SlideShare una empresa de Scribd logo
CERTIFICACIÓN Y
ACREDITACIÓN DE
LABORATORIOS y ÁREAS
ACADEMICAS
LOGROS
Presentado por
NELSON OROZCOALZATE
Profesor Titular Facultad de Ingeniería UdeA
Asesor Rector
Diciembre 1 de 2014
TEMAS A TRATAR
 Antecedentes del Proyecto
 Objeto, equipos de apoyo y normas
 Beneficiarios
 Logros
 Retos
 Propuesta a las IES
ACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt
PROYECTO ESTRATEGICO
PLAN DE DESARROLLO
UNIVERSIDAD DE ANTIQUIA
2010 – 2016
«UNA UNIVERSIDAD INVESTIGADORA, INNOVADORA Y
HUMANISTA AL SERVICIO DE LAS REGIONES Y DEL PAIS»
á
Sistema Integral de Gestión
Plan de Desarrollo
2006 - 2016
Desarrollar un modelo de gestión
académico – administrativo moderno
al servicio de las funciones
misionales
Objetivo
Estratégico 1
Implementar un sistema de gestión
integral ajustado a la
realidad de la Universidad
Meta
Acción estratégica 4
Desarrollar la cultura de la planeación
y del autocontrol
PLAN DE
DESARROLLO
INSTITUCIONAL
2006-2016
CIENCIA
TECNOLOGÍA
INNOVACIÓN
MODERNIZACIÓN
DE
LABORATORIOS
ESTABLECIMIENTO DEL MOP
ACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt
Apoyar
Acreditación y
certificación
Áreas
académicas
MEJORA de la actividad docente e investigadora y de la
gestión de la Universidad
TRABAJO EN EQUIPO
Rector
Consejo Académico
Comité Rectoral
Decanaturas
Dirección de Escuelas e Institutos,
Directores de Corporaciones.
Profesionales de apoyo
Marco normativo del Macroproceso
 Resolución Rectoral 33377 del 4 de noviembre de 2011. Por la cual se define la
organización interna del Macroproceso de Desarrollo Institucional del Mapa
Orgánico de Procesos.
 Resolución Rectoral 33378 del 4 de noviembre de 2011. Por la cual se define la
organización interna de la línea decisional de Desarrollo del Talento Humano.
 Resolución Rectoral 33639 del 9 de diciembre de 2011. Por la cual se crea el
empleo de Director de Desarrollo Institucional, adscrito a la Rectoría.
 Resolución Rectoral 34913 del 27 de junio de 2012. Por la cual se define la
organización interna de la línea decisional de Gestión de la Dinámica
Organizacional.
 Resolución Rectoral 34969 del 6 de julio de 2012. Por la cual se define la
organización interna de la línea decisional de Gestión de la Infraestructura
Tecnológica y Sistemas de Información (Gestión Informática).
BUENAS PRACTICAS
DE LABORATORIO
NORMAS INTERNACIONALES UTILIZADAS
ISO 9001
Sistemas de Gestión de la Calidad.
Requisitos.
ISO 9000
Sistemas de Gestión de la
Calidad.
Fundamentos y Vocabulario
ISO 19011
Sistemas de Gestión de la Calidad.
