SlideShare una empresa de Scribd logo
MODEM: dispositivo que convierte señales digitales en analógicas, o viceversa, para
poder ser transmitidas a través de líneas de teléfono, cables coaxiales, fibras ópticas
y microondas; conectado a una computadora, permite la comunicación con otra
computadora por vía telefónica.
 módem externo
Módem autónomo que se conecta a la computadora a través de un puerto.
 módem interno
Tarjeta de comunicación con redes externas que se integra en una computadora
mediante conexión a la placa base, conectándose al bus interno de comunicaciones.
 módem software: un tipo de módem interno que no tiene chips especializados y
otras piezas electrónicas; el microprocesador de la computadora, por lo tanto,
cumple con su función a través de un programa informático.
ROUTER: es un dispositivo de hardware que permite la interconexión de ordenadores
en red. El router o enrutador es un dispositivo que opera en capa tres de nivel de 3.
Así, permite que varias redes u ordenadores se conecten entre sí.
USO: su uso más común, un enrutador permite que en una casa u oficina pequeña
varias computadoras aprovechen la misma conexión a Internet. En este sentido, el
router opera como receptor de la conexión de red para encargarse de distribuirlo a
todos los equipos conectados al mismo. Así, se conecta una red o Internet con otra
de área local.
SWITCH: es el dispositivo analógico que permite interconectar redes operando en la
capa 2 o de nivel de enlace de datos del modelo OSI u Open Systems Interconnection.
Un conmutador interconecta dos o más partes de una red, funcionando como un
puente que transmite datos de un segmento a otro.
USO: El funcionamiento de un conmutador o switch tiene lugar porque el mismo tiene
la capacidad de aprender y almacenar direcciones de red de dispositivos alcanzables
a través de sus puertos.
TIPOS DE SWITCH:
 Él store-and-forward: que guarda los paquetes de datos en un buffer antes de
enviarlo al puerto de salida.
 El cut-through: busca reducir la demora del modelo anterior, ya que lee sólo los
primeros 6 bytes de datos y luego lo encamina al puerto de salida.
 el adaptative cut-through: que soportan operaciones de los dos modelos
anteriores.
WIFI: es una tecnología de comunicación inalámbrica que permite conectar a
internet equipos electrónicos, como computadoras, tablets, smartphones o
celulares, etc., mediante el uso de radiofrecuencias o infrarrojos para la trasmisión
de la información.
Para su funcionamiento, el wifi necesita de un equipo (enrutador o router)
conectado a internet y dotado de una antena, para que a su vez redistribuya esta
señal de manera inalámbrica dentro de un radio determinado.
REDES CABLEADAS: una red cableada conecta dos o más ordenadores mediante
un cable. También es posible agregar a la red impresoras y otros dispositivos. Para
la conexión es necesario un conmutador (switch), que a menudo viene integrado en
el router. Sólo las personas autorizadas tienen acceso a los datos compartidos en la
red.
Los dos tipos más importantes de redes cableadas son:
• 100BASE-T(X), con tasa máxima de transmisión de datos de 100 Mbps
• 1.000BASE-T, con tasa máxima de transmisión de datos de 1 Gbps
Pares trenzados:
Este consiste en dos alambres de cobre aislados, en general de 1mm de espesor.
Los alambres se entrelazan en forma helicoidal, como en una molécula de DNA. La
forma trenzada del cable se utiliza para reducir la interferencia eléctrica con respecto
a los pares cercanos que se encuentran a su alrededor.
Cable coaxial:
El cable coaxial consta de un alambre de cobre duro en su parte central, es decir, que
constituye el núcleo, el cual se encuentra rodeado por un material aislante. Este
material aislante está rodeado por un conductor cilíndrico que frecuentemente se
presenta como una malla de tejido trenzado.
