Joel Enrique Moreno Alvarez
Curso Nacional: Informática
Formación Disciplinar
Docente: Joel Enrique Moreno Álvarez
Instituciones de Educación Publica Media Superior
Tema: Bases de Datos
Joel Enrique Moreno Alvarez
Una base de datos es un sistema informático a modo de almacén. En este almacén se guardan grandes volúmenes de
información. Por ejemplo, imaginemos que somos una compañía telefónica y deseamos tener almacenados los datos
personales y los números de teléfono de todos nuestros clientes, que posiblemente sean millones de personas.
Esta información es de gran volumen de tamaño: estamos hablando de veinte o treinta datos multiplicados por miles o
millones de personas. La antigua gestión de datos se basaba en archivos informáticos, pero para las necesidades de hoy en
día hacen falta sistemas más perfeccionados que son precisamente lo que se denomina sistema de base de datos.
Llegamos a la conclusión de que necesitaríamos una base de datos para automatizar el acceso a la información y poder
acceder a ella de manera rápida y fácil además de poder realizar cambios de una manera más eficiente.
Toda base de datos debe tener una serie de características tales como seguridad (sólo personas autorizadas podrán
acceder a la información), integridad (la información se mantendrá sin pérdidas de datos), e independencia (esta
característica es fundamental ya que una buena base de datos debería ser independiente del sistema operativo o programas
que interactúen con ella). Hay más características que debe reunir una base de datos como ser consistente (es decir, que la
información se guarde sin duplicidades y de manera correcta).
Joel Enrique Moreno Alvarez
El SQL es el lenguaje estándar ANSI/ISO de definición, manipulación y control de bases de datos
relacionales. Es un lenguaje declarativo: sólo hay que indicar qué se quiere hacer.
En cambio, en los lenguajes procedimentales es necesario especificar cómo hay que hacer cualquier
acción sobre la base de datos.
El SQL es un lenguaje muy parecido al lenguaje natural; concretamente, se parece al inglés, y es muy
expresivo. Por estas razones, y como lenguaje estándar, el SQL es un lenguaje con el que se puede
acceder a todos los sistemas relacionales comerciales.
El modelo relacional tiene como estructura de almacenamiento de los datos las relaciones. La intensión o
esquema de una relación consiste en el nombre que hemos dado a la relación y un conjunto de atributos.
La extensión de una relación es un conjunto de tuplas.
Joel Enrique Moreno Alvarez
Son muchas las aplicaciones web que utilizan algún tipo de bases de datos para funcionar. Hasta
ahora estábamos acostumbrados a utilizar bases de datos SQL como son MySQL, Oracle o MS
SQL, pero desde hace ya algún tiempo han aparecido otras que reciben el nombre de NoSQL (Not
only SQL – No sólo SQL) y que han llegado con la intención de hacer frente a las bases relacionales
utilizadas por la mayoría de los usuarios.
las bases de datos NoSQL son sistemas de almacenamiento de información que no cumplen con el
esquema entidad–relación. Tampoco utilizan una estructura de datos en forma de tabla donde se
van almacenando los datos sino que para el almacenamiento hacen uso de otros formatos como
clave–valor, mapeo de columnas o grafos.
Joel Enrique Moreno Álvarez
Ventajas:
Es un Sistema de Gestión de Bases de Datos Relacionales (SGBDR).
Puede ser útil para manejar y/o obtener datos de la red de redes.
Ofrece una potente forma de unir SQL e Internet.
Utiliza una extensión al SQL estándar, que se denomina Transact SQL.
Para empezar SQL Server nos permite olvidarnos un poco de los ficheros que forman la base de datos. Aquí abrimos la
consola de SQL Server y tenemos todas las bases de datos de todos nuestros programas.
