SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA 1<br />332<br />EQUIPO 4<br />(5) Gallardo Rached Hanydu Shalom<br />(3) Godoy Omar Alberto<br />(4) Gonzalez Buenrostro Abraham<br />(2) Gonzalez Marmolejo Natalie<br />(1) Gutierrez Quintanilla Yara Daniela<br />La Intención Comunicativa<br /> <br />La función principal del lenguaje es la de comunicar y que los actos comunicativos desempeñen otras funciones.<br /> <br />(Referente)Receptor<br />(Emisor)Emotiva(Mensaje)Poética(Receptor)Apelativa<br />(Canal)Fática(Código)Metalingüística<br />La función poética<br />La función comunicativa determina cual de las seis funciones de la lengua predomina en la comunicación. En el área de la literatura, la función poética realiza un papel importante,  ya que en el texto literario el escritor transmite sentimientos.<br />1033145282575<br />3173095121285<br />2544146303605<br />En ella se encuentran los sentimientos de los escritores, ya sea en lecturas de textos, versos, poesía, estrofas, etc…<br />3072765161925<br />624205100965<br />-1090893-899795<br />A LOS CELOS<br />¡Oh niebla del estado más sereno, Furia infernal, serpiente mal nacida! ¡Oh ponzoñosa víbora escondida De verde prado en oloroso seno!<br />¡Oh entre el néctar de amor mortal veneno, Que en vaso de cristal quitas la vida! ¡Oh espada sobre mí de un pelo asida, De la amorosa espuela duro freno!<br />¡Oh celo, del favor verdugo eterno!, Vuélvete al lugar triste donde estabas, O al reino (si allá cabes) del espanto;<br />Mas no cabrás allá, que pues ha tanto Que comes de ti mismo y no te acabas, Mayor debes de ser que el mismo infierno.<br />(Por Luis de Góngora y Argot, 1582).<br />Connotativo:Tu corazón es de piedra. (Piedra: no tiene sentimientos, cruel)<br />Denotativo:Se sentó sobre una piedra.(Piedra: sustancia mineral que forma las rocas)<br />Verso:Que por mayo era por mayoCuando hacer  calor,Cuando los trigos encañan y están los campos en flor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor,cuando los enamorados …van a servir el amor.  Prosa:Era el mes de mayo. Hacía calor y los trigos comenzaban a crecer. El campo estaba llenos de flores y los pájaros cantaban, Los enamorados paseaban.<br />  <br />Figuras retóricas<br />PensamientoTroposDicción<br />                Hipérbaton:                                         Hipérbole:                                          Metáfora:<br />               \"
de verdes sauces                              ¡Eres más lento que una tortuga!             “El amor, herida mortal”<br />                hay una espesura\"
<br />                                                                            Prosopopeya: <br />                       Elipsis:                                   \"
Las estrellas nos miraban                             Metonimia:<br />       \"
en abril, aguas mil\"
                                mientras la ciudad sonreía”                             “ juró lealtad bandera”<br />                     Anáfora                                              Paradoja:                                                                                     <br />       \"
bate, bate, chocolate,              “Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre”                      Sinécdoque:<br />     con harina y con tomate.                                                                                           “Quedó sola con cuatro bocas                                            <br />                                                                                         Ironía:                                    que alimentar”(Hijos)<br />                                                          Comieron una comida eterna, sin principio ni fin… <br />                                                          (O sea, no comieron nada) F. de Quevedo, Buscón.<br />Literatura antigua:<br />Es el periodo que comprende las primeras manifestaciones  de escritura en pueblos primitivos. Este proceso de adaptación de escritura no se dio al mismo tiempo en las diversas civilizaciones.<br />-444574930<br />*ESCRITURA ANTIGUA<br />Literatura moderna:<br />Inició en Italia y se esparció después por toda Europa. Se caracterizó por el auge de las artes y la importancia central que tomó el hombre.<br />*BARROQUISMO.<br />*NEOCLASICISMO.<br />-571562230<br />*POSMODERNISMO<br />Literatura contemporánea: <br />La literatura contemporánea engloba la producción literaria “occidental” (producida en Europa y América) durante la Edad Contemporánea, es decir, a partir de la época de las revoluciones (tanto la Americana como la Francesa).<br />*ROMANTICISMO.<br />*REALISMO.<br />*MODERNISMO.<br />*VANGUARDISMO.<br />*POSVANGUARDISMO<br />Cibergrafía<br />La intención comunicativa y la función poética<br />http://www.poesia-inter.net/index57.htm<br />http://www.google.com.mx/search?q=ejemplos+poesia&um=1&hl=es&sa=N&tab=iw&aq=f&aqi=g1g-s1g8&aql=&oq=<br />http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=la%20funcion%20poetica%20en%20la%20literatura&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi<br />Bibliografía<br />El lenguaje literario<br />Ramos Flores, Herlinda del Socorro. (2010)Literatura l. Cengage Learning: México.<br />Cibergrafía:   http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/proverso.htm<br />Bibliografía<br />Figuras retóricas<br />Ramos Flores, Herlinda del Socorro. (2010)Literatura l. Cengage Learning: México.<br />Bibliografía<br />Épocas literarias<br />Jurado Rojas, Yolanda. (2010)<br />Editorial Esfinge, S. de R.L. de C.V.<br />Cibergrafia:<br />http://lengua.laguia2000.com/literatura/literatura-contemporanea <br />  <br />
abraham
abraham
abraham
abraham
abraham
abraham
abraham
abraham
abraham

