TAREA 6
TEXTO ACADEMICO
DIANA PAOLA MORENO GUZMAN
CODIGO: 40614554
GRUPO: 90003_2018
JORGE MARIO SARMIENTO
TUTOR DEL CURSO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA (UNAD)
INGENIERIA AMBIENTAL
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
11 DE MAYO DE 2014
1. ¿Qué es un texto académico?
Un texto académico constituye una elaboración intelectual que busca abordar o profundizar
alguna temática en particular de forma formal.
Los textos académicos se utilizan en el ámbito de la academia, es decir, en los lugares donde
se difunde y se adquiere el conocimiento formal.
Estos tipos de textos se realizan durante el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, a partir
de una investigación, o para lograr la difusión, el intercambio y la discusión del conocimiento.
El autor de un texto académico puede ser el estudiante, el profesor o un investigador y puede
ser dirigido a colegas, al estudiante, al profesor, etc.
Los textos académicos son lo que con mayor frecuencia se encuentran en la vida académica y
social (enciclopedias, libros de textos, exposición de información en Internet, etc.). La función
de los textos académicos consiste en exponer y explicar información. Estos textos facilitan al
lector la compresión de hechos, conceptos, fenómenos o relaciones.
Estos pueden ser un informe, un ensayo, una monografía, una tesis, etc.
La estructura de un texto académico está conformado de la siguiente manera:
2. ¿Cómo se escribe un texto académico?
A pesar que constantemente escribimos textos, en especial de tipo académico, no es tarea fácil
escribir uno de ellos, por tanto Teodoro Álvarez Angulo en su documento “Que pasos has de
seguir para aprender, a editar, y a exponer en público textos académicos”, plasma una serie de
pasos que nos ayudara a escribir un buen texto académico:
- Primer paso: Contextualizar el proyecto de escritura
Que sabemos sobre el contexto (el tema elegido, el destinatario, la intención de texto, los
conocimientos previos sobre el tema y lo que se quiere saber y por ultimo como se piensa
difundir).
- Segundo paso: Necesidades de documentación y conocimiento del género.
En este segundo paso se debe definir que queremos saber sobre el tema y sobre como lo
vamos a trasmitir.
- Tercer paso: Del caos de la información al orden del texto.
Para organizar la información es preciso elaborar mapas conceptuales, esquemas y resúmenes
de la información manejada.
- Cuarto paso: Producción del texto: hacia el primer borrador.
Para producir un texto académico se debe elaborar borradores o textos intermedios que permita
tener una buena redacción en el texto final.
- Quinto paso: Revisión.
En el penúltimo paso se debe hacer una revisión del texto: identificar logros y problemas
textuales y resolverlos, lo que se llama reescritura, de esta manera se obtendrá un texto
definido.
- Sexto paso: Edición y exposición en público.
Como paso final, se debe leer para reescribir y de igual manera se debe leer para exponer y
defender el texto académico.
BIBLIOGRAFIA
Álvarez, T. (2010). Que pasos has de seguir para aprender, a editar, y a exponer en público
textos académicos. Recuperado el 10 de mayo de 2014 de
http://www.leer.es/files/2009/05/090330_art_ep_eso_alumnos_aprenderescribirtexacademicos_t
-alvarez.pdf
Osorio, M. Estructura de textos académicos. Recuperado el 11 de mayo de 2014 de
http://www.ccee.edu.uy/ensenian/uae/Competencias%20genericas/Ficha_Osorio_Ficha_Estruct
ura_de_Textos_Academicos.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
El texto expositivo
DOCX
PPTX
Comunicación Científica
PDF
Trabajo práctico n°4 piaget-2017
DOCX
Brenda tradiciónycostumbre cómic (1)
DOTX
Plan clase
PPT
Tema 1 dct
PPT
las ciencias sociales y sus ramas
El texto expositivo
Comunicación Científica
Trabajo práctico n°4 piaget-2017
Brenda tradiciónycostumbre cómic (1)
Plan clase
Tema 1 dct
las ciencias sociales y sus ramas

Similar a Act 6 -_texto_academico (20)

DOCX
Textos academicos
DOCX
Competencias tarea 6
DOC
Tarea 6 competencias comunicativas
DOCX
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
DOCX
Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)
PDF
La escritura academica
PPTX
Tesis ii unidad ii información científico técnica
PPTX
Tesis II Unidad II Información científico técnica.pptx
DOCX
Texto academico.docx elvira
PDF
tEXTO ACADEMICO
PPTX
Taller Caracteristicas de la sociedad actual.pptx
DOC
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
PPTX
Aguilar hoyuky act2
PPTX
Aguilar hoyuky act2
PDF
La monografía exa final
PDF
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
DOCX
propósito pedagógico de una sesión observada
PPT
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
PDF
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
PDF
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Textos academicos
Competencias tarea 6
Tarea 6 competencias comunicativas
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)
La escritura academica
Tesis ii unidad ii información científico técnica
Tesis II Unidad II Información científico técnica.pptx
Texto academico.docx elvira
tEXTO ACADEMICO
Taller Caracteristicas de la sociedad actual.pptx
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
La monografía exa final
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
propósito pedagógico de una sesión observada
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Publicidad

