SlideShare una empresa de Scribd logo
ACIDOSIS
METABOLICA
DR. WILSON HUALLPA CONDORI
MRI MEDICINA CRITICA TERAPIA INTENSIVA
CONTENIDO
1. CONCEPTOS GENERALES
2. ENTENDER EL EQUILIBRIO ACIDO-BÁSICO
3. RECONOCER LOS TRASTORNOS ACIDO-
BÁSICOS
4. ACIDOSIS METABÓLICAS
 ETIOLOGÍA
 DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
INTRODUCCION
 SE PRODUCE GRANDES CANTIDADES DE ACIDO AL
DIA A NIVEL CORPORAL
 LA ESTABILIDAD DE PH SE MANTIENE POR
MECANISMO DE:
RESPIRATORIO: Conforme a la ventilacion
RENAL: Por dos mecanismos
a. Union de hidrogeniones a acidos titulables en la orina
(H2PO4)
b. Formacion de amonio (NH4) a partir de NH3
Este ultimo mecanismo Buffer mas
importante en la regulacion metabolica.
EQUILIBRIO ACIDO BASE
PCO2
RESPIRATORIO
HCO3
METABOLICO
FISIOLOGIA
ACIDOS: Volatiles (CO2) Regulacion pulmonar
No volatiles Regulacion renal (HCO3)
BASES: Bicarbonato Regulacion renal
BUFFERS: Fosfato y amonio Buffer renales
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
 Tamponamiento intra y extracelular
K+
H+
Na+
Célula Líquido extracelular
H+
H+
H+
H+
pCO2
 Compensación respiratoria
H+
 Excreción renal de ácido
 Reabsorción y regeneración renal de bicarbonato
HCO3
-
RIÑÓN PULMÓN
El organismo mantiene una concentración de H+ de
40 mmoles/l (pH=7.4) a pesar de que la producción
diaria de ácido es de 50 a 70 mmoles.
CUANDO AUMENTA LA [H+], BAJA EL pH ESTAMOS ANTE UNA ACIDEMIA
LOS PROCESOS QUE BAJAN EL pH SE LLAMAN ACIDOSIS
PUEDEN SER ACIDOSIS METABOLICAS:  [Bic-]
ACIDOSIS RESPIRATORIAS:  pCO2
CUANDO DESCIENDE LA [H+], SUBE EL pH ESTAMOS ANTE UNA ALCALEMIA
LOS PROCESOS QUE SUBEN EL pH SE LLAMAN ALCALOSIS
PUEDEN SER ALCALOSIS METABOLICAS:  [Bic-]
ALCALOSIS RESPIRATORIAS:  pCO2
HAY 4 TRASTORNOS ACIDO-BASE SIMPLES
pH= Riñón/pulmón pH= [Bic-]/ pCO2
Trastornos sobre [CO3H-] → metabólicos
Trastornos primarios de la pCO2 → respiratorios
COMPENSACIONES ÁCIDO-BÁSICAS
• Acidosis metabólica:  [CO3H-] de 1 mEq/l )   pCO21 mm Hg
• Alcalosis metabólica:  [CO3H-] de 1 mEq/l   pCO2 0.7 mm
Hg
• Acidosis respiratoria:  pCO2 de 10 mm Hg  [CO3H-] 1 mEq/l
si es aguda, o 3 mEq/l sí es crónica.
• Alcalosis respiratoria:  pCO2 de 10 mm Hg   [CO3H-] 2.5
mEq/l (desde 25 mEq/l) si es aguda, o 5 mEq/l sí es crónica.
pH= riñón/pulmón
pH= [Bic-](N: 25)/pCO2(N: 40)
Cada alteración ácidobásica primaria produce una
respuesta compensatoria predecible que atempera
la desviación del pH sanguíneo de lo que es normal
• Compensaciones del potasio:
–  o  0.1 U pH  K cambia en sentido inverso 0.6 mMol/L
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO
ÁCIDO-BASE
< 7.35 7.35 – 7.45 > 7.45
Acidemia Normal Alcalemia
pCO2  pCO2  pCO2  pCO2
 HCO3
-  HCO3
-  HCO3
-  HCO3
-
Acidosis Acidosis Alcalosis Alcalosis
respiratoria metabólica respiratoria metabólica
Nada
Trastornos
superpuestos
(mixtos)
pH
EVALUACIÓN DE LOS
TRASTORNOS ÁCIDO-BASE
¿Qué necesitamos?
Gasometría, Na, K y Cl.
Que la muestra se procese bien:
- Realizar la medición con rapidez (se evita la trasferencia de CO2)
- Enfriar la muestra a 4ºC (se evita la glucolisis anaeróbica de las células
sanguíneas que conduce a la producción de ácidos y  pH y bicarbonato).
•Cc plasmática de H+, es el pH (normal: 7.35-7.45)
•Presión parcial de CO2 (pCO2) (normal: pCO2: 35-45 mmHg).
•Cc plasmática de CO3H- o CO2 total (normal CO3H-: 21-29
mEq/l o mol/l).
