SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de L y C
ÍNDICE
•Introducción…………………………………………………..D 3

•Diptongo e hiato……………………………………………..D4

•Tónicas y Átonas……………………………………………..D5

•Agudas, llanas y esdrújulas………………………………D6

•Acentuación de palabras agudas……………………..D7

•Acentuación de palabras llanas……………………….D8

•Acentuación de palabras esdrújulas………………..D9

•Tilde diacrítica…………………………………………………D10

•Ejercicios……………………………………………………........D11,12
Introducción:
 Para entenderlo bien se debe aclarar unas ideas
   previas:
Las palabras las forman sílabas:
1 sílaba: (monosílaba como: sol, pan, yo, sal…
2 sílabas( bisílabas: só-lo, ca-sa, so-lo, pe-rro, ca-lle…
3 sílabas ( trisílabas: car-pe-ta, pro-fe-sor, sá-ba-do,
ca-mi-no…
+ de 3 (polisílabas: co-co-dri-lo, ca-rre-te-ra…
 Para la separación de sílaba hay que tener cuidado
   con el diptongo e hiato.
DIPTONGO E HIATO
• Diptongo:      unión de dos vocales que se
  pronuncian en una sola sílaba
Combinación de vocal fuerte –débil o viceversa; débil-
  débil Ej: pie-dra, ai-re, ciu-dad
• Hiato: dos vocales juntas que se pronuncian en
  distinta sílaba
-Las vocales son fuertes (a, e, o)Ej: a-é-re-o.
-Cuando se acentúa la vocal débil en un diptongo es
  hiato. Ej: Ra-úl, oí-do, Ma-rí-a…
Tónicas y Átonas
 Tónica : la sílaba que pronunciamos más fuerte en una
  palabra

 Átona: las sílabas que pronunciamos menos fuerte
 Ej: calle, Sandra, pastel, sábado, pared, palacio, castillo
 panal, música.
 EJERCICIO: Subraya cuál es la sílaba tónica de cada una de
 las siguientes palabras:
Un poeta y un músico observaban cómo el sol iba
 desapareciendo detrás de los cerros. El sol los observó a
 ambos y veía con asombro cómo ellos desaparecían detrás
 de los cerros.
Agudas, llanas y esdrújulas
 Según en qué lugar está la sílaba tónica, las
 palabras se clasifican en:
Agudas: Las que llevan la sílabas tónica en último
 lugar. Ej. co-ra-zón, ro-sal, ba-lón.
Llanas o graves: Las que llevan la sílaba tónica en
 penúltimo lugar. Ej. su-ma, ú-til, car-pe-ta.
Esdrújulas: Las que llevan la sílaba tónica en
 antepenúltimo lugar. Ej. mur-cié-la-go, tó-ni-ca,
 mú-si-ca.
ACENTUACIÓN AGUDAS
 Éstas llevan tilde cuando:
    Acaban en vocal.
    Acaban en consonante N y S.

 Ejemplos: Compás, café, melón, sofá, avión, cantarás,
  atención, bambú, Tomás, salón, corazón.
 Ejercicios: observa las siguientes palabras agudas,
  cuáles llevan tilde:
 Javier moriras portal pared anis pertenecio fue
 Color transpiracion mordaz olor suciedad cafe
ACENTUACIÓN LLANAS
 Éstas llevan tilde cuando:
    No acaban en vocal
    No acaban en consonante N ó S

 Ejemplos: árbol, cáliz, carácter, tórax, Félix, ángel.
 Ejercicios: observa las siguientes palabras graves, cuáles
  llevan tilde: Antonieta mastil trompeta invernadero
  util    sanados petrificado lapiz montura azucar
  crater debil dificil documento
ACENTUACIÓN ESDRÚJULAS
 Éstas siempre llevan tilde en la antepenúltima sílaba.


 Ejemplos:  esdrújula, sílaba,      brújula,   miércoles,
 cápsula, cómoda, pájaro…
ACENTO DIACRÍTICO
 Es el que se pone en algunas palabras que se escriben
  igual pero tiene distinto significado y cumplen
  diferente función en el lenguaje.
 Ejemplos: Sé (verbo saber), se (pronombre); tú
  (pronombre), tu (determinante); dé (verbo dar), de
  (preposición); té (nombre), te (pronombre); sí
  (adverbio), si (pronombre o conjunción): sólo
  (adverbio), solo (adjetivo).
EJERCICIO:          Acentúa correctamente las palabras de las
siguientes frases

  -Cesar ha sido operado del corazon.

  -Mi amigo Angel estuvo en Amarica.

