SlideShare una empresa de Scribd logo
1
La acotación en dibujo lineal es el proceso de anotar,
mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las medidas de
un objeto.
En general se dice que una pieza está
bien acotada cuando, utilizando la
menor cantidad de cotas y
anotaciones, éstas son suficientes y
adecuadas para la fabricación de
dicha pieza.
Definición
1. Líneas de cota: Son líneas paralelas a la superficie de la pieza objeto de
medición.
2. Cifras de cota: Es un número que indica la magnitud. Se sitúa centrada
en la línea de cota. Podrá colocarse en medio de la línea de cota
interrumpiendo ésta o sobre la misma, pero en un mismo dibujo se
seguirá solamente un criterio.
3. Símbolo de final de cota: Las líneas de cota serán terminadas en sus
extremos por un símbolo que podrá ser una punta de flecha, un
pequeño trazo oblicuo a 45º o un pequeño círculo.
Elementos de Acotación
59
Línea de cota Flechas Cota
Líneas auxiliares de cota
7 mm
La línea de cota estará
separada como mínimo de
la arista 7 mm.
2 mm
Las líneas auxiliares de
cota sobresaldrán de la
línea de cota 2 mm.
Proporción de las flechas de cota: 1 a 4
Posición de la cifra de cota
30
75
50
25
Además de centrada, la cifra se
colocará encima de la línea de
cota de forma que se lea de
izquierda a derecha.
Todas las cotas paralelas deben
leerse en la misma dirección
Símbolos que pueden preceder a las cifras de cota
R
SR
S
Diámetro
Cuadrado
Radio
Radio de esfera
Diámetro de
esfera
150
420
640
en paralelo
Tipos de de Acotación
150 270 220
en serie
Tipos de de Acotación
150 420 640
Mediante cotas superpuestas
Tipos de de Acotación
9
Normas de Acotación
1. Una cota sólo se indicará una sola vez en
el dibujo.
2. No debe omitirse ninguna cota.
3. La posición de las cotas se hará sobre las
vistas que con más claridad representen
la dimensión acotada.
4. Todas las unidades de las cotas serán las
mismas.
5. Las cotas se situarán por el exterior de la
pieza. Si es imprescindible, se admitirá
situarlas en el interior siempre que no se
pierda claridad en el dibujo.
6. Las cotas se distribuirán teniendo en
cuenta criterios de orden, claridad y
estética.
7. En general las acotaciones deben ser de
lectura y medida directas y se evitará en
lo posible la obtención de acotaciones por
suma o diferencias de otras.
8. Utilizando secciones deben evitarse
acotaciones de aristas ocultas.
30
75
50
25
30 45
30
1. Una cota sólo se indicará una sola vez en
el dibujo.
2. No debe omitirse ninguna cota.
3. La posición de las cotas se hará sobre las
vistas que con más claridad representen
la dimensión acotada.
4. Todas las unidades de las cotas serán las
mismas.
5. Las cotas se situarán por el exterior de la
pieza. Si es imprescindible, se admitirá
situarlas en el interior siempre que no se
pierda claridad en el dibujo.
6. Las cotas se distribuirán teniendo en
cuenta criterios de orden, claridad y
estética.
7. En general las acotaciones deben ser de
lectura y medida directas y se evitará en
lo posible la obtención de acotaciones por
suma o diferencias de otras.
8. Utilizando secciones deben evitarse
acotaciones de aristas ocultas.
Normas de Acotación
Acotación de aristas
Las líneas de cota no pueden coincidir con las aristas,
ni ser continuación de ellas, ni situarse sobre los ejes.
Las líneas de acotación no se cruzan entre sí ni con ninguna otra línea.
Acotación de aristas
Acotación de aristas
Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea.
Para evitarlo en la acotación en paralelo, colocaremos las cotas mayores más
alejadas y las menores más cerca de la figura
Acotación de aristas
En la acotación en serie, las líneas de acotación se colocan alineadas.
45
Acotación de aristas
Si las flechas quedan muy juntas, se sacan fuera de las líneas auxiliares.
Si la cifra de cota tiene poco espacio, se colocará fuera a la derecha.
45
156 50
35
Acotación de aristas
Si las flechas no se pueden sacar fuera, se sustituyen por un punto.
Y si la cifra no cabe, se sacará con una línea de referencia manteniendo su
dirección.
35
3
5
30
30
Acotación de diámetros
Las circunferencias y los arcos mayores de 180º se acotan con su diámetro.
Las líneas de cota no pueden conincidir con los ejes de simetría.
Si se acotan distintos diámetros, las líneas de cota se colocarán en diferentes
ángulos
45
65
25
O
No se pueden acotar más de dos
circunferencias concéntricas en una
misma vista. El resto debe acotarse
en otra vista.
Acotación de diámetros
Se añadirá el símbolo del diámetro
cuando no sea evidente que
estamos acotando una
circunferencia.
Los arcos menores o iguales a
180º se acotarán con su radio.
La flecha y la cifra de cota irán
por fuera si hubiera poco
espacio.
Si no conocemos el centro del
arco colocaremos delante de la
cifra de cota el símbolo de
radio “R”. La línea llevará la
misma dirección que si fuera
un radio.
2
0
6
0
R
9
0
Acotación de diámetros
Acotación de diámetros
La forma correcta de acotar un círculo o trazado curvo es dando las coordenadas
de su centro y su diámetro o radio.
25 40
45
35
4
0
20
O
Utilizando cortes deben evitarse acotaciones de aristas ocultas.
Cortes
60
O
20
O
60
O