Más de Jose Manuel Cruz (11)

DOCX
Act 5 -_codigo_de_comunicacion
DOCX
Tarea 4 -_competencias_comunicativas
DOCX
Caracteristicas de la_oralidad
RTF
(282914830) resena sobre salud_global
DOCX
Caracteristicas de la_oralidad
DOCX
Caracteristicas de la_oralidad
DOCX
Caracteristicas de la_oralidad
PDF
Resena sobre salud_global
DOCX
Caracteristicas de la_oralidad
DOCX
Tarea 3 competencias comunicativas
DOCX
Tarea 3 competencias comunicativas
Act 5 -_codigo_de_comunicacion
Tarea 4 -_competencias_comunicativas
Caracteristicas de la_oralidad
(282914830) resena sobre salud_global
Caracteristicas de la_oralidad
Caracteristicas de la_oralidad
Caracteristicas de la_oralidad
Resena sobre salud_global
Caracteristicas de la_oralidad
Tarea 3 competencias comunicativas
Tarea 3 competencias comunicativas
Publicidad

Act 6 -_texto_academico

  • 1. TAREA 6 TEXTO ACADEMICO DIANA PAOLA MORENO GUZMAN CODIGO: 40614554 GRUPO: 90003_2018 JORGE MARIO SARMIENTO TUTOR DEL CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA (UNAD) INGENIERIA AMBIENTAL COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 11 DE MAYO DE 2014
  • 2. 1. ¿Qué es un texto académico? Un texto académico constituye una elaboración intelectual que busca abordar o profundizar alguna temática en particular de forma formal. Los textos académicos se utilizan en el ámbito de la academia, es decir, en los lugares donde se difunde y se adquiere el conocimiento formal. Estos tipos de textos se realizan durante el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, a partir de una investigación, o para lograr la difusión, el intercambio y la discusión del conocimiento. El autor de un texto académico puede ser el estudiante, el profesor o un investigador y puede ser dirigido a colegas, al estudiante, al profesor, etc. Los textos académicos son lo que con mayor frecuencia se encuentran en la vida académica y social (enciclopedias, libros de textos, exposición de información en Internet, etc.). La función de los textos académicos consiste en exponer y explicar información. Estos textos facilitan al lector la compresión de hechos, conceptos, fenómenos o relaciones. Estos pueden ser un informe, un ensayo, una monografía, una tesis, etc. La estructura de un texto académico está conformado de la siguiente manera:
  • 3. 2. ¿Cómo se escribe un texto académico? A pesar que constantemente escribimos textos, en especial de tipo académico, no es tarea fácil escribir uno de ellos, por tanto Teodoro Álvarez Angulo en su documento “Que pasos has de seguir para aprender, a editar, y a exponer en público textos académicos”, plasma una serie de pasos que nos ayudara a escribir un buen texto académico: - Primer paso: Contextualizar el proyecto de escritura Que sabemos sobre el contexto (el tema elegido, el destinatario, la intención de texto, los conocimientos previos sobre el tema y lo que se quiere saber y por ultimo como se piensa difundir). - Segundo paso: Necesidades de documentación y conocimiento del género. En este segundo paso se debe definir que queremos saber sobre el tema y sobre como lo vamos a trasmitir. - Tercer paso: Del caos de la información al orden del texto. Para organizar la información es preciso elaborar mapas conceptuales, esquemas y resúmenes de la información manejada. - Cuarto paso: Producción del texto: hacia el primer borrador. Para producir un texto académico se debe elaborar borradores o textos intermedios que permita tener una buena redacción en el texto final. - Quinto paso: Revisión. En el penúltimo paso se debe hacer una revisión del texto: identificar logros y problemas textuales y resolverlos, lo que se llama reescritura, de esta manera se obtendrá un texto definido. - Sexto paso: Edición y exposición en público. Como paso final, se debe leer para reescribir y de igual manera se debe leer para exponer y defender el texto académico.
  • 4. BIBLIOGRAFIA Álvarez, T. (2010). Que pasos has de seguir para aprender, a editar, y a exponer en público textos académicos. Recuperado el 10 de mayo de 2014 de http://www.leer.es/files/2009/05/090330_art_ep_eso_alumnos_aprenderescribirtexacademicos_t -alvarez.pdf Osorio, M. Estructura de textos académicos. Recuperado el 11 de mayo de 2014 de http://www.ccee.edu.uy/ensenian/uae/Competencias%20genericas/Ficha_Osorio_Ficha_Estruct ura_de_Textos_Academicos.pdf