Directrices para Auditoría
Norma ISO/IEC 17025:2005
Requisitos generales para la
competencia de los laboratorios de
ensayo y/o calibración
Sistema de Gestión S&S
OHSAS 18001
DECRETO 1011 DEL 2006
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA
DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN
SALUD
Resoluciones
SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL
ISO 14001
Marco Legal del Sistema de Calidad en
salud
• Constitución nacional: derechos fundamentales a la
vida y a la salud
• Ley 100 de 1993 (LEY ESTATUTARIA)
• Ley 1122 de 2007
• Ley 715 de 2001 (LEY ORGÁNICA)
• Ley 1164 de 2007 (THS)
• ley 1419 de 2010. (TELESALUD)
• Decreto 4295 de 2007 y resolución 2181 de 2008
• Decreto 1011 de 2006 (SOGC)
• Resolución 1043 de 2006 (HABILITACIÓN Y
AUDITORIA)
• Resolución 2680 de 2007
• Resolución 3763 de 2007
• Resolución 1445 de 2006 (ACREDITACIÓN)
• Resolución 3960 de 2008 (ADT)
• Resolución de brigadas (4796/2008)
• Resolución 1446 de 2006 (INFORMACIÓN)
• Resolución 1448 de 2006 (Telemedicina)
• Resolución 1315 de 2006 ( CAD)
Beneficiarios
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
LOS GRANDES BENEFICIARIOS
 LA SOCIEDAD
 LOS SECTORES ECONÓMICOS
 LA UNIVERSIDAD
ACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt
COMITÉS INTEGRADOS AL PROYECTO
 Calidad
 Mejoramiento
 Operativo
 Bioseguridad
 Emergencias
 Espacio físico
 Ambiental GAGA (Grupo administrativo de
gestión ambiental)
 Control interno MECI
UNIDADES ACADÉMICAS INCORPORADAS EN EL PROYECTO
UNIDADES ACADEMICAS LABORATORIOS/ áreas
Facultad de Medicina 23
Facultad de Odontología 3 clínicas
Facultad Nacional de Salud Pública 3 (una unidad)
Facultad de Química y Farmacia 3
Facultad de Ingeniería 10
Facultad de Comunicaciones 1
Facultad de Ciencias Agrarias 4 Laboratorios, clínica y
hospital
Facultad de Química y Farmacia 1
UNIDADES ACADÉMICAS INCORPORADAS EN EL PROYECTO
UNIDADES ACADEMICAS LABORATORIOS/ áreas
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 9
Escuela de Escuela de Idiomas Servicios de la Escuela
Escuela de Microbiología 3
Escuela de Nutrición y Dietética 2
Instituto de Educación Física Centro de Extensión
SIU- Ingeniería 2
Corporación Académica para el Estudio de las Patologías
Tropicales -CAEPT
La Corporación y 1 laboratorio
Corporación Académica Ambiental Integración de los sistemas de
la calidad
Muses Universidad de Antioquia –MUA- 1
Parque E 1
Total unidades 71
LABORATORIOS EN PROCESO DE VINCULACIÓN DE LA NORMA NTC
ISO /IEC 17025
Capacitación y acreditación
Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales
Lab. Ictiología - Instituto de Biología
Herbario - Instituto de Biología
Lab. Limnobase – Biotamar - Instituto de Biología
Lab. Entomología - Instituto de Biología
Lab. Herpetología
Lab. Mastozoología
Lab. Identificación Genética - identiGEN
Facultad Nacional
de Salud Pública
Lab. Fisicoquímico
Lab. Microbiología
Lab. Salud Ocupacional
Facultad de
Medicina
Lab. Farmacología y Toxicología
Lab. Genética Médica
Facultad de
Ingeniería
Lab. Fundición
Lab. Centro de Investigaciones Ambientales
Grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental (GIGA)
Alta Tensión
Lab Catálisis Ambiental
Grupo Diagnóstico y control de la contaminación - GDCON
Laboratorio Grupo GAIA
Escuela de Nutrición
y Dietética
Lab. Nutrición Humana
Lab Análisis Sensorial
LABORATORIOS ACREDITADOS
FACULTAD LABORATORIO
INGENIERIA
Procesos Físico Químicos Aplicados
Grupo de Ingeniería y Gestión
Ambiental –GIGA
Estudios Ambientales
MEDICINA Inmunología Celular e
Inmunogenética - Inmunología de
Trasplantes
CIENCIAS EXACTAS
Y NATURALES
IdentiGEN
FACULTAD DE
QUIMICA
FARMACEUTICA
Laboratorio Especializado de
Análisis
SIU Calibración de Micropipetas
FORTALEZAS LIMITANTES
• Compromiso de la Alta Dirección
• Compromiso de los líderes de
Calidad
• Talento humano calificado
• Apoyo del Comité Rectoral
• Integración de grupos operativos
• Convenios internacionales
• Infraestructura obsoleta
• Recursos económicos
• Poco recurso humano para adelantar
proceso en los servicios
• Desconocimiento de las normas de
la calidad
OPORTUNIDADES RIESGOS
• Servir de referentes para otras
Instituciones del país
• Ampliar el mercado para los servicios
• Aplicar a los ejes misionales
• Sanciones del Ministerio de la
Protección Social
• Pérdida de competitividad en el
mercado
• Cierre de los Servicios por no cumplir
requisitos legales
• Afectación de la calidad académica
MATRIZ FLOR aplicada al diagnóstico en laboratorios
LOGROS DEL PROYECTO certificaciones y
acreditaciones - convenios
Laboratorios certificados 19
Laboratorios acreditados 6
Centros de Extensión certificados 1
Corporaciones certificadas 1
Laboratorios de metrología acreditados 1
Capacitación de personas 436
Creación del Centro Metrológico 1
Participación institucional a nivel nacional e
internacional. Foros
3
Convenio con UNILAB - Argentina 1
Pertenecer a RCM
LABORATORIOS HABILITADOS 57
LOGROS DE NIVEL NACIONAL
Pertenecer a la Red Nacional de
Metrología
Intercambio académico con las
principales universidades publicas y
privadas
Participar en las convocatorias de
Colciencias para el fortalecimiento de los
laboratorios
LOGROS DE APOYO AL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES
DE LOS LABORATORIOS
Creación del centro de metrología.