•Anion gap = [Na+] – ([Cl-] + [CO3H-] (normal 12 ± 4 mEq/l).
REGULACION RENAL
80 A 85% de bicarbonato filtrado se reabsorbe en el TCP
(bomba H ATP asa)
Nivel celular la anidrasa carbonica pasa el H2CO3 A HCO3
que sale a la sangre a travez de Na/HCO3
Factores determinantes: ( concentracion luminal de HCO3
y de H, tasa de flujo luminal, PCO2 a nivel luminal y
concentracion de angiotensina a nivel luminal y peritubular)
Reabsorcion en el asa de Henle y Tubulo colector.
REGULACION RENAL
ANION GAP = [Na+] – ([Cl-] + [CO3H-]) = 12 ± 4 Meq / L
Na
140
AG
HCO3
24
Cl
106
AG
HCO3
Cl
126
AG
HCO3
Cl
106
Na
140
Na
140
NORMAL ACIDOSIS METAB. ACIDOSIS METAB.
POR PERDIDA HCO3 ACUMULO DE ACIDOS
ANION GAP  ANION GAP↑
Acido
acumulado
FISIOPATOLOGÍA: HCO3 “se pierde” HCO3 “se gasta”
TRATAMIENTO: Dar HCO3 STOP PRODUCCIÓN ÁCIDO
Descenso del potencial de hidrogeniones (pH < 7.35), descenso
del bicarbonato (HCO3 - < 22 mEq/L) o de la base (B < -2 mEq/L),
lo que ocasionará descenso de la presión de dióxido de
carbono para “compensar”.
DIFINICION
ACIDOSIS METABÓLICA
 Se denomina acidosis metabólica al trastorno ácido-base
que se produce en situaciones de ganancia neta de ácidos
o pérdida de bicarbonato.
 El resultado común es el descenso de la concentración de
bicarbonato, principal tampón del medio extracelular.
Diagnóstico:
Etiología:
• PÉRDIDA DE BICARBONATO (ANION GAP NORMAL)
• Causas extrarrenales (G.I.)
• Causas renales
• GANANCIA DE ÁCIDO (ANION GAP AUMENTADO)
El anion gap = [Na+] – ([Cl-] + [CO3H-])
ANION GAP
acidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.ppt
CAUSAS DE ACIDOSIS METABÓLICA POR EL
ANION GAP
AG normal
(bicarbonato)
AG aumentado
(ácidos)
PÉRDIDAS DIGESTIVAS
 Diarrea
 Drenaje del intestino delgado
 Ileo paralítico
 Fístulas pancreáticas y biliares
 Drenaje biliar o fístula intestinal
 Adenoma velloso
 Derivaciones urétero-intestinales
(ureterosigmoido e ileostomía)
PÉRDIDAS RENALES
 ATR tipo I:
 ATR tipo II:
 ATR tipo IV:
 Acetazolamida
ENDÓGENA
 Acidosis láctica
 Cetoacidosis
 Insuficiencia renal
 Producción ácida orgánica en el
tracto gastrointestinal (d-láct.)
EXÓGENA: ¡INTOXICACIONES!
 Metanol
 Etilenglicol
 Salicilatos
 Paraldehido
ANION GAP ELEVADO
GANANCIA DE ACIDO
ENDOGENO
 ACIDOSIS LÁCTICA
1. Tipo A
2. Tipo B
 CETOACIDOSIS
1. diabética
2. alcohólica
 FALLA RENAL AGUDA O
CRONICA AVANZADA
 ACIDOSIS D-LACTICA
GANANCIA DE ACIDOS
EXOGENOS
 METANOL
 ETANOL
 ETINELGLICOL
 ENVENENAMIENTO POR
SALICILATOS
 TOLUENO
ANION GAP NORMAL
PERDIDA EXTRARRENAL
DIARREA
PERDIDA RENAL
ACIDOSIS TUBULAR RENAL TIPO 1 (distal)
ACIDOSIS TUBULAR RENAL 2 (proximal)
ACIDOSIS TUBULAR RENAL 4
HIPOALDOSTERONISMO
INSUFICIENCIA RENAL LEVE O MODERADA
ACIDOSIS METABÓLICA
ANION GAP
ELEVADO
ANION GAP
NORMAL
¿CÓMO ESTÁ EL AG?
¿Hipoxia tisular? ACIDOSIS LACTICA
¿Cuerpos cetónicos? CETOACIDOSIS
¿Insuficiencia renal? INSUFICIENCIA RENAL
¿Está aumentado el GAP osmolal?
GAP OSMOLAL
ELEVADO
GAP OSMOLAL
NORMAL
Intoxicación por:
•Metanol
•Etanol
•Etilenglicol
Acidosis D-láctica
Salicilatos
Otras
¿Cómo es la carga
neta urinaria?