Fibra óptica:
Un cable de fibra óptica consta de tres secciones concéntricas. La más interna, el
núcleo, consiste en una o más hebras o fibras hechas de cristal o plástico. Cada una
de ellas lleva un revestimiento de cristal o plástico con propiedades ópticas distintas
a las del núcleo. La capa más exterior, que recubre una o más fibras, debe ser de un
material opaco y resistente.
REDES INLÁMBRICAS: liberan por primera vez en la historia de la tecnología a los
aparatos de un puesto fijo en lo que respecta a las comunicaciones. Así, una
computadora que está propiamente adaptada a la tecnología de las redes
inalámbricas puede conseguir conectarse con internet desde diferentes puntos.
a) Wi-Fi ("Wireless Fidelity"): en lenguajes españoles significa literalmente fidelidad
sin cables. También se les denomina WLAN ("Wireless Local Área Network") o redes
de área local inalámbricas. Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por
medio de ondas de radio con muy buena calidad de emisión para distancias cortas
(hasta teóricamente 100 m). Este tipo de transmisión se encuentra estandarizado por
la IEEE, siglas en inglés del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica, la
cual es una organización internacional que define las reglas de operación de ciertas
tecnologías.
Para el uso de redes "Wireless" es necesario que los dispositivos dispongan de un
emisor ya sea integrado o agregado para el uso de este tipo de red.
 Computadoras de escritorio: un emisor/receptor integrado en la Motherboard,
una tarjeta PCI inalámbrica o un adaptador USB para red inalámbrica.
 Computadoras portátiles: en caso de no tenerlo integrado se puede usar una
tarjeta PCMCIA para red inalámbrica ó un adaptador USB para red inalámbrica.
 PDA: tiene integrada la tarjeta de red inalámbrica.
 Celular: algunos teléfonos muy especializados tienen la tarjeta de red
inalámbrica integrada.
b) Infrarrojo (Ir): se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de
ondas de calor a corta distancia (hasta 1 m), capaces de traspasar cristales.
Tiene una velocidad promedio de transmisión de datos hasta de 115 Kbps (Kilobits
por segundo), no utiliza ningún tipo de antena, sino un diodo emisor semejante al de
los controles remoto para televisión. Funciona solamente en línea recta, debiendo
tener acceso frontal el emisor y el receptor ya que no es capaz de traspasar
obstáculos opacos.
Para el uso de redes infrarrojas es necesario que los dispositivos dispongan de un
emisor ya sea integrado o agregado para el uso de este tipo de red.
 Computadoras de escritorio: un adaptador infrarrojo USB ó en su caso un
puerto integrado al gabinete.
 Computadoras portátiles: un adaptador infrarrojo USB.
 PDA: tiene integrado el puerto infrarrojo.
 Celular: algunos teléfonos tienen integrado el puerto infrarrojo.
BLUETOOTH: es una especificación tecnológica para redes inalámbricas que
permite la transmisión de voz y datos entre distintos dispositivos mediante una
radiofrecuencia segura. Ésta tecnología permite las comunicaciones sin cables ni
conectores y la posibilidad de crear redes inalámbricas domésticas para sincronizar y
compartir la información que se encuentra almacenada en diversos equipos.
USO: en este caso, conectan el bluetooth y se “pasan” dichas imágenes de una forma
rápida y sencilla sin necesidad de tener que recurrir a lo que es una conexión a
Internet.
Existen tres clases de Bluetooth:
 Clase 1 (con un alcance aproximado de 100 metros)
 Clase 2 (10 metros)
 Clase 3 (1 metro). Los especialistas consideran que, en los próximos años,
todos los equipos tecnológicos tendrán la capacidad de comunicarse entre sí
gracias al estándar.
Disponibilidad de dispositivos:
Casi todos los dispositivos de última generación hoy en día poseen lo que llaman
“conectividad Bluetooth”. Es muy usual encontrarlo en teléfonos móviles,
computadoras portátiles, netbooks, desktops, cámaras fotográficas, controles
remotos, impresora, auriculares, consolas de videojuegos y distintos gadgets
tecnológicos que van desde instrumentos musicales hasta implementos de gimnasia.
