SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Emergencias: tels. 01800 09 41414 (todo el país); 4055900 (Bogotá). Servicio 24 horas.
HOJA DE SEGURIDAD
ACPM
Combustible Diesel; Diesel fueloil; aceite combustible N°2;
destilado medio; aceite de calefacción
doméstica; aceite combustible para motores Diesel.
Mezcla compleja de hidrocarburos entre C9 y C20, principal-
mente alifáticos y en menor proporción olefínicos, nafténicos y
aromáticos. Puede contener aditivos (detergentes, etc).
Líquido aceitoso incoloro o amarillo pálido, claro y brillante con
olor a petróleo. Puede estar coloreado para identificación.
CAS[68476-30-2, 68476-34-6, 68334-30-5, 68474-34-6]
UN 1202
RIESGOS Y PRECAUCIONES:
Líquido y vapor combustibles. Peligro moderado de incendio.
Inhalación de vapor a altas concentraciones puede causar mareos y adormecimiento. El líquido puede producir irritación de la piel y los ojos.
Peligro de aspiración si es ingerido. Posibles efectos retardados. Algunos de sus componentes pueden causar cáncer según ensayos con animales.
NFPA: Salud 1; Inflamabilidad 2; Reactividad 0
PROPIEDADES FISICOQUIMICAS IMPORTANTES:
Intervalo de ebullición: Oscila entre 215 y 380 °C dependiendo del fabricante. Fórmula: Mezcla compleja de hidrocarburos.
Gravedad específica: 0.83-0.88 a 15°C (agua=1) Menos pesado que el agua. Densidad del vapor: 3 a 4 (aire=1). Más pesado que el aire
Velocidad de evaporación: Baja. < 0.1 (Acetato de butilo=1). Valor de pH: Neutro. Puede contener aditivos que afecten este valor.
Temperatura de inflamación: 54 °C. Temperatura de autoignición: 230 °C.
Límites de explosividad: Inferior: 1,3 %. Superior: 6% Umbral de olor: 0,1 ppm.
Solubilidad: Solubilidad en agua despreciable (<0.1%). Soluble en éter, cloroformo y solventes derivados del petróleo.
PRIMEROS AUXILIOS:
Asegúrese de que las personas encargadas de aplicar los primeros auxilios no corren riesgo (retire la fuente de contaminación y utilice equipo de
protección adecuado).
Inhalación: Retire la víctima de la fuente de exposición y llévela al aire fresco. Si no respira, despeje las vías respiratorias y provea resucitación
cardiopulmonar si está capacitado para hacerlo. Evite el contacto directo boca a boca. Si la víctima respira con dificultad, personal entrenado debe
administrar oxígeno con monitoreo posterior del afectado en forma continua. Obtenga atención médica de inmediato.
Contacto con la piel: Retire rápidamente el exceso del producto. Lave por completo el área contaminada con abundante agua y jabón durante
por lo menos 15 minutos. Debajo de la corriente de agua retire la ropa, zapatos y artículos de cuero que estén contaminados. No intente neutralizar
con agentes químicos. Obtenga atención médica si persiste la irritación.
Ingestión: Si la víctima está consciente, no convulsiona y puede ingerir líquido dele a beber dos vasos de agua. No induzca al vómito. Si ocurre
vómito espontáneo mantenga la víctima inclinada para reducir el riesgo de aspiración, repita la administración de agua y observe si se presenta
dificultad para respirar. Obtenga ayuda médica de inmediato.
Contacto con los ojos: Lave de inmediato con abundante agua a baja presión y tibia preferiblemente, durante por lo menos 15 minutos. Durante
el lavado separe los párpados para facilitar la penetración del agua. No intente neutralizar con agentes químicos o gotas sin la orden de un médico.
Obtenga atención médica rápidamente.
INCENDIO:
Consideraciones especiales: Líquido combustible. Puede formar mezclas explosivas a temperaturas iguales o superiores a su punto de
inflamación. El líquido puede acumular cargas estáticas por transvase o agitación. Los vapores pueden desplazarse a nivel del suelo hasta una
fuente de ignición y devolverse ardiendo hasta su lugar de origen. El líquido puede flotar sobre el agua hasta una fuente de ignición y regresar en
llamas. El vertimiento del producto a desagües puede causar peligro de fuego o explosión. Produce gases tóxicos por combustión.