Establecimiento de las redes
especializadas de laboratorios
Conformación de grupos de personas
como apoyo al sostenimiento de los
sistemas de la calidad
LOGROS DE APOYO AL DESARROLLO DE LAS
OPERACIONES DE LOS LABORATORIOS
Determinación de la Política de la Calidad
Institucional
Establecimiento de las redes
especializadas de laboratorios
Conformación de grupos de personas
como apoyo al sostenimiento de los
sistemas de la calidad
LOGROS A NIVEL INTERNACIONAL
Presentación del proyecto en dos Foros Internacionales
Pertenecer a la red de laboratorios de las
Universidades Públicas de Argentina, mediante
convenio.
Reconocimiento de España I+D
Presentación del avance del proyecto de c y a de laboratorios en el XXXII y
XXX III JORNADAS DE IRAM-UNIVERSIDADES XIX FORO UNILAB
Buenos Aires - Argentina
ACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt
• Reglamentación del Acuerdo 0430 ….
• Configurar el modelo integral de gestión de la calidad
• Capacitación del personal de los laboratorios en temas de
gestión de Laboratorios y en liderazgo
• Incrementar las competencias en Metrología, Incertidumbre,
Trazabilidad
• Continuar con el apoyo a laboratorios para el logro de su
acreditación de las pruebas y ensayos, norma NTC ISO/IEC
17025
Retos
• Motivación al desarrollo de la maestría en Metrología
• Desarrollo del segundo Foro Internacional
• Monitoreo de cumplimiento de reglamentación legal aplicada a laboratorios
• Continuar perteneciendo a la Red Nacional de Metrología
• Establecer proyectos conjuntos con UNILAB
Retos
• Motivar hacia el establecimiento de uniones especiales de la
calidad con IES – Red Nacional de Laboratorios – Red Nacional
de la Calidad en las IES públicas.
• Establecer proyectos conjuntos con Universidades Nacionales
Acreditadas
• Motivar a la conformación de grupos de investigación en
metrología
• Establecer proyectos conjuntos con UNILAB
Retos
ACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt
• Motivar hacia el establecimiento de uniones
especiales de la calidad con IES – Red Nacional de
Laboratorios – Red Nacional de la Calidad en las IES
públicas.
• Establecer proyectos conjuntos con Universidades
Nacionales Acreditadas
• Motivar a la conformación de grupos de investigación
en metrología
PROPUESTA FUNDAMENTAL
•ESTABLECIMIENTO DE LA
RED COLOMBIANA DE LA
CALIDAD UNIVERSITARIA
PROPUESTA CLAVE DE DESARROLLO
HACIA LA INTEGRACIÓN DE LA
CALIDAD EN LAS IES
•Objeto:
•Participar en el fomento de la calidad de las
instituciones de educación superior, en pro de
proponer espacios de discusión de la calidad,
como soporte al desarrollo de la academia, la
investigación y la innovación, en aras al
bienestar de la población colombiana.
PROPUESTA CLAVE DE DESARROLLO
HACIA LA INTEGRACIÓN DE LA
CALIDAD EN LAS IES
ACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt
ACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt
ACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion 28 de marzo de 2013
PDF
Plan de practicas pre profesionales
PDF
Ecosistema Científico - Colombia Científica
PPTX
Gestion calidad investigacion
PDF
00076597
DOCX
Iso 17025.-1
PPTX
PPTX
Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Coursera. ...
Presentacion 28 de marzo de 2013
Plan de practicas pre profesionales
Ecosistema Científico - Colombia Científica
Gestion calidad investigacion
00076597
Iso 17025.-1
Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Coursera. ...

Similar a ACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt (20)

PDF
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
PDF
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
DOCX
Sílabo tecnicas h revisado
DOCX
Sílabo tecnicas h revisado
PDF
Sílabo tecnicas
DOCX
como mejorar la calidad de los laboratorios clínicos.docx
PPT
Innovacion SIG. Presentación Madrid
PPTX
Induccion calidad Laboratorio de Salud Pública.
