EVOLUCION Y RETOS DE LA
EDUCACION
VIRTUALCONSTRUYENDO EL E-LEARNING DEL SIGLO XXI
Profra. Mirna Pérez Estrada
Diplomado de Tutoría Virtual SNTE, SINADEP
La evolución de los
entornos virtuales
permiten la comunicación
y el trabajo colaborativo
entre estudiantes y
profesores.
Aprender y enseñar en colaboración
El estudiante no está
sólo, trabajar solo no
es fácil, trabajar con el
grupo tiene mucho más
sentido.
Los estudiantes también tienen que adoptar
sistemas de estudio que combinen el aprendizaje
independiente con espacios de interacción y
trabajo en grupo.
Cambio en el rol del profesor, quién debe
explicitar muy bien su papel en el
seguimiento y la tutorización de las tareas.
Su integración en la formación
en línea todavía es escasa ya que aparecen
problemas metodológicos y tecnológicos que
conviene destacar.
• Crear interdependencia positiva
entre los miembros
• Generar debates en torno a la
búsqueda de estrategias de uso
y resolución de problemas
• Facilitar el intercambio de
información y
• Facilitar la construcción social
del conocimiento.
Cabero (2003) considera que el trabajo
colaborativo de los estudiantes nos ofrece
una serie de ventajas, como son:
El
aprendizaje
colaborativo
El aprendizaje
colaborativo
prepara al
estudiante
para:
Modificar
ayudas a
los demás
Asumir y
cumplir
compromisos
grupales
Aprender a
aceptar los
puntos de
vista de los
compañeros
Ayudar a los
compañeros
Exponer sus
ideas y
planteamientos
en forma
razonada
Familiarizarse
con procesos
democráticos
El aprendizaje colaborativo está diseñado para
entrar justo cuando el cooperativo termina.
El aprendizaje colaborativo entra
justo cuando termina el cooperativo
termina.
En el aprendizaje cooperativo el
sistema se centra solo en el profesor.
En el aprendizaje colaborativo el
sistema se centra en el profesor y los
estudiantes.
Diferenciasentreeltrabajo
engrupo,cooperativo
¿Cómo aprender en colaboración?
No cualquier tarea se presta a
un diseño colaborativo, hay
que empezar por determinar
los contenidos y los objetivos
de aprendizaje para los que es
adecuado un diseño
colaborativo.
En el trabajo
cooperativo las
tareas se diseñan
para actividades
independientes.
En el trabajo
colaborativo las
tareas se diseñan
para resolverse
coordinadamente
..
Temáticas complejas que
requieren análisis globales, que
no tienen una solución única,
que requieren discusión, debate,
búsqueda de información y toma
de decisiones por parte del
alumnado, en definitiva aquellas
en las que prima la dimensión
competencial e interpersonal,
son las más adecuadas para
trabajar de forma colaborativa.
¿Cómo aprender en colaboración?
Como parte de la
determinación de
las tareas, el
docente deberá
decidir el tipo de
estrategia
colaborativa que se
utilizará para
desarrollarlas.
¿Cómo aprender en colaboración?
¿Cómo aprender en colaboración?
La percepción
de propiedad de
la tarea por
parte de los
alumnos se basa
en la
combinación de
dos principios
fundamentales:
(Kirs- chner,
2004).
La
responsabilidad
individual
Que desarrolla el
aprendiz en relación a
su compromiso
personal con la
actividad que debe
realizar.
La
interdependencia
positiva
Se establece a
través de
objetivos de
grupo
Aprender y asegurarse de
que los demás miembros
del grupo también
aprenden
División de
recursos
Distribución de la
información y limitación
de los materiales
Reconocimiento
grupal División el refuerzo
no es individual,
sino de grupo de
recursosRoles
complementarios
La tecnología
utilizadas debe
facilitar la
colaboración.
Se debe favorecer el
uso de foros o
gestión de
información en
grupos.
Las redes sociales
ayudan en esta tarea.
El diseño de actividades colaborativas
Tipología de actividades
Conclusiones:
En este sentido, el control de la tarea puede estar más o menos en manos de
los estudiantes en función de la medida en que éstos pueden determinar aspectos
como el grado de profundidad con que trabajan unos u otros temas, el tiempo que
dedican a cada cuestión, la forma en que se organizan para ello, etc. El grado de
autonomía de los estudiantes en la realización de las tareas tiene que ver con el
tipo de interacción y participación que se establece por parte del profesorado y del
grupo de estudiantes. Si bien es necesario planificar y dejar claro el lugar donde se
sitúa dicho control en cada tarea, a menudo se trata de un aspecto que puede ir
modificándose en función de la dinámica de trabajo, puesto que dependerá mucho
del tipo de interacción que se dé entre los estudiantes, el nivel de responsabilidad
asumido, sus capacidades comunicativas y de autogestión, etc. Hay que tener en
cuenta que no para todos los alumnos resulta beneficioso disponer de este control
de las tareas, o no en la misma medida
La tecnología tiene que facilitar el proceso durante el trabajo y la
participación de los distintos miembros de la comunidad. En definitiva, aprender
en colaboración puede mejorar los resultados de aprendizaje y forma parte de las
competencias básicas para el aprendizaje a lo largo de la vida.
(Pettenati y Cigognini, 2009).
Referencia:
• Evolución y retos de la educación virtual.
Construyendo el e-learning del siglo XXI, Gros B.,
2011, UOCInnova, Barcelona , España
• ISBN: 978-84-9788-406-8 Depósito Legal B.