Más contenido relacionado

PPT
Acotaciones.ppt
PPT
La acotación
PPT
Acotación
PPTX
Normas de acotación y representación (PEVAU)
PPT
Acotaciones
PPT
Acotaciones 1
PPT
Acotaciones 1
PPT
Acotación
Acotaciones.ppt
La acotación
Acotación
Normas de acotación y representación (PEVAU)
Acotaciones
Acotaciones 1
Acotaciones 1
Acotación

Similar a acotacion en dibujo-120527174308-phpapp02.ppt (20)

PPT
Principiosde acotación
DOC
PPT
Expresión Gráfica 3 ESO_ Acotaciones4.ppt
PPT
Acotación
PDF
Acotación
PPT
acotabas_presentació_ normes bàsiques acotació.ppt
PPTX
ACOTADOenn planos de topografiassss.pptx
PPS
PPS
Acotaciones
PPT
acotacion.ppt
PPS
Normas de acotación básicas
PPS
Acotación básica
PPS
Acotaciones1
PPS
Normasacotacion
PPT
Ud2 acotación
PPTX
PPS
Acotación
PPS
Acotabas
PPT
Normas De Acotación
PPT
Normas De Acotación
Principiosde acotación
Expresión Gráfica 3 ESO_ Acotaciones4.ppt
Acotación
Acotación
acotabas_presentació_ normes bàsiques acotació.ppt
ACOTADOenn planos de topografiassss.pptx
Acotaciones
acotacion.ppt
Normas de acotación básicas
Acotación básica
Acotaciones1
Normasacotacion
Ud2 acotación
Acotación
Acotabas
Normas De Acotación
Normas De Acotación
Publicidad

Último (20)

PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PDF
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
DOCX
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
un power point de minecraft, no está terminado.
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Biologia molecular para riesgos ambientales
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
diapositvas de trauma de torax.descripcion
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
Curso online para participar en exel o deribados
Publicidad