PDF
Diagorgan
PPTX
RS -UA VII Tema 2 .Recursos Humanos.pptx
PPT
ponencia_gustavo_cobreiro_cujae.ppt.......
PPT
ponencia_gustavo_cobrllllleiro_cujae.ppt
PPT
ponencia_gustavo_Letsoalo y Maoto (2018) llevaron a cabo un estudio cualitati...
PPT
Letsoalo y Maoto (2018) llevaron a cabo un estudio cualitativo en Sudáfrica p...
PPTX
Estructura normativa básica para la certificación de calidad
PDF
Laboratorios clínicos. Proceso y soporte.
PDF
Las normas tecnicas_peruanas
PPTX
Item 18: Acreditación de laboratorios de ensayo
PPT
Modulo 3 Aprentic3 (presentacion asignatura_2012-13)
PPT
Presentacion Practicas Formativas
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas
como mejorar la calidad de los laboratorios clínicos.docx
Innovacion SIG. Presentación Madrid
Induccion calidad Laboratorio de Salud Pública.
Diagorgan
RS -UA VII Tema 2 .Recursos Humanos.pptx
ponencia_gustavo_cobreiro_cujae.ppt.......
ponencia_gustavo_cobrllllleiro_cujae.ppt
ponencia_gustavo_Letsoalo y Maoto (2018) llevaron a cabo un estudio cualitati...
Letsoalo y Maoto (2018) llevaron a cabo un estudio cualitativo en Sudáfrica p...
Estructura normativa básica para la certificación de calidad
Laboratorios clínicos. Proceso y soporte.
Las normas tecnicas_peruanas
Item 18: Acreditación de laboratorios de ensayo
Modulo 3 Aprentic3 (presentacion asignatura_2012-13)
Presentacion Practicas Formativas
Publicidad

Último (20)

PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
NIAS 250 ............................................
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Publicidad

ACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt

  • 1. CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS y ÁREAS ACADEMICAS LOGROS Presentado por NELSON OROZCOALZATE Profesor Titular Facultad de Ingeniería UdeA Asesor Rector Diciembre 1 de 2014
  • 2. TEMAS A TRATAR  Antecedentes del Proyecto  Objeto, equipos de apoyo y normas  Beneficiarios  Logros  Retos  Propuesta a las IES
  • 4. PROYECTO ESTRATEGICO PLAN DE DESARROLLO UNIVERSIDAD DE ANTIQUIA 2010 – 2016 «UNA UNIVERSIDAD INVESTIGADORA, INNOVADORA Y HUMANISTA AL SERVICIO DE LAS REGIONES Y DEL PAIS»
  • 5. á Sistema Integral de Gestión Plan de Desarrollo 2006 - 2016 Desarrollar un modelo de gestión académico – administrativo moderno al servicio de las funciones misionales Objetivo Estratégico 1 Implementar un sistema de gestión integral ajustado a la realidad de la Universidad Meta Acción estratégica 4 Desarrollar la cultura de la planeación y del autocontrol
  • 9. Apoyar Acreditación y certificación Áreas académicas MEJORA de la actividad docente e investigadora y de la gestión de la Universidad
  • 10. TRABAJO EN EQUIPO Rector Consejo Académico Comité Rectoral Decanaturas Dirección de Escuelas e Institutos, Directores de Corporaciones. Profesionales de apoyo
  • 11. Marco normativo del Macroproceso  Resolución Rectoral 33377 del 4 de noviembre de 2011. Por la cual se define la organización interna del Macroproceso de Desarrollo Institucional del Mapa Orgánico de Procesos.  Resolución Rectoral 33378 del 4 de noviembre de 2011. Por la cual se define la organización interna de la línea decisional de Desarrollo del Talento Humano.  Resolución Rectoral 33639 del 9 de diciembre de 2011. Por la cual se crea el empleo de Director de Desarrollo Institucional, adscrito a la Rectoría.  Resolución Rectoral 34913 del 27 de junio de 2012. Por la cual se define la organización interna de la línea decisional de Gestión de la Dinámica Organizacional.  Resolución Rectoral 34969 del 6 de julio de 2012. Por la cual se define la organización interna de la línea decisional de Gestión de la Infraestructura Tecnológica y Sistemas de Información (Gestión Informática).