HDMI: responde a las siglas High Definition Multimedia Interface (interfaz multimedia
de alta definición) y hace referencia a la norma de conexión que permite transmitir
audio y vídeo sin comprimir desde un equipo a otro y con un único cable, incluido el
contenido en alta definición.
Los conectores HDMI se pueden clasificar en varios tipos:
 HDMI tipo A. Es el más habitual y está formado por 19 pines. Éste, asimismo,
es compatible con los equipos DVI.
 HDMI tipo B. Está preparado para pantallas futuras con mayor resolución,
aunque su uso aún no se ha generalizado. Dispone de 29 pines.
 HDMI tipo C. Tiene 19 pines y es una versión mini del tipo A, por lo que está
pensado para dispositivos portátiles, como cámaras o tablets, entre otros.
 HDMI tipo D. Es la versión micro del tipo A y, también con 19 pines, ha sido
ideada para los equipos más compactos, como los smartphones.
WPS: es un método para establecer una conexión entre un dispositivo inalámbrico y
el router inalámbrico. Permite conectar rápidamente un dispositivo (teléfono celular,
computadora con tarjeta de red inalámbrica, tableta.
CARACTERÍSTICAS:
Si bien WPS puede hacer más fácil la tarea de conectar dispositivos inalámbricos a
la red, existen algunas desventajas:
- Si el router está ubicado en un área insegura o de fácil acceso público, cualquiera
podría presionar el botón WPS y conectarse a la red.
- Como todos los dispositivos WPS tienen un pin de 8 dígitos único, un hacker podría
usar ataque por fuerza bruta sobre el router para identificar el PIN WPS que le
corresponde y así conectarse a la red.
- El número pin del router WPS no puede ser cambiado.
- WPS sólo trabaja con seguridad WPA o WPA2, no soporta dispositivos viejos con
WEP.
WIFI DIRECT: es un nuevo protocolo de trasferencia de archivos entre dispositivos
compatibles, es decir, una forma de poder compartir entre dos dispositivos archivos a
una mayor tasa de velocidad que la que permite las conexiones bluetooth.
Solo es posible entre dispositivos compatibles, es decir, no es un protocolo
estandarizado por lo cual podemos encontrarnos en el caso de que no seamos
capaces de establecer una conexión wifi direct entre dos equipos si estos no son
compatibles.
b) Otros conceptos que considere incluir:
SOFTWARE: es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que
permiten ejecutar distintas tareas en una computadora.
Es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto
de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de
textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes.
HARDWARE: el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física)
de una computadora.
En el caso de la informática y de las computadoras personales, el hardware permite
definir no sólo a los componentes físicos internos (disco duro, placa madre,
microprocesador, circuitos, cables). Sino también a los periféricos (escáner,
impresoras).
TECNOLOGÍA 4K: La tecnología 4K que integran los televisores más novedosos
consiste en una mejora de la resolución de la imagen, que cuadruplica la ofrecida por
la alta definición (HD) y alcanza los 3840x2160 píxeles
La resolución 4K (bautizada así por estar próxima a los 4.000 píxeles) se alzó como
protagonista indiscutible del Consumer Electronic Show de 2014; la feria de
tecnología más importante del mundo.
La Tecnología 4K como es mencionada, es capaz de desplegar 4 millones de píxeles
en comparación al Full HD que despliega dos millones. Con una resolución 4K es
posible ver detalles que de otra manera pasarían desapercibidos
Los dos tipos de resoluciones 4K
 4096 × 21605 (17:9)6 (unos 8,8 megapíxeles) - Full 4K7 (Resolución de
pantallas de los cines).
 3840 x 2160 (16:9) (unos 8,3 megapíxeles) (4K UHDV) (Resolución de las
pantallas de TV UHD).