Si trabajamos en una red local nos permite agregar otros servidores de SQL Server. por ejemplo: yo tengo en mi ordenador
una base de datos en mi servidor SQL y mi compañero tiene en su servidor otra base de datos. Yo puedo conectar mi SQL
al suyo y así tengo sus bases de datos en mi SQL Server. Esto, también es muy
cómodo.
Seguridad: SQL permite administrar permisos a TODO. Permisos a nivel de servidor, seguridad en tablas, permitir o no
lectura, escritura, ejecución; seguridad en los procedimientos almacenados (después hablo de ellos)... todo se puede
configurar. O sea, que podemos permitir que alguien conecte su SQL al nuestro pero sin embargo podemos decirle que no
puede ver esta base de datos pero otra sí.
Desventajas:
- Los problemas de la 6.5 eran muchos: bloqueo a nivel de página, dispositivos con crecimiento manual, un tamaño de
página fijo y demasiado pequeño (2048KB), una pésima implementación de los tipos de datos variables como varchar.
- La principal desventaja de Microsoft SQL SERVER es la enorme cantidad de memoria RAM que utiliza para la instalación
y utilización del software.
- Una de las desventajas de SQL es que si lo quieres para practicas no te va hacer útil por que en el se prohíben muchas
cosas tiene restricciones en lo particular me parase mas viable usar MySQL es mucho mejor además de ser un software
gratis.
Joel Enrique Moreno Alvarez
Ventajas:
MongoDB se está utilizando en aplicaciones web de alto rendimiento. PostGIS se utiliza principalmente en
proyectos gubernamentales o empresariales.
MongoDB destaca en la gestión de datos geoespaciales de gran volumen (big data). Es por lo tanto una
solución a un problema real, la gestión de grandes volúmenes de datos. Este sistema responde también a
las necesidades de escalabilidad horizontal que tienen cada vez más empresas.
En cuanto a las funcionalidades geométricas, MongoDB soporta algunas funcionalidades geométricas por
lo que es una buena opción para gestionar datos geográficos sencillos. PostGIS tiene una capacidad
de análisis espacial mucho más sofisticada, es un autentico sistema GIS.
Joel Enrique Moreno Alvarez
Desventajas:
No implementa las propiedades ACID El no implementar las propiedades ACID genera que la base de
datos no asegure la durabilidad, la integridad, la consistencia y el aislamiento requeridos obligatoriamente
en las transacciones. Es posible que en futuras versiones esto se solucione.
Sobre la base de este punto se detallan los cuatro siguientes:
Problemas de consistencia Las lecturas estrictamente consistentes ven versiones obsoletas de
documentos, también pueden devolver datos incorrectos de lecturas que nunca deberían haber ocurrido.
Bloqueo a nivel de documento MongoDB bloquea la base de datos a nivel de documento ante cada
operación de escritura. Sólo se podrán hacer operaciones de escritura concurrentes entre distintos
documentos.
Las escrituras no son durables ni verificables MongoDB retorna cuando todavía no se ha escrito la
información en el espacio de almacenamiento permanente, lo que puede ocasionar pérdidas de
información. En MongoDB 2.2 se cambia el valor por defecto para escribir en al menos una réplica, pero
esto sigue sin satisfacer la durabilidad ni la verificabilidad.
Problemas de escalabilidad
Tiene problemas de rendimiento cuando el volumen de datos supera los 100GB.
Joel Enrique Moreno Alvarez
Ventajas:
Oracle es el motor de base de datos relacional más usado a nivel mundial.
Puede ejecutarse en todas las plataformas, desde una Pc hasta un supercomputador.
Oracle soporta todas las funciones que se esperan de un servidor "serio": un lenguaje de diseño de bases
de datos muy completo (PL/SQL) que permite implementar diseños "activos", con triggers y procedimientos
almacenados, con una integridad referencial declarativa bastante potente.
Permite el uso de particiones para la mejora de la eficiencia, de replicación e incluso ciertas versiones
admiten la administración de bases de datos distribuidas.