Más contenido relacionado

PPT
Ventajas y desventajas de la educación virtual (
PPTX
Presentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativa
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
Trabajo colaborativo eva
PPTX
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 2 aula 16
DOCX
El trabajo colaborativo mediante redes
PPTX
Capitulo 4: Aprender y Enseñar en Colaboración. Begoña Gros.
PPTX
El estudiante y la educación a distancia
Ventajas y desventajas de la educación virtual (
Presentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativa
Evolución y retos de la educación virtual
Trabajo colaborativo eva
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 2 aula 16
El trabajo colaborativo mediante redes
Capitulo 4: Aprender y Enseñar en Colaboración. Begoña Gros.
El estudiante y la educación a distancia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aprender y enseñar en colaboracion
DOCX
El trabajo colaborativo mediante redes
DOCX
las tic y B-leraning
PDF
Como crear un grupo de apoyo tecnológico
PPTX
Funciones del tutor virtual
DOCX
Funciones del tutor virtual
DOCX
ORIENTAR PROCESOS FORMATIVOS EN LA METODOLOGIA A DISTANCIA CON BASE EN LOS PL...
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros
PPT
Resumen Texto Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v...
PPTX
La educacion virtual
PPTX
Snte virtual
PPTX
Curso fascinante 9_principios
PPTX
Tendencias Esther
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PDF
Funciones tutoria-virtual
PPTX
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
PPTX
PootCapitulo IV Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
DOCX
Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...
PPTX
Ventajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-Yerazo
PPTX
Unidad 5 Parte 1
Aprender y enseñar en colaboracion
El trabajo colaborativo mediante redes
las tic y B-leraning
Como crear un grupo de apoyo tecnológico
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
ORIENTAR PROCESOS FORMATIVOS EN LA METODOLOGIA A DISTANCIA CON BASE EN LOS PL...
Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros
Resumen Texto Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v...
La educacion virtual
Snte virtual
Curso fascinante 9_principios
Tendencias Esther
Aprender y enseñar en colaboración
Funciones tutoria-virtual
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
PootCapitulo IV Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...
Ventajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-Yerazo
Unidad 5 Parte 1
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Prest Trabajo M8
PPTX
Prest Trabajo M8 Educacion Vitual
DOCX
Ideas filosóficas más importantes
PPTX
Tabla comparativa filosofia y educacion
PPTX
Realismo Pedagogico
PPT
Diapositivas educación virtual
PPT
El Realismo Educativo
DOC
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
PPT
Modelos de educación a distancia virtual
PPTX
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
PPT
Educacion virtual
PPT
El Naturalismo Pedagogico
PPS
Naturalismo y realismo (literatura)
PDF
Cuadro comparativo de filosofia
PDF
Cuadro comparativo filosofía
PPTX
Naturalismo
Prest Trabajo M8
Prest Trabajo M8 Educacion Vitual
Ideas filosóficas más importantes
Tabla comparativa filosofia y educacion
Realismo Pedagogico
Diapositivas educación virtual
El Realismo Educativo
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Modelos de educación a distancia virtual
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Educacion virtual
El Naturalismo Pedagogico
Naturalismo y realismo (literatura)
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo filosofía
Naturalismo
Publicidad

Similar a Evolución y retos de la eduaciòn virtual (20)

PPTX
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1 aula 19
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración bajo la mediación de la tecnologia
PDF
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros.
PDF
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña Gros
PDF
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña Gross
PPTX
Evolucion y retos de la educación virtual
PPTX
Evaluación y retos de la educación virtual
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
PPTX
Expandiendo Competencias.
PPTX
Expandiendo Competencias.
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
PPT
Aprender y enseñar en colaboracion
PPTX
trabajo Colaborativo
PPTX
Ideas Evolución y Retos de la EducVirtual Cap.4
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración.
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Trabajo Colaborativo EVA
PPTX
Ideas que expuso Begoña Gros Capitulo 4 "Aprender y Enseñar en Colaboración"
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1 aula 19
Evolución y retos de la educación virtual
Aprender y enseñar en colaboración bajo la mediación de la tecnologia
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros.
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña Gross
Evolucion y retos de la educación virtual
Evaluación y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
Expandiendo Competencias.
Expandiendo Competencias.
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Aprender y enseñar en colaboracion
trabajo Colaborativo
Ideas Evolución y Retos de la EducVirtual Cap.4
Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración
Trabajo Colaborativo EVA
Ideas que expuso Begoña Gros Capitulo 4 "Aprender y Enseñar en Colaboración"

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Evolución y retos de la eduaciòn virtual

