SlideShare una empresa de Scribd logo
Acervo comunitario
Comercio de un mercado único marco un hito en la política común de
los transportes ya que las medidas comunes (supresión de fronteras,
medidas de liberación, incluida la liberación del cabotaje,etc)
Hay 4 diferentes limitaciones:
•Limitación social
•Limitación económica
•Limitación en cuanto a al seguridad de conexiones
Teniendo en cuenta los objetivos actuales de la política común de
transportes (libro blanco sobre la política de transportes)
•Descongestionar las carreteras
•Reducir el consumo energético
•Proteger el medio ambiente
•Aumentar la seguridad
La UE esta llevando a cabo actuaciones en los ámbitos siguientes
•Liberalización de restricciones cuantitativas
•Supresión de obstáculos administrativos
•Concesión de reducciones fiscales
•Supresión de la tarificación obligatoria
Marco legislativo
 1.Transporte de mercancía por carretera
 Los reglamentos reguladores que crean las condiciones
necesarias para establecer una competencia leal son:
 Reglamento (CEE) nº 881/92,acceso al mercado del
transporte de mercancías por carreta
 Reglamento (CE) nº484/2002 el Parlamento europeo y
del Consejo
 Directiva 96/26/CE del consejo ,del 26 abril de
1996,relativa al acceso a la profesión de transportista
 2.Transporte por carretera
 Directiva 2003/59/CE del parlamento europeo y
del Consejo, relativa a la cuantificación inicial y
la formación continua de los conductores
 Convenio sobre el transporte discrecional
internacional de los viajeros en autocar y
autobús(Convenio bus)
 Reglamento (CE) nº 48/2002 del Parlamento
europeo ,sistema de autorización
comunitaria(certificado del conductor)
 Reglamento (CEE) nº 684/92 del Consejo, las
normas comunes para el transporte internacional
de pasajeros por autocar y autobús
 3.Transporte ferroviario
 Primer paquete ferroviario
 Directiva 2001/12/CE
 Directiva 2001/13/CE
 Directiva 2001/14/CE
 Directiva 96/48/CE
 Directiva 2001/16/CE
 4.Transporte marítimo
 El transporte marítimo es por definición una actividad
liberalizada; lo contrario privaría o todos de la función
que realiza este medio en el desarrollo del comercio
internacional
Fomentaron:
 Política europea de seguridad marítima
 El transporte marítimo a corta distancia
 5.Transporte combinado
 Directiva 92/106:Establecio normas comunes para determinados
transportes combinados de mercancías entre Estados
miembros
 Síntesis de la legislación relativa a RTE-T
 1 Red transeuropea de carreteras
 2 Red transeuropea de vías navegables
 3 Red europea de trenes de alta velocidad:
 Decisión 20002/730 CE; Mantenimiento del sistema
ferroviario transeuropeo de alta velocidad
 Decisión 20002/731 CE; Control ,señalización y mando
 Decisión 20002/732 CE; Infraestructura
 Decisión 20002/733 CE; Energía
 Decisión 20002/734 CE; Explotación
 Decisión 20002/735 CE; Material rodante
NORMALIZACIÓN
El objetivo que persigue la UE es el de la creacion de una
unidad de carga intermodal optima, la UECI que debe
combinar las ventajas que presentan los contenedores y las
cajas moviles.
Debera poder apilarse e izarse, soportar el trayecto marino,
proporcionar una capacidad optima de paletas ISO,asi como
su carga y descarga y ha de poder utilizarse en el transporte
por carretera.
CARACTERISTICAS DE LA UECI
 Longitud: Larga y corta.
Larga-- tiene en cuenta el tamaño de las paletas ISO y la
longitud máxima del transporte por carretera.
Corta-- se aproxima al max. que se puede transportar por
pares en los trenes -carretera.
 Anchura: Carga de tres paletas, una al lado de la otra o
dos paletas en sentido longitudinal mas el margen de
maniobra sin superar el max autorizado por carretera
2.550mm.
 Altura: Cajas móviles 2.670 mm que ofrecen mas
espacio.
DIFICULTADES UECI
 Longitud: En los buques hay que ajustar las guías a la
nueva longitud y la UECI larga no permite el
aprovechamiento de la capacidad max en los vagones
ferroviarios.
 Anchura: Una anchura superior a 2.550 mm puede crear
problemas en los buques y perder capacidad de carga.
 Altura: El galibo ferroviario de carga de Reino Unido no
permite alturas superior a 2.540 mm, aun asi las lineas
del Canal de la Mancha permiten una altura de 2.670
mm.
• AFTEI
• APRICOT
• EMOLITE
• EUROSIL
• EU-TP
• FREIA
• FV-2000
• INFREDAT
• INTERMODA
• NTRARTIP
• IQ
•IRIS
• ITESIC
• LOGIQ
• PRECISE-IT
• PROMOTIQ
• QMI-QUATRE MINS
• ROLLING SHELF
• SAIL PROJECT
• SPIN PROJECT
• TACTICS
• UTI-NORM
• X-MODALL
AFTEI
 Fue creado el 1 de enero de 1999 y tuvo una duración de 9 meses.
 Su presupuesto fue de 450331€
 Se encargaba de fijar los requisitos para que se produzca un eficiente
transporte intermodal
APRICOT Duro del 1 de enero de 1998 al 1 de abril de 1999
 Tuvo un presupuesto de 490ooo€
 Como objetivo tenían integrar la red de vías navegables interiores para
tener mejores accesos a europa del sur
 Como conclusiones se pueden desprender que esta es la única forma de
evitar un importante impacto media ambiental, a pesar de que en la
zona con mayor cantidad de actividad (los Alpes) se ha visto afectada
solo de forma superficial.