POSITIVA
Cl > (Na +K)
NEGATIVA
Cl < (Na +K)
Pérdidas gastrointestinales:
•Diarrea
•Ileo
•Sonda nasogástrica
•Adenoma velloso
•Fístula intestinal
Pérdidas urinarias:
•ATR tipo I
•ATR tipo II
•ATR tipo IV
•Acetazolamida
Algoritmo diagnóstico de
Acidosis metabólica
ACIDOSIS LACTICA TIPO A
ACIDOSIS LACTICA TIPO A
ACIDOSIS LACTICA TIPO B
ACIDOSIS LACTICA TIPO B
CETOACIDOSIS DIABETICA
CETOACIDOSIS DIABETICA
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
 Insulina  Glu (>250)
 Ácidos grasos (acúmulo cuerpos cetónicos)
 H+ (pH < 7.30 bicarbonato < 15 mEq/l)
Acidosis
 Vol. circulante
 agua
 Potasio
Es una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes
mellitus tipo 1.
Se produce por un déficit de insulina que produce un
trastorno metabólico en el que concurren tres alteraciones:
hiperglucemia, hipercetonemia y acidosis metabólica.
La exploración física es fundamental a la hora de valorar el grado de déficit de volumen.
INSUFICIENCIA RENAL
• Tamponamiento intra y extracelular
K+
H+
Na+
Célula Líquido extracelular
H+
H+
H+
H+
pCO2
• Compensación respiratoria
H+
• Excreción renal de ácido
• Reabsorción y regeneración renal de bicarbonato
HCO3
-
Mecanismos para mantener la homeostasis del equilibrio
ácido-base
DIAGNÓSTICO DE ACIDOSIS EN ERC  Bicarbonato < 22 mEq/l
Gap osmolal = Osmolalidad medida – Osmolalidad calculada
> 10-15 mosm / Kg sospechar intoxicación por alcoholes
Osmolalidad calculada = 2 [Na] + +
Glu (mg/dl) NUS (mg/dl)
18 2.8
 Existe un osmol no medido y no detectado por los
autoanalizadores
INTOXICACIÓN POR ALCOHOLES: Etanol, etilenglicol, metanol
Encontramos:
1. acidosis metabólica inexplicable
2. anion gap elevado
3. gap osmolar elevado
GAP OSMOLAL
ELEVADO
Intoxicación por:
•Metanol
•Etanol
•Etilenglicol
ANION GAP
ELEVADO
ENFERMEDAD RENAL AGUDA O
CRONICA
ENFERMEDAD RENAL AGUDA O
CRONICA AVANZADA
CETOACIDOSIS ALCOHOLICA
CETOACIDOSIS ALCOHOLICA
ACIDOSIS D-LACTATO
ACIDOSIS D-LACTICA
ACIDOSIS METABÓLICA
ANION GAP
ELEVADO
ANION GAP
NORMAL
¿Cómo está el AG?
¿Hipoxia tisular? ACIDOSIS LACTICA
¿Cuerpos cetónicos? CETOACIDOSIS
¿Insuficiencia renal? INSUFICIENCIA RENAL
¿Está aumentado el GAP osmolal?
GAP OSMOLAL
ELEVADO
GAP OSMOLAL
NORMAL
Intoxicación por:
•Metanol
•Etanol
•Etilenglicol
Acidosis D-láctica
Salicilatos
Otras
¿Cómo es la carga
neta urinaria?
POSITIVA
Cl > (Na +K)
NEGATIVA
Cl < (Na +K)
Pérdidas gastrointestinales:
•Diarrea
•Ileo
•Sonda nasogástrica
•Adenoma velloso
•Fístula intestinal
Pérdidas urinarias:
•ATR tipo I
•ATR tipo II
•ATR tipo IV
•Acetazolamida
ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE
ACIDOSIS METABÓLICA
ANION GAP NORMAL - DIARREA
DIARREA
ACIDOSIS RENAL TUBULAR TIPO 1
ACIDOSIS TUBULAR TIPO 2
ACIDOSIS TUBULAR
ACIDOSIS METABÓLICA EN
FUNCIÓN DEL AG
MECANISMO FISIOPATOLÓGICO DISTINTO:
•En las AM con AG normal es el propio tampón bicarbonato
el que “se pierde” primariamente.
•En las AM con AG aumentado el bicarbonato “se gasta” en
tamponar el acumulo de ácidos endógenos o exógenos.
ABORDAJE TERAPÉUTICO DIFERENTE:
•AM con AG normal se beneficiarán más claramente de la
administración de bicarbonato.
•En las AM con AG aumentado, el único tratamiento eficaz
consistirá en la interrupción de la fuente de producción de
ácidos.
