SEXTO SEMESTRE
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico
sustentable.
Unidad 2
Actividad 1 Mi región económica
Asesor: Lic. Flores Cárdenas Carlos Eduardo.
Alumna: Tavarez Gutiérrez Verónica
11 SEPTIEMBRE 2013.
JALISCO
GUADALAJARA JALISCO
 Jalisco, el quinto estado en extensión y uno de los más productivos de la
Republica Mexicana, ha experimentado un importante crecimiento en su
actividad económica y comercial durante los últimos años.
 Entre los principales productos que forman parte de la comercialización del
estado destacan los cosméticos, aparatos
electrónicos, tecnología, farmacéuticos, construcción, textiles, tabaco, alime
ntos y bebidas, artículos deportivos, etc. Así mismo, el sector de servicios
también ha crecido con intensidad, al igual que el sector turístico y el
financiero.
 Este desarrollo intensivo del sector comercial en la entidad revela una gran
supremacía dentro del total de ingresos captados a nivel nacional, siendo
superado únicamente por el Distrito Federal y el Estado de México.
 También es importante destacar que Guadalajara, capital de la
entidad, actualmente ha experimentado uno de los más grandes
crecimientos económicos de todo el país, superada únicamente por la
ciudad de Querétaro.
Jalisco
 La población económica
 Activa en el sector agropecuario ha disminuido.
 Mientras que en el sector terciario y secundario ha incrementado su demanda, sobre todo
en los servicios y en el comercio.
 Sin embargo, el estado se distingue por el cultivo de granos como:
 maíz, sorgo, frijol, arroz, cebada, trigo, caña de azúcar, algodón, cártamo, soya, alfalfa,
melón, papa, jitomate, papaya, café, mango, aguacate, plátano, guayaba, sandía y limón
agrio.
 Existe ganado porcino, bovino utilizado para abasto, y lechero, ovino, caprino y equino.
 La actividad pesquera se realiza en los puertos de Barra de Navidad, considerado puerto
de cabotaje.
 En Puerto Vallarta, considerado puerto de altura, y en la laguna de Chápala. Las especies
que se obtienen son: huachinango, charal, pescado blanco, tortuga, bagre, carpa, camarón,
tiburón, mojarra, rana y popocha.
 Su actividad industrial es extractiva, minero metalúrgica, siderúrgica, maquinaria, equipo y
material de transporte, productos químicos, madera, textil, eléctrica y electrónica, material
fotográfico, alimentaria, bebidas, tequila, cerveza y calzado.
REGIONES
DE JALISCO
REGION NORTE
Esta región se localiza al norte de Jalisco y es una de las regiones más aisladas del Estado.
Tiene una superficie de 10.305 km² y comprende el 12,8% del territorio de la entidad. La
conforman los municipios de:
1. BOLAÑOS
2. COLOTLÁN
3. CHIMALTITÁN
4. HUEJÚCAR
5. HUEJUQUILLA EL ALTO
6. MEZQUITIC
7. SAN MARTÍN DE BOLAÑOS
8. SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES
9. TOTATICHE
10. VILLA GUERRERO
La sede de la región es Colotlán. En varios municipios de esta región hay comunidades
Huicholes. En la región predominan los climas secos y templados y los relieves so
escarpados conformados por muchas sierras. La explotación forestal es una actividad muy
importante debido a la presencia de grandes bosques de pino y encino. La minería es una
actividad sobresaliente en la producción de oro, plata, plomo y cobre, actualmente la
explotación ha disminuido. Se desarrolla también la agricultura la ganadería y la artesanía.
REGION ALTOS SUR
La Región Altos Sur cuenta con 6.667 km² que es el 5% de la superficie del estado.
Los municipios de esta región son los siguientes:
1. ACATIC
2. ARANDAS
3. CAÑADAS DE OBREGÓN
4. JALOSTOTITLÁN
5. JESÚS MARÍA
6. MEXTICACÁN
7. SAN JULIÁN
8. SAN MIGUEL EL ALTO
9. TEPATITLÁN DE MORELOS
10. VALLE DE GUADALUPE
11. YAHUALICA DE GONZÁLEZ GALLO
12. SAN IGNACIO CERRO GORDO
El municipio sede es Tepatitlán de Morelos. En esta región se desarrolla la industria del vestido
y se realizan artesanías. Además en esta región se encuentran el municipio más reciente del
Estado, San Ignacio Cerro Gordo, que se separó de ARANDAS. En forma general la región
cuenta con la producción de tequila y el desarrollo de ganado.
