Evaluación de Lenguaje y Comunicación
Unidad 2
I.- Lee atentamente el siguiente texto.
A ORILLAS DE UN SUEÑO AZUL
INA KALLFV PEWMA MEW
II.- En cada uno de los siguientes ejercicios, selecciona la alternativa correcta
1.- ¿Dónde se encontraba la casa azul que se menciona en el texto?
a) A orillas del mar.
b) Lejos de la pre cordillera
c) A setenta y cinco kilómetros de Temuco.
d) En Temuco.
2. ¿Qué aprendió Elicura en la etapa que presenta de su vida?
a) Aprendió qué era la poesía.
b) Aprendió a tejer a telar.
c) Aprendió a navegar sobre las aguas.
d) Aprendió a cocinar el pan horneado.
3. ¿Cómo se transmitían las historias en la casa de Elicura?
Nombre:__________________________________________________________ Curso: 6º año
Fecha:__________________________ Puntaje obtenido:_____________ Puntaje ideal:36
1
Elicura significa piedra transparente. Chihuailaf quiere decir neblina extendida
sobre un lago. Nahuelpán: tigre-puma. Soy oriundo de Quechurewe, que es una
reducción mapuche que está s setenta y cinco Kilómetros -en dirección oriente ,
precordillerano -- de la ciudad de Temuko.
La casa azul en que nací - y crecí- está situada en una colina, rodeada de hualles,
un sauce, nogales, castaños, un aromo primaveral en otoño -un sol con dulzor a
miel de ulmos--, chilcos rodeados a su vez de picaflores que no sabíamos si eran
realidad o visión ¡ tan efímeros! En invierno sentíamos caer los robles partidos por
los rayos. En los atardeceres salíamos, bajo la lluvia o los arreboles, a buscar las
ovejas -a veces teníamos que llorar la muerte de alguna de ellas, navegando
sobre las aguas. Por las noches oíamos los cantos, cuentos y adivinanzas a orillas
del fogón, respirando el aroma del pan horneado por mi abuela, mi madre, o la tía
María, mientras mi padre y mi abuelo -Lonko de la comunidad -- observaban con
atención y respeto. Hablo de mi memoria de mi niñez y no de una sociedad idílica.
Allí, me parece, aprendí lo que era la poesía. Las grandezas de la vida cotidiana,
pero sobre todo sus detalles, el destello del fuego, de los ojos, de las manos.
Sentado en las rodillas de mi abuela oí las primeras historias de árboles y piedras
que dialogan entre sí, con los animales, y con la gente. Nada más me decía, hay
que aprender a interpretar sus signos y a percibir sus sonidos que suelen
esconderse en el viento. Tal como mi madre ahora, ella era silenciosa y tenía una
paciencia a toda prueba. Solía verla caminar de una lugar a otro haciendo girar el
huso, retorciendo la blancura de la lana. Hilos que el telar de las noches se iban
convirtiendo en hermosos tejidos. Más de una vez -como mis hermanos y
hermanas -- intenté aprender ese arte , sin éxito. Pero guardé en mi memoria el
contenido de los dibujos que hablaban de la creación y resurgimiento del mundo
mapuche, de fuerzas protectoras, de volcanes, de volcanes, de flores y aves.
(Fragmento de escrito ensoñándome en Rotterdam, bajo la luna de los brotes cenicientos).
a) Con la autorización del Lonko.
b) De manera escrita.
c) En verso.
d) Oralmente.
4. Según el texto, ¿qué concepto explica la relación que existe entre el ser humano y la
naturaleza?
a) Armonía.
b) Lucha.
c) Confusión.
d) Descuido.
5. ¿Cuál es el narrador que predomina en este texto?
a) Tercera persona, singular.
b) Primera persona, singular.
c) Segunda persona, plural.
d) Tercera persona, plural.
III. A partir de los antecedentes leídos, describe el lugar donde creció Elicura Chihuailaf.
Considera:
- Incorporar adjetivos calificativos y antecedentes que den cuenta del lugar.
- Agregar ejemplos que expliquen las características mencionadas.
- Producir un texto de, aproximadamente, 5 líneas.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IV. Responde:
1. Señala tres razones por las que el texto leído es una autobiografía.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Explica cuál es el propósito de las autobiografías.
2
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VI.- Marca con una X la alternativa correcta.
1.- ¿Cuál de las siguientes palabras se escriben z?
a) ali__ar.
b) avi__ar.
c) ri___ar.
d) televi__ar.
2.- ¿Qué palabras se completan con s?
I. conde__ita.
II. reye__ito.
III. prince__ita.
IV. pece__ito.
a) I y II
b) I y III
c) II y IV
d) III y IV
3.- ¿Qué alternativa contienen las letras que faltan en la oración?
“Por su tardan__a en llegar a la televi__ión, no pudo publi__itar los productos.”
a) z – c – s
b) z – c - c
c) z – s – c
d) s – c – s
4.- Selecciona el artículo definido que mejor completa el sentido de la oración:
En ese lugar apacible vivía ___ hombre solitario
a) aquel
b) un
c) el
d) cierto
5.- ¿Cuál de las palabras de la siguiente oración es un pronombre?
Ellos saltaron de la cama con la celeridad de un rayo.
1 2 3 4
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
6.- El núcleo del sujeto de la oración siguiente es:
La moda de los sesenta está muy vigente.
a) Moda
b) Sesenta
c) Está
d) vigente
7.-En la oración siguiente, identifica el adverbio:
Este grupo del curso trabajará aquí.
3
1 2 3 4
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
8.-Marca la alternativa que indique la o las palabras que debe (n) llevar acento dierético.
Todavia escucho la fria voz del anciano.
1 2 3
a) 1
b) 2
c) 1 y 2
d) 2 y 3
9.- ¿A cuál de las siguientes palabras no debe llevar tilde?
a) anís
b) sofá
c) aquí
d) tapíz
6.- Dictado del uso de la ll – y:
a) ________________________
_
b) ________________________
_
c) ________________________
_
d) ________________________
_
e) ________________________
_
f) ________________________
_
g) ________________________
_
h) ________________________
_
4

