Hilary, Cooper, didáctica de la historia en la educación infantil y primaria,Madrid,Morata/ministerio de educación, cultura y deporte, 2012
Depende de
experiencia con escalas normalizadas
contacto con cuentos, poemas y
narraciones relativos al paso
deltiempo
ambiente familiar

Se necesita:
Formación de
secuencias
cronológicas

Su
concepción

Conceptos

ELTIEMPO

Etapas
Concretos

Escuchar cuentos al acostarse
Conocer la sucesión numérica
Lectura de cuentos
Líneas cronológicas personales

Consideran situaciones ilógicas sin discutirlas
Entre 4 y 5 años. consideran motivos y
causa-efecto
Entre 7 y 11 consideran el cambio como
efecto de una acción o sustitución de una
cosa por otra.

Abstractos

Su
aprendizaje

Vigotsky
1ª fase. Objetos e ideas se
relacionan por casualidad.

Solución de problemas
Prueba y error
Dialogo

Klausmier
Se aprenden por la denominación verbal y
por el almacenamiento de imágenes.

2ª los conceptos se relacionan por
una característica que cambia con
información nueva.
3ª se formula una regla que
relaciona los conceptos.
Pluckrose, Henry (1996)Enseñanza y aprendizaje de la historia.España, Morata-ministerio de Educación y ciencia,Capitulo 2 “conceptos y destrezas”

Permiten trasladarse
del presente al pasado

La exploración
inicial

Son:Construcciones,
objetos o documentos

Métodos de
indagación

TESTIMONIOS

requieren

Provoca
preguntas

Marco contextual previo

La
experiencia
del propio
lugar

Integración de los
dos elementos
Estrategias

Uso de carteles
Objetos personales
Fotografías o grabados antiguos
Anuncios o textos publicitarios
Detalles ante un todo
Construcción de un museo en el aula
Testimonios oculares

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Alfabetizacion teoria y practica
PPTX
Presentacion emilia ferreiro 10 septimbre del 2012
PPTX
Psicogénesis de la lengua escrita
DOCX
Margarita lectoescritura
PPTX
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
DOCX
Resumen psicogenesis de la lengua escrita
PPTX
Alfabetización Teoría y Práctica
Alfabetizacion teoria y practica
Presentacion emilia ferreiro 10 septimbre del 2012
Psicogénesis de la lengua escrita
Margarita lectoescritura
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
Resumen psicogenesis de la lengua escrita
Alfabetización Teoría y Práctica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Alfabetización inicial teoría y practica
PPTX
Procesos de lecto escritura en preescolar
PPTX
Alfabetización (emilia f)
DOC
Proceso de la lecto-escritura
PDF
Ferreiro 1991 desarrollo_de_la_alfabetizacion
PPTX
Cómo aprenden los niños Emilia Ferreiro
PPTX
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
PPTX
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
PDF
Los sistemas de escritura en el
PPTX
Niveles de conceptualización
PPTX
Psicogénesis de la Lengua Escrita
PPTX
La importancia de la escritura
PPT
PPTX
Niveles de escrituras
 
PDF
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
PDF
Emilia fereiro
PPT
PROCESO LECTO-ESCRITURA
PPTX
Lenguaje escrito
PDF
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
PPTX
La escritura perspectiva psicogenética
Alfabetización inicial teoría y practica
Procesos de lecto escritura en preescolar
Alfabetización (emilia f)
Proceso de la lecto-escritura
Ferreiro 1991 desarrollo_de_la_alfabetizacion
Cómo aprenden los niños Emilia Ferreiro
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
Los sistemas de escritura en el
Niveles de conceptualización
Psicogénesis de la Lengua Escrita
La importancia de la escritura
Niveles de escrituras
 
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
Emilia fereiro
PROCESO LECTO-ESCRITURA
Lenguaje escrito
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
La escritura perspectiva psicogenética
Publicidad

Similar a Ach act6 (20)