Procedimiento: Evacue el área del incendio en 25 a 50 metros en todas direcciones. Si hay un contenedor o carrotanque involucrado, evacue
en 800 metros. Si hay fuga del producto, deténgala antes de intentar apagar el fuego, si puede hacerlo en forma segura. Enfríe los contenedores
con agua en forma de rocío, y retírelos del fuego si puede hacerlo sin peligro. No introduzca agua a los contenedores. El agua puede ser inefectiva
para extinguir el fuego, dado el bajo punto de inflamación del producto. Aproxímese al fuego en la misma dirección del viento. Para incendios
masivos utilice boquillas con soportes. Aléjese de los extremos de los contenedores.
Utilice equipo de respiración autocontenido. La ropa normal de bomberos proporciona protección limitada para este producto y sólo se recomienda
para operaciones rápidas de entrada-salida en casos especiales.
Medios de extinción apropiados: Fuegos pequeños: dióxido de carbono, polvo químico seco, espuma regular.
Fuegos grandes: espuma, agua en forma de rocío o niebla. No use agua en forma de chorro.
VERTIDO ACCIDENTAL:
Ubíquese en la dirección desde donde sopla el viento. Evite zonas bajas. Elimine toda fuente de ignición como llamas o chispas
Detenga o controle la fuga, si puede hacerlo sin peligro. Ventile la zona del derrame. No use palas metálicas.
Derrames Pequeños: Evacúe y aísle de 25 a 50 metros. Contenga el derrame con diques de poliuretano o calcetines especiales para aceites
y absorba con absorbentes inertes como calcetines, almohadillas o tapetes para hidrocarburos, chemizorb o vermiculita. Introduzca en contenedores
cerrados y marcados. Lave el área con agua y jabón.
Derrames Grandes: Evacúe y aísle el área 300 metros en todas direcciones. Utilice agua en forma de rocío para enfriar y dispersar los
vapores y proteger al personal. Evite que el material derramado caiga en fuentes de agua, desagües o espacios confinados. Para ello disponga
de diques prefabricados. Contacte organismos de socorro.
Vertimiento en agua: Utilice absorbentes especiales tipo espagueti para retirar el hidrocarburo de la superficie. Consulte con las autoridades
ambientales sobre la posibilidad de utilizar agentes dispersantes o de hundimiento.
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD:
Estable en condiciones normales. Incompatible con oxidantes fuertes (como ácido nítrico, hipoclorito de sodio). No corrosivo a los metales.
Productos de descomposición: monóxido de carbono, dióxido de carbono, hidrocarburos reactivos.
Condiciones a evitar: Fuentes de ignición como chispas, llamas abiertas y calor intenso. Acumulación de cargas electrostáticas.
PARAMETROS DE CONTROL POR EXPOSICIÓN: TWA: 5 mg/m3
(para nieblas de aceite mineral medianamente refinadas) (ACGIH).
IDLH = 10 mg/m3
MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO:
>8hr: Caucho de nitrilo, viton. >8hr: Caucho de nitrilo
Si la protección respiratoria no incluye pieza facial completa, gafas
de seguridad para químicos a prueba de salpicaduras, o monogafas. Lavaojos Ducha
De 2 a 10 mg/m3
: respirador purificador de aire con media máscara y cartucho para vapores orgánicos.
10 mg/m3
: respirador con línea de aire (SAR) operado en modo de flujo continuo, o demanda de presión.
Mayores que 10 mg/m3
o desconocidas: Equipo de respiración autocontenido.
Para evitar contacto prolongado o repetido: >8hr: Viton.
Riesgo leve o moderado de salpicaduras, traje en Tyvek; ante riesgo alto, Tyvek-Saranex laminado, CPF1, 2, 3 o 4, Responder, Reflector.