  • 12. BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO NORMAS INTERNACIONALES UTILIZADAS ISO 9001 Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos. ISO 9000 Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario ISO 19011 Sistemas de Gestión de la Calidad. Directrices para Auditoría Norma ISO/IEC 17025:2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y/o calibración Sistema de Gestión S&S OHSAS 18001 DECRETO 1011 DEL 2006 SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD Resoluciones SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001
  • 13. Marco Legal del Sistema de Calidad en salud • Constitución nacional: derechos fundamentales a la vida y a la salud • Ley 100 de 1993 (LEY ESTATUTARIA) • Ley 1122 de 2007 • Ley 715 de 2001 (LEY ORGÁNICA) • Ley 1164 de 2007 (THS) • ley 1419 de 2010. (TELESALUD) • Decreto 4295 de 2007 y resolución 2181 de 2008 • Decreto 1011 de 2006 (SOGC) • Resolución 1043 de 2006 (HABILITACIÓN Y AUDITORIA) • Resolución 2680 de 2007 • Resolución 3763 de 2007 • Resolución 1445 de 2006 (ACREDITACIÓN) • Resolución 3960 de 2008 (ADT) • Resolución de brigadas (4796/2008) • Resolución 1446 de 2006 (INFORMACIÓN) • Resolución 1448 de 2006 (Telemedicina) • Resolución 1315 de 2006 ( CAD)
  • 15. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO LOS GRANDES BENEFICIARIOS  LA SOCIEDAD  LOS SECTORES ECONÓMICOS  LA UNIVERSIDAD
  • 17. COMITÉS INTEGRADOS AL PROYECTO  Calidad  Mejoramiento  Operativo  Bioseguridad  Emergencias  Espacio físico  Ambiental GAGA (Grupo administrativo de gestión ambiental)  Control interno MECI
  • 18. UNIDADES ACADÉMICAS INCORPORADAS EN EL PROYECTO UNIDADES ACADEMICAS LABORATORIOS/ áreas Facultad de Medicina 23 Facultad de Odontología 3 clínicas Facultad Nacional de Salud Pública 3 (una unidad) Facultad de Química y Farmacia 3 Facultad de Ingeniería 10 Facultad de Comunicaciones 1 Facultad de Ciencias Agrarias 4 Laboratorios, clínica y hospital Facultad de Química y Farmacia 1
  • 19. UNIDADES ACADÉMICAS INCORPORADAS EN EL PROYECTO UNIDADES ACADEMICAS LABORATORIOS/ áreas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 9 Escuela de Escuela de Idiomas Servicios de la Escuela Escuela de Microbiología 3 Escuela de Nutrición y Dietética 2 Instituto de Educación Física Centro de Extensión SIU- Ingeniería 2 Corporación Académica para el Estudio de las Patologías Tropicales -CAEPT La Corporación y 1 laboratorio Corporación Académica Ambiental Integración de los sistemas de la calidad Muses Universidad de Antioquia –MUA- 1 Parque E 1 Total unidades 71
  • 20. LABORATORIOS EN PROCESO DE VINCULACIÓN DE LA NORMA NTC ISO /IEC 17025 Capacitación y acreditación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Lab. Ictiología - Instituto de Biología Herbario - Instituto de Biología Lab. Limnobase – Biotamar - Instituto de Biología Lab. Entomología - Instituto de Biología Lab. Herpetología Lab. Mastozoología Lab. Identificación Genética - identiGEN Facultad Nacional de Salud Pública Lab. Fisicoquímico Lab. Microbiología Lab. Salud Ocupacional Facultad de Medicina Lab. Farmacología y Toxicología Lab. Genética Médica Facultad de Ingeniería Lab. Fundición Lab. Centro de Investigaciones Ambientales Grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental (GIGA) Alta Tensión Lab Catálisis Ambiental Grupo Diagnóstico y control de la contaminación - GDCON Laboratorio Grupo GAIA Escuela de Nutrición y Dietética Lab. Nutrición Humana Lab Análisis Sensorial
  • 21. LABORATORIOS ACREDITADOS FACULTAD LABORATORIO INGENIERIA Procesos Físico Químicos Aplicados Grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental –GIGA Estudios Ambientales MEDICINA Inmunología Celular e Inmunogenética - Inmunología de Trasplantes CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES IdentiGEN FACULTAD DE QUIMICA FARMACEUTICA Laboratorio Especializado de Análisis SIU Calibración de Micropipetas