  • 1. EVOLUCION Y RETOS DE LA EDUCACION VIRTUALCONSTRUYENDO EL E-LEARNING DEL SIGLO XXI Profra. Mirna Pérez Estrada Diplomado de Tutoría Virtual SNTE, SINADEP
  • 2. La evolución de los entornos virtuales permiten la comunicación y el trabajo colaborativo entre estudiantes y profesores. Aprender y enseñar en colaboración El estudiante no está sólo, trabajar solo no es fácil, trabajar con el grupo tiene mucho más sentido.
  • 3. Los estudiantes también tienen que adoptar sistemas de estudio que combinen el aprendizaje independiente con espacios de interacción y trabajo en grupo. Cambio en el rol del profesor, quién debe explicitar muy bien su papel en el seguimiento y la tutorización de las tareas. Su integración en la formación en línea todavía es escasa ya que aparecen problemas metodológicos y tecnológicos que conviene destacar.
  • 4. • Crear interdependencia positiva entre los miembros • Generar debates en torno a la búsqueda de estrategias de uso y resolución de problemas • Facilitar el intercambio de información y • Facilitar la construcción social del conocimiento. Cabero (2003) considera que el trabajo colaborativo de los estudiantes nos ofrece una serie de ventajas, como son:
  • 5. El aprendizaje colaborativo El aprendizaje colaborativo prepara al estudiante para: Modificar ayudas a los demás Asumir y cumplir compromisos grupales Aprender a aceptar los puntos de vista de los compañeros Ayudar a los compañeros Exponer sus ideas y planteamientos en forma razonada Familiarizarse con procesos democráticos
  • 6. El aprendizaje colaborativo está diseñado para entrar justo cuando el cooperativo termina. El aprendizaje colaborativo entra justo cuando termina el cooperativo termina. En el aprendizaje cooperativo el sistema se centra solo en el profesor. En el aprendizaje colaborativo el sistema se centra en el profesor y los estudiantes.
  • 8. ¿Cómo aprender en colaboración? No cualquier tarea se presta a un diseño colaborativo, hay que empezar por determinar los contenidos y los objetivos de aprendizaje para los que es adecuado un diseño colaborativo. En el trabajo cooperativo las tareas se diseñan para actividades independientes. En el trabajo colaborativo las tareas se diseñan para resolverse coordinadamente ..
  • 9. Temáticas complejas que requieren análisis globales, que no tienen una solución única, que requieren discusión, debate, búsqueda de información y toma de decisiones por parte del alumnado, en definitiva aquellas en las que prima la dimensión competencial e interpersonal, son las más adecuadas para trabajar de forma colaborativa. ¿Cómo aprender en colaboración?
  • 10. Como parte de la determinación de las tareas, el docente deberá decidir el tipo de estrategia colaborativa que se utilizará para desarrollarlas. ¿Cómo aprender en colaboración?
  • 11. ¿Cómo aprender en colaboración? La percepción de propiedad de la tarea por parte de los alumnos se basa en la combinación de dos principios fundamentales: (Kirs- chner, 2004). La responsabilidad individual Que desarrolla el aprendiz en relación a su compromiso personal con la actividad que debe realizar. La interdependencia positiva Se establece a través de objetivos de grupo Aprender y asegurarse de que los demás miembros del grupo también aprenden División de recursos Distribución de la información y limitación de los materiales Reconocimiento grupal División el refuerzo no es individual, sino de grupo de recursosRoles complementarios
  • 12. La tecnología utilizadas debe facilitar la colaboración. Se debe favorecer el uso de foros o gestión de información en grupos. Las redes sociales ayudan en esta tarea.
  • 13. El diseño de actividades colaborativas Tipología de actividades
  • 14. Conclusiones: En este sentido, el control de la tarea puede estar más o menos en manos de los estudiantes en función de la medida en que éstos pueden determinar aspectos como el grado de profundidad con que trabajan unos u otros temas, el tiempo que dedican a cada cuestión, la forma en que se organizan para ello, etc. El grado de autonomía de los estudiantes en la realización de las tareas tiene que ver con el tipo de interacción y participación que se establece por parte del profesorado y del grupo de estudiantes. Si bien es necesario planificar y dejar claro el lugar donde se sitúa dicho control en cada tarea, a menudo se trata de un aspecto que puede ir modificándose en función de la dinámica de trabajo, puesto que dependerá mucho del tipo de interacción que se dé entre los estudiantes, el nivel de responsabilidad asumido, sus capacidades comunicativas y de autogestión, etc. Hay que tener en cuenta que no para todos los alumnos resulta beneficioso disponer de este control de las tareas, o no en la misma medida La tecnología tiene que facilitar el proceso durante el trabajo y la participación de los distintos miembros de la comunidad. En definitiva, aprender en colaboración puede mejorar los resultados de aprendizaje y forma parte de las competencias básicas para el aprendizaje a lo largo de la vida. (Pettenati y Cigognini, 2009).
  • 15. Referencia: • Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI, Gros B., 2011, UOCInnova, Barcelona , España • ISBN: 978-84-9788-406-8 Depósito Legal B.