Evite toda fuente de ignición (chispas, llamas, calor, cigarrillos encendidos). Conecte a tierra contenedores y tuberías. Use sistemas a prueba
de chispas y de explosión. Evite generar vapores o neblinas. Nunca realice operaciones de sifón con la boca. Lávese completamente las
manos después de su manipulación. Evite contacto con los ojos, la piel y la ropa.
Almacene bien cerrado en lugar bien ventilado, alejado de materiales incompatibles y calor. A temperatura ambiente (entre 15 y 25 °C). El
almacenamiento de grandes cantidades se recomienda en exterior, o en tanques-depósitos enterrados. El almacenamiento interno debe hacerse
en recinto estándar para líquidos inflamables. Señalice adecuadamente las áreas de almacenamiento y los contenedores.
TRANSPORTE
La etiqueta del vehículo debe medir por lo menos 25 cm de lado. Los colores deben ser vivos y la letra contrastante y fácil de leer.
Etiquete adecuadamente los contenedores o carrotanques y manténgalos cerrados. No lo transporte junto con productos explosivos de las
clases 1.1, 1.2, 1.3, 1.5, gases venenosos (2.3), venenosos (6.1). Puede transportarse junto con las clases 5,1 (oxidantes) 1.4 (explosivo) sólo
si están separados de tal manera que no se mezclen en caso de derrame. Apague el motor cuando cargue y descargue (si no requiere poner
a funcionar la bomba de carga). No fume en el vehículo ni a menos de 7.5 metros. Conecte a tierra el carrotanque antes de transferir el producto a o
desde el contenedor. Cierre y asegure manholes y válvulas, y verifique que éstas no tengan fugas.
Clasificación de peligro según el Libro Naranja de la ONU: 3 - Líquido inflamable. (Ver decreto 1609 de 2002)
INFORMACION TOXICOLOGICA:
Inhalación: Bajo peligro a temperaturas normales (hasta 38°C). Concentraciones altas del vapor producen Irritación de ojos, nariz, garganta y
pulmones. Puede afectar al sistema nervioso central ocasionando síntomas como excitación, euforia, dolor de cabeza, mareos, adormecimiento,
visión borrosa, fatiga, temblor, convulsiones, pérdida de la conciencia, coma, fallo respiratorio y muerte.
Contacto con la piel: Baja toxicidad. Al principio pueden no aparecer síntomas; después de algunas horas se presenta inflamación del tejido,
decoloración y dolor agudo. Contacto extenso o prolongado puede ocasionar absorción, con síntomas similares a los de inhalación.
Contacto con los ojos: Exposición a vapores o neblinas produce irritación leve, pero no daños a los tejidos del ojo.
Ingestión: Baja toxicidad. Puede causar disturbios gastrointestinales, con síntomas como irritación, náusea, vómito y diarrea. Puede afectar el
sistema nervioso central, presentándose los síntomas descritos en inhalación. Riesgo de aspiración a los pulmones durante la ingestión o el vómito,
lo cual puede producir efectos severos como neumonitis, edema pulmonar o bronconeumonía.
Efectos crónicos: Piel: efecto desengrasante, enrojecimiento, comezón, inflamación, resquebrajamiento y posible infección secundaria.
Reacciones alérgicas en algunos individuos. Carcinogenicidad: Materiales parecidos han producido cáncer en la piel de animales experimentales.
La IARC clasifica como posible carcinógeno humano al diesel arrojado por el exhosto de los automotores. La ACGIH clasifica como carcinógeno
comprobado para los humanos (clase A1) a las nieblas de aceite mineral medianamente refinado.
INFORMACION ECOLOGICA:
Tóxico para la vida acuática. No permita su entrada a desagües, ríos y otras fuentes de agua.
Disposición: En caso de seleccionar incineración, verifique que se realice de manera ecológica.
