SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Sistema de Universidad Virtual
Uso de Tecnologías en Educación II
Unidad 3
Evaluación del material educativo multimedia
Actividad Integradora
Desarrollo del guión multimedia
Asesora: Ana Gabriela Rojas Vera
Por: Martha Roxana Martínez Quiroz
Contaminación Ambiental
¿Cómo proteger nuestra comunidad?
Manual Interactivo . . .
Inicio
Índice
Instrucciones de
navegación
Capítulo 1:
Definiendo el problema
Capítulo 2:
¿Cómo nos afecta el
problema?
Capítulo 3:
¿De qué manera podemos
contribuir a la solución del
problema?
Capítulo 4:
Separación de
desechos
Capítulo 5:
Reciclaje
Capítulo 6:
Deposita la basura
en su lugar
Ir al final
Sección de videos
Instrucciones de navegación
Para navegar por este manual debes dar click con el
botón izquierdo del mouse sobre los vínculos que
aparecen en cada diapositiva y podrás ver más
información.
Si quieres regresar al inicio o salir del manual sólo da clic
en los vínculos que se encuentran en recuadros verdes,
los cuales te guiarán paso a paso.
Regresar
al Inicio
Salir del
manual
Capítulo 1
“Definiendo el problema”
Regresar
al Inicio
Ver más
Salir del
manual
Definiendo el problema
La contaminación es la presencia o incorporación al ambiente de
sustancias o elementos tóxicos que son perjudiciales para el
hombre o los ecosistemas. Los tipos de contaminación más
importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos:
el aire, el suelo y el agua.
En ocasiones los desequilibrios que provocan los contaminantes
pueden ser irreversibles.
Los agentes contaminantes tienen relación con el crecimiento de
la población y pueden provocar enfermedades respiratorias y
digestivas.
Regresar
al Inicio
Salir del
manual
Capítulo 2
“¿Cómo nos afecta el problema”
Regresar
al Inicio
Ver más
Salir del
manual
¿Cómo nos afecta el problema?
La basura que generamos provoca contaminación del suelo, del
aire y del agua. Del suelo porque produce microorganismos y
animales dañinos; del aire porque produce mal olor y gases
tóxicos, y del agua porque la ensucia y no puede utilizarse.
Regresar
al Inicio
Salir del
manual
Ver más
¿Cómo nos afecta el problema?
Las consecuencias de estas acciones se ven reflejadas en la salud
de los seres humanos. Debido a que la contaminación ambiental
se presenta día a día en nuestro entorno y requiere de acciones e
intervenciones inmediatas para su solución, cada vez son más
elevados los niveles de basura que producimos, no existe una
cultura generalizada de respeto al medio ambiente, el reciclaje no
es una actividad común, en las calles pueden apreciarse ejemplos
muy claros al encontrar basura tirada en ellas.
Regresar
al Inicio
Salir del
manual
Anterior
Capítulo 3
“¿De qué manera podemos contribuir a
la solución del problema?”
Regresar
al Inicio
Ver más
Salir del
manual
¿De qué manera podemos contribuir a
la solución del problema?
Hoy en día la contaminación del medio ambiente es uno de los
problemas más críticos a los que nos enfrentamos, no sólo afecta
nuestro entorno, también a nuestro mundo, requiere la
participación activa de todos y podemos contribuir a la solución
con medidas sencillas desde nuestro hogar, los tres pasos
iniciales se describen a continuación:
Separar los desechos
Reciclar
Depositar la basura en su lugar
Regresar
al Inicio
Salir del
manual
Capítulo 4
“Separación de desechos”
Regresar
al Inicio
Ver más
Salir del
manual
Separación de desechos
Los desechos deben separarse desde la fuente donde se generan
como la casa, oficina, escuela, etc. La ventaja de hacer esto es que
los materiales reciclables recobrados no están contaminados al no
estar mezclados con el resto de los residuos. Este método
contribuye a reducir el volumen de los residuos sólidos que llega a
los sistemas de relleno sanitario y por lo tanto alarga su vida útil.
Por lo general la separación se realiza de la siguiente manera:
Botellas de plástico y vidrio
Metales
Papel y Cartón
Residuos orgánicos
Regresar
al Inicio
Salir del
manual
Ver más
Separación de desechos
Puedes iniciar desde tu hogar colocando
Los desechos en contenedores de
Distintos colores que tú mismo puedes
crear sin gastar, lo importante es
Entregar al camión recolector de basura
Los desechos separados para facilitar el reciclaje y reducir las
cantidades de basura que producimos y nos dañan a todos .
Regresar
al Inicio
Salir del
manual
Regresar
Capítulo 5
“Reciclaje”
Regresar
al Inicio
Ver más
Salir del
manual
Reciclaje
Reciclar es el proceso donde materiales de desperdicio son
recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden
ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias
primas. El 90% de la basura se puede reciclar.
Regresar
al Inicio
Salir del
manual
Ver más
Reciclaje
Los objetivos del reciclaje son los siguientes:
Conservación o ahorro de energía.
Conservación o ahorro de recursos naturales.
Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.
Protección del medio ambiente.
Alargar la vida de los materiales con diferentes usos.
Los materiales más comúnmente reciclados son papel, vidrio y
plástico.
Regresar
al Inicio
Salir del
manual
Regresar
Ver más
Tips de reciclaje
Los residuos orgánicos pueden servirte para abono de las plantas.
Reutiliza los envases y demás recipientes en el hogar
Las botellas plásticas cortadas a la mitad pueden servir de embudos
o recipiente para el agua de los animales.
Las tapas de las botellas pueden servir para almacenar cosas
pequeñas como adornos, canutillos o lentejuelas para bordar.
Evita la propagación de insectos, perros y roedores cerrando
herméticamente las bolsas de basura.
Imprime solo cuando se necesite, así evitas que ese papel se
convierta en más basura.
Cuando hagas compras adquiere productos que tengan envases
reciclables.
Regresar
al Inicio
Salir del
manual
Regresar
Capítulo 6
“Deposita la basura en su lugar”
Regresar
al Inicio
Ver más
Salir del
manual
Deposita la basura en su lugar
Tirar basura en la calles ocasiona graves problemas sobre todo en
esta época de lluvias, ya que la basura acumulada impide el flujo
del agua hacia las alcantarillas y provoca inundaciones. Hay
quienes arrojan basura desde su auto a las calles o caminando. Al
no hacerlo contribuimos el cuidado no sólo de nuestro entorno,
sino también de nuestro planeta.
No dejes la basura en espacios no adecuados, espera a que pase el
camión recolector.
El tirar basura en lugares no apropiados puede hacerte acreedor de
una multa.
Regresar
al Inicio
Salir del
manual
Sección de Videos
Regresar
al Inicio
Ver más
Salir del
manual
Ver video Ver video
Ver video
Fin del manual
Gracias por utilizarlo
Regresar
al Inicio
Salir del
manual
Fin de la presentación haga clic para salir

