Ácido-Base
Reacciones de transferencia de protones
2º BACHILLERATO
Antonio Escudero
Ácido-Base
(Repaso de disoluciones)
Introducción
RIQUEZA o % MASA CONCENTRACIÓN EN MASA MOLARIDAD
MOLALIDAD FRACCIÓN MOLAR SOLUTO DENSIDAD
:
Introducción
DISOLUCIONES
Reactivo Sólido puro Reactivo Sólido impuro Reactivo en disolución
Introducción
DILUCIONES
• Una dilución es una disolución diluida formada a partir de otra que está más
concentrada (disolución madre)
Disolución Madre
(concentrada)
Disolución Diluida
Vc
Vd = Vc + Va
Va
Introducción
DILUCIONES
nsoluto, diluida = nsoluto, concentrada
Mcon · Vcon = Mdil · Vdil
Características generales
ÁCIDOS CARACTERÍSTICAS
• Sabor ácido
• Atacan el mármol (CaCO3) y otras
calizas
• Reaccionan con metales
desprendiendo H2 gaseoso
• Destruyen materia orgánica en
disoluciones concentradas
• Neutralizan las bases
•Color rojo al papel indicador
Características generales
BASES CARACTERÍSTICAS
• Sabor amargo
• Reaccionan con grasas formando
jabones (saponificación)
• Reaccionan con metales formando
sólidos insolubles (hidróxidos)
• Destruyen materia orgánica en
disoluciones concentradas
• Neutralizan los ácidos
•Color azul al papel indicador
Teorías Ácido-Base
TEORÍA DE ARRHENIUS
• También conocida como teoría de la
disociación iónica.
• Para explicar la conductividad eléctrica
propone la existencia de iones positivos
y negativos en las disoluciones de
ácidos y bases.
Teorías Ácido-Base
TEORÍA DE ARRHENIUS
• La reacción de neutralización (reacción
entre H+ y OH-) siempre da una sal y
H2O.
• La teoría de Arrhenius presenta algunas
limitaciones:
• Solo para disoluciones acuosas
• Existen sustancias básicas que no liberan OH- (NH3, NaCO3...)
• Hay especies iónicas con propiedades ácidas (HSO3
-, HCO3
-)
• No explica como algunas sales tienen propiedades ácidas o básicas (NH4Cl)
Teorías Ácido-Base
TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY
• También conocida como teoría del par ácido-base conjugado.
• De forma independiente proponen un concepto más amplio para ácido y para base
• Esta teoría da el nombre a las reacciones ácido-base: reacciones de transferencia de
protones.
Teorías Ácido-Base
TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY
• La reacción ácido-base de forma general se expresa en función de los pares
conjugados:
Teorías Ácido-Base
TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY
H3O+ : hidronio (oxonio)
OH- : hidroxilo
Teorías Ácido-Base
TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY
EJEMPLO: Dados los siguientes ácidos, escribe la reacción que da lugar a su base
conjugada: H2S, HCO3
-, H2O, NH4
+.
Teorías Ácido-Base
TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY
EJEMPLO: Dados las siguientes especies, escribe el ácido conjugado al que dan lugar
si actúan como bases: HCO3
-, H2O, CH3-COO-.
Equilibrio Iónico del agua
• También conocida como la reacción de autoionización del agua
• Una molécula de agua actúa como base y otra como ácido:
• Esta reacción está desplazada hacia la formación de agua
• La baja conductividad del agua pura (prácticamente nula) se debe a que se
encuentra muy poco disociada en sus iones
H2O + H2O ⇄ OH- + H3O+
ácido 1 base 2 base 1 ácido 2
Equilibrio Iónico del agua
• La constante del equilibrio es: 2 H2O ⇄ OH- + H3O+
• Como la [H2O] se mantiene constante al estar poco disociada, su valor se engloba
junto con Kc:
• Kw es el producto iónico del agua y su valor, calculado a 25ºC es:
Equilibrio Iónico del agua
• De la estequiometría de la reacción se deduce que la cantidad de iones hidroxilo y de
iones oxonio es la misma:
2 H2O ⇄ OH- + H3O+
• En el agua pura siempre se cumple que [OH-] = [H3O+] = 1·10-7 M
•Teniendo en cuenta ese valor de concentración, las disoluciones se dividen en:
Ácidas Neutras Básicas
[OH-] < [H3O+] [OH-] = [H3O+] [OH-] > [H3O+]
Equilibrio Iónico del agua
DISOLUCIONES ÁCIDAS
• Hay una sustancia (ácido) que aporta protones (H+) a la disolución, originando iones
oxonio que alteran la proporción entre OH- y H3O+
HA + H2O ⇄ A- + H3O+
2 H2O ⇄ OH- + H3O+
[OH-] < [H3O+]
Equilibrio Iónico del agua
DISOLUCIONES BÁSICAS
• Hay una sustancia (base) que aporta iones hidroxilo (OH-) a la disolución, haciendo
que se altere la proporción entre OH- y H3O+
B + H2O ⇄ BH+ + OH-
2 H2O ⇄ OH- + H3O+
[OH-] > [H3O+]
Medida del pH
• Si se quiere conocer la acidez o basicidad de una disolución solo es preciso conocer
la [H3O+].