Más contenido relacionado

PPTX
Atahualpa huañui
PPTX
Gregorio martínez
PPT
Gregorio Martínez
PDF
Daniel Moyano Regresa A Asturias
PPS
Ana Rossetti
PDF
Figuras retoricas en la literatura andres armas 2 do a
PPT
Abraham valdelomar
PPTX
Bloque #3.- Don Goyo- Demetrio Aguilera Malta.
Atahualpa huañui
Gregorio martínez
Gregorio Martínez
Daniel Moyano Regresa A Asturias
Ana Rossetti
Figuras retoricas en la literatura andres armas 2 do a
Abraham valdelomar
Bloque #3.- Don Goyo- Demetrio Aguilera Malta.

La actualidad más candente (17)

PPT
El principito
PPT
Exposicion oral castellano
PDF
Lenguaje literario
PPTX
Acontecimientos
DOC
Reporte de dramaturgia (sin dolor)
DOCX
Análisis literario de la obra Don Goyo
PPTX
dia del idioma
DOCX
Analisis literario
PDF
8vo la epopeya guia
DOCX
Linea de tiempo fabula y epopeya
DOC
Lecturas complementarias 2014 AIS
PDF
Fábula
PPT
Presentaci�n Miguel Rojo
PDF
Definiciones de jitanjafora
DOC
El Romanticismo
PPT
Juan Ramón Jiménez
PPT
Origenes De La FáBula
El principito
Exposicion oral castellano
Lenguaje literario
Acontecimientos
Reporte de dramaturgia (sin dolor)
Análisis literario de la obra Don Goyo
dia del idioma
Analisis literario
8vo la epopeya guia
Linea de tiempo fabula y epopeya
Lecturas complementarias 2014 AIS
Fábula
Presentaci�n Miguel Rojo
Definiciones de jitanjafora
El Romanticismo
Juan Ramón Jiménez
Origenes De La FáBula
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
#IdeaFreelance 7: Gana dinero en Udemy como instructor o afiliado
PPTX
Capacidad y habilidad del proceso 02
PPTX
Antropología cristiana
DOCX
¿Estás dispuesto a pagar por trabajar freelance? ¡Yo no!
PDF
Trabajo final _corr_2
PPTX
Cuenta en tw
PPTX
Capacidad y habilidad del proceso 02
DOCX
PPT
Software libre y aplicaciones en educacion
PDF
Tercera sesión ordinaria consejoes técnicos escolares secundaria
PPSX
Las flores (1)
PDF
Dinámicas unidad2
PDF
Morales & ceren bromelias de el salvador
PDF
Emociones y las actitudes
PDF
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
PPT
Historia del cine
DOC
Motivacion en el aula
PDF
Coeficiente de correlacion lineal 5 2
PPTX
Tics en la educacion
DOC
Como reconocer a un buen community manager de un oportunista
#IdeaFreelance 7: Gana dinero en Udemy como instructor o afiliado
Capacidad y habilidad del proceso 02
Antropología cristiana
¿Estás dispuesto a pagar por trabajar freelance? ¡Yo no!
Trabajo final _corr_2
Cuenta en tw
Capacidad y habilidad del proceso 02
Software libre y aplicaciones en educacion
Tercera sesión ordinaria consejoes técnicos escolares secundaria
Las flores (1)
Dinámicas unidad2
Morales & ceren bromelias de el salvador
Emociones y las actitudes
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
Historia del cine
Motivacion en el aula
Coeficiente de correlacion lineal 5 2
Tics en la educacion
Como reconocer a un buen community manager de un oportunista
Publicidad