REGION ALTOS NORTE
La región Altos Norte cubre 8.882 km² que representa el 11% del territorio del
estado. Los municipios en la región son los siguientes:
1. ENCARNACIÓN DE DÍAZ
2. LAGOS DE MORENO
3. OJUELOS DE JALISCO
4. SAN DIEGO DE ALEJANDRÍA
5. SAN JUAN DE LOS LAGOS
6. TEOCALTICHE
7. UNIÓN DE SAN ANTONIO
8. VILLA HIDALGO
El municipio sede es Lagos de Moreno. En esta región se desarrollan fábricas
de ropa, muebles, calzado, artículos metálicos, dulces y mermeladas
REGION CIENEGALocalizada al este de la entidad, tiene una extensión de 4.892 km² que equivale al 6% del
estado. Esta conformada por los municipios de:
1. ATOTONILCO EL ALTO
2. AYOTLÁN
3. CHAPALA
4. DEGOLLADO
5. JAMAY
6. JOCOTEPEC
7. LA BARCA
8. OCOTLÁN
9. PONCITLÁN
10. TIZAPÁN EL ALTO
11. TOTOTLÁN
12. TUXCUECA
13. ZAPOTLÁN DEL REY
La sede es el municipio de Ocotlán, el municipio de ATOTONILCO el Alto administrativamente
pertenece a esta región, pero cultural y tradicionalmente pertenece a los Altos. En esta
región se favorece mucho la agricultura por la cercanía del Lago de CHAPALA, aparte del
ganado. La actividad industrial se desarrolla principalmente en los municipios que están en
el norte, se elaboran artesanías y el turismo se concentra al lago de CHAPALA.
REGION SURESTE
Como lo indica su nombre se localiza al sureste del estado, tiene una extensión de
7.124 km² que es el 9% del total de la entidad. Esta conformada por los municipios
de:
1. CONCEPCIÓN DE BUENOS AIRES
2. JILOTLÁN DE LOS DOLORES
3. LA MANZANILLA DE LA PAZ
4. SANTA MARÍA DEL ORO
5. MAZAMITLA
6. PIHUAMO
7. QUITUPAN
8. TAMAZULA DE GORDIANO
9. TECALITLÁN
10. VALLE DE JUÁREZ
Su sede es el municipio de TAMAZULA de Gordiano, es una región donde se desarrollan
la explotación forestal y la minería, el turismo se desarrolla en MAZAMITLA. Las
actividades menores son la agricultura y uno que otro de ganadería.
REGION SUR
Esta región se localiza al sur del estado, justo debajo de las regiones Ciénega, Centro y Valles. Su tamaño es de
5.650 km² equivalente al 5% de la entidad. Sus municipios son:
1. AMACUECA
2. ATEMAJAC DE BRIZUELA
3. ATOYAC
4. GÓMEZ FARÍAS
5. SAN GABRIEL
6. SAYULA
7. TAPALPA
8. TECHALUTA DE MONTENEGRO
9. TEOCUITATLÁN DE CORONA
10. TOLIMÁN
11. TONILA
12. TUXPAN
13. ZACOALCO DE TORRES
14. ZAPOTILTIC
15. ZAPOTITLÁN DE VADILLO
16. ZAPOTLÁN EL GRANDE
El municipio sede es ZAPOTLAN el Grande aunque es más conocido por el nombre de su cabecera municipal Ciudad
Guzmán, esta región se destaca por el nevado y Volcán de Colima, ambos en territorio jalisciense, además de que
tiene sierras cubiertas de bosque donde se desarrollan todas las actividades de alpinismo y una que otra laguna llena
en el norte. En los valles del sur se desarrolla la agricultura, en las zonas boscosas se desarrolla la industria maderera
y la del papel, en ATENQUIQUE hay una fabrica de papel, además se practica la minería y la artesanía.
REGION SIERRA DE AMULA
Se localiza al oeste de la región sur, cubre 4.240 km² y equivale al 15% del
estado. Está conformado por los siguientes municipios.
