SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedad Intelectual
SANTILLÁN MUÑOZ ALONSO
 La Propiedad Industrial sucede cuando el
intelecto humano es aplicado a la
búsqueda de soluciones concretas a
problemas específicos en la industria y el
comercio, entonces, dichas soluciones son
objeto de la Propiedad Industrial.
Antecedentes
 Hacia 1707, Inglaterra fue el primer
país que tomó la iniciativa para
legislar en esta materia.
 Siguió Francia en 1716.
 Luego España en 1764.
 Posteriormente Estados Unidos de
Norteamérica en 1790.
 Por su parte, México promulga en
1846 el Reglamento de la Libertad
de Imprenta, el cual es considerado
como el primer ordenamiento legal
mexicano en materia de derechos de
autor.
 1870.- El Código Civil del Distrito
Federal y Territorio de Baja California
reguló el derecho de autor en su
manifestación literaria, artística y
dramática; estableció reglas para la
vigencia de los derechos autorales,
registro de obras, reservas de derechos,
supuestos de falsificación y su
penalización
 1884.- El Código Civil de éste
año destacó debido a que fue el
primer intento de
reconocimiento de reserva de
derechos de nuestro país.
También destacó pues fue el
primer ordenamiento en hacer la
distinción entre la propiedad
industrial y los derechos de
autor
 La Constitución de 1917 fue más
generosa al regular en distintos preceptos
los derechos exclusivos de explotación de
las obras en favor de sus autores y
los privilegios para los inventores.
 El Código Civil de 1928
independizó la disciplina al
rotular el título octavo del
libro segundo como de
los derechos de autor, y
estableció como obligatorio el
registro de obras, entre otras
cosas.
 1939.- se expide el Reglamento para el Reconocimiento de
Derechos Exclusivos de Traductor y Editor.
 1947.- se promulga la Ley Federal sobre el Derecho de Autor,
creando el Departamento del Derecho de Autor.
 1956.- la Ley Federal del Derecho de Autor convirtió el
Departamento del Derecho de Autor en Dirección General,
dependiente de la Secretaría de Educación Pública.
 1963 -1993.- la Ley Federal del Derecho de Autor sufrió
distintas reformas y adiciones relativas a los derechos
morales y patrimoniales; ejecución pública; sociedades de
autores; delitos; término de protección; fonogramas y
programas de cómputo.
 1997.- entra en vigor la actual Ley Federal del Derecho de
Autor, en virtud de la cual se creó el Instituto Nacional del
Derecho de Autor (Indautor). Tiempo después se publicó su
Reglamento.
Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial (IMPI)
 El 10 de diciembre de 1993 se publicó en el Diario
Oficial de la Federación el Decreto por el que se
crea el Instituto Mexicano de la Propiedad
Industrial. De conformidad con este Decreto de
creación, el IMPI continuaría tendría como objeto
brindar apoyo técnico y profesional a la Secretaría
de Economía.
Al IMPI, se le confirieron las siguientes atribuciones:
 Otorgar protección a través de patentes, registros de modelos de utilidad y diseños industriales;
registros de marcas y avisos comerciales y publicación de nombres comerciales; autorizar el uso de
denominaciones de origen y proteger los secretos industriales;
 Prevenir y combatir los actos que atenten contra la propiedad industrial y constituyan competencia
desleal, así como aplicar las sanciones correspondientes;
 Promover y fomentar la actividad inventiva de aplicación industrial, las mejores técnicas y la difusión
de los conocimientos tecnológicos dentro de los sectores productivos, fomentando la transferencia de
tecnología para coadyuvar a la actualización tecnológica de las empresas, mediante la divulgación de
acervos documentales de información tecnológica contenidos en medios electrónicos, microfilmes y
papel, así como de la situación que guardan los derechos de propiedad industrial en el extranjero; y
 Promover la cooperación internacional mediante el intercambio de experiencias administrativas y
jurídicas con instituciones encargadas del registro y protección legal de la propiedad industrial en
otros países.
 Adicionalmente, en la Ley Federal de
Derechos de Autor, publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 24 de
diciembre de 1996, se contempla un
Capítulo denominado "de las
infracciones administrativas en materia
de comercio" señalándose que la
autoridad administrativa en la materia
será el IMPI.
Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual
(OMPI)
 La necesidad de protección internacional de la
propiedad intelectual se hizo patente en 1873, con
ocasión de la Exposición Internacional de
Invenciones de Viena, a la que se negaron a asistir
algunos expositores extranjeros por miedo a que
les robaran las ideas para explotarlas
comercialmente en otros países.
 Convenio de Paris 1883.- Surge el Convenio de París para la Protección de la
Propiedad Industrial. Este acuerdo internacional representa el primer paso tomado
para asegurar a los creadores que sus obras intelectuales estén protegidas en
otros países.
 Contempló:
 Las invenciones (patentes)
 Las marcas
 Los dibujos y modelos Industriales
 Arreglo de Madrid 1891.- El artículo 19 del Convenio de París establece que los
países se reservan el derecho de concertar entre sí arreglos particulares para la
protección de la propiedad industrial. De ahí que al concertarse un arreglo en
Madrid sobre las marcas de fábrica o de comercio, éste pasara a llamarse el
Arreglo de Madrid, que dio lugar al primer servicio internacional de presentación
de solicitudes de derechos de P.I.: el Sistema de Madrid para el Registro
Internacional de Marcas. En las décadas siguientes todo un abanico de Servicios
Internacionales de P.I. surgió bajo los auspicios de lo que luego se llamaría la
OMPI.
 1893 Creación de la BIRPI.- Las dos secretarías
encargadas de administrar los Convenios de
París y Berna se fusionaron conformando la
entidad precursora de la OMPI: las Oficinas
Internacionales Reunidas para la Protección de
la Propiedad Intelectual, mejor conocidas por
sus siglas en francés, BIRPI. Esta organización,
compuesta por siete funcionarios, tenía su sede
en Berna (Suiza).
 1970 BIRPI-OMPI.- Al entrar en vigor
el Convenio que establece la
Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual, las BIRPI se
convierten en la OMPI, una nueva
organización intergubernamental con
sede en Ginebra (Suiza), en la que la
iniciativa la llevan sus Estados
miembros.
Conclusión
 De acuerdo a lo que pude estudiar durante la creación de ésta presentación, me
doy cuenta de la importancia que ha ido adquiriendo la protección de aquellas
ideas que aportan a la sociedad, sobre todo ahora que el mundo vive en una era
de globalización.
 La importancia de legislaciones e instancias que protejan los derechos de autor
son importantes, porque velan por el buen provecho de las aportaciones.
Fuentes de consulta
 https://www.wipo.int/about-wipo/es/history.html
 https://www.gob.mx/impi/acciones-y-programas/conoce-el-impi-que-es-el-impi
 http://historico.juridicas.unam.mx/publica/rev/derpriv/cont/6/dtr/dtr2.htm
 https://upaep.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=vi
ew&content_id=_9795875_1&course_id=_113360880_1