acotacion en dibujo-120527174308-phpapp02.ppt

  • 1. 1 La acotación en dibujo lineal es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las medidas de un objeto. En general se dice que una pieza está bien acotada cuando, utilizando la menor cantidad de cotas y anotaciones, éstas son suficientes y adecuadas para la fabricación de dicha pieza. Definición
  • 2. 1. Líneas de cota: Son líneas paralelas a la superficie de la pieza objeto de medición. 2. Cifras de cota: Es un número que indica la magnitud. Se sitúa centrada en la línea de cota. Podrá colocarse en medio de la línea de cota interrumpiendo ésta o sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguirá solamente un criterio. 3. Símbolo de final de cota: Las líneas de cota serán terminadas en sus extremos por un símbolo que podrá ser una punta de flecha, un pequeño trazo oblicuo a 45º o un pequeño círculo. Elementos de Acotación 59 Línea de cota Flechas Cota Líneas auxiliares de cota 7 mm La línea de cota estará separada como mínimo de la arista 7 mm. 2 mm Las líneas auxiliares de cota sobresaldrán de la línea de cota 2 mm.
  • 3. Proporción de las flechas de cota: 1 a 4
  • 4. Posición de la cifra de cota 30 75 50 25 Además de centrada, la cifra se colocará encima de la línea de cota de forma que se lea de izquierda a derecha. Todas las cotas paralelas deben leerse en la misma dirección
  • 5. Símbolos que pueden preceder a las cifras de cota R SR S Diámetro Cuadrado Radio Radio de esfera Diámetro de esfera
  • 7. 150 270 220 en serie Tipos de de Acotación
  • 8. 150 420 640 Mediante cotas superpuestas Tipos de de Acotación
  • 9. 9 Normas de Acotación 1. Una cota sólo se indicará una sola vez en el dibujo. 2. No debe omitirse ninguna cota. 3. La posición de las cotas se hará sobre las vistas que con más claridad representen la dimensión acotada. 4. Todas las unidades de las cotas serán las mismas. 5. Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Si es imprescindible, se admitirá situarlas en el interior siempre que no se pierda claridad en el dibujo. 6. Las cotas se distribuirán teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética. 7. En general las acotaciones deben ser de lectura y medida directas y se evitará en lo posible la obtención de acotaciones por suma o diferencias de otras. 8. Utilizando secciones deben evitarse acotaciones de aristas ocultas.
  • 10. 30 75 50 25 30 45 30 1. Una cota sólo se indicará una sola vez en el dibujo. 2. No debe omitirse ninguna cota. 3. La posición de las cotas se hará sobre las vistas que con más claridad representen la dimensión acotada. 4. Todas las unidades de las cotas serán las mismas. 5. Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Si es imprescindible, se admitirá situarlas en el interior siempre que no se pierda claridad en el dibujo. 6. Las cotas se distribuirán teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética. 7. En general las acotaciones deben ser de lectura y medida directas y se evitará en lo posible la obtención de acotaciones por suma o diferencias de otras. 8. Utilizando secciones deben evitarse acotaciones de aristas ocultas. Normas de Acotación
  • 11. Acotación de aristas Las líneas de cota no pueden coincidir con las aristas, ni ser continuación de ellas, ni situarse sobre los ejes.
  • 12. Las líneas de acotación no se cruzan entre sí ni con ninguna otra línea. Acotación de aristas
  • 13. Acotación de aristas Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea. Para evitarlo en la acotación en paralelo, colocaremos las cotas mayores más alejadas y las menores más cerca de la figura
  • 14. Acotación de aristas En la acotación en serie, las líneas de acotación se colocan alineadas.
  • 15. 45 Acotación de aristas Si las flechas quedan muy juntas, se sacan fuera de las líneas auxiliares. Si la cifra de cota tiene poco espacio, se colocará fuera a la derecha. 45
  • 16. 156 50 35 Acotación de aristas Si las flechas no se pueden sacar fuera, se sustituyen por un punto. Y si la cifra no cabe, se sacará con una línea de referencia manteniendo su dirección. 35
  • 17. 3 5 30 30 Acotación de diámetros Las circunferencias y los arcos mayores de 180º se acotan con su diámetro. Las líneas de cota no pueden conincidir con los ejes de simetría. Si se acotan distintos diámetros, las líneas de cota se colocarán en diferentes ángulos
  • 18. 45 65 25 O No se pueden acotar más de dos circunferencias concéntricas en una misma vista. El resto debe acotarse en otra vista. Acotación de diámetros Se añadirá el símbolo del diámetro cuando no sea evidente que estamos acotando una circunferencia.
  • 19. Los arcos menores o iguales a 180º se acotarán con su radio. La flecha y la cifra de cota irán por fuera si hubiera poco espacio. Si no conocemos el centro del arco colocaremos delante de la cifra de cota el símbolo de radio “R”. La línea llevará la misma dirección que si fuera un radio. 2 0 6 0 R 9 0 Acotación de diámetros
  • 20. Acotación de diámetros La forma correcta de acotar un círculo o trazado curvo es dando las coordenadas de su centro y su diámetro o radio. 25 40 45 35 4 0
  • 21. 20 O Utilizando cortes deben evitarse acotaciones de aristas ocultas. Cortes 60 O 20 O 60 O

Notas del editor

  • #11: Las líneas de acotación no deben coincidir con aristas y ejes ni ser continuación de aristas
  • #12: Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea.
  • #14: Las líneas de acotación en serie se colocan alineadas.