GPS: Se conoce como GPS a las siglas “Global Positioning System” que en español
significa “sistema de posicionamiento global”. El GPS es un sistema de navegación
basado en 24 satélites (21 operativos y 3 de respaldo), en órbita sobre el planeta tierra
que envía información sobre la posición de una persona u objeto en cualquier horario
y condiciones climáticas.
El GPS fue creado, instalado y empleado en el año 1973 por el Departamento de
Defensa de los Estados Unidos, el GPS puede ser usado en barcos, camiones,
aviones, carros, entre otros. Por otro lado, el GPS fue diseñado con el objetivo de que
el usuario obtenga conocimiento sobre su posición, información de la dirección a la
cual se dirige, velocidad, tiempo aproximado de llegada, entre otros datos.
DRONES: un dron es un pequeño vehículo volador no tripulado y que puede ser
controlado en forma remota. Los drones pueden ser usados en infinidad de tareas
que el ser humano no podrá hacer nunca por su propia voluntad, o bien reemplazarlo
de manera que no necesite exponerse físicamente en actividades riesgosas. Existen
muchos modelos que difieren en función del tamaño, peso, y del tipo de sensores que
llevan. Sobre todo hay que distinguir dos grandes familias según su uso:
 drones para el ocio.
 drones profesionales.
Ventajas de los drones:
- fotografía, vídeo y publicidad.
- Actividades deportivas.
- Control aéreo.
- Fines de exploración y preventivos.
Desventajas:
- Entrega de mercadería
- Fines bélicos
- Invasión a la intimidad
- Comercialización no autorizada.
GADGET: gadget es una jerga tecnológica reciente que se refiere a, genéricamente,
un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, práctica y útil en lo
cotidiano. Son comunmente llamados gadgets a los dispositivos electrónicos
portátiles como PDAs, móviles, smartphones, reproductores mp3, entre otros. En
otras palabras, es una jerga electrónica.
Se llama también gadget a un pequeño software ó módulo, herramienta o servicio
que puede ser agregado a una plataforma mayor.
Los Gadgets tienen una función social de estatus (además de la lógica finalidad del
dispositivo), cuando se tratan de equipos de alto precio. En la medida que se refieren,
en su mayoría, a dispositivos de última tecnología y muchas veces con precios
elevados, la jerga Gadget es referencia de producto tecnológico para pocos, aunque
sea usada en forma genérica cuando se trata de software.
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.google.com.mx/search?q=modem&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiX-
oPnnKXWAhVeHGMKHTW3DAwQ_AUICigB&biw=1366&bih=638#imgrc=CPVe0IdQUaGB1M:
https://www.google.com.mx/search?q=modem&oq=modem&aqs=chrome.0.69i59j0l5.1311j0j8&so
urceid=chrome&ie=UTF-8
https://definicion.de/modem/
https://www.definicionabc.com/tecnologia/router.php
https://www.google.com.mx/search?q=wifi&dcr=0&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi
M692QpaXWAhUGx2MKHUp-DBgQ_AUICigB&biw=1366&bih=638#imgrc=HveLdNlV_vKzJM:
https://www.significados.com/wifi/

Más contenido relacionado

PPSX
Wireless
PPSX
Redes InAlámbricas
PPT
Exposicion de bios alvaro v
DOCX
Computación ubicua
DOCX
Act03 maldonado guzman_jimena
DOCX
Redes inalambricas
PPTX
Redes inalambricas
PPTX
Redes inalámbricas
Wireless
Redes InAlámbricas
Exposicion de bios alvaro v
Computación ubicua
Act03 maldonado guzman_jimena
Redes inalambricas
Redes inalambricas
Redes inalámbricas

La actualidad más candente (19)

DOCX
CU3CM60-EQUIPO 1-AD-HOC
DOCX
Redes inalambricas 2
DOCX
CU3CM60-EQUIPO1-WIFI