BIBLIOGRAFIA:
1. NFPA, Fire protection guide to Hazardous Materials, 13a. Edición, 2001. Páginas 325M-36, 325M-55.
2. Forsberg, K., et al. Quick selection guide to chemical protective clothing. 3a edición. Van Nostrand Reinhold, 1997. p. 67
3. Naciones Unidas. Recomendaciones para Transporte de Mercancías Peligrosas. USA. 2001.
4. CCOHS. Base de datos MSDS (03-3) en CD-ROM. Canadá. Septiembre de 2003. Registros 1201117, 542527, 503831, 421419.
5. ACGIH. Threshlold Limit Values for Chemical Substances (TLVs). USA. 2003. Página 28.
6. Diccionario de química y de productos químicos. Gessner G. Hawley. Ediciones Omega S. A. 1992. Barcelona, p. 292.
FECHA DE EMISION: Noviembre de 2003 ACPM
Los datos suministrados en esta ficha se basan en nuestro conocimiento
actual. No representan una garantía sobre las propiedades de este producto.

Más contenido relacionado

PDF
65388623 workover-guia-eni
PPT
ALCANOS
DOC
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc
PPT
Materialismo HistóRico
PPTX
Receta estandar
DOCX
Referencia personal
PPTX
Materialismo
PDF
bombas de inyeccion rotativa
65388623 workover-guia-eni
ALCANOS
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc
Materialismo HistóRico
Receta estandar
Referencia personal
Materialismo
bombas de inyeccion rotativa

La actualidad más candente (20)

PDF
Hoja de seguridad a.c.p.m.
DOCX
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
PDF
Campaña de las manos
PPTX
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
PDF
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
PPTX
Presentación condiciones inseguras.pptx
PPTX
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
DOCX
Charla 5 minutos
PPTX
Seguridad en trabajos en caliente
PDF
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
PPT
Capacitacion sustancias quimicas (1)
PPTX
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
PPTX
Sensibilización ante el uso de los EPP
PDF
Actos y Condiciones Inseguras
PDF
Capacitacion riesgo mecanico
PDF
Charla autocuidado
PPTX
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PDF
Flujograma de accidente de trabajo cax
PPTX
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
PPTX
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
Hoja de seguridad a.c.p.m.
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Campaña de las manos
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Presentación condiciones inseguras.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
Charla 5 minutos
Seguridad en trabajos en caliente
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Capacitacion sustancias quimicas (1)
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
Sensibilización ante el uso de los EPP
Actos y Condiciones Inseguras
Capacitacion riesgo mecanico
Charla autocuidado
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Flujograma de accidente de trabajo cax
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
Publicidad

Similar a Acpm ficha tecnica (20)

PDF
Gasolina
PDF
Varsol cistema
PDF
Msds producto thinner
PDF
Hoja de seguridad acpm
PDF
PDF
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
DOCX
Hidroxido de amonio
PDF
Combustoleo pesado hoja_de_seguridad
PDF
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
PDF
Acido acetico glacial
PPTX
DERRAME DE AMONIACO.pptx
PDF
HOJA DE SEGURIDAD DE HIDROXIDO DE SODIO.pdf
DOCX
Hoja de seguridad soda caustica
PPTX
683825406-Ficha-de-Datos-de-Seguridad-Del-Diesel.pptx
DOCX
Hoja de seguridad cloro gaseoso
PDF
TOLUENO-18.pdf
PDF
PDF
Alcohol etilico
PDF
Msds acido acetico 123445
PPTX
Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptx
Gasolina
Varsol cistema
Msds producto thinner
Hoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Hidroxido de amonio
Combustoleo pesado hoja_de_seguridad
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
Acido acetico glacial
DERRAME DE AMONIACO.pptx
HOJA DE SEGURIDAD DE HIDROXIDO DE SODIO.pdf
Hoja de seguridad soda caustica
683825406-Ficha-de-Datos-de-Seguridad-Del-Diesel.pptx