1. ATENGO
2. CHIQUILISTLÁN
3. EJUTLA
4. EL GRULLO
5. EL LIMÓN
6. JUCHITLÁN
7. TECOLOTLÁN
8. TENAMAXTLÁN
9. TONAYA
10. TUXCACUESCO
11. UNIÓN DE TULA
Su sede es el municipio de El Grullo. Se desarrolla la agricultura y la ganadería
aparte de realizarse la explotación forestal y la minería
REGION COSTA SUR
Se ubica en la parte sureste de la entidad y está conformado por los
municipios de:
1. Autlán de Navarro
2. Casimiro Castillo
3. Cihuatlán
4. Cuautitlán de García Barragán
5. La Huerta
6. Villa Purificación
Donde el principal municipio es Autlán de Navarro. Al interior de
la región se desarrolla la agricultura, minería y explotación
forestal. En la costa se desarrolla el turismo y la pesca. El turismo se
desarrolla en las playas como MELAQUE, CUASTECOMATE o Barra
de Navidad. La industria azucarera se desarrolla en Autlán de Navarro
y Casimiro Castillo.
REGION COSTA NORTE
Se localiza en la punta oeste del estado, y la
conforman solo tres municipios:
1. Cabo Corrientes
2. Puerto Vallarta
3. Tomatlán
El municipio sede es Puerto Vallarta. En la costa
se desarrolla el turismo y la pesca concentrados
en su mayoría en Puerto Vallarta.
REGION SIERRA OCCIDENTAL
Se localiza al este de la región costa norte y la conforman los
siguientes municipios:
1. ATENGUILLO
2. AYUTLA
3. CUAUTLA
4. GUACHINANGO
5. MASCOTA
6. MIXTLÁN
7. SAN SEBASTIÁN DEL OESTE
8. TALPA DE ALLENDE
La sede es el municipio de Mascota, la agricultura, la explotación
forestal y la minería son sus principales actividades, el turismo se
concentra en los municipios de Talpa, Mascota y San Sebastián del
Oeste.
REGION VALLES
Se localiza en el centro-oeste del estado, sus municipios son los siguientes:
1. AHUALULCO DE MERCADO
2. AMATITÁN
3. AMECA
4. SAN JUANITO DE ESCOBEDO
5. EL ARENAL
6. COCULA
7. ETZATLÁN
8. HOSTOTIPAQUILLO
9. MAGDALENA
10. SAN MARCOS
11. SAN MARTÍN DE HIDALGO
12. TALA
13. TEQUILA
14. TEUCHITLÁN
La sede es el municipio de Ameca. Esta región es de gran importancia en el estado, ya que se llevan a cabo
actividades de agricultura, ganadería, explotación forestal, cañera principalmente en el Municipio de Tala
donde se encuentra el ingenio azucarero mas grande del Estado, apicultura y la industria tequilera; se
destaca por las artesanías y la joyería
ZONA CENTRO
A esta Zona Su servidora: pertenezco a la Región Centro, se le reconoce porque es ampliamente industrializada,
ya que la sede es Guadalajara, que a la vez es la capital del estado
Localizada justo en el centro del estado, sus municipios son los siguientes:
1. ACATLÁN DE JUÁREZ
2. CUQUÍO
3. EL SALTO
4. GUADALAJARA
5. IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS
6. IXTLAHUACÁN DEL RÍO
7. JUANACATLÁN
8. SAN CRISTÓBAL DE LA BARRANCA
9. TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA
10. TLAQUEPAQUE
11. TONALÁ
12. VILLA CORONA
13. ZAPOPAN
14. ZAPOTLANEJO
La sede es Guadalajara, que a la vez es la capital del estado. Sus actividades son la agricultura,
ganadería, pesca, minería, artesanías, industria y turismo, estos dos últimos situados en la ZMG
(ampliamente industrializada), conformada por los municipios de ZAPOPAN, GUADALAJARA,
TLAQUEPAQUE, TONALÁ, EL SALTO, TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, IXTLAHUACAN DE LOS
MEMBRILLOS Y JUANACATLAN.