EFECTO SOBRE EL METABOLISMO DEL K+:
• Hiperpotasemia por alteración en la excreción urinaria asociada
• Depleccion de K por pérdida urinaria
AUMENTO DEL METABOLISMO PROTEICO
EFECTOS SOBRE EL METABOLISMO DEL CALCIO, FÓSFORO Y MAGNESIO:
• Aumento de la reabsorción ósea
• Hipercalciuria
• Osteoporosis
EFECTOS SOBRE GLÁNDULAS:
• Diaforesis
• Hipersecreción péptica con náuseas, vómitos, gastroduodenitis
EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: VASODILATACIÓN
• Estupor
• Coma
EFECTOS SOBRE LA VENTILACIÓN:
• Taquipnea
• Hiperpnea
• Respiración de Kussmaul
EFECTOS SOBRE EL RIÑÓN:
• Reducción del filtrado glomerular
• Activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona
• Nefrocalcinosis. Excepcion: AT proximal: la bicarbonaturia y citraturia impiden la nefrocalcinosis
CLINICA DE LA ACIDOSIS METABOLICA
K+
H+
HIPERPOTASEMIA
DATOS DE GRAVEDAD EN UNA
ACIDOSIS METABÓLICA
• pH  7.1
• Bicarbonato < 8 mEq/l
• pCO2  15.
El paciente está al límite de la compensación
respiratoria.
 La pCO2 no ha descendido en la proporción
aproximada 1:1 con respecto al bicarbonato sérico.
 El paciente tiene un trastorno en la compensación
respiratoria.
Puede resumirse en cinco pasos sucesivos:
1. Detener la producción de [H+]. ¿cetoacidosis, lactoacidosis?
2. Reducir la PCO2 (hiperventilar con AMBU o RESPIRADOR).
3. Aumentar la producción de HCO3 endógeno o eliminar los
aniones extra
4. Administrar HCO3 exógeno
5. Mantener la homeostasis del K y del Ca:
TRATAMIENTO DE LA ACIDOSIS
METABOLICA
al subir el bicarbonato:
- Shift de K a las celulasHIPOPOTASEMIA
- Unión de Ca++ a protmenos Ca libreTETANIA
• Acidemia metabólica severa (pH igual o menor a 7,20; PaCO2
igual o menor a 45 mm Hg y concentración de bicarbonato
igual o menor a 20 mmol/L) como lesión renal aguda de
moderada a severa, el día 28 la mortalidad es
aproximadamente del 55% al 60%. Un ensayo clínico
aleatorizado de múltiples centros (BICARICU-1) ha sugerido
que la infusión de bicarbonato de sodio titulada para mantener
el pH igual o superior a 7,30 se asocia con una mayor tasa de
supervivencia (criterio de valoración secundario) en un estrato
preespecificado de pacientes con acidemia metabólica grave y
pacientes con lesión renal aguda.
• La acidosis láctica y el paro cardíaco son dos escenarios comunes en los
que el uso rutinario de bicarbonato de sodio tiene un beneficio limitado.
En lesión renal aguda concomitante y acidosis láctica, pueden
beneficiarse del bicarbonato de sodio. Los pacientes con paro cardíaco
secundario a bloqueo de los canales de sodio o hiperpotasemia también
se benefician.
• Datos recientes sugieren que el uso de bicarbonato de sodio en la
cetoacidosis diabética no mejora los resultados de los pacientes y puede
causar daños en los pacientes.
• El uso empírico de bicarbonato de sodio en pacientes con causas no
toxicológicas de acidosis metabólica no está justificado.
• Los médicos de urgencias deben reservar el uso de este medicamento
para condiciones con claro beneficio para los pacientes.
GRACIAS…..

Más contenido relacionado

PPTX
Acidosis metabolica
PPTX
Choque Cardiogenico
PPT
39. aga
PPTX
Choque Cardiogénico
PPTX
Equilibrio Ácido-Base
PPTX
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
PPTX
Cursillo 2 aga, interpretación clínica
PPTX
Indices en Ventilacion Mecanica
Acidosis metabolica
Choque Cardiogenico
39. aga
Choque Cardiogénico
Equilibrio Ácido-Base
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Cursillo 2 aga, interpretación clínica
Indices en Ventilacion Mecanica

La actualidad más candente (20)

PDF
Iv.3. shock
PPTX
Evaluación preanestesica
PPTX
Taponamiento Cardiaco
PPTX
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
PDF
PPT
interpretacion de taller gasometrico
PDF
Retos de potasio.
PDF
Alcalosis Metabolica
PPTX
Shock cardiogenico
PPTX
Gases arteriales
PPT
Insuficiencia Cardiaca
PPTX
Acidosis metabolica
PPTX
Taquicardia supraventricular
PPTX
Hipoxemia y sus causas
PPTX
Hiponatremia
PPTX
Coma y muerte cerebral
PPTX
Anestesicos inhalados
PPTX
Edema Agudo De Pulmón
PPTX
Broncoaspiracion
PPTX
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
Iv.3. shock
Evaluación preanestesica
Taponamiento Cardiaco
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
interpretacion de taller gasometrico
Retos de potasio.