Hoja de seguridad cloro gaseoso
TOLUENO-18.pdf
Alcohol etilico
Msds acido acetico 123445
Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptx
Publicidad

Acpm ficha tecnica

  • 1. Emergencias: tels. 01800 09 41414 (todo el país); 4055900 (Bogotá). Servicio 24 horas. HOJA DE SEGURIDAD ACPM Combustible Diesel; Diesel fueloil; aceite combustible N°2; destilado medio; aceite de calefacción doméstica; aceite combustible para motores Diesel. Mezcla compleja de hidrocarburos entre C9 y C20, principal- mente alifáticos y en menor proporción olefínicos, nafténicos y aromáticos. Puede contener aditivos (detergentes, etc). Líquido aceitoso incoloro o amarillo pálido, claro y brillante con olor a petróleo. Puede estar coloreado para identificación. CAS[68476-30-2, 68476-34-6, 68334-30-5, 68474-34-6] UN 1202 RIESGOS Y PRECAUCIONES: Líquido y vapor combustibles. Peligro moderado de incendio. Inhalación de vapor a altas concentraciones puede causar mareos y adormecimiento. El líquido puede producir irritación de la piel y los ojos. Peligro de aspiración si es ingerido. Posibles efectos retardados. Algunos de sus componentes pueden causar cáncer según ensayos con animales. NFPA: Salud 1; Inflamabilidad 2; Reactividad 0 PROPIEDADES FISICOQUIMICAS IMPORTANTES: Intervalo de ebullición: Oscila entre 215 y 380 °C dependiendo del fabricante. Fórmula: Mezcla compleja de hidrocarburos. Gravedad específica: 0.83-0.88 a 15°C (agua=1) Menos pesado que el agua. Densidad del vapor: 3 a 4 (aire=1). Más pesado que el aire Velocidad de evaporación: Baja. < 0.1 (Acetato de butilo=1). Valor de pH: Neutro. Puede contener aditivos que afecten este valor. Temperatura de inflamación: 54 °C. Temperatura de autoignición: 230 °C. Límites de explosividad: Inferior: 1,3 %. Superior: 6% Umbral de olor: 0,1 ppm. Solubilidad: Solubilidad en agua despreciable (<0.1%). Soluble en éter, cloroformo y solventes derivados del petróleo. PRIMEROS AUXILIOS: Asegúrese de que las personas encargadas de aplicar los primeros auxilios no corren riesgo (retire la fuente de contaminación y utilice equipo de protección adecuado). Inhalación: Retire la víctima de la fuente de exposición y llévela al aire fresco. Si no respira, despeje las vías respiratorias y provea resucitación cardiopulmonar si está capacitado para hacerlo. Evite el contacto directo boca a boca. Si la víctima respira con dificultad, personal entrenado debe administrar oxígeno con monitoreo posterior del afectado en forma continua. Obtenga atención médica de inmediato. Contacto con la piel: Retire rápidamente el exceso del producto. Lave por completo el área contaminada con abundante agua y jabón durante por lo menos 15 minutos. Debajo de la corriente de agua retire la ropa, zapatos y artículos de cuero que estén contaminados. No intente neutralizar con agentes químicos. Obtenga atención médica si persiste la irritación. Ingestión: Si la víctima está consciente, no convulsiona y puede ingerir líquido dele a beber dos vasos de agua. No induzca al vómito. Si ocurre vómito espontáneo mantenga la víctima inclinada para reducir el riesgo de aspiración, repita la administración de agua y observe si se presenta dificultad para respirar. Obtenga ayuda médica de inmediato. Contacto con los ojos: Lave de inmediato con abundante agua a baja presión y tibia preferiblemente, durante por lo menos 15 minutos. Durante el lavado separe los párpados para facilitar la penetración del agua. No intente neutralizar con agentes químicos o gotas sin la orden de un médico. Obtenga atención médica rápidamente. INCENDIO: Consideraciones especiales: Líquido combustible. Puede formar mezclas explosivas a temperaturas iguales o superiores a su punto de inflamación. El líquido puede acumular cargas estáticas por transvase o agitación. Los vapores pueden desplazarse a nivel del suelo hasta una fuente de ignición y devolverse ardiendo hasta su lugar de origen. El líquido puede flotar sobre el agua hasta una fuente de ignición y regresar en llamas. El vertimiento