Más contenido relacionado

PDF
43 fábula las liebres y las ranas
DOC
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
PDF
DOCX
7 prueba lenguaje 2
PDF
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
DOC
Prueba 2° poesia
DOCX
Sintesis de lenguaje.
DOCX
36949857 guia-poemas
43 fábula las liebres y las ranas
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
7 prueba lenguaje 2
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Prueba 2° poesia
Sintesis de lenguaje.
36949857 guia-poemas

La actualidad más candente (20)

PDF
Ensayo lenguaje Simce nº5
DOCX
Examen de Diagnóstico de Español para Primero de Secundaria
PDF
Ensayo lenguaje Simce nº1
DOCX
Prueba de lenguaje y comunicación poema i
DOC
Control lirica tercero
DOCX
Global 6ºb adaptaba
PDF
Ensayo lenguaje Simce nº8
PDF
Ensayo lenguaje Simce nº11
PDF
Ensayo lenguaje Simce nº7
PDF
Trabajo practico de lengua en pdf
PDF
Simce segundo-medio
DOCX
Practica calificada nº 01
DOCX
Actividades de propiedades textuales
PDF
Ensayo lenguaje Simce nº14
DOCX
Actividades propiedades textuales
PDF
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
PDF
20429981 examen moquegua2009 (1) (1)
DOCX
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
DOCX
Prueba de lenguaje poemas 111111
DOC
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Ensayo lenguaje Simce nº5
Examen de Diagnóstico de Español para Primero de Secundaria
Ensayo lenguaje Simce nº1
Prueba de lenguaje y comunicación poema i
Control lirica tercero
Global 6ºb adaptaba
Ensayo lenguaje Simce nº8
Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº7
Trabajo practico de lengua en pdf
Simce segundo-medio
Practica calificada nº 01
Actividades de propiedades textuales
Ensayo lenguaje Simce nº14
Actividades propiedades textuales
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
20429981 examen moquegua2009 (1) (1)
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Prueba de lenguaje poemas 111111
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Publicidad

Similar a Abril 6º (20)

DOCX
Prueba quinto básico
DOC
Prueba unidad 1 (3°básico2017).
DOC
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
DOC
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
DOC
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
DOCX
Prueba de avance sexto
DOC
Pruebadelenguajeyfichasde
DOC
Prueba género lírico
PDF
Cobertura curricular lenguaje_5_basico_2013
DOCX
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
DOCX
Colegio ingles san josé taller pca
DOCX
Español quinto
PDF
guia didactica
DOC
Pruebas Exam...
DOC
NIVEL D(8°-9°).doc
DOCX
Prueba lenguaje junio 4º básico
PDF
Ejercicio 2-olimpiada-sexto
PDF
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
DOC
Ensayo simce2mayo
PDF
Prueba quinto básico
Prueba unidad 1 (3°básico2017).
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Prueba de avance sexto
Pruebadelenguajeyfichasde
Prueba género lírico
Cobertura curricular lenguaje_5_basico_2013
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
Colegio ingles san josé taller pca
Español quinto
guia didactica
Pruebas Exam...
NIVEL D(8°-9°).doc
Prueba lenguaje junio 4º básico
Ejercicio 2-olimpiada-sexto
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Ensayo simce2mayo
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Abril 6º

