp (1)
PPT
Caso 5,6,7
Aprendizaje basado en problemas
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Abp (1)
Caso 5,6,7

Similar a ABProblemas.ppt (20)

PPTX
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
DOC
El aprendizaje basado en problemas
PPTX
Abp aprendizaje basado en problemas ventajas y desvantajas
PPTX
PDF
Aprendizaje basado en problemas
PDF
Aprendizaje basado en problemas
PDF
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
Aprendizaje basado en problema (ABP)
PDF
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
PPTX
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
DOC
Ensayo abp
PPTX
En qué es una Estrategia Didáctica.pptx
PDF
Documento del proyecto final.pdf.........
PPTX
PresentacióN1
PPTX
PresentacióN1
PPTX
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
Aprendizaje Basado en Problemas en Ambientes Situados. Presentación diseñada ...
PDF
Diapositivas para estudio de didáctica educativa .
PPTX
Organizador-grafico aprendizaje basado en proyectos ABP
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
El aprendizaje basado en problemas
Abp aprendizaje basado en problemas ventajas y desvantajas
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Ensayo abp
En qué es una Estrategia Didáctica.pptx
Documento del proyecto final.pdf.........
PresentacióN1
PresentacióN1
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje Basado en Problemas en Ambientes Situados. Presentación diseñada ...
Diapositivas para estudio de didáctica educativa .
Organizador-grafico aprendizaje basado en proyectos ABP
Publicidad

Último (20)

DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PDF
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
PPTX
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PPTX
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PDF
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
PDF
planimetrias teatro constitucion de elemental.pdf
PDF
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
flora y fauna del PERU animales ,plantas
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Kick Off iMetrology metrologia industrial
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
Biologia molecular para riesgos ambientales
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
Presentaciones de modelos en power points
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
planimetrias teatro constitucion de elemental.pdf
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
Visión, misión y valores de proyecto.docx
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
Publicidad

ABProblemas.ppt

  • 2. Concepto y características  Se define al Aprendizaje Basado en Problemas como “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”.  Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante.  En el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la facilitación de un tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.  El método del Aprendizaje Basado en Problemas se desprende de la teoría constructivista del aprendizaje.
  • 3. Concepto y características  El aprendizaje basado en problemas es una orientación que exige a los estudiantes resolver un problema genuino, de la "vida real" a partir de la indagación y el pensamiento reflexivo.  El ABP incluye el desarrollo del pensamiento crítico en el mismo proceso de enseñanza-aprendizaje, no lo incorpora como algo adicional sino que es parte del mismo proceso de interacción para aprender.  Es un método de trabajo activo donde los alumnos participan constantemente en la adquisición de su conocimiento.  El método se orienta a la solución de problemas que son seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento.  El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos.  Es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se trabaja en grupos pequeños.
  • 4. Ventajas del Aprendizaje Basado en Problema  Alumnos con mayor motivación: El método estimula que los alumnos se involucren más en el aprendizaje debido a que sienten que tienen la posibilidad de interactuar con la realidad.  Un aprendizaje más significativo: El ABP ofrece a los alumnos una respuesta obvia a preguntas como ¿Para qué se requiere aprender cierta información?.  Desarrollo de habilidades de pensamiento: La misma dinámica del proceso en el ABP y el enfrentarse a problemas lleva a los alumnos hacia un pensamiento crítico y creativo.  Desarrollo de habilidades para el aprendizaje: El ABP promueve la observación sobre el propio proceso de aprendizaje, los alumnos también evalúan su aprendizaje ya que generan sus propias estrategias para la definición del problema, recaudación de información, análisis de datos, la construcción de hipótesis y la evaluación.
  • 5. Características de los problemas  El diseño del problema debe, comprometer el interés de los alumnos y motivarlos a examinar de manera profunda los conceptos y objetivos que se quieren aprender. El problema debe estar en relación con los objetivos del curso y con problemas o situaciones de la vida diaria para que los alumnos encuentren mayor sentido.  Los problemas deben llevar a los alumnos a tomar decisiones o hacer juicios basados en hecho, información lógica y fundamentada.  La cooperación de todos los integrantes del grupo de trabajo es necesaria para poder abordar el problema de manera eficiente.  Las preguntas de inicio del problema deben tener alguna de las siguientes características:  preguntas abiertas  preguntas ligadas a un aprendizaje previo  temas de controversia que despierten diversas opiniones.