del producto a desagües puede causar peligro de fuego o explosión. Produce gases tóxicos por combustión. Procedimiento: Evacue el área del incendio en 25 a 50 metros en todas direcciones. Si hay un contenedor o carrotanque involucrado, evacue en 800 metros. Si hay fuga del producto, deténgala antes de intentar apagar el fuego, si puede hacerlo en forma segura. Enfríe los contenedores con agua en forma de rocío, y retírelos del fuego si puede hacerlo sin peligro. No introduzca agua a los contenedores. El agua puede ser inefectiva para extinguir el fuego, dado el bajo punto de inflamación del producto. Aproxímese al fuego en la misma dirección del viento. Para incendios masivos utilice boquillas con soportes. Aléjese de los extremos de los contenedores. Utilice equipo de respiración autocontenido. La ropa normal de bomberos proporciona protección limitada para este producto y sólo se recomienda para operaciones rápidas de entrada-salida en casos especiales. Medios de extinción apropiados: Fuegos pequeños: dióxido de carbono, polvo químico seco, espuma regular. Fuegos grandes: espuma, agua en forma de rocío o niebla. No use agua en forma de chorro. VERTIDO ACCIDENTAL: Ubíquese en la dirección desde donde sopla el viento. Evite zonas bajas. Elimine toda fuente de ignición como llamas o chispas Detenga o controle la fuga, si puede hacerlo sin peligro. Ventile la zona del derrame. No use palas metálicas. Derrames Pequeños: Evacúe y aísle de 25 a 50 metros. Contenga el derrame con diques de poliuretano o calcetines especiales para aceites y absorba con absorbentes inertes como calcetines, almohadillas o tapetes para hidrocarburos, chemizorb o vermiculita. Introduzca en contenedores cerrados y marcados. Lave el área con agua y jabón. Derrames Grandes: Evacúe y aísle el área 300 metros en todas direcciones. Utilice agua en forma de rocío para enfriar y dispersar los vapores y proteger al personal. Evite que el material derramado caiga en fuentes de agua, desagües o espacios confinados. Para ello disponga de diques prefabricados. Contacte organismos de socorro. Vertimiento en agua: Utilice absorbentes especiales tipo espagueti para retirar el hidrocarburo de la superficie. Consulte con las autoridades ambientales sobre la posibilidad de utilizar agentes dispersantes o de hundimiento.
  • 2. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD: Estable en condiciones normales. Incompatible con oxidantes fuertes (como ácido nítrico, hipoclorito de sodio). No corrosivo a los metales. Productos de descomposición: monóxido de carbono, dióxido de carbono, hidrocarburos reactivos. Condiciones a evitar: Fuentes de ignición como chispas, llamas abiertas y calor intenso. Acumulación de cargas electrostáticas. PARAMETROS DE CONTROL POR EXPOSICIÓN: TWA: 5 mg/m3 (para nieblas de aceite mineral medianamente refinadas) (ACGIH). IDLH = 10 mg/m3 MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO: >8hr: Caucho de nitrilo, viton. >8hr: Caucho de nitrilo Si la protección respiratoria no incluye pieza facial completa, gafas de seguridad para químicos a prueba de salpicaduras, o monogafas. Lavaojos Ducha De 2 a 10 mg/m3 : respirador purificador de aire con media máscara y cartucho para vapores orgánicos. 10 mg/m3 : respirador con línea de aire (SAR) operado en modo de flujo continuo, o demanda de presión. Mayores que 10 mg/m3 o desconocidas: Equipo de respiración autocontenido. Para evitar contacto prolongado o repetido: >8hr: Viton. Riesgo leve o moderado de salpicaduras, traje en Tyvek; ante riesgo alto, Tyvek-Saranex laminado, CPF1, 2, 3 o 4, Responder, Reflector. Evite toda fuente de ignición (chispas, llamas, calor, cigarrillos encendidos). Conecte a tierra contenedores y tuberías. Use sistemas a prueba de chispas y de explosión. Evite generar vapores o neblinas. Nunca realice operaciones de sifón con la boca. Lávese completamente las manos después de su manipulación. Evite contacto con los ojos, la piel y la ropa. Almacene bien cerrado en lugar bien