EMOLITE
 Se creo el 1 de enero de 1997, y duro hasta el 1 de junio de 1998
 Tuvo un presupuesto de 261000€
 Tuvo como objetivo crear un sistema que ayudase a la toma de
decisiones con respecto al establecimiento de nuevas terminales
 EMOLITE fue solo creado como prototipo, por lo que no se pueden
sacar demasiadas conclusiones de el
EUROSIL
 Se creo el 1 de enero de 1997 y duró 2 años
 Tuvo un presupuesto de 3.886.000€
 Su objetivo fue la creación de pautas fiables para que ayuden a la
identificación y evaluación de áreas en las que se pueda realizar
proyectos multimodales relevantes.
 EUROSIL concluyo la existencia del valor añadido en terminos de
calidad del transporte intermodal. De esta forma se a desarrollado un
nuevo metodo de evaluación de los impactos que la intermodalidad
causa (evalución del proceso de desarrollo, modelado y evalucion del
proceso)
EU-TP
 Duro del 1 de abril del 2000 al 1 de marzo del 2004
 Su objetivo era crear una red permanente de datos para aunar fuerzas
en la investigacion de lo relacionado con el transporte intermodal en
Europa
FREIA
 Duro del 1 de febrero del 96 al 1 de febrero del 98
 Tuvo un presupuesto de 630000€
 El principal objetivo de FREIA es facilitar a las pymes la utilizacion del
comercion intermodal
 Como conclusiones se ha establecido una guia de referencia para la
instalacion de plataformas logisticas, consiguiendo que las pymes se
interesen por el transporte multimodal, a pesar del precio.
FV-2000
 Se creo de enero de 1998, teniendo una duración de 18 meses (1/06/99)
 Su presupuesto fue de 800.000€
 El objetivo es realizar un análisis de las estructuras logísticas y
comprobar como la proximidad entre plataformas logísticas y
transporte beneficia la utilización del transporte intermodal. También
se quiere analizar sus impactos sobre el medio ambiente.
 Como conclusión se demuestra que si se favorece el transporte
intermodal, pero solo en las plataformas que disponen de terminal
intermodal.
las plantas logísticas también ayudan a una menor repercusión en el
medio ambiente
PROYECTOS EUROPEOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
INFREDAT
Duración: 1/12/98 hasta 1/02/00
• Tiene como propósito desarrollar una metodología consistente para la recogida de datos del transporte intermodal
de mercancía
INTERMODA (Soluciones integradas para el transporte intermodal entre la UE y la CEEC)
Duración: 12/01 hasta 7/03
• Diseñar una Red de Transportes Paneuropea.
• Establecer los indicadores que permitan regular el mercado.
• Análisis y valoración del "status quo" del transporte intermodal.
• Establecer una previsión de los futuros volúmenes de tráfico.
• Proponer medidas para la mejora de la red de infraestructuras.
• Estimar la viabilidad de una red de transporte intermodal entre la UE y los países del Centro y Este de Europa
(CEECs)
INTRARTIP (Sistema de información intermodal en tiempo real)
Duración : 1/01/98 hasta 1/01/00
El estudio ha proporcionado los siguientes resultados:
•Estado del arte y estudio sobre los requisitos del usuario
•Marco semántico que define la información precontractual utilizada en el transporte intermodal
•Arquitectura del sistema INTRARTIP,
•Sistema piloto INTRARTIP,
•Sistema de evaluación y entrenamiento piloto
•Sistema de demostración INTRARTIP
•Plan de Expansión de INTRARTIP
IQ (Mejorar la calidad del transporte intermodal)
Duración: 1/02/96 hasta 1/02/99
•Ha Definido una segmentación del mercado, un conjunto de indicadores externos de calidad de cara al
usuario final y un conjunto de indicadores de calidad internos
• Una metodología para validar los distintos indicadores
• Ha valorado el nivel de calidad de las terminales intermodales y de sus redes cara al 2010
•Ha desarrolla diversas herramientas de simulación para los servicios de transporte intermodal, como por
ejemplo DIGIT, SIMIQ o GIS-IQ,
• Ha Presentado cuatro casos prácticos de redes a lo largo de Europa, haciendo hincapié en que se produzca
un equilibrio entre calidad, flexibilidad y la eficiencia de los costes, y definiendo tres grandes escenarios
del transporte intermodal (norte de Europa, Sur de Europa y transporte marítimo de corta distancia en
Europa)
•Confeccionar acciones políticas para siete segmentos de mercado y 3 mercados objetivo (ferroviario,
carretera y transporte combinado).
IRIS (Servicios intermodales ferrocarril Innovadora)
Duración 1/01/99 hasta 1/03/01
El proyecto IRIS:
• Ha probado la viabilidad de los servicios intermodales transfronterizos, integrando compañías
ferroviarios públicas y empresas privadas.
•Demostrado los beneficios de la telemática ,mejorando las condiciones para la participación de las PYMES
en este mercado
•Confirmado los beneficios aportados por la tecnología “truckTrain”, atrayendo volúmenes de carga de tamaño
pequeño o mediano disminuyendo los costes operacionales, combinándolos con un mayor respeto al medio
ambiente.
•Identificando distintos obstáculos del transporte ferroviario actual que impiden que el transporte
intermodal sea competitivo en términos de coste.
•Encontrando dos factores de éxito para el transporte intermodal de cortas o medias distancias:
•La integración de los transitorios de la región, asegurando un transporte de contenedores puerta a puerta.
•La utilización de la tecnología ya existente y no la mas innovadora, para limitar los costes de implantación
de los nuevos servicios
•Confirmando así que la liberación del mercado ferroviario es un factor clave para incrementar
la eficacia y competitividad del sistema ferroviario.
