SlideShare una empresa de Scribd logo
Acentuación y tilde diacrítica
• Saber las reglas generales de la
acentuación.
• Diferenciar acento y tilde.
• Saber el uso correspondiente
de la tilde diacrítica.
Es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia una
sílaba dentro de una palabra.
A esta sílaba se le llama: SÍLABA TÓNICA
A las sílabas restantes se les llama: SÍLABAS ÁTONAS
• Palabras acentuadas sin tilde.
• Pronunciación a nivel fonético.
• Pared, salud, leyes
Acento
prosódico
• Palabras acentuadas con tilde.
• Corazón, cóndor, brújula
Acento
ortográfico
Llamada también
ACENTO GRÁFICO
U ORTOGRÁFICO
Es una raya
oblicua colocada
sobre una vocal
de la sílaba tónica
Las palabras se
clasifican según la
sílaba tónica
Monosílabas
Agudas u
Oxítonas
Grave o llanas o
Paroxítonas
Esdrújulas o
Proparoxítonas
Sobreesdrújula o
Esdrujulísima
Acentuación y tilde diacrítica
•Irás tú y tu hermana.
•¿Qué pasó? Solo sé que se fue.
•Me dijo que el regalo es para él.
Sirve para diferenciar monosílabos que
se escriben igual pero tienen
significados diferentes.
ÉL
Pronombre personal
EL
Artículo
Ejm: Él llegó primero. Ejm: El concierto será el viernes.
TÚ TU
Pronombre personal Adjetivo posesivo
Ejm: Tú lograrás tus objetivos. Ejm: Tu mochila es nueva.
MÍ MI
Pronombre personal Adjetivo posesivo
Ejm: A mí me interesa Ejm: Mi nota es alta.
SÉ
Verbo “saber” o “ser”
SE
Pronombre
Ejm: Ya sé que vendrás. Ejm: Se marchó al atardecer.
SÍ SI
Afirmación Condicional
Ejm: Sí, eso es verdad Ejm: Si vienes, te compraré un helado.
MÁS MAS
Adverbio de cantidad Conjunción adversativa “pero”
Ejm: Llegamos más lejos. Ejm: Estudié mas no aprobé.
DÉ
Verbo “dar”
DE
Preposición
Ejm: Dé lo que le corresponde. Ejm: Vamos de viaje.
TÉ TE
Bebida, filtrante Pronombre personal
Ejm: Quiero un té helado. Ejm: No te vayas.
AÚN AUN
Cuando equivale “todavía” Cuando equivale “incluso” o
“también”
Ejm: No llegó aún. Ejm: Aun los malos
aprobaron.
• La tilde diacrítica se usa en
monosílabos
• Las reglas generales clasifican las
palabras en cinco grupos.
• http://conceptodefinicion.de/acentuaci
on/
• http://www.reglasdeortografia.com/ace
ntodiacritico01.html
• http://www.definicionabc.com/comunic
acion/tilde.php

Más contenido relacionado

PPT
Predicado nominal y verbal
 
DOC
Diptongos
PPTX
Homónimos
PDF
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
PPTX
Reglas generales de acentuación
PPTX
Monosilabos
PPT
Tema 6 los grupos sintácticos. estructura de la oración 2012-3
PPTX
El acento
Predicado nominal y verbal
 
Diptongos
Homónimos
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Reglas generales de acentuación
Monosilabos
Tema 6 los grupos sintácticos. estructura de la oración 2012-3
El acento

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tildación general 4º lección.
PDF
Moldes rocetones día de muertos
PDF
El enunciado y sus clases
PPTX
Demostrativos y posesivos
DOCX
Agudas llanas y esdrújulas ok
PPT
Las oraciones impersonales
PPTX
LA LÍRICA.pptx
PPTX
La versificación
PDF
RAZONAMIENTO VERBAL COREFO.pdf
PPSX
Sinónimos, antónimos...
PPT
Oraciones incompletas
PPTX
Palabras homónimas
PPTX
Tilde diacrítica
PPTX
La referencia
PDF
Estrategia7 hecho y opinion
PDF
Las palabras polisémicas
PPTX
Tilde diacrítica
DOCX
Lección tildación de palabras.
PPT
El enunciado
PPT
Sílaba y diptongo
Tildación general 4º lección.
Moldes rocetones día de muertos
El enunciado y sus clases
Demostrativos y posesivos
Agudas llanas y esdrújulas ok
Las oraciones impersonales
LA LÍRICA.pptx
La versificación
RAZONAMIENTO VERBAL COREFO.pdf
Sinónimos, antónimos...
Oraciones incompletas
Palabras homónimas
Tilde diacrítica
La referencia
Estrategia7 hecho y opinion
Las palabras polisémicas
Tilde diacrítica
Lección tildación de palabras.
El enunciado
Sílaba y diptongo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Heterogenéricos
PPTX
Vemos y hablamos la ropa
PPT
Las prendas de vestir
PDF
PARTES DE LA CASA
PPT
Los Demostrativos
PPT
Las enfermedades causadas por picaduras de mosquitos
PPT
Ritmos hispánicos e hispanoamericanos
PPT
El pretérito imperfecto de indicativo
PPT
Acentuación - la tonicidad
PDF
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
PPTX
Ppt. planos-de-lenguaje-1 fin
PDF
Saco oliveros
PPTX
Romanticismo Republicano ( Filosofía Peruana)
DOC
El realismo peruano
PDF
Textos discontinuos1
PDF
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
PDF
Examen de admisión de unac 2013-II
PDF
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV
PDF
Plan de redacción nivel 2 secundaria
Heterogenéricos
Vemos y hablamos la ropa
Las prendas de vestir
PARTES DE LA CASA
Los Demostrativos
Las enfermedades causadas por picaduras de mosquitos
Ritmos hispánicos e hispanoamericanos
El pretérito imperfecto de indicativo
Acentuación - la tonicidad
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Ppt. planos-de-lenguaje-1 fin
Saco oliveros
Romanticismo Republicano ( Filosofía Peruana)
El realismo peruano
Textos discontinuos1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Examen de admisión de unac 2013-II
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV
Plan de redacción nivel 2 secundaria
Publicidad