Alcalosis Metabolica
Shock cardiogenico
Gases arteriales
Insuficiencia Cardiaca
Acidosis metabolica
Taquicardia supraventricular
Hipoxemia y sus causas
Hiponatremia
Coma y muerte cerebral
Anestesicos inhalados
Edema Agudo De Pulmón
Broncoaspiracion
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
Publicidad

Similar a acidosis metabolica.ppt (20)

PPT
EXPOCISION TRNASTORNO ACIDO BASE EN EMERGENCIAS
PPT
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
PPT
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
PPT
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
PPTX
Trastornos acido base GUIA trastornos.pptx
PPT
ACIDOSIS METABOLICA Y ALCALOSIS.ppt
PPTX
9.2. trastornos ácido base
PPTX
Acidosis metabólica
PPTX
ACIDO BASE.pptx
PPTX
PPTX
Acidosis metabólica y respiratorias.pptx
PDF
acido base.pdf
PPTX
desequilibrio hidroeléctrico acido base.pptx
PPTX
Equilibrio ácido-base, sus trastornos y el análisis.pptx
PPTX
Equilibrio ácido-base, sus trastornos y el análisis.pptx
PPTX
Alteraciones ácido base
PPTX
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE.pptx
PPTX
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE.pptx
PPTX
Exposicion cirugiaph acidossis alcalosis
EXPOCISION TRNASTORNO ACIDO BASE EN EMERGENCIAS
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
Trastornos acido base GUIA trastornos.pptx
ACIDOSIS METABOLICA Y ALCALOSIS.ppt
9.2. trastornos ácido base
Acidosis metabólica
ACIDO BASE.pptx
Acidosis metabólica y respiratorias.pptx
acido base.pdf
desequilibrio hidroeléctrico acido base.pptx
Equilibrio ácido-base, sus trastornos y el análisis.pptx
Equilibrio ácido-base, sus trastornos y el análisis.pptx
Alteraciones ácido base
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE.pptx
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE.pptx
Exposicion cirugiaph acidossis alcalosis
Publicidad

Más de WilsonHuallpaCondori (18)

PPTX
FISIOLOGIA_CARDIACA.pptx conceptos básicos
PPTX
EOSINOFILIA EN PACIENTE CRITICO, DIAGNOSTICO, MANEJO
PPTX
Fisiología y fisiopatología aplicada a la ventilación mecanica.pptx
PPTX
MANEJO INCIAL DE PACIENTE CON TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
PPTX
acm neur.pptx
PPTX
autoregulacion cerebral.pptx
PPTX
DISNATREMIA.pptx
PPTX
PPTX
INFECCION POR CATETER.pptx
PPTX
DIAPOS ARTICULO [Autoguardado].pptx
PPTX
HIPONATREMIA.pptx
PPTX
iINFECCION URINARIA.pptx
PPTX
iINFECCION URINARIA.pptx
PPTX
ECOGRAFIA TORACICA.pptx
PPTX
FIBRILACION.pptx
PPTX
presentacion wilsss 2020.pptx
PPTX
CRISIS HIPERTENSIVA (2).pptx
PPTX
Hemorragia_Post_parto.pptx
FISIOLOGIA_CARDIACA.pptx conceptos básicos
EOSINOFILIA EN PACIENTE CRITICO, DIAGNOSTICO, MANEJO
Fisiología y fisiopatología aplicada a la ventilación mecanica.pptx
MANEJO INCIAL DE PACIENTE CON TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
acm neur.pptx
autoregulacion cerebral.pptx
DISNATREMIA.pptx
INFECCION POR CATETER.pptx
DIAPOS ARTICULO [Autoguardado].pptx
HIPONATREMIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptx
ECOGRAFIA TORACICA.pptx
FIBRILACION.pptx
presentacion wilsss 2020.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA (2).pptx
Hemorragia_Post_parto.pptx

Último (20)

PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx

acidosis metabolica.ppt

  • 1. ACIDOSIS METABOLICA DR. WILSON HUALLPA CONDORI MRI MEDICINA CRITICA TERAPIA INTENSIVA
  • 2. CONTENIDO 1. CONCEPTOS GENERALES 2. ENTENDER EL EQUILIBRIO ACIDO-BÁSICO 3. RECONOCER LOS TRASTORNOS ACIDO- BÁSICOS 4. ACIDOSIS METABÓLICAS  ETIOLOGÍA  DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
  • 3. INTRODUCCION  SE PRODUCE GRANDES CANTIDADES DE ACIDO AL DIA A NIVEL CORPORAL  LA ESTABILIDAD DE PH SE MANTIENE POR MECANISMO DE: RESPIRATORIO: Conforme a la ventilacion RENAL: Por dos mecanismos a. Union de hidrogeniones a acidos titulables en la orina (H2PO4) b. Formacion de amonio (NH4) a partir de NH3 Este ultimo mecanismo Buffer mas importante en la regulacion metabolica.
  • 5. FISIOLOGIA ACIDOS: Volatiles (CO2) Regulacion pulmonar No volatiles Regulacion renal (HCO3) BASES: Bicarbonato Regulacion renal BUFFERS: Fosfato y amonio Buffer renales
  • 6. EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE  Tamponamiento intra y extracelular K+ H+ Na+ Célula Líquido extracelular H+ H+ H+ H+ pCO2  Compensación respiratoria H+  Excreción renal de ácido  Reabsorción y regeneración renal de bicarbonato HCO3 - RIÑÓN PULMÓN El organismo mantiene una concentración de H+ de 40 mmoles/l (pH=7.4) a pesar de que la producción diaria de ácido es de 50 a 70 mmoles.