Acdss act1 uni1 1

Más contenido relacionado

PPTX
Acdss act1 uni1 1
PPT
Actividad 1
PPTX
PPTX
AA1 u2 acdss_gvch_marzo_2014
PPTX
Regiones de jalisco 1
PPTX
Regiones economicas de jalisco
PPTX
Regiones Económicas de Jalisco: Mi Región
PPTX
Regiones y Economía de Jalisco México
Acdss act1 uni1 1
Actividad 1
AA1 u2 acdss_gvch_marzo_2014
Regiones de jalisco 1
Regiones economicas de jalisco
Regiones Económicas de Jalisco: Mi Región
Regiones y Economía de Jalisco México

La actualidad más candente (20)

PPTX
Regiones economicas jalisco
PPTX
MI REGIÓN ECONOMICA
PPT
Región económica de mi Estado de jalisco
PPTX
Regiones Económicas de Jalisco
PPTX
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.uni....
PPT
Regiones económicas del estado de jalisco
PPTX
Actividad 2 productos de mi región
PPTX
Principales servicios de Nayarit,Colima y Jalisco.
DOCX
Regiones económicas de mexico y jalisco
PPT
Estado Zulia..Cabimas, Lagunillas Y Santa Rita
PPTX
5 unidad 2 actividad 1
PPTX
Region centro de jalisco
PPTX
Unidad 2 actividad 1 sócrates
PPTX
Regiones económicas de mi Estado
PPTX
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE MI REGIÓN.
PPTX
Las regiones de mi estado final
PPTX
Unidad 2 act 1 sustentable
PPTX
Regiones pacífico central, huetar norte y huetar
PPT
Act 1 u2
PPTX
Act. 1 u2 analisis de la coop. para el desarrollo sustentable
Regiones economicas jalisco
MI REGIÓN ECONOMICA
Región económica de mi Estado de jalisco
Regiones Económicas de Jalisco
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.uni....
Regiones económicas del estado de jalisco
Actividad 2 productos de mi región
Principales servicios de Nayarit,Colima y Jalisco.
Regiones económicas de mexico y jalisco
Estado Zulia..Cabimas, Lagunillas Y Santa Rita
5 unidad 2 actividad 1
Region centro de jalisco
Unidad 2 actividad 1 sócrates
Regiones económicas de mi Estado
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE MI REGIÓN.
Las regiones de mi estado final
Unidad 2 act 1 sustentable
Regiones pacífico central, huetar norte y huetar
Act 1 u2
Act. 1 u2 analisis de la coop. para el desarrollo sustentable
Publicidad

Similar a Acdss act1 uni1 1 (20)

PPT
U2 a1 juan miguel covarrubias
PPTX
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable Regi...
PPTX
Recursos económicos de la región sur pp
PPTX
Recursos económicos de la región sur pp
PPTX
Recursos económicos de la región pp
PPTX
Mi region
PPTX
Tarea 2
PPTX
M(1) anã¡lisis de la cooperaciã³n u2-a1-power-regiã³n econã³mica
PPTX
Unidad 2 act. 1 analisis sustentable
PPTX
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1
PPT
Analisis de la cooperacion para el dss u 2 act 1
PPTX
Analisis de la cooperacion para el dss u 2 act 1
PPTX
Unidad 2 actividad 1
PPTX
Regiones económicas de Jalisco
PPTX
U2 act 1 analisis de las regiones economicas y sus recursos_laura arambula
PPTX
Análisis de las regiones económicas de Jalisco y sus recursos
PPTX
Actividad 1
PPTX
Actividad 1, unidad 2, analisis
PPTX
Los productos de mi estado
PPTX
Los productos de mi estado
U2 a1 juan miguel covarrubias
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable Regi...
Recursos económicos de la región sur pp
Recursos económicos de la región sur pp
Recursos económicos de la región pp
Mi region
Tarea 2
M(1) anã¡lisis de la cooperaciã³n u2-a1-power-regiã³n econã³mica
Unidad 2 act. 1 analisis sustentable
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1
Analisis de la cooperacion para el dss u 2 act 1
Analisis de la cooperacion para el dss u 2 act 1
Unidad 2 actividad 1
Regiones económicas de Jalisco
U2 act 1 analisis de las regiones economicas y sus recursos_laura arambula
Análisis de las regiones económicas de Jalisco y sus recursos
Actividad 1
Actividad 1, unidad 2, analisis
Los productos de mi estado
Los productos de mi estado
Publicidad

Acdss act1 uni1 1

  • 1. SEXTO SEMESTRE LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable. Unidad 2 Actividad 1 Mi región económica Asesor: Lic. Flores Cárdenas Carlos Eduardo. Alumna: Tavarez Gutiérrez Verónica 11 SEPTIEMBRE 2013.