ITESIC (Integración de las tecnologías de la información para los corredores intermodales europeas de corta
distancia )
Duración: 1/01/99 hasta 1/06/00
• Ha desarrollado un prototipo de nodo de comunicación a través de internet que permite la manipulación de
cualquier tipo de información procedente de distintas fuentes
• Bajo un mismo paraguas, ha conectado e integrado distintos modos de transporte, operadores logísticos, transitorios..
y esto ha facilitado el intercambio de información, la trazabilidad de la mercancía y la fiabilidad del servicio
• Validado los beneficios de usar el “Simulador virtual” de cadenas intermodales
LOGIQ (Proceso de toma de decisiones en el transporte intermodal)
Duración: 1/01/98 hasta 1/06/99
El proyecto LOGIQ ha dado como resultado:
• La clasificación de los factores implicados en la toma de decisiones
• Un exhaustivo estudio de campo identificando los factores mas importantes en la toma de decisiones
• Un modelo matemático basado en el estudio
• Un ejemplo de transporte intermodal en ámbito de la industria químicas
• Estudio practico en el ámbito geográfico del Rin
PRECISE-IT (Sistemas de localización automáticos para las ITU y vehículos dentro de las terminales
intermodales)
Duración: 1/01/98 hasta 1/01/00
El proyecto demuestra que las tecnologías usadas ( GPS y ACOUSTIC) son aplicables y ofrecen soluciones de éxito
para la localización de las UTI en las terminales. Los test demostraron:
• Un GPS con sistema de estimación proporciona excelentes resultados
• El uso de un “Position Information Server” que controle todas las operaciones de acuerdo con sistemas de
gestión, permite realizar una separación entre la determinación de la posición y la gestión de la información en las
operaciones de la terminal
• El uso combinado del GPS y del sistema acústico, aunque de sencilla implantación, no incrementa la efectividad
del sistema lo suficiente como para justificas el incremento de los costes
PROMOTIQ (Promoción de la nueva generación de servicios y operadores de transporte intermodal)
Duración: 1/12/98 hasta 1/09/99
A partir de este estudio, se ha hecho un análisis de las tendencias actuales , de las oportunidades para
nuevos servicios intermodales y de las barreras para cada uno de los segmentos del mercado:
• Ferroviario
• Transporte intermodal de corta distancia
• Pequeños envíos de transporte intermodal
• Segmentos de mercado en que exige un nivel de calidad máxima
• Integración del transporte aéreo en las cadenas multimodales
• Transporte marítimo de corta distancia
Concluye que la liberación y la competitividad son claves para los nuevos servicios intermodales, donde
los cargadores y los proveedores del transporte deben actuar de manera conjunta.
QMI-QUATRE MAINS (Logística integral en regiones en las cadenas intermodales)
Duración: 1/01/98 hasta 1/06/99
Herramienta de ayuda para la toma de decisiones para:
• El desarrollo de regiones con un potencial aumento de las actividades económicas y logísticas, conectadas
estrechamente con las mejoras de la red de transporte intermodal
• El desarrollo de estrategias corporativas hacia un potencial rediseño de las actividades logísticas
relacionadas con la calidad de la red y con una explotación por las regiones.
ROLLING SHELF
Innovative transport of pallets and small
containers
El transporte por ferrocarril es relativamente escaso para las mercancías de alto
valor, particularmente en las distancias más cortas. Hay necesidad de
proporcionar un alternativa rápida y económica al transporte rodado y aéreo y
de proporcionar mayor flexibilidad a los clientes. El proyecto tiene como
objetivo mejorarlas operaciones de transporte intermodal para mercancías
paletizadas, transportadas por ferrocarril, especialmente para cortas distancias.
El sistema Rolling Shelf posee una gran automatización del proceso de
transferencia, que reduce el tiempo y aumenta la eficiencia del mismo. La
metodología incluye:
 Proponer una red de los terminales que satisfagan las necesidades de
RollingShelf
 Establecer un vagón que permita la carga y descarga rápida y fácil de
mercancías paletizadas
 Una solución telemática permitiendo la trazabilidad y una forma eficiente
de gestionar órdenes y envíos
 Evaluar los aspectos económicos del sistema, valorando los gastos de la
inversión y de explotación, comparándolos con los posibles beneficios, y
calcular la distancia mínima del servicio
Conclusiones
 El sistema cumple con las tendencias actuales del mercado,
como son la tendencia hacia una reducción del tamaño de los
envíos.
 El concepto técnico adoptado es una forma innovadora e
inteligente de abordarlos problemas básicos del transporte
ferroviario actual.
 La solución se caracteriza sobretodo por un transbordo rápido
y flexible.
 El sistema puede ser útil para determinados sectores de
mercado.
 Las principales ventajas del sistema son la rapidez del tiempo
de circulación(permite simultanear con pasajeros) y el rápido
transbordo.
SAIL Project
Semitrailers in Advanced Intermodal Logistics
Obtener una base tecnológica y organizativa que
permita aumentar la participación de los semi-
remolques en el transporte intermodal mediante una
mejora de la efectividad
de las fases organizativa y técnica. Para ello se prevén
mejoras en los tres niveles del transporte combinado,
es decir:
 La unidad de carga (el remolque)
 La unidad de transporte (el camión)
 La terminal
Conclusione
s
Se han estudiado 23 técnicas posibles con el fin de mejorar los procedimientos
de transporte de los semi-remolques en el transporte combinado y ha
seleccionado tres posibles soluciones:
Solución 1: desarrollo de un nuevo sistema roll-on/roll off con el que se
organiza la carga de una nueva manera, automatizada totalmente, de modo que
se reducen los costes económicos, de personal y de tiempo.
Solución 2: implantación de una nueva plataforma para el transporte de
remolques europeos estándar. El vehículo sobre carriles resulta adecuado tanto
para remolques estándar como para remolques de mayor volumen.
Solución 3: solución válida tanto para los semi-remolques como para la nueva
generación de contenedores con sistema de alternancia sin ruedas. La nueva
plataforma de transporte de vagones se desarrollará con una única viga maestra
que se ciña a la regulación para contenedores tipo ISO según las normas de la
UIC
SPIN Project
Scanning the Potential of Intermodal Transport
Llenar la laguna de información existente en los usuarios del
transporte intermodal desarrollando distintas herramientas que
permitan:
 A las empresas, ver como pueden realizar el transporte de
mercancías de forma sostenible
 A los actores implicados en el transporte, ver las
posibilidades del transporte intermodal y cómo pueden
adaptar sus cadenas de transporte a un sistema de transporte
intermodal.