• Además es posible calcular el pOH de igual forma:
¿Cuál es el valor de la neutralidad a nivel de pH?
pH = - log [H3O+]
pH: poder de hidrógeno
pOH = - log [OH-]
Medida del pH
Kw = [OH-] · [H3O+]
log Kw = log [OH-] + log [H3O+]
- log Kw = - log [OH-] - log [H3O+]
pKw = pOH + pH
14 = pOH + pH
Para el agua pura [OH-] = [H3O+], luego pOH = pH
14 = 2pH ; pH = 7
Medida del pH
Medida del pH
EJEMPLO: Clasifica de mayor a menor acidez las siguientes disoluciones:
a) Disolución con pH=10 c) Disolución con [OH-]=10-12 M
b) Disolución con pOH=5 d) Disolución con [H3O+]=10-6 M
Medida del pH
Medida del pH
INDICADORES ÁCIDO-BASE
• Sustancias químicas que modifican el color de la disoluciones en función del pH.
• Esto se debe a que dichas sustancias presentan coloración distinta con una forma
protonada (ácida) y una desprotonada (base conjugada)
HIn + H2O ⇄ In- + H3O+
Color A Color B
• Para determinar el pH de una disolución se utiliza papel indicador o papel de
tornasol, el cual contiene una mezcla de indicadores que determinan el pH
aproximado con una escala colorimétrica.
Medida del pH
INDICADORES ÁCIDO-BASE
Medida del pH
pHmetro
• Aparato del laboratorio que permite conocer el valor
exacto de pH de una disolución.
• Está formado por un electrodo de vidrio que
reconoce la variación en la concentración de H+.
Antes de su uso se calibra con disoluciones de
concentración conocida.
Fuerza relativa de ácidos y bases
• Partiendo del equilibrio ácido-base según Brönsted-Lowry:
• La fuerza es la tendencia a liberar H+ (ácidos) o liberar OH- (bases)
HA + H2O ⇄ A- + H3O+
ácido
base
conjugada
B + H2O ⇄ BH+ + OH-
base
ácido
conjugado
Fuerza relativa de ácidos y bases
• Los ácidos y las bases son sustancias que al disolverse en agua dan iones (son
electrolitos), pero no todos se disocian en idéntica extensión:
• Se denominan ácidos fuertes aquellos que se considera que están
completamente ionizados, lo que quiere decir que se puede considerar que en
disolución solo existen los iones (parte derecha de la ecuación)
HCl (aq) + H2O (l) → Cl- (aq) + H3O+ (aq)
HNO3 (aq) + H2O (l) → NO3
- (aq) + H3O+ (aq)
• Si el ácido es fuerte, su base conjugada es débil.
Fuerza relativa de ácidos y bases
•Se denominan bases fuertes a aquellas que están completamente ionizadas.
Los hidróxidos de los metales son bases fuertes.
NaOH (aq) + H2O (l) → Na+ (aq) + OH- (aq)
Mg(OH)2 (aq) + H2O (l) → Mg2+ (aq) + 2 OH- (aq)
• Si la base es fuerte, su ácido conjugado es débil.
Fuerza relativa de ácidos y bases
ÁCIDOS FUERTES BASES FUERTES
HCl Ácido clorhídrico LiOH Hidróxido de litio
HBr Ácido bromhídrico NaOH Hidróxido de sodio
HI Ácido yodhídrico KOH Hidróxido de potasio
H2SO4 Ácido sulfúrico RbOH Hidróxido de rubidio
HNO3 Ácido nítrico CsOH Hidróxido de cesio
HClO3 Ácido clórico Ca(OH)2 Hidróxido de calcio
HClO4 Ácido perclórico Ba(OH)2 Hidróxido de bario
Mg(OH)2 Hidróxido de magnesio
Fuerza relativa de ácidos y bases
EJEMPLO: Se tiene una disolución de 250 ml de HCl 0,2 M.
a) ¿Cuál es la concentración de H3O+?
b) Calcula el pH
c) Si a la disolución anterior se le añaden 2 L de agua, ¿cuál será el nuevo pH?
Fuerza relativa de ácidos y bases
EJEMPLO: Determinar el pH de una disolución de ácido nítrico del 3,5% de riqueza y
1,02 g/cm3 de densidad.