  • 7. CUANDO AUMENTA LA [H+], BAJA EL pH ESTAMOS ANTE UNA ACIDEMIA LOS PROCESOS QUE BAJAN EL pH SE LLAMAN ACIDOSIS PUEDEN SER ACIDOSIS METABOLICAS:  [Bic-] ACIDOSIS RESPIRATORIAS:  pCO2 CUANDO DESCIENDE LA [H+], SUBE EL pH ESTAMOS ANTE UNA ALCALEMIA LOS PROCESOS QUE SUBEN EL pH SE LLAMAN ALCALOSIS PUEDEN SER ALCALOSIS METABOLICAS:  [Bic-] ALCALOSIS RESPIRATORIAS:  pCO2 HAY 4 TRASTORNOS ACIDO-BASE SIMPLES pH= Riñón/pulmón pH= [Bic-]/ pCO2 Trastornos sobre [CO3H-] → metabólicos Trastornos primarios de la pCO2 → respiratorios
  • 8. COMPENSACIONES ÁCIDO-BÁSICAS • Acidosis metabólica:  [CO3H-] de 1 mEq/l )   pCO21 mm Hg • Alcalosis metabólica:  [CO3H-] de 1 mEq/l   pCO2 0.7 mm Hg • Acidosis respiratoria:  pCO2 de 10 mm Hg  [CO3H-] 1 mEq/l si es aguda, o 3 mEq/l sí es crónica. • Alcalosis respiratoria:  pCO2 de 10 mm Hg   [CO3H-] 2.5 mEq/l (desde 25 mEq/l) si es aguda, o 5 mEq/l sí es crónica. pH= riñón/pulmón pH= [Bic-](N: 25)/pCO2(N: 40) Cada alteración ácidobásica primaria produce una respuesta compensatoria predecible que atempera la desviación del pH sanguíneo de lo que es normal • Compensaciones del potasio: –  o  0.1 U pH  K cambia en sentido inverso 0.6 mMol/L
  • 9. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE < 7.35 7.35 – 7.45 > 7.45 Acidemia Normal Alcalemia pCO2  pCO2  pCO2  pCO2  HCO3 -  HCO3 -  HCO3 -  HCO3 - Acidosis Acidosis Alcalosis Alcalosis respiratoria metabólica respiratoria metabólica Nada Trastornos superpuestos (mixtos) pH
  • 10. EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS ÁCIDO-BASE ¿Qué necesitamos? Gasometría, Na, K y Cl. Que la muestra se procese bien: - Realizar la medición con rapidez (se evita la trasferencia de CO2) - Enfriar la muestra a 4ºC (se evita la glucolisis anaeróbica de las células sanguíneas que conduce a la producción de ácidos y  pH y bicarbonato). •Cc plasmática de H+, es el pH (normal: 7.35-7.45) •Presión parcial de CO2 (pCO2) (normal: pCO2: 35-45 mmHg). •Cc plasmática de CO3H- o CO2 total (normal CO3H-: 21-29 mEq/l o mol/l). •Anion gap = [Na+] – ([Cl-] + [CO3H-] (normal 12 ± 4 mEq/l).
  • 11. REGULACION RENAL 80 A 85% de bicarbonato filtrado se reabsorbe en el TCP (bomba H ATP asa) Nivel celular la anidrasa carbonica pasa el H2CO3 A HCO3 que sale a la sangre a travez de Na/HCO3 Factores determinantes: ( concentracion luminal de HCO3 y de H, tasa de flujo luminal, PCO2 a nivel luminal y concentracion de angiotensina a nivel luminal y peritubular) Reabsorcion en el asa de Henle y Tubulo colector.