Similar a Acentuación y tilde diacrítica (20)

PPTX
ORTOGRAFÍA ACENTUAL APLICADO AL LENGUAJE
PPT
6. ortografia
DOCX
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.todo
PPTX
Abstract Hi-Tech Hexagons PowerPoint Templates.pptx
PPT
Unidad 2 lengua castellana
PDF
2. acentuacion
PPTX
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
PPT
5° REGLAS DE ACENTUACIÓN DISTINTOS TIPOS DE ACENTO.ppt
DOCX
Tildación general 4º lección.
DOCX
Tildación general 4º lección.
PPT
Tildacion
DOC
Las palabras según su acento
PPT
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
PPT
Unidad 2 lengua castellana
PPT
PPT
ACENTUACIÓN GENERAL.ppt
PDF
Acentuación. resumen alumnos
PPTX
TEMA: ACENTUACIÓN BASICA PARA LA PRE JEJE
DOC
Cómo acentuar en español
ORTOGRAFÍA ACENTUAL APLICADO AL LENGUAJE
6. ortografia
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.todo
Abstract Hi-Tech Hexagons PowerPoint Templates.pptx
Unidad 2 lengua castellana
2. acentuacion
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
5° REGLAS DE ACENTUACIÓN DISTINTOS TIPOS DE ACENTO.ppt
Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.
Tildacion
Las palabras según su acento
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
Unidad 2 lengua castellana
ACENTUACIÓN GENERAL.ppt
Acentuación. resumen alumnos
TEMA: ACENTUACIÓN BASICA PARA LA PRE JEJE
Cómo acentuar en español

Más de Brighitt Contreras Oré (6)

PPTX
TIPS DE CÓMO BUSCAR EN GOOGLE
PPTX
PPTX
La comunicación
PPTX
Teoría lingüística
PPTX
TIPS DE CÓMO BUSCAR EN GOOGLE
La comunicación
Teoría lingüística

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Acentuación y tilde diacrítica

  • 2. • Saber las reglas generales de la acentuación. • Diferenciar acento y tilde. • Saber el uso correspondiente de la tilde diacrítica.
  • 3. Es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. A esta sílaba se le llama: SÍLABA TÓNICA A las sílabas restantes se les llama: SÍLABAS ÁTONAS
  • 4. • Palabras acentuadas sin tilde. • Pronunciación a nivel fonético. • Pared, salud, leyes Acento prosódico • Palabras acentuadas con tilde. • Corazón, cóndor, brújula Acento ortográfico
  • 5. Llamada también ACENTO GRÁFICO U ORTOGRÁFICO Es una raya oblicua colocada sobre una vocal de la sílaba tónica
  • 6. Las palabras se clasifican según la sílaba tónica Monosílabas Agudas u Oxítonas Grave o llanas o Paroxítonas Esdrújulas o Proparoxítonas Sobreesdrújula o Esdrujulísima
  • 8. •Irás tú y tu hermana. •¿Qué pasó? Solo sé que se fue. •Me dijo que el regalo es para él. Sirve para diferenciar monosílabos que se escriben igual pero tienen significados diferentes.
  • 9. ÉL Pronombre personal EL Artículo Ejm: Él llegó primero. Ejm: El concierto será el viernes. TÚ TU Pronombre personal Adjetivo posesivo Ejm: Tú lograrás tus objetivos. Ejm: Tu mochila es nueva. MÍ MI Pronombre personal Adjetivo posesivo Ejm: A mí me interesa Ejm: Mi nota es alta.
  • 10. SÉ Verbo “saber” o “ser” SE Pronombre Ejm: Ya sé que vendrás. Ejm: Se marchó al atardecer. SÍ SI Afirmación Condicional Ejm: Sí, eso es verdad Ejm: Si vienes, te compraré un helado. MÁS MAS Adverbio de cantidad Conjunción adversativa “pero” Ejm: Llegamos más lejos. Ejm: Estudié mas no aprobé.
  • 11. DÉ Verbo “dar” DE Preposición Ejm: Dé lo que le corresponde. Ejm: Vamos de viaje. TÉ TE Bebida, filtrante Pronombre personal Ejm: Quiero un té helado. Ejm: No te vayas. AÚN AUN Cuando equivale “todavía” Cuando equivale “incluso” o “también” Ejm: No llegó aún. Ejm: Aun los malos aprobaron.
  • 12. • La tilde diacrítica se usa en monosílabos • Las reglas generales clasifican las palabras en cinco grupos.