Fuerza relativa de ácidos y bases
EJEMPLO: Se tiene una disolución de 100 ml de NaOH 0,1 M. Si se le añade agua
hasta que su volumen es 10 veces mayor, calcula el pH de ambas disoluciones.
Fuerza relativa de ácidos y bases
EJEMPLO: Calcula el pH de una disolución de Ca(OH)2 de concentración 0,02 M.
Fuerza relativa de ácidos y bases
• Se denominan ácidos débiles a aquellos que no están completamente
ionizados, estableciéndose un equilibrio entre la parte disociada (iones) y la parte
molecular no disociada. Los ácidos orgánicos suelen ser débiles
CH3-COOH (aq) + H2O (l) ⇄ CH3-COO- (aq) + H3O+ (aq)
HCN (aq) + H2O (l) ⇄ CN- (aq) + H3O+ (aq)
• Si el ácido es débil, su base conjugada es fuerte.
Fuerza relativa de ácidos y bases
CONSTANTE DE ACIDEZ
• Mientras que en los ácidos fuertes se produce una disociación completa, en los
ácidos débiles se establece un equilibrio. Esto implica que se puede establecer una
constante de equilibrio:
HA + H2O ⇄ A- + H3O+
Como la concentración de agua es constante, se engloba dentro de Kc:
Kc·[H2O] = Ka ;
Fuerza relativa de ácidos y bases
CONSTANTE DE ACIDEZ
Ejemplo:
CH3-COOH (aq) + H2O (l) ⇄ CH3-COO- (aq) + H3O+ (aq)
↑ Ka, ↑ formación de iones, ↑ [H3O+], ↑ grado de disociación (α) y ↓ pH
Fuerza relativa de ácidos y bases
• Se denominan bases débiles a aquellos que no están completamente
ionizados, estableciéndose un equilibrio entre la parte disociada (iones) y la parte
molecular no disociada.
NH3 (aq) + H2O (l) ⇄ NH4
+ (aq) + OH- (aq)
• Si la base es débil, su ácido conjugado es fuerte.
Fuerza relativa de ácidos y bases
CONSTANTE DE BASICIDAD
• Mientras que en las bases fuertes se produce una disociación completa, en las
bases débiles se establece un equilibrio. Esto implica que se puede establecer una
constante de equilibrio:
B + H2O ⇄ BH+ + OH-
Como la concentración de agua es constante, se engloba dentro de Kc:
Kc·[H2O] = Kb ;
Fuerza relativa de ácidos y bases
CONSTANTE DE BASICIDAD
Ejemplo:
NH3 (aq) + H2O (l) ⇄ NH4
+ (aq) + OH- (aq)
↑ Kb, ↑ formación de iones, ↑ [OH-], ↑ grado de disociación (α) y ↑ pH
Fuerza relativa de ácidos y bases
RECORDATORIO
ES POSIBLE DESPRECIAR x EN EL DENOMINADOR SI HAY 3 O MÁS
ÓRDENES DE MAGNITIUD ENTRE LA CONCENTRACIÓN INICIAL Y LA
CONSTANTE DE EQUILIBRIO (Ka o Kb) o SI LA RELACIÓN ENTRE LA
CANTIDAD QUE REACCIONA Y LA CONCENTRACIÓN INICIAL ES INFERIOR
O IGUAL AL 5 %.
Fuerza relativa de ácidos y bases
EJEMPLO: Calcula la constante del ácido HNO2 si a una disolución 0,1 M de este
ácido tiene un pH=2,213.
Fuerza relativa de ácidos y bases
EJEMPLO: Para una disolución de ácido acético 0,055 M, calcula el grado de
disociación y el pH de la disolución. Dato: Ka = 1,8·10-5
Fuerza relativa de ácidos y bases
EJEMPLO: En una disolución en agua de amoníaco este se encuentra disociado un
1%. Dato: Kb = 1,8·10-5
a) Calcula la concentración inicial del amoníaco
b) Calcula el pH de la disolución
Reacciones de neutralización
• Es la reacción que se produce entre un ácido y una base para dar una sal y agua.
• Este tipo de reacciones no son equilibrios, y por tanto se representan con una flecha
única.
• La neutralización requiere de cantidades estequiométricas.
Reacciones de neutralización
¿Cómo se determina el pH en estos casos?
• Si los moles de ácido = moles de base
 El pH es 7 (neutro) pues no hay especies iónicas que modifiquen la relación
entre el [H3O+] y el [OH-]
• Si los moles de ácido > moles de base
 Significa que hay moles en exceso de ácido y que por tanto habrá en el medio
iones H3O+, lo que dará un pH ácido o pH<7.
•Si los moles de ácido < moles de base
 Significa que hay moles en exceso de base y que por tanto habrá en el medio
iones OH-, lo que dará un pH básico pH>7.