Conclusiones: No concluido
TACTICS
Automated conveying and transfer of intermodal shipments
Mostrar mediante el análisis y el estudio de casos prácticos que el muelle
de carga y las operaciones de transferencia intermodal de carga paletizada
pueden realizarse deforma totalmente automatizada y gestionada con los
actuales sistemas del transporte intermodal.
Conclusiones
Ha desarrollado un sistema completamente automático y gestionado
electrónicamente de distribución de carga paletizada totalmente viable.
El sistema TACTICS está basado en tres productos clave:
aletas normalizadas o personalizadas, la marcación por radio junto con los
dispositivos de lectura/escritura, y tres “Uidades de Carga Automática” par
a la transferencia de carga paletizadaentre vehículos.
UTI-NORM
Standarisation needs for
intermodal loading units
Informar sobre el estado de normalización de las
unidades de transporte intermodal(UTI) y
encontrar un estándar para el transporte intermodal
europeo.
UTI-NORM ha estudiado los estándares de los contenedores
actuales utilizados en el transporte intermodal, así como el
papel de las unidades de carga no normalizadas utilizadas en
el transporte europeo.
Hecho recomendaciones para una futura normalización de la
unidad europea de carga con las dimensiones de las actuales
cajas móviles pero con la posibilidad deapilarlas.Diseñada
una futura unidad europea de carga apta para todos los tipos
de transporte teniendo en cuenta lo siguiente:
 Dos tamaños distintos para el transporte por carretera y así
optimizar la altura y hacer un mejor uso de la máxima
altura permitida (4 m.),
 Reducción del peso para evitar penalizaciones y costes de
producción,
X-MODALL
Innovative concept intermodal transport networking
Ofrecer una solución práctica, de bajo coste y con pocos recursos, que aumente los
flujos del transporte de mercancías en términos de tiempo, fiabilidad, rendimiento y
costes en lo que se refiere al transporte multimodal.
X-MODALL ha Propuesto un sistema de información integrada que gestiona la
demanda de
transporte, el suministro, el uso óptimo dela infraestructura y todos los recursos
dela red.
Esquematizado una estructura jerárquica de enlace entre los nodos y las terminales.
Identificado un posible ahorro de un 10-15% de los costes actuales del transporte
interior de mercancías cuando se hayan incorporado estos procedimientos.
Evaluado el potencial que tendría integrar la demanda con el suministro, aplicando
los cambios necesarios a todos los niveles para beneficiar a las partes interesadas.
Propuesto un calendario para la implantación gradual de estos sistemas a corto,
medio y largo plazo.
sobre el Transporte Intermodal
de Mercancías
El 1999 la Comisión invitó a presentar propuestas para la creación de un Centro
Europeo de
referencia sobre el Transporte Intermodal de Mercancías (EURIFT), con objeto de
establecer y consolidar vínculos cooperativos y servir de foro de intercambio de
información.
Fue inaugurado en2001 y cuenta con la participación del sector académico y del
sector privado Economics and Logistics y European y tiene sedes en Bremen y
Hamburgo.
Sus objetivos más genéricos son:
 Proponer soluciones a los problemas del transporte intermodal de mercancías.
 Buscar el equilibrio entre la industria naval, la del transporte y la sociedad, con la
idea de promover el transporte sostenible.
 Dispone de un equipo de expertos, cuenta con un portal de Internet 13, organiza
conferencias y proporciona servicios a clientes individuales.
 Su ámbito geográfico incluye todos los Estados miembros, Suiza, Noruega y los
países candidatos.

Más contenido relacionado

PPS
TRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCO
PDF
07 puertos consultrans
PPTX
Clasificacion de los puertos
PDF
Elaboração do modelo de desenvolvimento integrado das infra-estruturas logís...
PPTX
Puertos de cuarta generación
PPTX
Mr. Miguel Angel Dombriz FGC Creation of a Mediterranean freight-oriented co...
PDF
Plataforma logística de acceso los mercados emergentes de américa latina opo...
TRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCO
07 puertos consultrans
Clasificacion de los puertos
Elaboração do modelo de desenvolvimento integrado das infra-estruturas logís...
Puertos de cuarta generación
Mr. Miguel Angel Dombriz FGC Creation of a Mediterranean freight-oriented co...
Plataforma logística de acceso los mercados emergentes de américa latina opo...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación1
PDF
5 SPIM Ferrocarril
PPTX
7 SPIM Carretera
PPTX
Localización de plataformas logísticas (Clase 12 3-15)
PDF
El Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) en el marco del C...
PPTX
Transporte intermodal en españa
PPTX
Congreso Actualización - Carreras en Controles Ambientales - Javier Ureña
PDF
Presentación Nathalie Dasburg stc
PPTX
LENGUAJE INTERMODAL
PDF
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
PPTX
Tecnologias portuarias e I+D+i por Pablo de Castro
PPTX
Plataforma logística multimodal
PPTX
Ventajas y desventajas de los medios de transporte utilizados en las platafor...
PPTX
El papel de los puertos
PPTX
Administración y operación de puertos multipropósitos
PPT
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
PPTX
Primera clase Diplomado Puertos y Negocios Internacionales
PDF
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
PPTX
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
PPTX
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Presentación1
5 SPIM Ferrocarril
7 SPIM Carretera
Localización de plataformas logísticas (Clase 12 3-15)
El Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) en el marco del C...
Transporte intermodal en españa
Congreso Actualización - Carreras en Controles Ambientales - Javier Ureña
Presentación Nathalie Dasburg stc
LENGUAJE INTERMODAL
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
Tecnologias portuarias e I+D+i por Pablo de Castro
Plataforma logística multimodal
Ventajas y desventajas de los medios de transporte utilizados en las platafor...