Similar a abraham (20)

DOCX
El lenguaje literario
PPTX
Generos literarios
PPT
Las figuras literarias.ppt
PDF
7005640 ling u-istica
PPT
Generos y figuras literarias
PPT
Recursos estilísticos
PDF
Figuras literarias
PPT
Figuras retóricas y tropos
PPT
Figuras retóricas y tropos
DOC
331 equipo 7 bloque1 (3)
DOC
Literatura 331 equipo 7 bloque1
PDF
RECURSOS-LITERARIOS (2).pdf
DOC
331 equipo 7 bloque1 (3)
DOC
331 equipo 7 bloque1 (3)
PPTX
Las figuras literarias o retóricas
PPT
Generos literarios
PPT
Figuras retóricas
PPT
Genero lirico
DOC
Guía liceo de talcahuano
PDF
52 ficha figuras literarias
El lenguaje literario
Generos literarios
Las figuras literarias.ppt
7005640 ling u-istica
Generos y figuras literarias
Recursos estilísticos
Figuras literarias
Figuras retóricas y tropos
Figuras retóricas y tropos
331 equipo 7 bloque1 (3)
Literatura 331 equipo 7 bloque1
RECURSOS-LITERARIOS (2).pdf
331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)
Las figuras literarias o retóricas
Generos literarios
Figuras retóricas
Genero lirico
Guía liceo de talcahuano
52 ficha figuras literarias

Más de valkkirius (7)

DOCX
Reporte de lectura
PPTX
Producto
DOCX
Tema 4
DOCX
Tema 3
DOCX
Tema 2
DOCX
Tema 1
DOCX
Objetos de Aprendizaje
Reporte de lectura
Producto
Tema 4
Tema 3
Tema 2
Tema 1
Objetos de Aprendizaje