Reacciones de neutralización
IMPORTANTE
• En los ejercicios de neutralización se van a mezclar dos disoluciones: una ácida y
una básica.
 La concentración final de H3O+ o de OH- se ha de
calcular teniendo en cuenta el volumen total de ambas
disoluciones (volúmenes aditivos)
Reacciones de neutralización
TIPOS DE NEUTRALIZACIONES: ÁCIDO FUERTE CON BASE FUERTE
 Ambos se disocian por completo.
 Los iones H+ reaccionan con OH-
 El resto de electrolitos son débiles al provenir de especies fuertes, por lo que
no reaccionan
EJEMPLO:
NaOH + HCl → NaCl + H2O
Reacciones de neutralización
TIPOS DE NEUTRALIZACIONES: ÁCIDO FUERTE CON BASE FUERTE
EJEMPLO:
NaOH + HCl → NaCl + H2O
Na+ + OH- + H+ + Cl- → Na+ + Cl- + H2O
Base conjugada débil: no reacciona con el agua
Ácido conjugado débil: no reacciona con el agua
Reacciones de neutralización
TIPOS DE NEUTRALIZACIONES: ÁCIDO FUERTE CON BASE DÉBIL
 El ácido se disocia por completo; la base lo hace en función de Kb.
 Los iones H+ reaccionan con OH-
 Los electrolitos provenientes de especies débiles serán fuertes y reaccionarán
con el H2O determinado el pH
EJEMPLO:
NH3 + HCl → NH4Cl + H2O
Reacciones de neutralización
TIPOS DE NEUTRALIZACIONES: ÁCIDO FUERTE CON BASE DÉBIL
EJEMPLO:
NH3 + HCl → NH4Cl + H2O
NH4OH + HCl → NH4Cl + H2O
NH4
+ + OH- + H+ + Cl- → NH4
+ + Cl- + H2O
NH4
+ + H2O → NH3 + H3O+
Base conjugada débil: no reacciona con el agua
Ácido conjugado fuerte: REACCIONA con el agua
El NH3 como
base débil
es en verdad
NH4OH
pH < 7 (ácido)
Reacciones de neutralización
TIPOS DE NEUTRALIZACIONES: ÁCIDO DÉBIL CON BASE FUERTE
 El ácido se disocia en función de Ka; la base lo hace por completo.
 Los iones H+ reaccionan con OH-
 Los electrolitos provenientes de especies débiles serán fuertes y reaccionarán
con el H2O determinando el pH
EJEMPLO:
NaOH + CH3-COOH → CH3-COONa + H2O
Reacciones de neutralización
TIPOS DE NEUTRALIZACIONES: ÁCIDO DÉBIL CON BASE FUERTE
EJEMPLO:
NaOH + CH3-COOH → CH3-COONa + H2O
Na+ + OH- + H+ + CH3-COO- → Na+ + CH3-COO- + H2O
CH3-COO- + H2O → CH3-COOH + OH-
Ácido conjugado débil: no reacciona con el agua
Base conjugada fuerte: REACCIONA con el agua
pH > 7 (básico)
Reacciones de neutralización
EJEMPLO: Se hacen reaccionar 50 ml de HClO4 0,03 M con 50 ml de NaOH 0,05 M.
Suponiendo volúmenes aditivos, ¿Qué pH tendrá la disolución final? Escribe y ajusta
la reacción de neutralización.
Reacciones de neutralización
EJEMPLO: En 300 ml de agua se disuelven 3,1 g de ácido benzoico, cuya Ka es
6,4·10-5. A 5 ml de esa disolución se le añaden 4,2 ml de una disolución de hidróxido
de sodio 0,1 M. Determine si la disolución final será ácida, básica o neutra.