El papel de los puertos
Administración y operación de puertos multipropósitos
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Primera clase Diplomado Puertos y Negocios Internacionales
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Sociedad de la información
PDF
Dialnet la innovaciontecnologicadesdeunaperspectivaevolutiv-2483309
PDF
Resolucion 64 76 ecosoc
PDF
Publicacion en bolsa de noticia del foro cambio climático
PPT
Sociedad de la informacion
DOC
Algunos de los genes son más fuertes que otros
DOCX
Cultura tributaria
Sociedad de la información
Dialnet la innovaciontecnologicadesdeunaperspectivaevolutiv-2483309
Resolucion 64 76 ecosoc
Publicacion en bolsa de noticia del foro cambio climático
Sociedad de la informacion
Algunos de los genes son más fuertes que otros
Cultura tributaria
Publicidad

Similar a Acervo comunitario (20)

PPTX
Política europea de transportes grupo 3
PPTX
Política europea de transportes grupo 3
PPTX
Autopistas marítimas introducción.pptx
PPT
EU Transport Policy update Feb 2014
PPT
ITS Euskadi tecnalia
PDF
Las TIC y la Innovación Ferroviaria
PPTX
Autopistas marítimas introducción
PPTX
Autopistas marítimas introducción
PDF
Ricard Riol: Fiscalidad ecológica en el ferrocarril
PDF
MPyGI-PPI-00 Tema 7. Ferrocarriles_2024-25.pdf
PPTX
Normativa de seguridad en el transporte en autobús de la Unión Europea
PPTX
Semana 3 Transporte Multimodal e Intermodal.pptx
PDF
131114 infra ciudad viva cedeus
PPTX
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
PPTX
La política de infraestructuras del transporte – redes transeuropeas de la Un...
PPTX
PPTX
Peit
PPTX
Super puertos y transporte
PDF
Economía y planificación del transporte (1)pdf
PDF
Transmodal 2015 Ponencia Euskotren
Política europea de transportes grupo 3
Política europea de transportes grupo 3
Autopistas marítimas introducción.pptx
EU Transport Policy update Feb 2014
ITS Euskadi tecnalia
Las TIC y la Innovación Ferroviaria
Autopistas marítimas introducción
Autopistas marítimas introducción
Ricard Riol: Fiscalidad ecológica en el ferrocarril
MPyGI-PPI-00 Tema 7. Ferrocarriles_2024-25.pdf
Normativa de seguridad en el transporte en autobús de la Unión Europea
Semana 3 Transporte Multimodal e Intermodal.pptx
131114 infra ciudad viva cedeus
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
La política de infraestructuras del transporte – redes transeuropeas de la Un...
Peit
Super puertos y transporte
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Transmodal 2015 Ponencia Euskotren

Último (20)

PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
NIAS 250 ............................................
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
Teoria General de Sistemas empresariales
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Administración Financiera diapositivas.ppt

Acervo comunitario

  • 2. Comercio de un mercado único marco un hito en la política común de los transportes ya que las medidas comunes (supresión de fronteras, medidas de liberación, incluida la liberación del cabotaje,etc) Hay 4 diferentes limitaciones: •Limitación social •Limitación económica •Limitación en cuanto a al seguridad de conexiones Teniendo en cuenta los objetivos actuales de la política común de transportes (libro blanco sobre la política de transportes) •Descongestionar las carreteras •Reducir el consumo energético •Proteger el medio ambiente •Aumentar la seguridad La UE esta llevando a cabo actuaciones en los ámbitos siguientes •Liberalización de restricciones cuantitativas •Supresión de obstáculos administrativos •Concesión de reducciones fiscales •Supresión de la tarificación obligatoria
  • 3. Marco legislativo  1.Transporte de mercancía por carretera  Los reglamentos reguladores que crean las condiciones necesarias para establecer una competencia leal son:  Reglamento (CEE) nº 881/92,acceso al mercado del transporte de mercancías por carreta  Reglamento (CE) nº484/2002 el Parlamento europeo y del Consejo  Directiva 96/26/CE del consejo ,del 26 abril de 1996,relativa al acceso a la profesión de transportista
  • 4.  2.Transporte por carretera  Directiva 2003/59/CE del parlamento europeo y del Consejo, relativa a la cuantificación inicial y la formación continua de los conductores  Convenio sobre el transporte discrecional internacional de los viajeros en autocar y autobús(Convenio bus)  Reglamento (CE) nº 48/2002 del Parlamento europeo ,sistema de autorización comunitaria(certificado del conductor)  Reglamento (CEE) nº 684/92 del Consejo, las normas comunes para el transporte internacional de pasajeros por autocar y autobús
  • 5.  3.Transporte ferroviario  Primer paquete ferroviario  Directiva 2001/12/CE  Directiva 2001/13/CE  Directiva 2001/14/CE  Directiva 96/48/CE  Directiva 2001/16/CE  4.Transporte marítimo  El transporte marítimo es por definición una actividad liberalizada; lo contrario privaría o todos de la función que realiza este medio en el desarrollo del comercio internacional Fomentaron:  Política europea de seguridad marítima  El transporte marítimo a corta distancia
  • 6.  5.Transporte combinado  Directiva 92/106:Establecio normas comunes para determinados transportes combinados de mercancías entre Estados miembros  Síntesis de la legislación relativa a RTE-T  1 Red transeuropea de carreteras  2 Red transeuropea de vías navegables  3 Red europea de trenes de alta velocidad:  Decisión 20002/730 CE; Mantenimiento del sistema ferroviario transeuropeo de alta velocidad  Decisión 20002/731 CE; Control ,señalización y mando  Decisión 20002/732 CE; Infraestructura  Decisión 20002/733 CE; Energía  Decisión 20002/734 CE; Explotación  Decisión 20002/735 CE; Material rodante
  • 7. NORMALIZACIÓN El objetivo que persigue la UE es el de la creacion de una unidad de carga intermodal optima, la UECI que debe combinar las ventajas que presentan los contenedores y las cajas moviles. Debera poder apilarse e izarse, soportar el trayecto marino, proporcionar una capacidad optima de paletas ISO,asi como su carga y descarga y ha de poder utilizarse en el transporte por carretera.