  • 13. ANION GAP = [Na+] – ([Cl-] + [CO3H-]) = 12 ± 4 Meq / L Na 140 AG HCO3 24 Cl 106 AG HCO3 Cl 126 AG HCO3 Cl 106 Na 140 Na 140 NORMAL ACIDOSIS METAB. ACIDOSIS METAB. POR PERDIDA HCO3 ACUMULO DE ACIDOS ANION GAP  ANION GAP↑ Acido acumulado FISIOPATOLOGÍA: HCO3 “se pierde” HCO3 “se gasta” TRATAMIENTO: Dar HCO3 STOP PRODUCCIÓN ÁCIDO
  • 14. Descenso del potencial de hidrogeniones (pH < 7.35), descenso del bicarbonato (HCO3 - < 22 mEq/L) o de la base (B < -2 mEq/L), lo que ocasionará descenso de la presión de dióxido de carbono para “compensar”. DIFINICION
  • 15. ACIDOSIS METABÓLICA  Se denomina acidosis metabólica al trastorno ácido-base que se produce en situaciones de ganancia neta de ácidos o pérdida de bicarbonato.  El resultado común es el descenso de la concentración de bicarbonato, principal tampón del medio extracelular. Diagnóstico: Etiología: • PÉRDIDA DE BICARBONATO (ANION GAP NORMAL) • Causas extrarrenales (G.I.) • Causas renales • GANANCIA DE ÁCIDO (ANION GAP AUMENTADO) El anion gap = [Na+] – ([Cl-] + [CO3H-])
  • 19. CAUSAS DE ACIDOSIS METABÓLICA POR EL ANION GAP AG normal (bicarbonato) AG aumentado (ácidos) PÉRDIDAS DIGESTIVAS  Diarrea  Drenaje del intestino delgado  Ileo paralítico  Fístulas pancreáticas y biliares  Drenaje biliar o fístula intestinal  Adenoma velloso  Derivaciones urétero-intestinales (ureterosigmoido e ileostomía) PÉRDIDAS RENALES  ATR tipo I:  ATR tipo II:  ATR tipo IV:  Acetazolamida ENDÓGENA  Acidosis láctica  Cetoacidosis  Insuficiencia renal  Producción ácida orgánica en el tracto gastrointestinal (d-láct.) EXÓGENA: ¡INTOXICACIONES!  Metanol  Etilenglicol  Salicilatos  Paraldehido
  • 20. ANION GAP ELEVADO GANANCIA DE ACIDO ENDOGENO  ACIDOSIS LÁCTICA 1. Tipo A 2. Tipo B  CETOACIDOSIS 1. diabética 2. alcohólica  FALLA RENAL AGUDA O CRONICA AVANZADA  ACIDOSIS D-LACTICA GANANCIA DE ACIDOS EXOGENOS  METANOL  ETANOL  ETINELGLICOL  ENVENENAMIENTO POR SALICILATOS  TOLUENO
  • 21. ANION GAP NORMAL PERDIDA EXTRARRENAL DIARREA PERDIDA RENAL ACIDOSIS TUBULAR RENAL TIPO 1 (distal) ACIDOSIS TUBULAR RENAL 2 (proximal) ACIDOSIS TUBULAR RENAL 4 HIPOALDOSTERONISMO INSUFICIENCIA RENAL LEVE O MODERADA
  • 22. ACIDOSIS METABÓLICA ANION GAP ELEVADO ANION GAP NORMAL ¿CÓMO ESTÁ EL AG? ¿Hipoxia tisular? ACIDOSIS LACTICA ¿Cuerpos cetónicos? CETOACIDOSIS ¿Insuficiencia renal? INSUFICIENCIA RENAL ¿Está aumentado el GAP osmolal? GAP OSMOLAL ELEVADO GAP OSMOLAL NORMAL Intoxicación por: •Metanol •Etanol •Etilenglicol Acidosis D-láctica Salicilatos Otras ¿Cómo es la carga neta urinaria? POSITIVA Cl > (Na +K) NEGATIVA Cl < (Na +K) Pérdidas gastrointestinales: •Diarrea •Ileo •Sonda nasogástrica •Adenoma velloso •Fístula intestinal Pérdidas urinarias: •ATR tipo I •ATR tipo II •ATR tipo IV •Acetazolamida Algoritmo diagnóstico de Acidosis metabólica
  • 29. CETOACIDOSIS DIABÉTICA  Insulina  Glu (>250)  Ácidos grasos (acúmulo cuerpos cetónicos)  H+ (pH < 7.30 bicarbonato < 15 mEq/l) Acidosis  Vol. circulante  agua  Potasio Es una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes mellitus tipo 1. Se produce por un déficit de insulina que produce un trastorno metabólico en el que concurren tres alteraciones: hiperglucemia, hipercetonemia y acidosis metabólica. La exploración física es fundamental a la hora de valorar el grado de déficit de volumen.