Más contenido relacionado

PDF
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
PPTX
Acidos y bases
PPT
12. U Nº 7. Acido - Base.ppt universidad tecn
PPTX
ppt ácido-base
PDF
ACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdf
PDF
ACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdf
PDF
PPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdf
PPT
Ácido base
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Acidos y bases
12. U Nº 7. Acido - Base.ppt universidad tecn
ppt ácido-base
ACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdf
PPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdf
Ácido base

Similar a Ácido-Base . (20)

PPTX
acido oxido base
PPT
Teoria acido base
PPSX
Eq acido base
PDF
ppt 4 unidad 4.pdffe8yuchfeftbfohunruhnnfh
PPT
Reacciones acidobase
PPT
Acidos y reacciones quimicas
PPT
Clase 5
PPT
Acidos y Bases
PPT
Acidos y Bases
PDF
EQUILIBRIO en SOLUCIONES ACUOSAS-alum.pdf
PDF
Tema 8 resumen
PDF
Tema 8 resumen
PPT
Reacciones ácido base y ph
PDF
ejercicios de examen quimica analitica 1
PPT
Acido base 2.ppt
PPT
Acido base
PPTX
Ácidos y bases. pH. Soluciones amortiguadoras.pptx
PPT
1 clase equilibrio_acido-base_qui_123
PPT
Presentación sobre ácidos y bases - Química
acido oxido base
Teoria acido base
Eq acido base
ppt 4 unidad 4.pdffe8yuchfeftbfohunruhnnfh
Reacciones acidobase
Acidos y reacciones quimicas
Clase 5
Acidos y Bases
Acidos y Bases
EQUILIBRIO en SOLUCIONES ACUOSAS-alum.pdf
Tema 8 resumen
Tema 8 resumen
Reacciones ácido base y ph
ejercicios de examen quimica analitica 1
Acido base 2.ppt
Acido base
Ácidos y bases. pH. Soluciones amortiguadoras.pptx
1 clase equilibrio_acido-base_qui_123
Presentación sobre ácidos y bases - Química
Publicidad

Último (20)

PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Generalidades morfológicas de los Hongos
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
Ciencia moderna. origen y características.
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Publicidad

Ácido-Base .

  • 1. Ácido-Base Reacciones de transferencia de protones 2º BACHILLERATO Antonio Escudero
  • 3. Introducción RIQUEZA o % MASA CONCENTRACIÓN EN MASA MOLARIDAD MOLALIDAD FRACCIÓN MOLAR SOLUTO DENSIDAD :
  • 4. Introducción DISOLUCIONES Reactivo Sólido puro Reactivo Sólido impuro Reactivo en disolución
  • 5. Introducción DILUCIONES • Una dilución es una disolución diluida formada a partir de otra que está más concentrada (disolución madre) Disolución Madre (concentrada) Disolución Diluida Vc Vd = Vc + Va Va
  • 6. Introducción DILUCIONES nsoluto, diluida = nsoluto, concentrada Mcon · Vcon = Mdil · Vdil
  • 7. Características generales ÁCIDOS CARACTERÍSTICAS • Sabor ácido • Atacan el mármol (CaCO3) y otras calizas • Reaccionan con metales desprendiendo H2 gaseoso • Destruyen materia orgánica en disoluciones concentradas • Neutralizan las bases •Color rojo al papel indicador
  • 8. Características generales BASES CARACTERÍSTICAS • Sabor amargo • Reaccionan con grasas formando jabones (saponificación) • Reaccionan con metales formando sólidos insolubles (hidróxidos) • Destruyen materia orgánica en disoluciones concentradas • Neutralizan los ácidos •Color azul al papel indicador
  • 9. Teorías Ácido-Base TEORÍA DE ARRHENIUS • También conocida como teoría de la disociación iónica. • Para explicar la conductividad eléctrica propone la existencia de iones positivos y negativos en las disoluciones de ácidos y bases.
  • 10. Teorías Ácido-Base TEORÍA DE ARRHENIUS • La reacción de neutralización (reacción entre H+ y OH-) siempre da una sal y H2O. • La teoría de Arrhenius presenta algunas limitaciones: • Solo para disoluciones acuosas • Existen sustancias básicas que no liberan OH- (NH3, NaCO3...) • Hay especies iónicas con propiedades ácidas (HSO3 -, HCO3 -) • No explica como algunas sales tienen propiedades ácidas o básicas (NH4Cl)
  • 11. Teorías Ácido-Base TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY • También conocida como teoría del par ácido-base conjugado. • De forma independiente proponen un concepto más amplio para ácido y para base • Esta teoría da el nombre a las reacciones ácido-base: reacciones de transferencia de protones.
  • 12. Teorías Ácido-Base TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY • La reacción ácido-base de forma general se expresa en función de los pares conjugados:
  • 13. Teorías Ácido-Base TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY H3O+ : hidronio (oxonio) OH- : hidroxilo
  • 14. Teorías Ácido-Base TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY EJEMPLO: Dados los siguientes ácidos, escribe la reacción que da lugar a su base conjugada: H2S, HCO3 -, H2O, NH4 +.
  • 15. Teorías Ácido-Base TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY EJEMPLO: Dados las siguientes especies, escribe el ácido conjugado al que dan lugar si actúan como bases: HCO3 -, H2O, CH3-COO-.