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA UECI  Longitud: Larga y corta. Larga-- tiene en cuenta el tamaño de las paletas ISO y la longitud máxima del transporte por carretera. Corta-- se aproxima al max. que se puede transportar por pares en los trenes -carretera.  Anchura: Carga de tres paletas, una al lado de la otra o dos paletas en sentido longitudinal mas el margen de maniobra sin superar el max autorizado por carretera 2.550mm.  Altura: Cajas móviles 2.670 mm que ofrecen mas espacio.
  • 9. DIFICULTADES UECI  Longitud: En los buques hay que ajustar las guías a la nueva longitud y la UECI larga no permite el aprovechamiento de la capacidad max en los vagones ferroviarios.  Anchura: Una anchura superior a 2.550 mm puede crear problemas en los buques y perder capacidad de carga.  Altura: El galibo ferroviario de carga de Reino Unido no permite alturas superior a 2.540 mm, aun asi las lineas del Canal de la Mancha permiten una altura de 2.670 mm.
  • 10. • AFTEI • APRICOT • EMOLITE • EUROSIL • EU-TP • FREIA • FV-2000 • INFREDAT • INTERMODA • NTRARTIP • IQ •IRIS • ITESIC • LOGIQ • PRECISE-IT • PROMOTIQ • QMI-QUATRE MINS • ROLLING SHELF • SAIL PROJECT • SPIN PROJECT • TACTICS • UTI-NORM • X-MODALL
  • 11. AFTEI  Fue creado el 1 de enero de 1999 y tuvo una duración de 9 meses.  Su presupuesto fue de 450331€  Se encargaba de fijar los requisitos para que se produzca un eficiente transporte intermodal
  • 12. APRICOT Duro del 1 de enero de 1998 al 1 de abril de 1999  Tuvo un presupuesto de 490ooo€  Como objetivo tenían integrar la red de vías navegables interiores para tener mejores accesos a europa del sur  Como conclusiones se pueden desprender que esta es la única forma de evitar un importante impacto media ambiental, a pesar de que en la zona con mayor cantidad de actividad (los Alpes) se ha visto afectada solo de forma superficial.
  • 13. EMOLITE  Se creo el 1 de enero de 1997, y duro hasta el 1 de junio de 1998  Tuvo un presupuesto de 261000€  Tuvo como objetivo crear un sistema que ayudase a la toma de decisiones con respecto al establecimiento de nuevas terminales  EMOLITE fue solo creado como prototipo, por lo que no se pueden sacar demasiadas conclusiones de el
  • 14. EUROSIL  Se creo el 1 de enero de 1997 y duró 2 años  Tuvo un presupuesto de 3.886.000€  Su objetivo fue la creación de pautas fiables para que ayuden a la identificación y evaluación de áreas en las que se pueda realizar proyectos multimodales relevantes.  EUROSIL concluyo la existencia del valor añadido en terminos de calidad del transporte intermodal. De esta forma se a desarrollado un nuevo metodo de evaluación de los impactos que la intermodalidad causa (evalución del proceso de desarrollo, modelado y evalucion del proceso)
  • 15. EU-TP  Duro del 1 de abril del 2000 al 1 de marzo del 2004  Su objetivo era crear una red permanente de datos para aunar fuerzas en la investigacion de lo relacionado con el transporte intermodal en Europa
  • 16. FREIA  Duro del 1 de febrero del 96 al 1 de febrero del 98  Tuvo un presupuesto de 630000€  El principal objetivo de FREIA es facilitar a las pymes la utilizacion del comercion intermodal  Como conclusiones se ha establecido una guia de referencia para la instalacion de plataformas logisticas, consiguiendo que las pymes se interesen por el transporte multimodal, a pesar del precio.
  • 17. FV-2000  Se creo de enero de 1998, teniendo una duración de 18 meses (1/06/99)  Su presupuesto fue de 800.000€  El objetivo es realizar un análisis de las estructuras logísticas y comprobar como la proximidad entre plataformas logísticas y transporte beneficia la utilización del transporte intermodal. También se quiere analizar sus impactos sobre el medio ambiente.  Como conclusión se demuestra que si se favorece el transporte intermodal, pero solo en las plataformas que disponen de terminal intermodal. las plantas logísticas también ayudan a una menor repercusión en el medio ambiente
  • 18. PROYECTOS EUROPEOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INFREDAT Duración: 1/12/98 hasta 1/02/00 • Tiene como propósito desarrollar una metodología consistente para la recogida de datos del transporte intermodal de mercancía INTERMODA (Soluciones integradas para el transporte intermodal entre la UE y la CEEC) Duración: 12/01 hasta 7/03 • Diseñar una Red de Transportes Paneuropea. • Establecer los indicadores que permitan regular el mercado. • Análisis y valoración del "status quo" del transporte intermodal. • Establecer una previsión de los futuros volúmenes de tráfico. • Proponer medidas para la mejora de la red de infraestructuras. • Estimar la viabilidad de una red de transporte intermodal entre la UE y los países del Centro y Este de Europa (CEECs) INTRARTIP (Sistema de información intermodal en tiempo real) Duración : 1/01/98 hasta 1/01/00 El estudio ha proporcionado los siguientes resultados: •Estado del arte y estudio sobre los requisitos del usuario •Marco semántico que define la información precontractual utilizada en el transporte intermodal •Arquitectura del sistema INTRARTIP, •Sistema piloto INTRARTIP, •Sistema de evaluación y entrenamiento piloto •Sistema de demostración INTRARTIP •Plan de Expansión de INTRARTIP