  -Los leones viven en Africa.

  -Las azucenas se han marchitado.

  -Los presos construyeron un tunel en varias semanas
-Ayer nevo mucho en la provincia de Caceres.

-Hemos comido melon con jamon.

-Pedro Gomez es el mejor alumno de la clase.

-Los sabados vemos la television por la tarde.

-Tengo un regalo para darte.

Más contenido relacionado

ODP
Reglas ortográficas
PPTX
Reglas ortograficas
PPT
Ortografía unidad didáctica 1
DOCX
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.todo
PPTX
Reglas gramaticales de ortografía y puntuación
PPS
Ortografia acentual
PPTX
ortografía, puntual y acentual.
PPT
Ppt acentuacion
Reglas ortográficas
Reglas ortograficas
Ortografía unidad didáctica 1
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.todo
Reglas gramaticales de ortografía y puntuación
Ortografia acentual
ortografía, puntual y acentual.
Ppt acentuacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
PPTX
Ortografía acentual
PPTX
Reglas de ortografía y gramática
PPS
Ortografia puntual
PPT
Ortografía unidad didáctica 14
PPTX
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
PPT
PDF
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
PPT
14 tildación
PPTX
Gramatica expo
PPT
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
PPT
Ortografía acentual
DOCX
Acentuacion y tildacion
PPT
Ortografia acentual y puntual
PPTX
Normas y reglas de puntuación.
DOCX
Ortografía y puntuación.
DOCX
polisilabos
PPTX
PPTX
Pautas para la redacción y la tildación
PPTX
Acento y tilde completo
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Ortografía acentual
Reglas de ortografía y gramática
Ortografia puntual
Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
14 tildación
Gramatica expo
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
Ortografía acentual
Acentuacion y tildacion
Ortografia acentual y puntual
Normas y reglas de puntuación.
Ortografía y puntuación.
polisilabos
Pautas para la redacción y la tildación
Acento y tilde completo
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Diptongos... y tarea de las palabras graves (1)
PPTX
Diptongo
PPT
Presentación rebeca mamani
PPTX
Nuevas tecnologias
PPTX
La sílaba tónica y átona
PPT
Presentacion Diptongo Hiato
PPTX
Diptongo e hiato
PPT
Los diptongos
PPS
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos... y tarea de las palabras graves (1)
Diptongo
Presentación rebeca mamani
Nuevas tecnologias
La sílaba tónica y átona
Presentacion Diptongo Hiato
Diptongo e hiato
Los diptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
Publicidad

Similar a Acentúa (20)

PPTX
La acentuación
DOC
Repaso lengua nivel 5º primaria
PPT
Las reglas de acentuación
PPTX
ACENTUACIÓN..............................................
PPTX
Reglas generales de la acentuación clase 11
PPTX
Reglas generales de la acentuación clase 11
PPT
Acentuación
PDF
LA ACENTUACIÓN.pdf
ODP
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
PDF
Dosier teorico-alumnos 5° básico
PDF
Sílaba tónica- acentuación.pdf
PPTX
Palabras
PPTX
PPTX
La acentuacion
PPT
Acentuación
PPT
Acentuación en castellano para primaria
PPT
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
PDF
1.ejercicios de acentuacion 32165498.pdf
PDF
1.ejercicios de acentuación gisselle.pdf
PPSX
Acentuación y tildes
La acentuación
Repaso lengua nivel 5º primaria
Las reglas de acentuación
ACENTUACIÓN..............................................
Reglas generales de la acentuación clase 11
Reglas generales de la acentuación clase 11
Acentuación
LA ACENTUACIÓN.pdf
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Sílaba tónica- acentuación.pdf
Palabras
La acentuacion
Acentuación
Acentuación en castellano para primaria
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
1.ejercicios de acentuacion 32165498.pdf
1.ejercicios de acentuación gisselle.pdf
Acentuación y tildes

Más de marcoantoniopug (8)

PPTX
Importante,usa tilde
DOC
Ortografía literal
PPT
Importancia de la acentuación
PPTX
Ejercicios de acentuación
PPT
Función lenguaje
PPTX
Circuito
PPTX
Ejercicios de acentuación
PPT
Ort.acentual
Importante,usa tilde
Ortografía literal
Importancia de la acentuación
Ejercicios de acentuación
Función lenguaje
Circuito
Ejercicios de acentuación
Ort.acentual