  • 16. Equilibrio Iónico del agua • También conocida como la reacción de autoionización del agua • Una molécula de agua actúa como base y otra como ácido: • Esta reacción está desplazada hacia la formación de agua • La baja conductividad del agua pura (prácticamente nula) se debe a que se encuentra muy poco disociada en sus iones H2O + H2O ⇄ OH- + H3O+ ácido 1 base 2 base 1 ácido 2
  • 17. Equilibrio Iónico del agua • La constante del equilibrio es: 2 H2O ⇄ OH- + H3O+ • Como la [H2O] se mantiene constante al estar poco disociada, su valor se engloba junto con Kc: • Kw es el producto iónico del agua y su valor, calculado a 25ºC es:
  • 18. Equilibrio Iónico del agua • De la estequiometría de la reacción se deduce que la cantidad de iones hidroxilo y de iones oxonio es la misma: 2 H2O ⇄ OH- + H3O+ • En el agua pura siempre se cumple que [OH-] = [H3O+] = 1·10-7 M •Teniendo en cuenta ese valor de concentración, las disoluciones se dividen en: Ácidas Neutras Básicas [OH-] < [H3O+] [OH-] = [H3O+] [OH-] > [H3O+]
  • 19. Equilibrio Iónico del agua DISOLUCIONES ÁCIDAS • Hay una sustancia (ácido) que aporta protones (H+) a la disolución, originando iones oxonio que alteran la proporción entre OH- y H3O+ HA + H2O ⇄ A- + H3O+ 2 H2O ⇄ OH- + H3O+ [OH-] < [H3O+]
  • 20. Equilibrio Iónico del agua DISOLUCIONES BÁSICAS • Hay una sustancia (base) que aporta iones hidroxilo (OH-) a la disolución, haciendo que se altere la proporción entre OH- y H3O+ B + H2O ⇄ BH+ + OH- 2 H2O ⇄ OH- + H3O+ [OH-] > [H3O+]
  • 21. Medida del pH • Si se quiere conocer la acidez o basicidad de una disolución solo es preciso conocer la [H3O+]. • Además es posible calcular el pOH de igual forma: ¿Cuál es el valor de la neutralidad a nivel de pH? pH = - log [H3O+] pH: poder de hidrógeno pOH = - log [OH-]
  • 22. Medida del pH Kw = [OH-] · [H3O+] log Kw = log [OH-] + log [H3O+] - log Kw = - log [OH-] - log [H3O+] pKw = pOH + pH 14 = pOH + pH Para el agua pura [OH-] = [H3O+], luego pOH = pH 14 = 2pH ; pH = 7
  • 24. Medida del pH EJEMPLO: Clasifica de mayor a menor acidez las siguientes disoluciones: a) Disolución con pH=10 c) Disolución con [OH-]=10-12 M b) Disolución con pOH=5 d) Disolución con [H3O+]=10-6 M
  • 26. Medida del pH INDICADORES ÁCIDO-BASE • Sustancias químicas que modifican el color de la disoluciones en función del pH. • Esto se debe a que dichas sustancias presentan coloración distinta con una forma protonada (ácida) y una desprotonada (base conjugada) HIn + H2O ⇄ In- + H3O+ Color A Color B • Para determinar el pH de una disolución se utiliza papel indicador o papel de tornasol, el cual contiene una mezcla de indicadores que determinan el pH aproximado con una escala colorimétrica.
  • 28. Medida del pH pHmetro • Aparato del laboratorio que permite conocer el valor exacto de pH de una disolución. • Está formado por un electrodo de vidrio que reconoce la variación en la concentración de H+. Antes de su uso se calibra con disoluciones de concentración conocida.
  • 29. Fuerza relativa de ácidos y bases • Partiendo del equilibrio ácido-base según Brönsted-Lowry: • La fuerza es la tendencia a liberar H+ (ácidos) o liberar OH- (bases) HA + H2O ⇄ A- + H3O+ ácido base conjugada B + H2O ⇄ BH+ + OH- base ácido conjugado
  • 30. Fuerza relativa de ácidos y bases • Los ácidos y las bases son sustancias que al disolverse en agua dan iones (son electrolitos), pero no todos se disocian en idéntica extensión: • Se denominan ácidos fuertes aquellos que se considera que están completamente ionizados, lo que quiere decir que se puede considerar que en disolución solo existen los iones (parte derecha de la ecuación) HCl (aq) + H2O (l) → Cl- (aq) + H3O+ (aq) HNO3 (aq) + H2O (l) → NO3 - (aq) + H3O+ (aq) • Si el ácido es fuerte, su base conjugada es débil.
  • 31. Fuerza relativa de ácidos y bases •Se denominan bases fuertes a aquellas que están completamente ionizadas. Los hidróxidos de los metales son bases fuertes. NaOH (aq) + H2O (l) → Na+ (aq) + OH- (aq) Mg(OH)2 (aq) + H2O (l) → Mg2+ (aq) + 2 OH- (aq) • Si la base es fuerte, su ácido conjugado es débil.