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad 3 linea del tiempo
PPTX
Que es
PDF
Exordio a la propiedad intelectual. cpo
PDF
Dchos. de autor y conexos. cpo
PPTX
Tp internacional privado II derecho intelectual
PPTX
SAPI(Formación Crítica III)
PPTX
Organismo Rector de la Propiedad Intelectual SAPI
PPTX
Gestion del estado venezolano ante la propiedad intelectual
Actividad 3 linea del tiempo
Que es
Exordio a la propiedad intelectual. cpo
Dchos. de autor y conexos. cpo
Tp internacional privado II derecho intelectual
SAPI(Formación Crítica III)
Organismo Rector de la Propiedad Intelectual SAPI
Gestion del estado venezolano ante la propiedad intelectual

La actualidad más candente (20)

PDF
Propiedad intelectual trabajo (1)
PPTX
Gestión del Estado Venezolano ante la propiedad Intelectual
PPTX
Autoridades administrativas relacionadas con la propiedad intelectual e
PPTX
Régimen legal aplicable a la propiedad intelectual e industrial
PPTX
Historia de la propiedad
PPTX
Propiedad intelectual
PPTX
Derechos De Autor
DOC
El derecho de autor
DOC
DERECHOS DE AUTOR Y CONEXOS
PDF
Propiedad intelectual en colombia
PDF
Propiedades intelectuales en colombia
DOC
Marco Legal Del Productor De Fonogramas
PPTX
Diapositiva de anrea
PPTX
Propiedad intelectual
PPT
Derecho registral
PPTX
Proteccion juridica del software en diapositivas
PPTX
Seminario derecho registral_parte1
PDF
Propiedad intelectual en Colombia
Propiedad intelectual trabajo (1)
Gestión del Estado Venezolano ante la propiedad Intelectual
Autoridades administrativas relacionadas con la propiedad intelectual e
Régimen legal aplicable a la propiedad intelectual e industrial
Historia de la propiedad
Propiedad intelectual
Derechos De Autor
El derecho de autor
DERECHOS DE AUTOR Y CONEXOS
Propiedad intelectual en colombia
Propiedades intelectuales en colombia
Marco Legal Del Productor De Fonogramas
Diapositiva de anrea
Propiedad intelectual
Derecho registral
Proteccion juridica del software en diapositivas
Seminario derecho registral_parte1
Propiedad intelectual en Colombia
Publicidad

Similar a Act. 2 sem. 1 (20)