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad preliminar
DOCX
La importancia de reciclar
PPTX
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
DOCX
Importancia de reducir el uso del plastico
PPTX
La importancia-de-reciclar
DOCX
Las 7 erres del consumidor ecológico
PPTX
Cuidado del medio ambiente
PPTX
Trabajo monserrat
Actividad preliminar
La importancia de reciclar
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
Importancia de reducir el uso del plastico
La importancia-de-reciclar
Las 7 erres del consumidor ecológico
Cuidado del medio ambiente
Trabajo monserrat

La actualidad más candente (20)

PPT
Basura y reciclaje
DOCX
Reciclaje ensayo crítico.docs
PPT
Residuos desechos camila_ximena
PPTX
Actividad 4 habacuc_hernandez_vivas
DOCX
Residuos domicilarios
PPT
El cuidado del medio ambiente
PPTX
Proyecto diseño industrial basura en su lugar
PPTX
Reciclaje de insumos
DOCX
Residuos domicilarios
PPTX
El reciclaje
PPTX
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
PPTX
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
PPTX
los residuos
PPSX
Estrategias de las 4rs v1
PPTX
Cuidado del medio ambiente (1)
PPTX
Trabajo en grupo tecnologia
PPT
La contam..
PDF
Gestión de residuos: Tipos y fuentes de desechos
PPTX
Programa de educación ambiental relacionado al manejo de
DOCX
Creatividad en el reciclado
Basura y reciclaje
Reciclaje ensayo crítico.docs
Residuos desechos camila_ximena
Actividad 4 habacuc_hernandez_vivas
Residuos domicilarios
El cuidado del medio ambiente
Proyecto diseño industrial basura en su lugar
Reciclaje de insumos
Residuos domicilarios
El reciclaje
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
los residuos
Estrategias de las 4rs v1
Cuidado del medio ambiente (1)
Trabajo en grupo tecnologia
La contam..
Gestión de residuos: Tipos y fuentes de desechos
Programa de educación ambiental relacionado al manejo de
Creatividad en el reciclado
Publicidad