  • 32. Fuerza relativa de ácidos y bases ÁCIDOS FUERTES BASES FUERTES HCl Ácido clorhídrico LiOH Hidróxido de litio HBr Ácido bromhídrico NaOH Hidróxido de sodio HI Ácido yodhídrico KOH Hidróxido de potasio H2SO4 Ácido sulfúrico RbOH Hidróxido de rubidio HNO3 Ácido nítrico CsOH Hidróxido de cesio HClO3 Ácido clórico Ca(OH)2 Hidróxido de calcio HClO4 Ácido perclórico Ba(OH)2 Hidróxido de bario Mg(OH)2 Hidróxido de magnesio
  • 33. Fuerza relativa de ácidos y bases EJEMPLO: Se tiene una disolución de 250 ml de HCl 0,2 M. a) ¿Cuál es la concentración de H3O+? b) Calcula el pH c) Si a la disolución anterior se le añaden 2 L de agua, ¿cuál será el nuevo pH?
  • 34. Fuerza relativa de ácidos y bases EJEMPLO: Determinar el pH de una disolución de ácido nítrico del 3,5% de riqueza y 1,02 g/cm3 de densidad.
  • 35. Fuerza relativa de ácidos y bases EJEMPLO: Se tiene una disolución de 100 ml de NaOH 0,1 M. Si se le añade agua hasta que su volumen es 10 veces mayor, calcula el pH de ambas disoluciones.
  • 36. Fuerza relativa de ácidos y bases EJEMPLO: Calcula el pH de una disolución de Ca(OH)2 de concentración 0,02 M.
  • 37. Fuerza relativa de ácidos y bases • Se denominan ácidos débiles a aquellos que no están completamente ionizados, estableciéndose un equilibrio entre la parte disociada (iones) y la parte molecular no disociada. Los ácidos orgánicos suelen ser débiles CH3-COOH (aq) + H2O (l) ⇄ CH3-COO- (aq) + H3O+ (aq) HCN (aq) + H2O (l) ⇄ CN- (aq) + H3O+ (aq) • Si el ácido es débil, su base conjugada es fuerte.
  • 38. Fuerza relativa de ácidos y bases CONSTANTE DE ACIDEZ • Mientras que en los ácidos fuertes se produce una disociación completa, en los ácidos débiles se establece un equilibrio. Esto implica que se puede establecer una constante de equilibrio: HA + H2O ⇄ A- + H3O+ Como la concentración de agua es constante, se engloba dentro de Kc: Kc·[H2O] = Ka ;
  • 39. Fuerza relativa de ácidos y bases CONSTANTE DE ACIDEZ Ejemplo: CH3-COOH (aq) + H2O (l) ⇄ CH3-COO- (aq) + H3O+ (aq) ↑ Ka, ↑ formación de iones, ↑ [H3O+], ↑ grado de disociación (α) y ↓ pH
  • 40. Fuerza relativa de ácidos y bases • Se denominan bases débiles a aquellos que no están completamente ionizados, estableciéndose un equilibrio entre la parte disociada (iones) y la parte molecular no disociada. NH3 (aq) + H2O (l) ⇄ NH4 + (aq) + OH- (aq) • Si la base es débil, su ácido conjugado es fuerte.
  • 41. Fuerza relativa de ácidos y bases CONSTANTE DE BASICIDAD • Mientras que en las bases fuertes se produce una disociación completa, en las bases débiles se establece un equilibrio. Esto implica que se puede establecer una constante de equilibrio: B + H2O ⇄ BH+ + OH- Como la concentración de agua es constante, se engloba dentro de Kc: Kc·[H2O] = Kb ;
  • 42. Fuerza relativa de ácidos y bases CONSTANTE DE BASICIDAD Ejemplo: NH3 (aq) + H2O (l) ⇄ NH4 + (aq) + OH- (aq) ↑ Kb, ↑ formación de iones, ↑ [OH-], ↑ grado de disociación (α) y ↑ pH
  • 43. Fuerza relativa de ácidos y bases RECORDATORIO ES POSIBLE DESPRECIAR x EN EL DENOMINADOR SI HAY 3 O MÁS ÓRDENES DE MAGNITIUD ENTRE LA CONCENTRACIÓN INICIAL Y LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO (Ka o Kb) o SI LA RELACIÓN ENTRE LA CANTIDAD QUE REACCIONA Y LA CONCENTRACIÓN INICIAL ES INFERIOR O IGUAL AL 5 %.
  • 44. Fuerza relativa de ácidos y bases EJEMPLO: Calcula la constante del ácido HNO2 si a una disolución 0,1 M de este ácido tiene un pH=2,213.