  • 1. Evaluación de Lenguaje y Comunicación Unidad 2 I.- Lee atentamente el siguiente texto. A ORILLAS DE UN SUEÑO AZUL INA KALLFV PEWMA MEW II.- En cada uno de los siguientes ejercicios, selecciona la alternativa correcta 1.- ¿Dónde se encontraba la casa azul que se menciona en el texto? a) A orillas del mar. b) Lejos de la pre cordillera c) A setenta y cinco kilómetros de Temuco. d) En Temuco. 2. ¿Qué aprendió Elicura en la etapa que presenta de su vida? a) Aprendió qué era la poesía. b) Aprendió a tejer a telar. c) Aprendió a navegar sobre las aguas. d) Aprendió a cocinar el pan horneado. 3. ¿Cómo se transmitían las historias en la casa de Elicura? Nombre:__________________________________________________________ Curso: 6º año Fecha:__________________________ Puntaje obtenido:_____________ Puntaje ideal:36 1 Elicura significa piedra transparente. Chihuailaf quiere decir neblina extendida sobre un lago. Nahuelpán: tigre-puma. Soy oriundo de Quechurewe, que es una reducción mapuche que está s setenta y cinco Kilómetros -en dirección oriente , precordillerano -- de la ciudad de Temuko. La casa azul en que nací - y crecí- está situada en una colina, rodeada de hualles, un sauce, nogales, castaños, un aromo primaveral en otoño -un sol con dulzor a miel de ulmos--, chilcos rodeados a su vez de picaflores que no sabíamos si eran realidad o visión ¡ tan efímeros! En invierno sentíamos caer los robles partidos por los rayos. En los atardeceres salíamos, bajo la lluvia o los arreboles, a buscar las ovejas -a veces teníamos que llorar la muerte de alguna de ellas, navegando sobre las aguas. Por las noches oíamos los cantos, cuentos y adivinanzas a orillas del fogón, respirando el aroma del pan horneado por mi abuela, mi madre, o la tía María, mientras mi padre y mi abuelo -Lonko de la comunidad -- observaban con atención y respeto. Hablo de mi memoria de mi niñez y no de una sociedad idílica. Allí, me parece, aprendí lo que era la poesía. Las grandezas de la vida cotidiana, pero sobre todo sus detalles, el destello del fuego, de los ojos, de las manos. Sentado en las rodillas de mi abuela oí las primeras historias de árboles y piedras que dialogan entre sí, con los animales, y con la gente. Nada más me decía, hay que aprender a interpretar sus signos y a percibir sus sonidos que suelen esconderse en el viento. Tal como mi madre ahora, ella era silenciosa y tenía una paciencia a toda prueba. Solía verla caminar de una lugar a otro haciendo girar el huso, retorciendo la blancura de la lana. Hilos que el telar de las noches se iban convirtiendo en hermosos tejidos. Más de una vez -como mis hermanos y hermanas -- intenté aprender ese arte , sin éxito. Pero guardé en mi memoria el contenido de los dibujos que hablaban de la creación y resurgimiento del mundo mapuche, de fuerzas protectoras, de volcanes, de volcanes, de flores y aves. (Fragmento de escrito ensoñándome en Rotterdam, bajo la luna de los brotes cenicientos).
  • 2. a) Con la autorización del Lonko. b) De manera escrita. c) En verso. d) Oralmente. 4. Según el texto, ¿qué concepto explica la relación que existe entre el ser humano y la naturaleza? a) Armonía. b) Lucha. c) Confusión. d) Descuido. 5. ¿Cuál es el narrador que predomina en este texto? a) Tercera persona, singular. b) Primera persona, singular. c) Segunda persona, plural. d) Tercera persona, plural. III. A partir de los antecedentes leídos, describe el lugar donde creció Elicura Chihuailaf. Considera: - Incorporar adjetivos calificativos y antecedentes que den cuenta del lugar. - Agregar ejemplos que expliquen las características mencionadas. - Producir un texto de, aproximadamente, 5 líneas. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- IV. Responde: 1. Señala tres razones por las que el texto leído es una autobiografía. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2. Explica cuál es el propósito de las autobiografías. 2
  • 3. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- VI.- Marca con una X la alternativa correcta. 1.- ¿Cuál de las siguientes palabras se escriben z? a) ali__ar. b) avi__ar. c) ri___ar. d) televi__ar. 2.- ¿Qué palabras se completan con s? I. conde__ita. II. reye__ito. III. prince__ita. IV. pece__ito. a) I y II b) I y III c) II y IV d) III y IV 3.- ¿Qué alternativa contienen las letras que faltan en la oración? “Por su tardan__a en llegar a la televi__ión, no pudo publi__itar los productos.” a) z – c – s b) z – c - c c) z – s – c d) s – c – s 4.- Selecciona el artículo definido que mejor completa el sentido de la oración: En ese lugar apacible vivía ___ hombre solitario a) aquel b) un c) el d) cierto 5.- ¿Cuál de las palabras de la siguiente oración es un pronombre? Ellos saltaron de la cama con la celeridad de un rayo. 1 2 3 4 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 6.- El núcleo del sujeto de la oración siguiente es: La moda de los sesenta está muy vigente. a) Moda b) Sesenta c) Está d) vigente 7.-En la oración siguiente, identifica el adverbio: Este grupo del curso trabajará aquí. 3
  • 4. 1 2 3 4 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 8.-Marca la alternativa que indique la o las palabras que debe (n) llevar acento dierético. Todavia escucho la fria voz del anciano. 1 2 3 a) 1 b) 2 c) 1 y 2 d) 2 y 3 9.- ¿A cuál de las siguientes palabras no debe llevar tilde? a) anís b) sofá c) aquí d) tapíz 6.- Dictado del uso de la ll – y: a) ________________________ _ b) ________________________ _ c) ________________________ _ d) ________________________ _ e) ________________________ _ f) ________________________ _ g) ________________________ _ h) ________________________ _ 4