  • 3. GUADALAJARA JALISCO  Jalisco, el quinto estado en extensión y uno de los más productivos de la Republica Mexicana, ha experimentado un importante crecimiento en su actividad económica y comercial durante los últimos años.  Entre los principales productos que forman parte de la comercialización del estado destacan los cosméticos, aparatos electrónicos, tecnología, farmacéuticos, construcción, textiles, tabaco, alime ntos y bebidas, artículos deportivos, etc. Así mismo, el sector de servicios también ha crecido con intensidad, al igual que el sector turístico y el financiero.  Este desarrollo intensivo del sector comercial en la entidad revela una gran supremacía dentro del total de ingresos captados a nivel nacional, siendo superado únicamente por el Distrito Federal y el Estado de México.  También es importante destacar que Guadalajara, capital de la entidad, actualmente ha experimentado uno de los más grandes crecimientos económicos de todo el país, superada únicamente por la ciudad de Querétaro.
  • 4. Jalisco  La población económica  Activa en el sector agropecuario ha disminuido.  Mientras que en el sector terciario y secundario ha incrementado su demanda, sobre todo en los servicios y en el comercio.  Sin embargo, el estado se distingue por el cultivo de granos como:  maíz, sorgo, frijol, arroz, cebada, trigo, caña de azúcar, algodón, cártamo, soya, alfalfa, melón, papa, jitomate, papaya, café, mango, aguacate, plátano, guayaba, sandía y limón agrio.  Existe ganado porcino, bovino utilizado para abasto, y lechero, ovino, caprino y equino.  La actividad pesquera se realiza en los puertos de Barra de Navidad, considerado puerto de cabotaje.  En Puerto Vallarta, considerado puerto de altura, y en la laguna de Chápala. Las especies que se obtienen son: huachinango, charal, pescado blanco, tortuga, bagre, carpa, camarón, tiburón, mojarra, rana y popocha.  Su actividad industrial es extractiva, minero metalúrgica, siderúrgica, maquinaria, equipo y material de transporte, productos químicos, madera, textil, eléctrica y electrónica, material fotográfico, alimentaria, bebidas, tequila, cerveza y calzado.
  • 6. REGION NORTE Esta región se localiza al norte de Jalisco y es una de las regiones más aisladas del Estado. Tiene una superficie de 10.305 km² y comprende el 12,8% del territorio de la entidad. La conforman los municipios de: 1. BOLAÑOS 2. COLOTLÁN 3. CHIMALTITÁN 4. HUEJÚCAR 5. HUEJUQUILLA EL ALTO 6. MEZQUITIC 7. SAN MARTÍN DE BOLAÑOS 8. SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES 9. TOTATICHE 10. VILLA GUERRERO La sede de la región es Colotlán. En varios municipios de esta región hay comunidades Huicholes. En la región predominan los climas secos y templados y los relieves so escarpados conformados por muchas sierras. La explotación forestal es una actividad muy importante debido a la presencia de grandes bosques de pino y encino. La minería es una actividad sobresaliente en la producción de oro, plata, plomo y cobre, actualmente la explotación ha disminuido. Se desarrolla también la agricultura la ganadería y la artesanía.
  • 7. REGION ALTOS SUR La Región Altos Sur cuenta con 6.667 km² que es el 5% de la superficie del estado. Los municipios de esta región son los siguientes: 1. ACATIC 2. ARANDAS 3. CAÑADAS DE OBREGÓN 4. JALOSTOTITLÁN 5. JESÚS MARÍA 6. MEXTICACÁN 7. SAN JULIÁN 8. SAN MIGUEL EL ALTO 9. TEPATITLÁN DE MORELOS 10. VALLE DE GUADALUPE 11. YAHUALICA DE GONZÁLEZ GALLO 12. SAN IGNACIO CERRO GORDO El municipio sede es Tepatitlán de Morelos. En esta región se desarrolla la industria del vestido y se realizan artesanías. Además en esta región se encuentran el municipio más reciente del Estado, San Ignacio Cerro Gordo, que se separó de ARANDAS. En forma general la región cuenta con la producción de tequila y el desarrollo de ganado.