Similar a Act int uni 3 roxana martinez quiroz (20)

PPTX
Presentación
PPTX
3. todos a separar para poder reciclar
DOCX
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DOCX
ENSAYO DEL RECICLAJE.
PPTX
Contaminacion imformatica
PPTX
Contaminacion imformatica
PPTX
Contaminacion imformatica
PPT
Maye mauro la basura, como problema ambiental
DOCX
Ensayodhticcorrejido
DOCX
proyecto educativo
PPTX
Taller RECI-PLAST(Proyecto de Reciclaje)
PPTX
Proyecto educ. comunitario grt
PPTX
Escuela preparatoria del estado numero 3
PPTX
El reciclaje y el reciclar
PPTX
Escuela preparatoria del estado numero 3
PDF
PPTX
Escuela preparatoria del estado numero 3
DOCX
Recicladores de cali
DOCX
Ensayo DHTIC
DOCX
Concejo Municpal-Contaminacion Ambiental
Presentación
3. todos a separar para poder reciclar
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
ENSAYO DEL RECICLAJE.
Contaminacion imformatica
Contaminacion imformatica
Contaminacion imformatica
Maye mauro la basura, como problema ambiental
Ensayodhticcorrejido
proyecto educativo
Taller RECI-PLAST(Proyecto de Reciclaje)
Proyecto educ. comunitario grt
Escuela preparatoria del estado numero 3
El reciclaje y el reciclar
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3
Recicladores de cali
Ensayo DHTIC
Concejo Municpal-Contaminacion Ambiental
Publicidad