abraham

  • 1. LITERATURA 1<br />332<br />EQUIPO 4<br />(5) Gallardo Rached Hanydu Shalom<br />(3) Godoy Omar Alberto<br />(4) Gonzalez Buenrostro Abraham<br />(2) Gonzalez Marmolejo Natalie<br />(1) Gutierrez Quintanilla Yara Daniela<br />La Intención Comunicativa<br /> <br />La función principal del lenguaje es la de comunicar y que los actos comunicativos desempeñen otras funciones.<br /> <br />(Referente)Receptor<br />(Emisor)Emotiva(Mensaje)Poética(Receptor)Apelativa<br />(Canal)Fática(Código)Metalingüística<br />La función poética<br />La función comunicativa determina cual de las seis funciones de la lengua predomina en la comunicación. En el área de la literatura, la función poética realiza un papel importante, ya que en el texto literario el escritor transmite sentimientos.<br />1033145282575<br />3173095121285<br />2544146303605<br />En ella se encuentran los sentimientos de los escritores, ya sea en lecturas de textos, versos, poesía, estrofas, etc…<br />3072765161925<br />624205100965<br />-1090893-899795<br />A LOS CELOS<br />¡Oh niebla del estado más sereno, Furia infernal, serpiente mal nacida! ¡Oh ponzoñosa víbora escondida De verde prado en oloroso seno!<br />¡Oh entre el néctar de amor mortal veneno, Que en vaso de cristal quitas la vida! ¡Oh espada sobre mí de un pelo asida, De la amorosa espuela duro freno!<br />¡Oh celo, del favor verdugo eterno!, Vuélvete al lugar triste donde estabas, O al reino (si allá cabes) del espanto;<br />Mas no cabrás allá, que pues ha tanto Que comes de ti mismo y no te acabas, Mayor debes de ser que el mismo infierno.<br />(Por Luis de Góngora y Argot, 1582).<br />Connotativo:Tu corazón es de piedra. (Piedra: no tiene sentimientos, cruel)<br />Denotativo:Se sentó sobre una piedra.(Piedra: sustancia mineral que forma las rocas)<br />Verso:Que por mayo era por mayoCuando hacer calor,Cuando los trigos encañan y están los campos en flor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor,cuando los enamorados …van a servir el amor. Prosa:Era el mes de mayo. Hacía calor y los trigos comenzaban a crecer. El campo estaba llenos de flores y los pájaros cantaban, Los enamorados paseaban.<br /> <br />Figuras retóricas<br />PensamientoTroposDicción<br /> Hipérbaton: Hipérbole: Metáfora:<br /> \" de verdes sauces ¡Eres más lento que una tortuga! “El amor, herida mortal”<br /> hay una espesura\" <br /> Prosopopeya: <br /> Elipsis: \" Las estrellas nos miraban Metonimia:<br /> \" en abril, aguas mil\" mientras la ciudad sonreía” “ juró lealtad bandera”<br /> Anáfora Paradoja: <br /> \" bate, bate, chocolate, “Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre” Sinécdoque:<br /> con harina y con tomate. “Quedó sola con cuatro bocas <br /> Ironía: que alimentar”(Hijos)<br /> Comieron una comida eterna, sin principio ni fin… <br /> (O sea, no comieron nada) F. de Quevedo, Buscón.<br />Literatura antigua:<br />Es el periodo que comprende las primeras manifestaciones de escritura en pueblos primitivos. Este proceso de adaptación de escritura no se dio al mismo tiempo en las diversas civilizaciones.<br />-444574930<br />*ESCRITURA ANTIGUA<br />Literatura moderna:<br />Inició en Italia y se esparció después por toda Europa. Se caracterizó por el auge de las artes y la importancia central que tomó el hombre.<br />*BARROQUISMO.<br />*NEOCLASICISMO.<br />-571562230<br />*POSMODERNISMO<br />Literatura contemporánea: <br />La literatura contemporánea engloba la producción literaria “occidental” (producida en Europa y América) durante la Edad Contemporánea, es decir, a partir de la época de las revoluciones (tanto la Americana como la Francesa).<br />*ROMANTICISMO.<br />*REALISMO.<br />*MODERNISMO.<br />*VANGUARDISMO.<br />*POSVANGUARDISMO<br />Cibergrafía<br />La intención comunicativa y la función poética<br />http://www.poesia-inter.net/index57.htm<br />http://www.google.com.mx/search?q=ejemplos+poesia&um=1&hl=es&sa=N&tab=iw&aq=f&aqi=g1g-s1g8&aql=&oq=<br />http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=la%20funcion%20poetica%20en%20la%20literatura&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi<br />Bibliografía<br />El lenguaje literario<br />Ramos Flores, Herlinda del Socorro. (2010)Literatura l. Cengage Learning: México.<br />Cibergrafía: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/proverso.htm<br />Bibliografía<br />Figuras retóricas<br />Ramos Flores, Herlinda del Socorro. (2010)Literatura l. Cengage Learning: México.<br />Bibliografía<br />Épocas literarias<br />Jurado Rojas, Yolanda. (2010)<br />Editorial Esfinge, S. de R.L. de C.V.<br />Cibergrafia:<br />http://lengua.laguia2000.com/literatura/literatura-contemporanea <br /> <br />