PPT
Aprendizaje del tiempo
DOCX
Comprender el cambio en el tiempo
PDF
Consecuencias pedagógico formativas a propósito de una lectura de un beso de ...
PDF
Infancia lectora
DOC
7. deducciones e inferencias de las fuentes en...
PDF
Concepto de educacion
PDF
Tema 1
PDF
Tema 1. concepto de educación
PDF
Concepto de educacion
PDF
Concepto de educacion. educacion y sus dimensiones
PDF
Concepto de educacion
PDF
Concepto de educacion
PDF
Concepto de educacion
PPTX
Sesión+3+..
PDF
La creatividad verbal
DOCX
Secuencia didáctica del área de lengua 6to grdo
DOCX
Desarrollo cognoscitivo
PPTX
Estilos de aprendizaje
DOC
Proyecto evitando los incendios
Aprendizaje del tiempo
Comprender el cambio en el tiempo
Consecuencias pedagógico formativas a propósito de una lectura de un beso de ...
Infancia lectora
7. deducciones e inferencias de las fuentes en...
Concepto de educacion
Tema 1
Tema 1. concepto de educación
Concepto de educacion
Concepto de educacion. educacion y sus dimensiones
Concepto de educacion
Concepto de educacion
Concepto de educacion
Sesión+3+..
La creatividad verbal
Secuencia didáctica del área de lengua 6to grdo
Desarrollo cognoscitivo
Estilos de aprendizaje
Proyecto evitando los incendios
Publicidad

Más de alfacabrerahernandez (20)

DOCX
Sesión 4 mapa mental de valores
DOCX
Sesion 2 organizador gráfico tiempo histórico
DOCX
Sesión 3 comparación de métodos
DOCX
Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.
DOCX
Sesion 4 mapa mental sobre valores
DOCX
Curso historia 3
DOCX
PPTX
Quien mato a maximiliano
PPTX
Lo que cambia y lo que permanece
DOCX
Ach actividad 2.sesion2 modulo2
DOCX
Ach actividad4.sesion2.modulo2
DOCX
Ach act1.sesion2.modulo2
DOCX
Ach actividad 2.sesion2 modulo2
DOCX
Curso virtual historia ii sesion 1
DOCX
Reflexion final
PPTX
.Situacion problema
DOCX
Narracion la noche del grito
DOCX
La valoración de las entrevistas
DOCX
La historia en diversos tiempos y lugares
DOCX
Entrevista a don miguel hidalgo y costilla
Sesión 4 mapa mental de valores
Sesion 2 organizador gráfico tiempo histórico
Sesión 3 comparación de métodos
Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.
Sesion 4 mapa mental sobre valores
Curso historia 3
Quien mato a maximiliano
Lo que cambia y lo que permanece
Ach actividad 2.sesion2 modulo2
Ach actividad4.sesion2.modulo2
Ach act1.sesion2.modulo2
Ach actividad 2.sesion2 modulo2
Curso virtual historia ii sesion 1
Reflexion final
.Situacion problema
Narracion la noche del grito
La valoración de las entrevistas
La historia en diversos tiempos y lugares
Entrevista a don miguel hidalgo y costilla

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Ach act6

  • 1. Hilary, Cooper, didáctica de la historia en la educación infantil y primaria,Madrid,Morata/ministerio de educación, cultura y deporte, 2012 Depende de experiencia con escalas normalizadas contacto con cuentos, poemas y narraciones relativos al paso deltiempo ambiente familiar Se necesita: Formación de secuencias cronológicas Su concepción Conceptos ELTIEMPO Etapas Concretos Escuchar cuentos al acostarse Conocer la sucesión numérica Lectura de cuentos Líneas cronológicas personales Consideran situaciones ilógicas sin discutirlas Entre 4 y 5 años. consideran motivos y causa-efecto Entre 7 y 11 consideran el cambio como efecto de una acción o sustitución de una cosa por otra. Abstractos Su aprendizaje Vigotsky 1ª fase. Objetos e ideas se relacionan por casualidad. Solución de problemas Prueba y error Dialogo Klausmier Se aprenden por la denominación verbal y por el almacenamiento de imágenes. 2ª los conceptos se relacionan por una característica que cambia con información nueva. 3ª se formula una regla que relaciona los conceptos.
  • 2. Pluckrose, Henry (1996)Enseñanza y aprendizaje de la historia.España, Morata-ministerio de Educación y ciencia,Capitulo 2 “conceptos y destrezas” Permiten trasladarse del presente al pasado La exploración inicial Son:Construcciones, objetos o documentos Métodos de indagación TESTIMONIOS requieren Provoca preguntas Marco contextual previo La experiencia del propio lugar Integración de los dos elementos Estrategias Uso de carteles Objetos personales Fotografías o grabados antiguos Anuncios o textos publicitarios Detalles ante un todo Construcción de un museo en el aula Testimonios oculares