  • 8. REGION ALTOS NORTE La región Altos Norte cubre 8.882 km² que representa el 11% del territorio del estado. Los municipios en la región son los siguientes: 1. ENCARNACIÓN DE DÍAZ 2. LAGOS DE MORENO 3. OJUELOS DE JALISCO 4. SAN DIEGO DE ALEJANDRÍA 5. SAN JUAN DE LOS LAGOS 6. TEOCALTICHE 7. UNIÓN DE SAN ANTONIO 8. VILLA HIDALGO El municipio sede es Lagos de Moreno. En esta región se desarrollan fábricas de ropa, muebles, calzado, artículos metálicos, dulces y mermeladas
  • 9. REGION CIENEGALocalizada al este de la entidad, tiene una extensión de 4.892 km² que equivale al 6% del estado. Esta conformada por los municipios de: 1. ATOTONILCO EL ALTO 2. AYOTLÁN 3. CHAPALA 4. DEGOLLADO 5. JAMAY 6. JOCOTEPEC 7. LA BARCA 8. OCOTLÁN 9. PONCITLÁN 10. TIZAPÁN EL ALTO 11. TOTOTLÁN 12. TUXCUECA 13. ZAPOTLÁN DEL REY La sede es el municipio de Ocotlán, el municipio de ATOTONILCO el Alto administrativamente pertenece a esta región, pero cultural y tradicionalmente pertenece a los Altos. En esta región se favorece mucho la agricultura por la cercanía del Lago de CHAPALA, aparte del ganado. La actividad industrial se desarrolla principalmente en los municipios que están en el norte, se elaboran artesanías y el turismo se concentra al lago de CHAPALA.
  • 10. REGION SURESTE Como lo indica su nombre se localiza al sureste del estado, tiene una extensión de 7.124 km² que es el 9% del total de la entidad. Esta conformada por los municipios de: 1. CONCEPCIÓN DE BUENOS AIRES 2. JILOTLÁN DE LOS DOLORES 3. LA MANZANILLA DE LA PAZ 4. SANTA MARÍA DEL ORO 5. MAZAMITLA 6. PIHUAMO 7. QUITUPAN 8. TAMAZULA DE GORDIANO 9. TECALITLÁN 10. VALLE DE JUÁREZ Su sede es el municipio de TAMAZULA de Gordiano, es una región donde se desarrollan la explotación forestal y la minería, el turismo se desarrolla en MAZAMITLA. Las actividades menores son la agricultura y uno que otro de ganadería.
  • 11. REGION SUR Esta región se localiza al sur del estado, justo debajo de las regiones Ciénega, Centro y Valles. Su tamaño es de 5.650 km² equivalente al 5% de la entidad. Sus municipios son: 1. AMACUECA 2. ATEMAJAC DE BRIZUELA 3. ATOYAC 4. GÓMEZ FARÍAS 5. SAN GABRIEL 6. SAYULA 7. TAPALPA 8. TECHALUTA DE MONTENEGRO 9. TEOCUITATLÁN DE CORONA 10. TOLIMÁN 11. TONILA 12. TUXPAN 13. ZACOALCO DE TORRES 14. ZAPOTILTIC 15. ZAPOTITLÁN DE VADILLO 16. ZAPOTLÁN EL GRANDE El municipio sede es ZAPOTLAN el Grande aunque es más conocido por el nombre de su cabecera municipal Ciudad Guzmán, esta región se destaca por el nevado y Volcán de Colima, ambos en territorio jalisciense, además de que tiene sierras cubiertas de bosque donde se desarrollan todas las actividades de alpinismo y una que otra laguna llena en el norte. En los valles del sur se desarrolla la agricultura, en las zonas boscosas se desarrolla la industria maderera y la del papel, en ATENQUIQUE hay una fabrica de papel, además se practica la minería y la artesanía.