  • 30. INSUFICIENCIA RENAL • Tamponamiento intra y extracelular K+ H+ Na+ Célula Líquido extracelular H+ H+ H+ H+ pCO2 • Compensación respiratoria H+ • Excreción renal de ácido • Reabsorción y regeneración renal de bicarbonato HCO3 - Mecanismos para mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base DIAGNÓSTICO DE ACIDOSIS EN ERC  Bicarbonato < 22 mEq/l
  • 31. Gap osmolal = Osmolalidad medida – Osmolalidad calculada > 10-15 mosm / Kg sospechar intoxicación por alcoholes Osmolalidad calculada = 2 [Na] + + Glu (mg/dl) NUS (mg/dl) 18 2.8  Existe un osmol no medido y no detectado por los autoanalizadores INTOXICACIÓN POR ALCOHOLES: Etanol, etilenglicol, metanol Encontramos: 1. acidosis metabólica inexplicable 2. anion gap elevado 3. gap osmolar elevado GAP OSMOLAL ELEVADO Intoxicación por: •Metanol •Etanol •Etilenglicol ANION GAP ELEVADO
  • 33. ENFERMEDAD RENAL AGUDA O CRONICA AVANZADA
  • 38. ACIDOSIS METABÓLICA ANION GAP ELEVADO ANION GAP NORMAL ¿Cómo está el AG? ¿Hipoxia tisular? ACIDOSIS LACTICA ¿Cuerpos cetónicos? CETOACIDOSIS ¿Insuficiencia renal? INSUFICIENCIA RENAL ¿Está aumentado el GAP osmolal? GAP OSMOLAL ELEVADO GAP OSMOLAL NORMAL Intoxicación por: •Metanol •Etanol •Etilenglicol Acidosis D-láctica Salicilatos Otras ¿Cómo es la carga neta urinaria? POSITIVA Cl > (Na +K) NEGATIVA Cl < (Na +K) Pérdidas gastrointestinales: •Diarrea •Ileo •Sonda nasogástrica •Adenoma velloso •Fístula intestinal Pérdidas urinarias: •ATR tipo I •ATR tipo II •ATR tipo IV •Acetazolamida ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE ACIDOSIS METABÓLICA
  • 39. ANION GAP NORMAL - DIARREA
  • 44. ACIDOSIS METABÓLICA EN FUNCIÓN DEL AG MECANISMO FISIOPATOLÓGICO DISTINTO: •En las AM con AG normal es el propio tampón bicarbonato el que “se pierde” primariamente. •En las AM con AG aumentado el bicarbonato “se gasta” en tamponar el acumulo de ácidos endógenos o exógenos. ABORDAJE TERAPÉUTICO DIFERENTE: •AM con AG normal se beneficiarán más claramente de la administración de bicarbonato. •En las AM con AG aumentado, el único tratamiento eficaz consistirá en la interrupción de la fuente de producción de ácidos.
  • 45. EFECTO SOBRE EL METABOLISMO DEL K+: • Hiperpotasemia por alteración en la excreción urinaria asociada • Depleccion de K por pérdida urinaria AUMENTO DEL METABOLISMO PROTEICO EFECTOS SOBRE EL METABOLISMO DEL CALCIO, FÓSFORO Y MAGNESIO: • Aumento de la reabsorción ósea • Hipercalciuria • Osteoporosis EFECTOS SOBRE GLÁNDULAS: • Diaforesis • Hipersecreción péptica con náuseas, vómitos, gastroduodenitis EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: VASODILATACIÓN • Estupor • Coma EFECTOS SOBRE LA VENTILACIÓN: • Taquipnea • Hiperpnea • Respiración de Kussmaul EFECTOS SOBRE EL RIÑÓN: • Reducción del filtrado glomerular • Activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona • Nefrocalcinosis. Excepcion: AT proximal: la bicarbonaturia y citraturia impiden la nefrocalcinosis CLINICA DE LA ACIDOSIS METABOLICA K+ H+ HIPERPOTASEMIA
  • 46. DATOS DE GRAVEDAD EN UNA ACIDOSIS METABÓLICA • pH  7.1 • Bicarbonato < 8 mEq/l • pCO2  15. El paciente está al límite de la compensación respiratoria.  La pCO2 no ha descendido en la proporción aproximada 1:1 con respecto al bicarbonato sérico.  El paciente tiene un trastorno en la compensación respiratoria.
  • 47. Puede resumirse en cinco pasos sucesivos: 1. Detener la producción de [H+]. ¿cetoacidosis, lactoacidosis? 2. Reducir la PCO2 (hiperventilar con AMBU o RESPIRADOR). 3. Aumentar la producción de HCO3 endógeno o eliminar los aniones extra 4. Administrar HCO3 exógeno 5. Mantener la homeostasis del K y del Ca: TRATAMIENTO DE LA ACIDOSIS METABOLICA al subir el bicarbonato: - Shift de K a las celulasHIPOPOTASEMIA - Unión de Ca++ a protmenos Ca libreTETANIA
  • 48. • Acidemia metabólica severa (pH igual o menor a 7,20; PaCO2 igual o menor a 45 mm Hg y concentración de bicarbonato igual o menor a 20 mmol/L) como lesión renal aguda de moderada a severa, el día 28 la mortalidad es aproximadamente del 55% al 60%. Un ensayo clínico aleatorizado de múltiples centros (BICARICU-1) ha sugerido que la infusión de bicarbonato de sodio titulada para mantener el pH igual o superior a 7,30 se asocia con una mayor tasa de supervivencia (criterio de valoración secundario) en un estrato preespecificado de pacientes con acidemia metabólica grave y pacientes con lesión renal aguda.
  • 49. • La acidosis láctica y el paro cardíaco son dos escenarios comunes en los que el uso rutinario de bicarbonato de sodio tiene un beneficio limitado. En lesión renal aguda concomitante y acidosis láctica, pueden beneficiarse del bicarbonato de sodio. Los pacientes con paro cardíaco secundario a bloqueo de los canales de sodio o hiperpotasemia también se benefician. • Datos recientes sugieren que el uso de bicarbonato de sodio en la cetoacidosis diabética no mejora los resultados de los pacientes y puede causar daños en los pacientes. • El uso empírico de bicarbonato de sodio en pacientes con causas no toxicológicas de acidosis metabólica no está justificado. • Los médicos de urgencias deben reservar el uso de este medicamento para condiciones con claro beneficio para los pacientes.