PPTX
Propiedad intelectual Parte1
PDF
Propiedad intelectual en colombia
DOCX
El origen de wipo ana catalina zarza l eon
PPTX
Código de protección y defensa
PPTX
Power investigacion
PPTX
Power investigacion
PPTX
Power investigacion
PPTX
Código de protección y defensa
PDF
2da sesión propiedad intelectual
PDF
332358-Texto del artículo-144784-2-10-20210608.pdf
PPTX
Propiedad intelectual
PDF
Arturo Ancona Garcia Lopez
DOCX
PPT
Propiedad intelectual
PPT
Clase propiedad intelectual
PDF
Modulo i curso pi uca
PPT
Informatica Juridica
PPTX
PPTX
Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual en colombia
El origen de wipo ana catalina zarza l eon
Código de protección y defensa
Power investigacion
Power investigacion
Power investigacion
Código de protección y defensa
2da sesión propiedad intelectual
332358-Texto del artículo-144784-2-10-20210608.pdf
Propiedad intelectual
Arturo Ancona Garcia Lopez
Propiedad intelectual
Clase propiedad intelectual
Modulo i curso pi uca
Informatica Juridica
Publicidad

Último (20)

PDF
Condiciones de trabajo derecho laboral 1er grado
DOCX
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PPTX
MAPA MENTAL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PDF
REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Y POSTULACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOS...
PPT
SOCIEDADES_INTRODUCCION_INFORMATIVO DETALLADO
PDF
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion en el Derecho Procesal..pdf
PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PPTX
Persona física y persona moral Presentación
PDF
REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTRATACION PÚBLICA Y DOCUMENTOS DE GESTIÓN - AUT...
PPTX
Ley karin y sus implicancias actuales ley 21643
PPTX
LA REGULACION ECONOMICA UNTREF CLASE SECTOR ENERGÉTICO
PPTX
UNTREF Institucionalidad regulatoria 2.07.25 (1).pptx
PDF
Unidad 1 Tema 5. Derecho procesal concepto de Competencia..pdf
DOCX
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
PPTX
Atribuciones Poder Legislativo en Argentina
PDF
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
PPTX
participación política en la sociedad contemporánea
PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
Condiciones de trabajo derecho laboral 1er grado
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
MAPA MENTAL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Y POSTULACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOS...
SOCIEDADES_INTRODUCCION_INFORMATIVO DETALLADO
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion en el Derecho Procesal..pdf
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
Persona física y persona moral Presentación
REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTRATACION PÚBLICA Y DOCUMENTOS DE GESTIÓN - AUT...
Ley karin y sus implicancias actuales ley 21643
LA REGULACION ECONOMICA UNTREF CLASE SECTOR ENERGÉTICO
UNTREF Institucionalidad regulatoria 2.07.25 (1).pptx
Unidad 1 Tema 5. Derecho procesal concepto de Competencia..pdf
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
Atribuciones Poder Legislativo en Argentina
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
participación política en la sociedad contemporánea
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...