DOCX
Cuestionario de redes sistemas inalambricos
PPT
COMPONENTES DE UNA RED
PPT
Redes nestor
DOC
Cuestionario redes locales 2
PPSX
Redes inalambricas para slideshare
PPTX
Diapositiva Sistemas inalambricos
PPTX
redes inalambricas
PDF
capitulo-13-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanish
PPTX
Act.3..lara catana jairo cecilio
DOC
Saritama,caza esteban 1_d
PPTX
Redes inalámbricas
PPT
Redes inalmbricas
DOCX
Redes inalambricas
PDF
Manual redes
PPT
Redes inalambricas
PDF
Redes inalámbricas brochure
CU3CM60-EQUIPO 1-AD-HOC
Redes inalambricas 2
CU3CM60-EQUIPO1-WIFI
Cuestionario de redes sistemas inalambricos
COMPONENTES DE UNA RED
Redes nestor
Cuestionario redes locales 2
Redes inalambricas para slideshare
Diapositiva Sistemas inalambricos
redes inalambricas
capitulo-13-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanish
Act.3..lara catana jairo cecilio
Saritama,caza esteban 1_d
Redes inalámbricas
Redes inalmbricas
Redes inalambricas
Manual redes
Redes inalambricas
Redes inalámbricas brochure
Publicidad

Similar a Act03 lara domínguez__daina (20)

DOCX
Act03 carreon gomez_juliocesar
PPSX
DOCX
PPTX
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
PPTX
Actividad 03
PPTX
Exposicion para el 24 de enero
PPTX
Exposicion para el 24 de enero
PPTX
Definiciones de computación básica
PPT
Poweerpoint redees!
PPTX
Dispositivos de entrada
DOCX
Act03 riveros sánchez_brayan
PPTX
Redes informáticas
PDF
Medios de transmisión
PPTX
Activdd19.pptx
PPTX
Trabajo sistemas
DOCX
Taller de Redes
DOCX
PDF
Dispositivos para conexión de redes
PPT
Componentes de-una-red.
PPTX
Pantalla del area de trabajo de power point
Act03 carreon gomez_juliocesar
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
Actividad 03
Exposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de enero
Definiciones de computación básica
Poweerpoint redees!
Dispositivos de entrada
Act03 riveros sánchez_brayan
Redes informáticas
Medios de transmisión
Activdd19.pptx
Trabajo sistemas
Taller de Redes
Dispositivos para conexión de redes
Componentes de-una-red.
Pantalla del area de trabajo de power point
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Act03 lara domínguez__daina

  • 1. MODEM: dispositivo que convierte señales digitales en analógicas, o viceversa, para poder ser transmitidas a través de líneas de teléfono, cables coaxiales, fibras ópticas y microondas; conectado a una computadora, permite la comunicación con otra computadora por vía telefónica.  módem externo Módem autónomo que se conecta a la computadora a través de un puerto.  módem interno Tarjeta de comunicación con redes externas que se integra en una computadora mediante conexión a la placa base, conectándose al bus interno de comunicaciones.  módem software: un tipo de módem interno que no tiene chips especializados y otras piezas electrónicas; el microprocesador de la computadora, por lo tanto, cumple con su función a través de un programa informático. ROUTER: es un dispositivo de hardware que permite la interconexión de ordenadores en red. El router o enrutador es un dispositivo que opera en capa tres de nivel de 3. Así, permite que varias redes u ordenadores se conecten entre sí. USO: su uso más común, un enrutador permite que en una casa u oficina pequeña varias computadoras aprovechen la misma conexión a Internet. En este sentido, el router opera como receptor de la conexión de red para encargarse de distribuirlo a todos los equipos conectados al mismo. Así, se conecta una red o Internet con otra de área local.