El software del servidor puede ejecutarse en multitud de sistemas operativos.
Existe incluso una versión personal para Windows 9x, lo cual es un punto a favor para los desarrolladores
que se llevan trabajo a casa.
Oracle es la base de datos con mas orientación hacía INTERNET 8.-Un aceptable soporte
Joel Enrique Moreno Alvarez
Desventajas:
Una de las versiones más recientes de Oracle es la 8 punto algo (Aunque ya está la 9). Y es que desde
el lanzamiento original de la 8 se sucedieron varias versiones con correcciones, hasta alcanzar la
estabilidad en la 8.0.3. El motivo de tantos fallos fue, al parecer, la remodelación del sistema de
almacenamiento por causa de la introducción de extensiones orientadas a objetos.
El mayor inconveniente de Oracle es quizás su precio. Incluso las licencias de Personal Oracle son
excesivamente caras, en mi opinión. Otro problema es la necesidad de ajustes. Un error frecuente
consiste en pensar que basta instalar el Oracle en un servidor y enchufar directamente las aplicaciones
clientes. Un Oracle mal configurado puede ser desesperantemente lento.
También es elevado el coste de la formación, y sólo últimamente han comenzado a aparecer buenos
libros sobre asuntos técnicos distintos de la simple instalación y administración.
Joel Enrique Moreno Alvarez
Ventajas
Es de código abierto; Escalamiento sencillo; Variedad de bases de datos NoSQL (bases orientadas a
documentos, bases de datos orientadas a objetos o bases de datos orientadas a grafos).
Desventajas
El hecho de ser código abierto puede ocasionar desconfianza en muchas empresas con respecto al soporte
en comparación con empresas globales. No será lo mismo el soporte dado por empresas como Oracle, IBM
o Microsoft que el de los vendedores de bases de datos NoSQL no tan comerciales.
Debido a que NoSQL es algo relativamente reciente puede considerarse que no es totalmente confiable
para el uso pleno en producción.
Falta de estándares y normas para aplicación de las bases de datos NoSQL. Dificultad en el uso e
implementación en diversidad de sistemas.
Joel Enrique Moreno Alvarez
Su objetivo principal es la escalabilidad lineal y la disponibilidad. La arquitectura distribuida de
Cassandra está basada en una serie de nodos iguales que se comunican con un protocolo P2P con lo
que la redundancia es máxima. Está desarrollada por Apache Software Foundation.
Cassandra ofrece soporte robusto para múltiples centros de datos, con la replicación asincrónica sin
necesidad de un servidor maestro, que permiten operaciones de baja latencia para todos los clientes.
Cassandra también ofrece un gran rendimiento. En 2012, investigadores de la Universidad de Toronto
que estudian los sistemas NoSQL concluyeron que "En términos de escalabilidad, hay un claro
ganador a través de nuestros experimentos. Cassandra logra el más alto rendimiento para el número
máximo de nodos en todos los experimentos", aunque "esto tiene como precio una alta latencia de
escritura y lectura".
El modelo de datos de Cassandra consiste en particionar las filas, que son reorganizadas en tablas 3 .
Las claves primarias de cada tabla tiene un primer componente que es la clave de partición. Dentro de
una partición, las filas son agrupadas por las columnas restantes de la clave. 4 Las demás columnas
pueden ser indexadas por separado de la clave primaria.
Las tablas se pueden crear, eliminar y alterar en tiempo de ejecución sin bloquear actualizaciones y
consultas.
