SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la cooperación para el desarrollo
socioeconómico sustentable
Unidad 2: Análisis de la promoción económica local sustentable
Actividad Preliminar

06/03/2014
Universidad Virtual de Guadalajara
Asesor: Carlos Eduardo Flores Cárdenas
Alumna: Juanita Echeverría Calderón

LOGO
Mapa de mi estado y sus regiones económicas
Regiones económicas del Estado de Guanajuato
Abasolo
Acámbaro
San Miguel de Allende
Apaseo el Alto
Apaseo el Grande
Atarjea
Celaya
Manuel Doblado
Comonfort
Coroneo
Cortazar
Cuerámaro
Doctor Mora
Dolores Hidalgo Cuna de
la
Independencia
Nacional

Guanajuato
Huanímaro
Irapuato
Jaral del Progreso
Jerécuaro
León
Moroleón
Ocampo
Pénjamo
Pueblo Nuevo
Purísima del Rincón
Romita
Salamanca
Salvatierra
San Diego de la Unión
San Felipe
San
Francisco
del
Rincón

San José Iturbide
San Luis de la Paz
Santa Catarina
Santa Cruz de Juventino
Rosas
Santiago Maravatío
Silao
Tarandacuao
Tarimoro
Tierra Blanca
Uriangato
Valle de Santiago
Victoria
Villagrán
Xichú
Yuriria
El Estado de Guanajuato

La región I Noreste - conocida como la
Sierra Gorda - es la región más lejana de
la capital, tiene un clima semidesértico y
sus tierras son en su mayoría áridas.

La región II Norte, se caracteriza por su
gran número de comunidades rurales y
su importancia turística y artesanal. La
región que presenta el mayor polo de
desarrollo industrial y

comercial es la Centro Oeste (III), la cual
acoge a la capital del estado y muestra la
mayor concentración de población debido
a la influencia del municipio de León.
tiene 46 municipios, que por su situación
geográfica, socioeconómica y vocación
productiva se agrupan en 6 regiones:
En la región IV Suroeste destaca el sector
agropecuario y especialmente la
porcicultura.

La V Sur es una región comercial
(artesanal) y agropecuaria, la cual tiene al
Lago de Yuriria como cuenca lacustre y
potencial centro de desarrollo turístico.
Finalmente,

en la región VI Centro Este se encuentran
los municipios de Celaya y Apaseo el
Grande, principales polos de desarrollo
industrial y comercial de la región.
A nivel local, la Constitución Política del Estado de Guanajuato es el
máximo ordenamiento legal en la entidad. Destaca también la Ley
Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, que tiene por objeto
regular el gobierno, la estructura orgánica y el funcionamiento de los
municipios.
La diversificación
económica de Guanajuato

En primer lugar en

la fabricación de aparatos
eléctricos de uso doméstico,

la fabricación de calzado y
fabricación de automóviles y
camiones,
incluye sectores productivos
de alto valor agregado que han
posicionado a la entidad

En segundo lugar a nivel
nacional en la

la producción de cebada,
al mismo tiempo que
sobresalen los sectores
tradicionales como
brócoli y
los vehículos para el transporte
de mercancía y

Los principales productos de
exportación son

fresa.
automóviles de turismo y
personales.
Guanajuato es uno de los estados con mejor
desarrollo económico e imagen para atraer la
inversión nacional y extranjera.

La empresa
automotriz Mazda

anuncio inversiones
millonarias en esta
entidad el año
pasado;

en 2010 antes había
sido Volkswagen

quien se sumó al
estado con su
planta de motores
en Silao,

se han instalado
empresas como

Pirelli,

Inditex,

Procter & Gamble
México, entre otras.