  • 2. SWITCH: es el dispositivo analógico que permite interconectar redes operando en la capa 2 o de nivel de enlace de datos del modelo OSI u Open Systems Interconnection. Un conmutador interconecta dos o más partes de una red, funcionando como un puente que transmite datos de un segmento a otro. USO: El funcionamiento de un conmutador o switch tiene lugar porque el mismo tiene la capacidad de aprender y almacenar direcciones de red de dispositivos alcanzables a través de sus puertos. TIPOS DE SWITCH:  Él store-and-forward: que guarda los paquetes de datos en un buffer antes de enviarlo al puerto de salida.  El cut-through: busca reducir la demora del modelo anterior, ya que lee sólo los primeros 6 bytes de datos y luego lo encamina al puerto de salida.  el adaptative cut-through: que soportan operaciones de los dos modelos anteriores. WIFI: es una tecnología de comunicación inalámbrica que permite conectar a internet equipos electrónicos, como computadoras, tablets, smartphones o celulares, etc., mediante el uso de radiofrecuencias o infrarrojos para la trasmisión de la información. Para su funcionamiento, el wifi necesita de un equipo (enrutador o router) conectado a internet y dotado de una antena, para que a su vez redistribuya esta señal de manera inalámbrica dentro de un radio determinado.
  • 3. REDES CABLEADAS: una red cableada conecta dos o más ordenadores mediante un cable. También es posible agregar a la red impresoras y otros dispositivos. Para la conexión es necesario un conmutador (switch), que a menudo viene integrado en el router. Sólo las personas autorizadas tienen acceso a los datos compartidos en la red. Los dos tipos más importantes de redes cableadas son: • 100BASE-T(X), con tasa máxima de transmisión de datos de 100 Mbps • 1.000BASE-T, con tasa máxima de transmisión de datos de 1 Gbps Pares trenzados: Este consiste en dos alambres de cobre aislados, en general de 1mm de espesor. Los alambres se entrelazan en forma helicoidal, como en una molécula de DNA. La forma trenzada del cable se utiliza para reducir la interferencia eléctrica con respecto a los pares cercanos que se encuentran a su alrededor. Cable coaxial: El cable coaxial consta de un alambre de cobre duro en su parte central, es decir, que constituye el núcleo, el cual se encuentra rodeado por un material aislante. Este material aislante está rodeado por un conductor cilíndrico que frecuentemente se presenta como una malla de tejido trenzado. Fibra óptica: Un cable de fibra óptica consta de tres secciones concéntricas. La más interna, el núcleo, consiste en una o más hebras o fibras hechas de cristal o plástico. Cada una de ellas lleva un revestimiento de cristal o plástico con propiedades ópticas distintas a las del núcleo. La capa más exterior, que recubre una o más fibras, debe ser de un material opaco y resistente.
  • 4. REDES INLÁMBRICAS: liberan por primera vez en la historia de la tecnología a los aparatos de un puesto fijo en lo que respecta a las comunicaciones. Así, una computadora que está propiamente adaptada a la tecnología de las redes inalámbricas puede conseguir conectarse con internet desde diferentes puntos. a) Wi-Fi ("Wireless Fidelity"): en lenguajes españoles significa literalmente fidelidad sin cables. También se les denomina WLAN ("Wireless Local Área Network") o redes de área local inalámbricas. Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de radio con muy buena calidad de emisión para distancias cortas (hasta teóricamente 100 m). Este tipo de transmisión se encuentra estandarizado por la IEEE, siglas en inglés del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica, la cual es una organización internacional que define las reglas de operación de ciertas tecnologías. Para el uso de redes "Wireless" es necesario que los dispositivos dispongan de un emisor ya sea integrado o agregado para el uso de este tipo de red.  Computadoras de escritorio: un emisor/receptor integrado en la Motherboard, una tarjeta PCI inalámbrica o un adaptador USB para red inalámbrica.  Computadoras portátiles: en caso de no tenerlo integrado se puede usar una tarjeta PCMCIA para red inalámbrica ó un adaptador USB para red inalámbrica.  PDA: tiene integrada la tarjeta de red inalámbrica.  Celular: algunos teléfonos muy especializados tienen la tarjeta de red inalámbrica integrada. b) Infrarrojo (Ir): se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de calor a corta distancia (hasta 1 m), capaces de traspasar cristales. Tiene una velocidad promedio de transmisión de datos hasta de 115 Kbps (Kilobits por segundo), no utiliza ningún tipo de antena, sino un diodo emisor semejante al de los controles remoto para televisión. Funciona solamente en línea recta, debiendo tener acceso frontal el emisor y el receptor ya que no es capaz de traspasar obstáculos opacos. Para el uso de redes infrarrojas es necesario que los dispositivos dispongan de un emisor ya sea integrado o agregado para el uso de este tipo de red.  Computadoras de escritorio: un adaptador infrarrojo USB ó en su caso un puerto integrado al gabinete.  Computadoras portátiles: un adaptador infrarrojo USB.  PDA: tiene integrado el puerto infrarrojo.  Celular: algunos teléfonos tienen integrado el puerto infrarrojo.