ventilado, alejado de materiales incompatibles y calor. A temperatura ambiente (entre 15 y 25 °C). El almacenamiento de grandes cantidades se recomienda en exterior, o en tanques-depósitos enterrados. El almacenamiento interno debe hacerse en recinto estándar para líquidos inflamables. Señalice adecuadamente las áreas de almacenamiento y los contenedores. TRANSPORTE La etiqueta del vehículo debe medir por lo menos 25 cm de lado. Los colores deben ser vivos y la letra contrastante y fácil de leer. Etiquete adecuadamente los contenedores o carrotanques y manténgalos cerrados. No lo transporte junto con productos explosivos de las clases 1.1, 1.2, 1.3, 1.5, gases venenosos (2.3), venenosos (6.1). Puede transportarse junto con las clases 5,1 (oxidantes) 1.4 (explosivo) sólo si están separados de tal manera que no se mezclen en caso de derrame. Apague el motor cuando cargue y descargue (si no requiere poner a funcionar la bomba de carga). No fume en el vehículo ni a menos de 7.5 metros. Conecte a tierra el carrotanque antes de transferir el producto a o desde el contenedor. Cierre y asegure manholes y válvulas, y verifique que éstas no tengan fugas. Clasificación de peligro según el Libro Naranja de la ONU: 3 - Líquido inflamable. (Ver decreto 1609 de 2002) INFORMACION TOXICOLOGICA: Inhalación: Bajo peligro a temperaturas normales (hasta 38°C). Concentraciones altas del vapor producen Irritación de ojos, nariz, garganta y pulmones. Puede afectar al sistema nervioso central ocasionando síntomas como excitación, euforia, dolor de cabeza, mareos, adormecimiento, visión borrosa, fatiga, temblor, convulsiones, pérdida de la conciencia, coma, fallo respiratorio y muerte. Contacto con la piel: Baja toxicidad. Al principio pueden no aparecer síntomas; después de algunas horas se presenta inflamación del tejido, decoloración y dolor agudo. Contacto extenso o prolongado puede ocasionar absorción, con síntomas similares a los de inhalación. Contacto con los ojos: Exposición a vapores o neblinas produce irritación leve, pero no daños a los tejidos del ojo. Ingestión: Baja toxicidad. Puede causar disturbios gastrointestinales, con síntomas como irritación, náusea, vómito y diarrea. Puede afectar el sistema nervioso central, presentándose los síntomas descritos en inhalación. Riesgo de aspiración a los pulmones durante la ingestión o el vómito, lo cual puede producir efectos severos como neumonitis, edema pulmonar o bronconeumonía. Efectos crónicos: Piel: efecto desengrasante, enrojecimiento, comezón, inflamación, resquebrajamiento y posible infección secundaria. Reacciones alérgicas en algunos individuos. Carcinogenicidad: Materiales parecidos han producido cáncer en la piel de animales experimentales. La IARC clasifica como posible carcinógeno humano al diesel arrojado por el exhosto de los automotores. La ACGIH clasifica como carcinógeno comprobado para los humanos (clase A1) a las nieblas de aceite mineral medianamente refinado. INFORMACION ECOLOGICA: Tóxico para la vida acuática. No permita su entrada a desagües, ríos y otras fuentes de agua. Disposición: En caso de seleccionar incineración, verifique que se realice de manera ecológica. BIBLIOGRAFIA: 1. NFPA, Fire protection guide to Hazardous Materials, 13a. Edición, 2001. Páginas 325M-36, 325M-55. 2. Forsberg, K., et al. Quick selection guide to chemical protective clothing. 3a edición. Van Nostrand Reinhold, 1997. p. 67 3. Naciones Unidas. Recomendaciones para Transporte de Mercancías Peligrosas. USA. 2001. 4. CCOHS. Base de datos MSDS (03-3) en CD-ROM. Canadá. Septiembre de 2003. Registros 1201117, 542527, 503831, 421419. 5. ACGIH. Threshlold Limit Values for Chemical Substances (TLVs). USA. 2003. Página 28. 6. Diccionario de química y de productos químicos. Gessner G. Hawley. Ediciones Omega S. A. 1992. Barcelona, p. 292. FECHA DE EMISION: Noviembre de 2003 ACPM Los datos suministrados en esta ficha se basan en nuestro conocimiento actual. No representan una garantía sobre las propiedades de este producto.