El PIB per cápita del estado es de 101,880 pesos, 20% menor que el
promedio nacional. Es decir, los guanajuatenses generan 24,000 pesos
menos que la media en todo el país, de acuerdo con ejercicios del IMCO

Más contenido relacionado

PPTX
Ciudades principales de Durango
PPS
La suisse en_24_photos
PPS
Souvenirs ann es-60
PDF
Agencia de viajes
DOCX
Le nouveau quartier générale des témoins de jéhovah
PDF
Emailing
DOCX
Bonilla gabiela manejodewindows
PDF
Un site marchand pour mon entreprise ?
Ciudades principales de Durango
La suisse en_24_photos
Souvenirs ann es-60
Agencia de viajes
Le nouveau quartier générale des témoins de jéhovah
Emailing
Bonilla gabiela manejodewindows
Un site marchand pour mon entreprise ?

Destacado (20)

ODP
Presentación Voluntariado TASOC
PPS
Un_cafe_original
PPTX
Emil Cioran
PPS
Cette mer que l hommes ose polluer
PPS
Les_tigres_blancs
PPS
Save super fotos
PPTX
Rethinking innovation
PDF
Liste d'une 100aine de développeurs marquants
PDF
google panda
PPS
Olympiades Mondiales 2009 Jour4
PPTX
Resultados de la encuesta
PPTX
Rendición de cuentas Cíudad Bolívar
PDF
Sharing Lean Startup Experience at Microsoft Paris Campus
PPTX
WygDay 2010 - Bing Maps - integrez de la cartographie dans vos applications ...
PPTX
Emarketing
PDF
Débat Incinération de nos déchets - présentation, C3R
PPS
Labohme nx-power_lite-2-1
PPTX
Anti deprime des_travailleurs
PDF
Invitation au mémorial 2014 mi14 f
PPS
Baleines. baleias. .canada
Presentación Voluntariado TASOC
Un_cafe_original
Emil Cioran
Cette mer que l hommes ose polluer
Les_tigres_blancs
Save super fotos
Rethinking innovation
Liste d'une 100aine de développeurs marquants
google panda
Olympiades Mondiales 2009 Jour4
Resultados de la encuesta
Rendición de cuentas Cíudad Bolívar
Sharing Lean Startup Experience at Microsoft Paris Campus
WygDay 2010 - Bing Maps - integrez de la cartographie dans vos applications ...
Emarketing
Débat Incinération de nos déchets - présentation, C3R
Labohme nx-power_lite-2-1
Anti deprime des_travailleurs
Invitation au mémorial 2014 mi14 f
Baleines. baleias. .canada
Publicidad

Similar a Acdss un2 act_prel_juanita (20)

PPT
Acti 1 unidad 2 análisis coop desa socioeco sustentable
PPTX
U2 aa1 analisis
PPTX
Guanajuato
PPTX
Actividad 1 anã¡lisis_de_las_regiones
PPTX
Los productos de mi estado
PPTX
Unidad 2 act 1 sustentable
PPTX
M(1) anã¡lisis de la cooperaciã³n u2-a1-power-regiã³n econã³mica
PPTX
Los Productos de mi Estado
PPT
Desarrollo sust u2 act1
PPTX
Unidad 2 actividad 1
PPTX
Analisis de la cooperacion para el dss u 2 act 1
PPTX
Unidad2act1
PPTX
U2 act.1.acdss
PPTX
Sustentabilidad uni2 act1_p_lopez
POT
Recursos económicos de guadalajara, jalisco
PPTX
Los productos de mi estado
PPT
U2. act.1
PPTX
Mi región económica
PPTX
Actividad 1 anã¡lisis_de_las_regiones
PPTX
Regiones Económicas del Estado de México
Acti 1 unidad 2 análisis coop desa socioeco sustentable
U2 aa1 analisis
Guanajuato
Actividad 1 anã¡lisis_de_las_regiones
Los productos de mi estado
Unidad 2 act 1 sustentable
M(1) anã¡lisis de la cooperaciã³n u2-a1-power-regiã³n econã³mica
Los Productos de mi Estado
Desarrollo sust u2 act1
Unidad 2 actividad 1
Analisis de la cooperacion para el dss u 2 act 1
Unidad2act1
U2 act.1.acdss
Sustentabilidad uni2 act1_p_lopez
Recursos económicos de guadalajara, jalisco
Los productos de mi estado
U2. act.1
Mi región económica
Actividad 1 anã¡lisis_de_las_regiones
Regiones Económicas del Estado de México
Publicidad