  • 5. BLUETOOTH: es una especificación tecnológica para redes inalámbricas que permite la transmisión de voz y datos entre distintos dispositivos mediante una radiofrecuencia segura. Ésta tecnología permite las comunicaciones sin cables ni conectores y la posibilidad de crear redes inalámbricas domésticas para sincronizar y compartir la información que se encuentra almacenada en diversos equipos. USO: en este caso, conectan el bluetooth y se “pasan” dichas imágenes de una forma rápida y sencilla sin necesidad de tener que recurrir a lo que es una conexión a Internet. Existen tres clases de Bluetooth:  Clase 1 (con un alcance aproximado de 100 metros)  Clase 2 (10 metros)  Clase 3 (1 metro). Los especialistas consideran que, en los próximos años, todos los equipos tecnológicos tendrán la capacidad de comunicarse entre sí gracias al estándar. Disponibilidad de dispositivos: Casi todos los dispositivos de última generación hoy en día poseen lo que llaman “conectividad Bluetooth”. Es muy usual encontrarlo en teléfonos móviles, computadoras portátiles, netbooks, desktops, cámaras fotográficas, controles remotos, impresora, auriculares, consolas de videojuegos y distintos gadgets tecnológicos que van desde instrumentos musicales hasta implementos de gimnasia.
  • 6. HDMI: responde a las siglas High Definition Multimedia Interface (interfaz multimedia de alta definición) y hace referencia a la norma de conexión que permite transmitir audio y vídeo sin comprimir desde un equipo a otro y con un único cable, incluido el contenido en alta definición. Los conectores HDMI se pueden clasificar en varios tipos:  HDMI tipo A. Es el más habitual y está formado por 19 pines. Éste, asimismo, es compatible con los equipos DVI.  HDMI tipo B. Está preparado para pantallas futuras con mayor resolución, aunque su uso aún no se ha generalizado. Dispone de 29 pines.  HDMI tipo C. Tiene 19 pines y es una versión mini del tipo A, por lo que está pensado para dispositivos portátiles, como cámaras o tablets, entre otros.  HDMI tipo D. Es la versión micro del tipo A y, también con 19 pines, ha sido ideada para los equipos más compactos, como los smartphones. WPS: es un método para establecer una conexión entre un dispositivo inalámbrico y el router inalámbrico. Permite conectar rápidamente un dispositivo (teléfono celular, computadora con tarjeta de red inalámbrica, tableta. CARACTERÍSTICAS: Si bien WPS puede hacer más fácil la tarea de conectar dispositivos inalámbricos a la red, existen algunas desventajas: - Si el router está ubicado en un área insegura o de fácil acceso público, cualquiera podría presionar el botón WPS y conectarse a la red. - Como todos los dispositivos WPS tienen un pin de 8 dígitos único, un hacker podría usar ataque por fuerza bruta sobre el router para identificar el PIN WPS que le corresponde y así conectarse a la red. - El número pin del router WPS no puede ser cambiado. - WPS sólo trabaja con seguridad WPA o WPA2, no soporta dispositivos viejos con WEP.