Act int uni 3 roxana martinez quiroz

  • 1. Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual Uso de Tecnologías en Educación II Unidad 3 Evaluación del material educativo multimedia Actividad Integradora Desarrollo del guión multimedia Asesora: Ana Gabriela Rojas Vera Por: Martha Roxana Martínez Quiroz
  • 2. Contaminación Ambiental ¿Cómo proteger nuestra comunidad? Manual Interactivo . . . Inicio
  • 3. Índice Instrucciones de navegación Capítulo 1: Definiendo el problema Capítulo 2: ¿Cómo nos afecta el problema? Capítulo 3: ¿De qué manera podemos contribuir a la solución del problema? Capítulo 4: Separación de desechos Capítulo 5: Reciclaje Capítulo 6: Deposita la basura en su lugar Ir al final Sección de videos
  • 4. Instrucciones de navegación Para navegar por este manual debes dar click con el botón izquierdo del mouse sobre los vínculos que aparecen en cada diapositiva y podrás ver más información. Si quieres regresar al inicio o salir del manual sólo da clic en los vínculos que se encuentran en recuadros verdes, los cuales te guiarán paso a paso. Regresar al Inicio Salir del manual
  • 5. Capítulo 1 “Definiendo el problema” Regresar al Inicio Ver más Salir del manual
  • 6. Definiendo el problema La contaminación es la presencia o incorporación al ambiente de sustancias o elementos tóxicos que son perjudiciales para el hombre o los ecosistemas. Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, el suelo y el agua. En ocasiones los desequilibrios que provocan los contaminantes pueden ser irreversibles. Los agentes contaminantes tienen relación con el crecimiento de la población y pueden provocar enfermedades respiratorias y digestivas. Regresar al Inicio Salir del manual
  • 7. Capítulo 2 “¿Cómo nos afecta el problema” Regresar al Inicio Ver más Salir del manual
  • 8. ¿Cómo nos afecta el problema? La basura que generamos provoca contaminación del suelo, del aire y del agua. Del suelo porque produce microorganismos y animales dañinos; del aire porque produce mal olor y gases tóxicos, y del agua porque la ensucia y no puede utilizarse. Regresar al Inicio Salir del manual Ver más
  • 9. ¿Cómo nos afecta el problema? Las consecuencias de estas acciones se ven reflejadas en la salud de los seres humanos. Debido a que la contaminación ambiental se presenta día a día en nuestro entorno y requiere de acciones e intervenciones inmediatas para su solución, cada vez son más elevados los niveles de basura que producimos, no existe una cultura generalizada de respeto al medio ambiente, el reciclaje no es una actividad común, en las calles pueden apreciarse ejemplos muy claros al encontrar basura tirada en ellas. Regresar al Inicio Salir del manual Anterior
  • 10. Capítulo 3 “¿De qué manera podemos contribuir a la solución del problema?” Regresar al Inicio Ver más Salir del manual
  • 11. ¿De qué manera podemos contribuir a la solución del problema? Hoy en día la contaminación del medio ambiente es uno de los problemas más críticos a los que nos enfrentamos, no sólo afecta nuestro entorno, también a nuestro mundo, requiere la participación activa de todos y podemos contribuir a la solución con medidas sencillas desde nuestro hogar, los tres pasos iniciales se describen a continuación: Separar los desechos Reciclar Depositar la basura en su lugar Regresar al Inicio Salir del manual
  • 12. Capítulo 4 “Separación de desechos” Regresar al Inicio Ver más Salir del manual
  • 13. Separación de desechos Los desechos deben separarse desde la fuente donde se generan como la casa, oficina, escuela, etc. La ventaja de hacer esto es que los materiales reciclables recobrados no están contaminados al no estar mezclados con el resto de los residuos. Este método contribuye a reducir el volumen de los residuos sólidos que llega a los sistemas de relleno sanitario y por lo tanto alarga su vida útil. Por lo general la separación se realiza de la siguiente manera: Botellas de plástico y vidrio Metales Papel y Cartón Residuos orgánicos Regresar al Inicio Salir del manual Ver más
  • 14. Separación de desechos Puedes iniciar desde tu hogar colocando Los desechos en contenedores de Distintos colores que tú mismo puedes crear sin gastar, lo importante es Entregar al camión recolector de basura Los desechos separados para facilitar el reciclaje y reducir las cantidades de basura que producimos y nos dañan a todos . Regresar al Inicio Salir del manual Regresar
  • 16. Reciclaje Reciclar es el proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas. El 90% de la basura se puede reciclar. Regresar al Inicio Salir del manual Ver más
  • 17. Reciclaje Los objetivos del reciclaje son los siguientes: Conservación o ahorro de energía. Conservación o ahorro de recursos naturales. Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar. Protección del medio ambiente. Alargar la vida de los materiales con diferentes usos. Los materiales más comúnmente reciclados son papel, vidrio y plástico. Regresar al Inicio Salir del manual Regresar Ver más
  • 18. Tips de reciclaje Los residuos orgánicos pueden servirte para abono de las plantas. Reutiliza los envases y demás recipientes en el hogar Las botellas plásticas cortadas a la mitad pueden servir de embudos o recipiente para el agua de los animales. Las tapas de las botellas pueden servir para almacenar cosas pequeñas como adornos, canutillos o lentejuelas para bordar. Evita la propagación de insectos, perros y roedores cerrando herméticamente las bolsas de basura. Imprime solo cuando se necesite, así evitas que ese papel se convierta en más basura. Cuando hagas compras adquiere productos que tengan envases reciclables. Regresar al Inicio Salir del manual Regresar
  • 19. Capítulo 6 “Deposita la basura en su lugar” Regresar al Inicio Ver más Salir del manual
  • 20. Deposita la basura en su lugar Tirar basura en la calles ocasiona graves problemas sobre todo en esta época de lluvias, ya que la basura acumulada impide el flujo del agua hacia las alcantarillas y provoca inundaciones. Hay quienes arrojan basura desde su auto a las calles o caminando. Al no hacerlo contribuimos el cuidado no sólo de nuestro entorno, sino también de nuestro planeta. No dejes la basura en espacios no adecuados, espera a que pase el camión recolector. El tirar basura en lugares no apropiados puede hacerte acreedor de una multa. Regresar al Inicio Salir del manual
  • 21. Sección de Videos Regresar al Inicio Ver más Salir del manual Ver video Ver video Ver video
  • 22. Fin del manual Gracias por utilizarlo Regresar al Inicio Salir del manual
  • 23. Fin de la presentación haga clic para salir