  • 22. FORTALEZAS LIMITANTES • Compromiso de la Alta Dirección • Compromiso de los líderes de Calidad • Talento humano calificado • Apoyo del Comité Rectoral • Integración de grupos operativos • Convenios internacionales • Infraestructura obsoleta • Recursos económicos • Poco recurso humano para adelantar proceso en los servicios • Desconocimiento de las normas de la calidad OPORTUNIDADES RIESGOS • Servir de referentes para otras Instituciones del país • Ampliar el mercado para los servicios • Aplicar a los ejes misionales • Sanciones del Ministerio de la Protección Social • Pérdida de competitividad en el mercado • Cierre de los Servicios por no cumplir requisitos legales • Afectación de la calidad académica MATRIZ FLOR aplicada al diagnóstico en laboratorios
  • 23. LOGROS DEL PROYECTO certificaciones y acreditaciones - convenios Laboratorios certificados 19 Laboratorios acreditados 6 Centros de Extensión certificados 1 Corporaciones certificadas 1 Laboratorios de metrología acreditados 1 Capacitación de personas 436 Creación del Centro Metrológico 1 Participación institucional a nivel nacional e internacional. Foros 3 Convenio con UNILAB - Argentina 1 Pertenecer a RCM LABORATORIOS HABILITADOS 57
  • 24. LOGROS DE NIVEL NACIONAL Pertenecer a la Red Nacional de Metrología Intercambio académico con las principales universidades publicas y privadas Participar en las convocatorias de Colciencias para el fortalecimiento de los laboratorios
  • 25. LOGROS DE APOYO AL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES DE LOS LABORATORIOS Creación del centro de metrología. Establecimiento de las redes especializadas de laboratorios Conformación de grupos de personas como apoyo al sostenimiento de los sistemas de la calidad
  • 26. LOGROS DE APOYO AL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES DE LOS LABORATORIOS Determinación de la Política de la Calidad Institucional Establecimiento de las redes especializadas de laboratorios Conformación de grupos de personas como apoyo al sostenimiento de los sistemas de la calidad
  • 27. LOGROS A NIVEL INTERNACIONAL Presentación del proyecto en dos Foros Internacionales Pertenecer a la red de laboratorios de las Universidades Públicas de Argentina, mediante convenio. Reconocimiento de España I+D Presentación del avance del proyecto de c y a de laboratorios en el XXXII y XXX III JORNADAS DE IRAM-UNIVERSIDADES XIX FORO UNILAB Buenos Aires - Argentina
  • 29. • Reglamentación del Acuerdo 0430 …. • Configurar el modelo integral de gestión de la calidad • Capacitación del personal de los laboratorios en temas de gestión de Laboratorios y en liderazgo • Incrementar las competencias en Metrología, Incertidumbre, Trazabilidad • Continuar con el apoyo a laboratorios para el logro de su acreditación de las pruebas y ensayos, norma NTC ISO/IEC 17025 Retos
  • 30. • Motivación al desarrollo de la maestría en Metrología • Desarrollo del segundo Foro Internacional • Monitoreo de cumplimiento de reglamentación legal aplicada a laboratorios • Continuar perteneciendo a la Red Nacional de Metrología • Establecer proyectos conjuntos con UNILAB Retos
  • 31. • Motivar hacia el establecimiento de uniones especiales de la calidad con IES – Red Nacional de Laboratorios – Red Nacional de la Calidad en las IES públicas. • Establecer proyectos conjuntos con Universidades Nacionales Acreditadas • Motivar a la conformación de grupos de investigación en metrología • Establecer proyectos conjuntos con UNILAB Retos
  • 33. • Motivar hacia el establecimiento de uniones especiales de la calidad con IES – Red Nacional de Laboratorios – Red Nacional de la Calidad en las IES públicas. • Establecer proyectos conjuntos con Universidades Nacionales Acreditadas • Motivar a la conformación de grupos de investigación en metrología PROPUESTA FUNDAMENTAL
  • 34. •ESTABLECIMIENTO DE LA RED COLOMBIANA DE LA CALIDAD UNIVERSITARIA PROPUESTA CLAVE DE DESARROLLO HACIA LA INTEGRACIÓN DE LA CALIDAD EN LAS IES
  • 35. •Objeto: •Participar en el fomento de la calidad de las instituciones de educación superior, en pro de proponer espacios de discusión de la calidad, como soporte al desarrollo de la academia, la investigación y la innovación, en aras al bienestar de la población colombiana. PROPUESTA CLAVE DE DESARROLLO HACIA LA INTEGRACIÓN DE LA CALIDAD EN LAS IES