  • 19. IQ (Mejorar la calidad del transporte intermodal) Duración: 1/02/96 hasta 1/02/99 •Ha Definido una segmentación del mercado, un conjunto de indicadores externos de calidad de cara al usuario final y un conjunto de indicadores de calidad internos • Una metodología para validar los distintos indicadores • Ha valorado el nivel de calidad de las terminales intermodales y de sus redes cara al 2010 •Ha desarrolla diversas herramientas de simulación para los servicios de transporte intermodal, como por ejemplo DIGIT, SIMIQ o GIS-IQ, • Ha Presentado cuatro casos prácticos de redes a lo largo de Europa, haciendo hincapié en que se produzca un equilibrio entre calidad, flexibilidad y la eficiencia de los costes, y definiendo tres grandes escenarios del transporte intermodal (norte de Europa, Sur de Europa y transporte marítimo de corta distancia en Europa) •Confeccionar acciones políticas para siete segmentos de mercado y 3 mercados objetivo (ferroviario, carretera y transporte combinado). IRIS (Servicios intermodales ferrocarril Innovadora) Duración 1/01/99 hasta 1/03/01 El proyecto IRIS: • Ha probado la viabilidad de los servicios intermodales transfronterizos, integrando compañías ferroviarios públicas y empresas privadas. •Demostrado los beneficios de la telemática ,mejorando las condiciones para la participación de las PYMES en este mercado •Confirmado los beneficios aportados por la tecnología “truckTrain”, atrayendo volúmenes de carga de tamaño pequeño o mediano disminuyendo los costes operacionales, combinándolos con un mayor respeto al medio ambiente. •Identificando distintos obstáculos del transporte ferroviario actual que impiden que el transporte intermodal sea competitivo en términos de coste. •Encontrando dos factores de éxito para el transporte intermodal de cortas o medias distancias: •La integración de los transitorios de la región, asegurando un transporte de contenedores puerta a puerta. •La utilización de la tecnología ya existente y no la mas innovadora, para limitar los costes de implantación de los nuevos servicios •Confirmando así que la liberación del mercado ferroviario es un factor clave para incrementar la eficacia y competitividad del sistema ferroviario.
  • 20. ITESIC (Integración de las tecnologías de la información para los corredores intermodales europeas de corta distancia ) Duración: 1/01/99 hasta 1/06/00 • Ha desarrollado un prototipo de nodo de comunicación a través de internet que permite la manipulación de cualquier tipo de información procedente de distintas fuentes • Bajo un mismo paraguas, ha conectado e integrado distintos modos de transporte, operadores logísticos, transitorios.. y esto ha facilitado el intercambio de información, la trazabilidad de la mercancía y la fiabilidad del servicio • Validado los beneficios de usar el “Simulador virtual” de cadenas intermodales LOGIQ (Proceso de toma de decisiones en el transporte intermodal) Duración: 1/01/98 hasta 1/06/99 El proyecto LOGIQ ha dado como resultado: • La clasificación de los factores implicados en la toma de decisiones • Un exhaustivo estudio de campo identificando los factores mas importantes en la toma de decisiones • Un modelo matemático basado en el estudio • Un ejemplo de transporte intermodal en ámbito de la industria químicas • Estudio practico en el ámbito geográfico del Rin PRECISE-IT (Sistemas de localización automáticos para las ITU y vehículos dentro de las terminales intermodales) Duración: 1/01/98 hasta 1/01/00 El proyecto demuestra que las tecnologías usadas ( GPS y ACOUSTIC) son aplicables y ofrecen soluciones de éxito para la localización de las UTI en las terminales. Los test demostraron: • Un GPS con sistema de estimación proporciona excelentes resultados • El uso de un “Position Information Server” que controle todas las operaciones de acuerdo con sistemas de gestión, permite realizar una separación entre la determinación de la posición y la gestión de la información en las operaciones de la terminal • El uso combinado del GPS y del sistema acústico, aunque de sencilla implantación, no incrementa la efectividad del sistema lo suficiente como para justificas el incremento de los costes
  • 21. PROMOTIQ (Promoción de la nueva generación de servicios y operadores de transporte intermodal) Duración: 1/12/98 hasta 1/09/99 A partir de este estudio, se ha hecho un análisis de las tendencias actuales , de las oportunidades para nuevos servicios intermodales y de las barreras para cada uno de los segmentos del mercado: • Ferroviario • Transporte intermodal de corta distancia • Pequeños envíos de transporte intermodal • Segmentos de mercado en que exige un nivel de calidad máxima • Integración del transporte aéreo en las cadenas multimodales • Transporte marítimo de corta distancia Concluye que la liberación y la competitividad son claves para los nuevos servicios intermodales, donde los cargadores y los proveedores del transporte deben actuar de manera conjunta. QMI-QUATRE MAINS (Logística integral en regiones en las cadenas intermodales) Duración: 1/01/98 hasta 1/06/99 Herramienta de ayuda para la toma de decisiones para: • El desarrollo de regiones con un potencial aumento de las actividades económicas y logísticas, conectadas estrechamente con las mejoras de la red de transporte intermodal • El desarrollo de estrategias corporativas hacia un potencial rediseño de las actividades logísticas relacionadas con la calidad de la red y con una explotación por las regiones.