Act. 2 sem. 1

  • 2.  La Propiedad Industrial sucede cuando el intelecto humano es aplicado a la búsqueda de soluciones concretas a problemas específicos en la industria y el comercio, entonces, dichas soluciones son objeto de la Propiedad Industrial.
  • 4.  Hacia 1707, Inglaterra fue el primer país que tomó la iniciativa para legislar en esta materia.  Siguió Francia en 1716.  Luego España en 1764.  Posteriormente Estados Unidos de Norteamérica en 1790.
  • 5.  Por su parte, México promulga en 1846 el Reglamento de la Libertad de Imprenta, el cual es considerado como el primer ordenamiento legal mexicano en materia de derechos de autor.
  • 6.  1870.- El Código Civil del Distrito Federal y Territorio de Baja California reguló el derecho de autor en su manifestación literaria, artística y dramática; estableció reglas para la vigencia de los derechos autorales, registro de obras, reservas de derechos, supuestos de falsificación y su penalización
  • 7.  1884.- El Código Civil de éste año destacó debido a que fue el primer intento de reconocimiento de reserva de derechos de nuestro país. También destacó pues fue el primer ordenamiento en hacer la distinción entre la propiedad industrial y los derechos de autor
  • 8.  La Constitución de 1917 fue más generosa al regular en distintos preceptos los derechos exclusivos de explotación de las obras en favor de sus autores y los privilegios para los inventores.
  • 9.  El Código Civil de 1928 independizó la disciplina al rotular el título octavo del libro segundo como de los derechos de autor, y estableció como obligatorio el registro de obras, entre otras cosas.
  • 10.  1939.- se expide el Reglamento para el Reconocimiento de Derechos Exclusivos de Traductor y Editor.  1947.- se promulga la Ley Federal sobre el Derecho de Autor, creando el Departamento del Derecho de Autor.  1956.- la Ley Federal del Derecho de Autor convirtió el Departamento del Derecho de Autor en Dirección General, dependiente de la Secretaría de Educación Pública.  1963 -1993.- la Ley Federal del Derecho de Autor sufrió distintas reformas y adiciones relativas a los derechos morales y patrimoniales; ejecución pública; sociedades de autores; delitos; término de protección; fonogramas y programas de cómputo.  1997.- entra en vigor la actual Ley Federal del Derecho de Autor, en virtud de la cual se creó el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor). Tiempo después se publicó su Reglamento.
  • 11. Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
  • 12.  El 10 de diciembre de 1993 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se crea el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. De conformidad con este Decreto de creación, el IMPI continuaría tendría como objeto brindar apoyo técnico y profesional a la Secretaría de Economía.
  • 13. Al IMPI, se le confirieron las siguientes atribuciones:  Otorgar protección a través de patentes, registros de modelos de utilidad y diseños industriales; registros de marcas y avisos comerciales y publicación de nombres comerciales; autorizar el uso de denominaciones de origen y proteger los secretos industriales;  Prevenir y combatir los actos que atenten contra la propiedad industrial y constituyan competencia desleal, así como aplicar las sanciones correspondientes;  Promover y fomentar la actividad inventiva de aplicación industrial, las mejores técnicas y la difusión de los conocimientos tecnológicos dentro de los sectores productivos, fomentando la transferencia de tecnología para coadyuvar a la actualización tecnológica de las empresas, mediante la divulgación de acervos documentales de información tecnológica contenidos en medios electrónicos, microfilmes y papel, así como de la situación que guardan los derechos de propiedad industrial en el extranjero; y  Promover la cooperación internacional mediante el intercambio de experiencias administrativas y jurídicas con instituciones encargadas del registro y protección legal de la propiedad industrial en otros países.
  • 14.  Adicionalmente, en la Ley Federal de Derechos de Autor, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996, se contempla un Capítulo denominado "de las infracciones administrativas en materia de comercio" señalándose que la autoridad administrativa en la materia será el IMPI.
  • 15. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
  • 16.  La necesidad de protección internacional de la propiedad intelectual se hizo patente en 1873, con ocasión de la Exposición Internacional de Invenciones de Viena, a la que se negaron a asistir algunos expositores extranjeros por miedo a que les robaran las ideas para explotarlas comercialmente en otros países.
  • 17.  Convenio de Paris 1883.- Surge el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial. Este acuerdo internacional representa el primer paso tomado para asegurar a los creadores que sus obras intelectuales estén protegidas en otros países.  Contempló:  Las invenciones (patentes)  Las marcas  Los dibujos y modelos Industriales
  • 18.  Arreglo de Madrid 1891.- El artículo 19 del Convenio de París establece que los países se reservan el derecho de concertar entre sí arreglos particulares para la protección de la propiedad industrial. De ahí que al concertarse un arreglo en Madrid sobre las marcas de fábrica o de comercio, éste pasara a llamarse el Arreglo de Madrid, que dio lugar al primer servicio internacional de presentación de solicitudes de derechos de P.I.: el Sistema de Madrid para el Registro Internacional de Marcas. En las décadas siguientes todo un abanico de Servicios Internacionales de P.I. surgió bajo los auspicios de lo que luego se llamaría la OMPI.
  • 19.  1893 Creación de la BIRPI.- Las dos secretarías encargadas de administrar los Convenios de París y Berna se fusionaron conformando la entidad precursora de la OMPI: las Oficinas Internacionales Reunidas para la Protección de la Propiedad Intelectual, mejor conocidas por sus siglas en francés, BIRPI. Esta organización, compuesta por siete funcionarios, tenía su sede en Berna (Suiza).
  • 20.  1970 BIRPI-OMPI.- Al entrar en vigor el Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, las BIRPI se convierten en la OMPI, una nueva organización intergubernamental con sede en Ginebra (Suiza), en la que la iniciativa la llevan sus Estados miembros.
  • 21. Conclusión  De acuerdo a lo que pude estudiar durante la creación de ésta presentación, me doy cuenta de la importancia que ha ido adquiriendo la protección de aquellas ideas que aportan a la sociedad, sobre todo ahora que el mundo vive en una era de globalización.  La importancia de legislaciones e instancias que protejan los derechos de autor son importantes, porque velan por el buen provecho de las aportaciones.
  • 22. Fuentes de consulta  https://www.wipo.int/about-wipo/es/history.html  https://www.gob.mx/impi/acciones-y-programas/conoce-el-impi-que-es-el-impi  http://historico.juridicas.unam.mx/publica/rev/derpriv/cont/6/dtr/dtr2.htm  https://upaep.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=vi ew&content_id=_9795875_1&course_id=_113360880_1