Acentúa

  • 2. ÍNDICE •Introducción…………………………………………………..D 3 •Diptongo e hiato……………………………………………..D4 •Tónicas y Átonas……………………………………………..D5 •Agudas, llanas y esdrújulas………………………………D6 •Acentuación de palabras agudas……………………..D7 •Acentuación de palabras llanas……………………….D8 •Acentuación de palabras esdrújulas………………..D9 •Tilde diacrítica…………………………………………………D10 •Ejercicios……………………………………………………........D11,12
  • 3. Introducción:  Para entenderlo bien se debe aclarar unas ideas previas: Las palabras las forman sílabas: 1 sílaba: (monosílaba como: sol, pan, yo, sal… 2 sílabas( bisílabas: só-lo, ca-sa, so-lo, pe-rro, ca-lle… 3 sílabas ( trisílabas: car-pe-ta, pro-fe-sor, sá-ba-do, ca-mi-no… + de 3 (polisílabas: co-co-dri-lo, ca-rre-te-ra…  Para la separación de sílaba hay que tener cuidado con el diptongo e hiato.
  • 4. DIPTONGO E HIATO • Diptongo: unión de dos vocales que se pronuncian en una sola sílaba Combinación de vocal fuerte –débil o viceversa; débil- débil Ej: pie-dra, ai-re, ciu-dad • Hiato: dos vocales juntas que se pronuncian en distinta sílaba -Las vocales son fuertes (a, e, o)Ej: a-é-re-o. -Cuando se acentúa la vocal débil en un diptongo es hiato. Ej: Ra-úl, oí-do, Ma-rí-a…
  • 5. Tónicas y Átonas  Tónica : la sílaba que pronunciamos más fuerte en una palabra  Átona: las sílabas que pronunciamos menos fuerte Ej: calle, Sandra, pastel, sábado, pared, palacio, castillo panal, música. EJERCICIO: Subraya cuál es la sílaba tónica de cada una de las siguientes palabras: Un poeta y un músico observaban cómo el sol iba desapareciendo detrás de los cerros. El sol los observó a ambos y veía con asombro cómo ellos desaparecían detrás de los cerros.
  • 6. Agudas, llanas y esdrújulas Según en qué lugar está la sílaba tónica, las palabras se clasifican en: Agudas: Las que llevan la sílabas tónica en último lugar. Ej. co-ra-zón, ro-sal, ba-lón. Llanas o graves: Las que llevan la sílaba tónica en penúltimo lugar. Ej. su-ma, ú-til, car-pe-ta. Esdrújulas: Las que llevan la sílaba tónica en antepenúltimo lugar. Ej. mur-cié-la-go, tó-ni-ca, mú-si-ca.
  • 7. ACENTUACIÓN AGUDAS  Éstas llevan tilde cuando: Acaban en vocal. Acaban en consonante N y S.  Ejemplos: Compás, café, melón, sofá, avión, cantarás, atención, bambú, Tomás, salón, corazón.  Ejercicios: observa las siguientes palabras agudas, cuáles llevan tilde:  Javier moriras portal pared anis pertenecio fue  Color transpiracion mordaz olor suciedad cafe
  • 8. ACENTUACIÓN LLANAS  Éstas llevan tilde cuando: No acaban en vocal No acaban en consonante N ó S  Ejemplos: árbol, cáliz, carácter, tórax, Félix, ángel.  Ejercicios: observa las siguientes palabras graves, cuáles llevan tilde: Antonieta mastil trompeta invernadero util sanados petrificado lapiz montura azucar crater debil dificil documento
  • 9. ACENTUACIÓN ESDRÚJULAS  Éstas siempre llevan tilde en la antepenúltima sílaba.  Ejemplos: esdrújula, sílaba, brújula, miércoles, cápsula, cómoda, pájaro…
  • 10. ACENTO DIACRÍTICO  Es el que se pone en algunas palabras que se escriben igual pero tiene distinto significado y cumplen diferente función en el lenguaje.  Ejemplos: Sé (verbo saber), se (pronombre); tú (pronombre), tu (determinante); dé (verbo dar), de (preposición); té (nombre), te (pronombre); sí (adverbio), si (pronombre o conjunción): sólo (adverbio), solo (adjetivo).
  • 11. EJERCICIO: Acentúa correctamente las palabras de las siguientes frases -Cesar ha sido operado del corazon. -Mi amigo Angel estuvo en Amarica. -Los leones viven en Africa. -Las azucenas se han marchitado. -Los presos construyeron un tunel en varias semanas
  • 12. -Ayer nevo mucho en la provincia de Caceres. -Hemos comido melon con jamon. -Pedro Gomez es el mejor alumno de la clase. -Los sabados vemos la television por la tarde. -Tengo un regalo para darte.