  • 45. Fuerza relativa de ácidos y bases EJEMPLO: Para una disolución de ácido acético 0,055 M, calcula el grado de disociación y el pH de la disolución. Dato: Ka = 1,8·10-5
  • 46. Fuerza relativa de ácidos y bases EJEMPLO: En una disolución en agua de amoníaco este se encuentra disociado un 1%. Dato: Kb = 1,8·10-5 a) Calcula la concentración inicial del amoníaco b) Calcula el pH de la disolución
  • 47. Reacciones de neutralización • Es la reacción que se produce entre un ácido y una base para dar una sal y agua. • Este tipo de reacciones no son equilibrios, y por tanto se representan con una flecha única. • La neutralización requiere de cantidades estequiométricas.
  • 48. Reacciones de neutralización ¿Cómo se determina el pH en estos casos? • Si los moles de ácido = moles de base  El pH es 7 (neutro) pues no hay especies iónicas que modifiquen la relación entre el [H3O+] y el [OH-] • Si los moles de ácido > moles de base  Significa que hay moles en exceso de ácido y que por tanto habrá en el medio iones H3O+, lo que dará un pH ácido o pH<7. •Si los moles de ácido < moles de base  Significa que hay moles en exceso de base y que por tanto habrá en el medio iones OH-, lo que dará un pH básico pH>7.
  • 49. Reacciones de neutralización IMPORTANTE • En los ejercicios de neutralización se van a mezclar dos disoluciones: una ácida y una básica.  La concentración final de H3O+ o de OH- se ha de calcular teniendo en cuenta el volumen total de ambas disoluciones (volúmenes aditivos)
  • 50. Reacciones de neutralización TIPOS DE NEUTRALIZACIONES: ÁCIDO FUERTE CON BASE FUERTE  Ambos se disocian por completo.  Los iones H+ reaccionan con OH-  El resto de electrolitos son débiles al provenir de especies fuertes, por lo que no reaccionan EJEMPLO: NaOH + HCl → NaCl + H2O
  • 51. Reacciones de neutralización TIPOS DE NEUTRALIZACIONES: ÁCIDO FUERTE CON BASE FUERTE EJEMPLO: NaOH + HCl → NaCl + H2O Na+ + OH- + H+ + Cl- → Na+ + Cl- + H2O Base conjugada débil: no reacciona con el agua Ácido conjugado débil: no reacciona con el agua
  • 52. Reacciones de neutralización TIPOS DE NEUTRALIZACIONES: ÁCIDO FUERTE CON BASE DÉBIL  El ácido se disocia por completo; la base lo hace en función de Kb.  Los iones H+ reaccionan con OH-  Los electrolitos provenientes de especies débiles serán fuertes y reaccionarán con el H2O determinado el pH EJEMPLO: NH3 + HCl → NH4Cl + H2O
  • 53. Reacciones de neutralización TIPOS DE NEUTRALIZACIONES: ÁCIDO FUERTE CON BASE DÉBIL EJEMPLO: NH3 + HCl → NH4Cl + H2O NH4OH + HCl → NH4Cl + H2O NH4 + + OH- + H+ + Cl- → NH4 + + Cl- + H2O NH4 + + H2O → NH3 + H3O+ Base conjugada débil: no reacciona con el agua Ácido conjugado fuerte: REACCIONA con el agua El NH3 como base débil es en verdad NH4OH pH < 7 (ácido)
  • 54. Reacciones de neutralización TIPOS DE NEUTRALIZACIONES: ÁCIDO DÉBIL CON BASE FUERTE  El ácido se disocia en función de Ka; la base lo hace por completo.  Los iones H+ reaccionan con OH-  Los electrolitos provenientes de especies débiles serán fuertes y reaccionarán con el H2O determinando el pH EJEMPLO: NaOH + CH3-COOH → CH3-COONa + H2O
  • 55. Reacciones de neutralización TIPOS DE NEUTRALIZACIONES: ÁCIDO DÉBIL CON BASE FUERTE EJEMPLO: NaOH + CH3-COOH → CH3-COONa + H2O Na+ + OH- + H+ + CH3-COO- → Na+ + CH3-COO- + H2O CH3-COO- + H2O → CH3-COOH + OH- Ácido conjugado débil: no reacciona con el agua Base conjugada fuerte: REACCIONA con el agua pH > 7 (básico)
  • 56. Reacciones de neutralización EJEMPLO: Se hacen reaccionar 50 ml de HClO4 0,03 M con 50 ml de NaOH 0,05 M. Suponiendo volúmenes aditivos, ¿Qué pH tendrá la disolución final? Escribe y ajusta la reacción de neutralización.
  • 57. Reacciones de neutralización EJEMPLO: En 300 ml de agua se disuelven 3,1 g de ácido benzoico, cuya Ka es 6,4·10-5. A 5 ml de esa disolución se le añaden 4,2 ml de una disolución de hidróxido de sodio 0,1 M. Determine si la disolución final será ácida, básica o neutra.