  • 22. ROLLING SHELF Innovative transport of pallets and small containers El transporte por ferrocarril es relativamente escaso para las mercancías de alto valor, particularmente en las distancias más cortas. Hay necesidad de proporcionar un alternativa rápida y económica al transporte rodado y aéreo y de proporcionar mayor flexibilidad a los clientes. El proyecto tiene como objetivo mejorarlas operaciones de transporte intermodal para mercancías paletizadas, transportadas por ferrocarril, especialmente para cortas distancias. El sistema Rolling Shelf posee una gran automatización del proceso de transferencia, que reduce el tiempo y aumenta la eficiencia del mismo. La metodología incluye:  Proponer una red de los terminales que satisfagan las necesidades de RollingShelf  Establecer un vagón que permita la carga y descarga rápida y fácil de mercancías paletizadas  Una solución telemática permitiendo la trazabilidad y una forma eficiente de gestionar órdenes y envíos  Evaluar los aspectos económicos del sistema, valorando los gastos de la inversión y de explotación, comparándolos con los posibles beneficios, y calcular la distancia mínima del servicio
  • 23. Conclusiones  El sistema cumple con las tendencias actuales del mercado, como son la tendencia hacia una reducción del tamaño de los envíos.  El concepto técnico adoptado es una forma innovadora e inteligente de abordarlos problemas básicos del transporte ferroviario actual.  La solución se caracteriza sobretodo por un transbordo rápido y flexible.  El sistema puede ser útil para determinados sectores de mercado.  Las principales ventajas del sistema son la rapidez del tiempo de circulación(permite simultanear con pasajeros) y el rápido transbordo.
  • 24. SAIL Project Semitrailers in Advanced Intermodal Logistics Obtener una base tecnológica y organizativa que permita aumentar la participación de los semi- remolques en el transporte intermodal mediante una mejora de la efectividad de las fases organizativa y técnica. Para ello se prevén mejoras en los tres niveles del transporte combinado, es decir:  La unidad de carga (el remolque)  La unidad de transporte (el camión)  La terminal
  • 25. Conclusione s Se han estudiado 23 técnicas posibles con el fin de mejorar los procedimientos de transporte de los semi-remolques en el transporte combinado y ha seleccionado tres posibles soluciones: Solución 1: desarrollo de un nuevo sistema roll-on/roll off con el que se organiza la carga de una nueva manera, automatizada totalmente, de modo que se reducen los costes económicos, de personal y de tiempo. Solución 2: implantación de una nueva plataforma para el transporte de remolques europeos estándar. El vehículo sobre carriles resulta adecuado tanto para remolques estándar como para remolques de mayor volumen. Solución 3: solución válida tanto para los semi-remolques como para la nueva generación de contenedores con sistema de alternancia sin ruedas. La nueva plataforma de transporte de vagones se desarrollará con una única viga maestra que se ciña a la regulación para contenedores tipo ISO según las normas de la UIC
  • 26. SPIN Project Scanning the Potential of Intermodal Transport Llenar la laguna de información existente en los usuarios del transporte intermodal desarrollando distintas herramientas que permitan:  A las empresas, ver como pueden realizar el transporte de mercancías de forma sostenible  A los actores implicados en el transporte, ver las posibilidades del transporte intermodal y cómo pueden adaptar sus cadenas de transporte a un sistema de transporte intermodal. Conclusiones: No concluido
  • 27. TACTICS Automated conveying and transfer of intermodal shipments Mostrar mediante el análisis y el estudio de casos prácticos que el muelle de carga y las operaciones de transferencia intermodal de carga paletizada pueden realizarse deforma totalmente automatizada y gestionada con los actuales sistemas del transporte intermodal. Conclusiones Ha desarrollado un sistema completamente automático y gestionado electrónicamente de distribución de carga paletizada totalmente viable. El sistema TACTICS está basado en tres productos clave: aletas normalizadas o personalizadas, la marcación por radio junto con los dispositivos de lectura/escritura, y tres “Uidades de Carga Automática” par a la transferencia de carga paletizadaentre vehículos.
  • 28. UTI-NORM Standarisation needs for intermodal loading units Informar sobre el estado de normalización de las unidades de transporte intermodal(UTI) y encontrar un estándar para el transporte intermodal europeo.
  • 29. UTI-NORM ha estudiado los estándares de los contenedores actuales utilizados en el transporte intermodal, así como el papel de las unidades de carga no normalizadas utilizadas en el transporte europeo. Hecho recomendaciones para una futura normalización de la unidad europea de carga con las dimensiones de las actuales cajas móviles pero con la posibilidad deapilarlas.Diseñada una futura unidad europea de carga apta para todos los tipos de transporte teniendo en cuenta lo siguiente:  Dos tamaños distintos para el transporte por carretera y así optimizar la altura y hacer un mejor uso de la máxima altura permitida (4 m.),  Reducción del peso para evitar penalizaciones y costes de producción,
  • 30. X-MODALL Innovative concept intermodal transport networking Ofrecer una solución práctica, de bajo coste y con pocos recursos, que aumente los flujos del transporte de mercancías en términos de tiempo, fiabilidad, rendimiento y costes en lo que se refiere al transporte multimodal. X-MODALL ha Propuesto un sistema de información integrada que gestiona la demanda de transporte, el suministro, el uso óptimo dela infraestructura y todos los recursos dela red. Esquematizado una estructura jerárquica de enlace entre los nodos y las terminales. Identificado un posible ahorro de un 10-15% de los costes actuales del transporte interior de mercancías cuando se hayan incorporado estos procedimientos. Evaluado el potencial que tendría integrar la demanda con el suministro, aplicando los cambios necesarios a todos los niveles para beneficiar a las partes interesadas. Propuesto un calendario para la implantación gradual de estos sistemas a corto, medio y largo plazo.
  • 31. sobre el Transporte Intermodal de Mercancías El 1999 la Comisión invitó a presentar propuestas para la creación de un Centro Europeo de referencia sobre el Transporte Intermodal de Mercancías (EURIFT), con objeto de establecer y consolidar vínculos cooperativos y servir de foro de intercambio de información. Fue inaugurado en2001 y cuenta con la participación del sector académico y del sector privado Economics and Logistics y European y tiene sedes en Bremen y Hamburgo. Sus objetivos más genéricos son:  Proponer soluciones a los problemas del transporte intermodal de mercancías.  Buscar el equilibrio entre la industria naval, la del transporte y la sociedad, con la idea de promover el transporte sostenible.  Dispone de un equipo de expertos, cuenta con un portal de Internet 13, organiza conferencias y proporciona servicios a clientes individuales.  Su ámbito geográfico incluye todos los Estados miembros, Suiza, Noruega y los países candidatos.