  • 12. REGION SIERRA DE AMULA Se localiza al oeste de la región sur, cubre 4.240 km² y equivale al 15% del estado. Está conformado por los siguientes municipios. 1. ATENGO 2. CHIQUILISTLÁN 3. EJUTLA 4. EL GRULLO 5. EL LIMÓN 6. JUCHITLÁN 7. TECOLOTLÁN 8. TENAMAXTLÁN 9. TONAYA 10. TUXCACUESCO 11. UNIÓN DE TULA Su sede es el municipio de El Grullo. Se desarrolla la agricultura y la ganadería aparte de realizarse la explotación forestal y la minería
  • 13. REGION COSTA SUR Se ubica en la parte sureste de la entidad y está conformado por los municipios de: 1. Autlán de Navarro 2. Casimiro Castillo 3. Cihuatlán 4. Cuautitlán de García Barragán 5. La Huerta 6. Villa Purificación Donde el principal municipio es Autlán de Navarro. Al interior de la región se desarrolla la agricultura, minería y explotación forestal. En la costa se desarrolla el turismo y la pesca. El turismo se desarrolla en las playas como MELAQUE, CUASTECOMATE o Barra de Navidad. La industria azucarera se desarrolla en Autlán de Navarro y Casimiro Castillo.
  • 14. REGION COSTA NORTE Se localiza en la punta oeste del estado, y la conforman solo tres municipios: 1. Cabo Corrientes 2. Puerto Vallarta 3. Tomatlán El municipio sede es Puerto Vallarta. En la costa se desarrolla el turismo y la pesca concentrados en su mayoría en Puerto Vallarta.
  • 15. REGION SIERRA OCCIDENTAL Se localiza al este de la región costa norte y la conforman los siguientes municipios: 1. ATENGUILLO 2. AYUTLA 3. CUAUTLA 4. GUACHINANGO 5. MASCOTA 6. MIXTLÁN 7. SAN SEBASTIÁN DEL OESTE 8. TALPA DE ALLENDE La sede es el municipio de Mascota, la agricultura, la explotación forestal y la minería son sus principales actividades, el turismo se concentra en los municipios de Talpa, Mascota y San Sebastián del Oeste.
  • 16. REGION VALLES Se localiza en el centro-oeste del estado, sus municipios son los siguientes: 1. AHUALULCO DE MERCADO 2. AMATITÁN 3. AMECA 4. SAN JUANITO DE ESCOBEDO 5. EL ARENAL 6. COCULA 7. ETZATLÁN 8. HOSTOTIPAQUILLO 9. MAGDALENA 10. SAN MARCOS 11. SAN MARTÍN DE HIDALGO 12. TALA 13. TEQUILA 14. TEUCHITLÁN La sede es el municipio de Ameca. Esta región es de gran importancia en el estado, ya que se llevan a cabo actividades de agricultura, ganadería, explotación forestal, cañera principalmente en el Municipio de Tala donde se encuentra el ingenio azucarero mas grande del Estado, apicultura y la industria tequilera; se destaca por las artesanías y la joyería
  • 17. ZONA CENTRO A esta Zona Su servidora: pertenezco a la Región Centro, se le reconoce porque es ampliamente industrializada, ya que la sede es Guadalajara, que a la vez es la capital del estado Localizada justo en el centro del estado, sus municipios son los siguientes: 1. ACATLÁN DE JUÁREZ 2. CUQUÍO 3. EL SALTO 4. GUADALAJARA 5. IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS 6. IXTLAHUACÁN DEL RÍO 7. JUANACATLÁN 8. SAN CRISTÓBAL DE LA BARRANCA 9. TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA 10. TLAQUEPAQUE 11. TONALÁ 12. VILLA CORONA 13. ZAPOPAN 14. ZAPOTLANEJO La sede es Guadalajara, que a la vez es la capital del estado. Sus actividades son la agricultura, ganadería, pesca, minería, artesanías, industria y turismo, estos dos últimos situados en la ZMG (ampliamente industrializada), conformada por los municipios de ZAPOPAN, GUADALAJARA, TLAQUEPAQUE, TONALÁ, EL SALTO, TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, IXTLAHUACAN DE LOS MEMBRILLOS Y JUANACATLAN.