Acdss un2 act_prel_juanita

  • 1. Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable Unidad 2: Análisis de la promoción económica local sustentable Actividad Preliminar 06/03/2014 Universidad Virtual de Guadalajara Asesor: Carlos Eduardo Flores Cárdenas Alumna: Juanita Echeverría Calderón LOGO
  • 2. Mapa de mi estado y sus regiones económicas
  • 3. Regiones económicas del Estado de Guanajuato Abasolo Acámbaro San Miguel de Allende Apaseo el Alto Apaseo el Grande Atarjea Celaya Manuel Doblado Comonfort Coroneo Cortazar Cuerámaro Doctor Mora Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional Guanajuato Huanímaro Irapuato Jaral del Progreso Jerécuaro León Moroleón Ocampo Pénjamo Pueblo Nuevo Purísima del Rincón Romita Salamanca Salvatierra San Diego de la Unión San Felipe San Francisco del Rincón San José Iturbide San Luis de la Paz Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santiago Maravatío Silao Tarandacuao Tarimoro Tierra Blanca Uriangato Valle de Santiago Victoria Villagrán Xichú Yuriria
  • 4. El Estado de Guanajuato La región I Noreste - conocida como la Sierra Gorda - es la región más lejana de la capital, tiene un clima semidesértico y sus tierras son en su mayoría áridas. La región II Norte, se caracteriza por su gran número de comunidades rurales y su importancia turística y artesanal. La región que presenta el mayor polo de desarrollo industrial y comercial es la Centro Oeste (III), la cual acoge a la capital del estado y muestra la mayor concentración de población debido a la influencia del municipio de León. tiene 46 municipios, que por su situación geográfica, socioeconómica y vocación productiva se agrupan en 6 regiones: En la región IV Suroeste destaca el sector agropecuario y especialmente la porcicultura. La V Sur es una región comercial (artesanal) y agropecuaria, la cual tiene al Lago de Yuriria como cuenca lacustre y potencial centro de desarrollo turístico. Finalmente, en la región VI Centro Este se encuentran los municipios de Celaya y Apaseo el Grande, principales polos de desarrollo industrial y comercial de la región.
  • 5. A nivel local, la Constitución Política del Estado de Guanajuato es el máximo ordenamiento legal en la entidad. Destaca también la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, que tiene por objeto regular el gobierno, la estructura orgánica y el funcionamiento de los municipios.
  • 6. La diversificación económica de Guanajuato En primer lugar en la fabricación de aparatos eléctricos de uso doméstico, la fabricación de calzado y fabricación de automóviles y camiones, incluye sectores productivos de alto valor agregado que han posicionado a la entidad En segundo lugar a nivel nacional en la la producción de cebada, al mismo tiempo que sobresalen los sectores tradicionales como brócoli y los vehículos para el transporte de mercancía y Los principales productos de exportación son fresa. automóviles de turismo y personales.
  • 7. Guanajuato es uno de los estados con mejor desarrollo económico e imagen para atraer la inversión nacional y extranjera. La empresa automotriz Mazda anuncio inversiones millonarias en esta entidad el año pasado; en 2010 antes había sido Volkswagen quien se sumó al estado con su planta de motores en Silao, se han instalado empresas como Pirelli, Inditex, Procter & Gamble México, entre otras. El PIB per cápita del estado es de 101,880 pesos, 20% menor que el promedio nacional. Es decir, los guanajuatenses generan 24,000 pesos menos que la media en todo el país, de acuerdo con ejercicios del IMCO