  • 7. WIFI DIRECT: es un nuevo protocolo de trasferencia de archivos entre dispositivos compatibles, es decir, una forma de poder compartir entre dos dispositivos archivos a una mayor tasa de velocidad que la que permite las conexiones bluetooth. Solo es posible entre dispositivos compatibles, es decir, no es un protocolo estandarizado por lo cual podemos encontrarnos en el caso de que no seamos capaces de establecer una conexión wifi direct entre dos equipos si estos no son compatibles. b) Otros conceptos que considere incluir: SOFTWARE: es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora. Es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes. HARDWARE: el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de una computadora. En el caso de la informática y de las computadoras personales, el hardware permite definir no sólo a los componentes físicos internos (disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos, cables). Sino también a los periféricos (escáner, impresoras).
  • 8. TECNOLOGÍA 4K: La tecnología 4K que integran los televisores más novedosos consiste en una mejora de la resolución de la imagen, que cuadruplica la ofrecida por la alta definición (HD) y alcanza los 3840x2160 píxeles La resolución 4K (bautizada así por estar próxima a los 4.000 píxeles) se alzó como protagonista indiscutible del Consumer Electronic Show de 2014; la feria de tecnología más importante del mundo. La Tecnología 4K como es mencionada, es capaz de desplegar 4 millones de píxeles en comparación al Full HD que despliega dos millones. Con una resolución 4K es posible ver detalles que de otra manera pasarían desapercibidos Los dos tipos de resoluciones 4K  4096 × 21605 (17:9)6 (unos 8,8 megapíxeles) - Full 4K7 (Resolución de pantallas de los cines).  3840 x 2160 (16:9) (unos 8,3 megapíxeles) (4K UHDV) (Resolución de las pantallas de TV UHD). GPS: Se conoce como GPS a las siglas “Global Positioning System” que en español significa “sistema de posicionamiento global”. El GPS es un sistema de navegación basado en 24 satélites (21 operativos y 3 de respaldo), en órbita sobre el planeta tierra que envía información sobre la posición de una persona u objeto en cualquier horario y condiciones climáticas. El GPS fue creado, instalado y empleado en el año 1973 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, el GPS puede ser usado en barcos, camiones, aviones, carros, entre otros. Por otro lado, el GPS fue diseñado con el objetivo de que el usuario obtenga conocimiento sobre su posición, información de la dirección a la cual se dirige, velocidad, tiempo aproximado de llegada, entre otros datos.
  • 9. DRONES: un dron es un pequeño vehículo volador no tripulado y que puede ser controlado en forma remota. Los drones pueden ser usados en infinidad de tareas que el ser humano no podrá hacer nunca por su propia voluntad, o bien reemplazarlo de manera que no necesite exponerse físicamente en actividades riesgosas. Existen muchos modelos que difieren en función del tamaño, peso, y del tipo de sensores que llevan. Sobre todo hay que distinguir dos grandes familias según su uso:  drones para el ocio.  drones profesionales. Ventajas de los drones: - fotografía, vídeo y publicidad. - Actividades deportivas. - Control aéreo. - Fines de exploración y preventivos. Desventajas: - Entrega de mercadería - Fines bélicos - Invasión a la intimidad - Comercialización no autorizada.
  • 10. GADGET: gadget es una jerga tecnológica reciente que se refiere a, genéricamente, un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, práctica y útil en lo cotidiano. Son comunmente llamados gadgets a los dispositivos electrónicos portátiles como PDAs, móviles, smartphones, reproductores mp3, entre otros. En otras palabras, es una jerga electrónica. Se llama también gadget a un pequeño software ó módulo, herramienta o servicio que puede ser agregado a una plataforma mayor. Los Gadgets tienen una función social de estatus (además de la lógica finalidad del dispositivo), cuando se tratan de equipos de alto precio. En la medida que se refieren, en su mayoría, a dispositivos de última tecnología y muchas veces con precios elevados, la jerga Gadget es referencia de producto tecnológico para pocos, aunque sea usada en forma genérica cuando se trata de software.