Joel Enrique Moreno Alvarez
Desventajas
- No hay joins (a cambio de mas velocidad)
- No permite ordenar resultados en tiempo de consulta
- No tiene SQL (pero desde la versión 0.8 tenemos CQL)
Joel Enrique Moreno Alvarez

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Act4 base datos_reyes_rosalba
PPTX
Las principales bases de datos existentes
PPTX
BASE DE DATOS
PPSX
Principales bases de datos
PPTX
Bases de Datos - Act4_Gonzalez_Desirena_JuanCarlos
PPTX
Principales bases de datos existentes
PPTX
Bases de datos
Act4 base datos_reyes_rosalba
Las principales bases de datos existentes
BASE DE DATOS
Principales bases de datos
Bases de Datos - Act4_Gonzalez_Desirena_JuanCarlos
Principales bases de datos existentes
Bases de datos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bases de datos
PPSX
Alfredo reyes
PPTX
Bases de datos
PPTX
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Qué es una base de datos
PPTX
Bases de datos
PPTX
Rila
PPTX
Basede datos nlsg
PPTX
Bases de datos
PPTX
Bases de Datos
PPTX
Bases de datos
PPTX
Presentacion power point
PPTX
Actividad4 garibay blanca
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Bases de datos existentes
PPTX
Tipos de bases de datos
PPTX
Bases dedatos act. 4
Bases de datos
Alfredo reyes
Bases de datos
Base de datos
Base de datos
Qué es una base de datos
Bases de datos
Rila
Basede datos nlsg
Bases de datos
Bases de Datos
Bases de datos
Presentacion power point
Actividad4 garibay blanca
Base de datos
Base de datos
Bases de datos existentes
Tipos de bases de datos
Bases dedatos act. 4
Publicidad

Similar a Act4 bd moreno_joel (20)

PPSX
Actv4_bd_moreno_joel
PPTX
Base de datos ventajas y desventajas
PPTX
Cordova angelica basededatos
PPTX
Las principales bases de datos existentes :V
PPSX
Principales bases de datos
PPTX
Principales base de datos
PPTX
Que es una base de datos
PPTX
Act4 andrade lesvia
PPTX
Base de datos
PPTX
BASES DE DATOS
PPTX
Sistemas de gestión de base de datos
PPSX
Características de las 5 Base de Datos más importantes
PPTX
Principales bases de datos existentes
PPT
Principales bases de datos existentes
PPTX
base de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Principales bases de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
Actv4_bd_moreno_joel
Base de datos ventajas y desventajas
Cordova angelica basededatos
Las principales bases de datos existentes :V
Principales bases de datos
Principales base de datos
Que es una base de datos
Act4 andrade lesvia
Base de datos
BASES DE DATOS
Sistemas de gestión de base de datos
Características de las 5 Base de Datos más importantes
Principales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentes
base de datos
Base de datos
Principales bases de datos
Base de datos
Base de datos
Publicidad

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Act4 bd moreno_joel

  • 1. Joel Enrique Moreno Alvarez Curso Nacional: Informática Formación Disciplinar Docente: Joel Enrique Moreno Álvarez Instituciones de Educación Publica Media Superior Tema: Bases de Datos
  • 2. Joel Enrique Moreno Alvarez Una base de datos es un sistema informático a modo de almacén. En este almacén se guardan grandes volúmenes de información. Por ejemplo, imaginemos que somos una compañía telefónica y deseamos tener almacenados los datos personales y los números de teléfono de todos nuestros clientes, que posiblemente sean millones de personas. Esta información es de gran volumen de tamaño: estamos hablando de veinte o treinta datos multiplicados por miles o millones de personas. La antigua gestión de datos se basaba en archivos informáticos, pero para las necesidades de hoy en día hacen falta sistemas más perfeccionados que son precisamente lo que se denomina sistema de base de datos. Llegamos a la conclusión de que necesitaríamos una base de datos para automatizar el acceso a la información y poder acceder a ella de manera rápida y fácil además de poder realizar cambios de una manera más eficiente. Toda base de datos debe tener una serie de características tales como seguridad (sólo personas autorizadas podrán acceder a la información), integridad (la información se mantendrá sin pérdidas de datos), e independencia (esta característica es fundamental ya que una buena base de datos debería ser independiente del sistema operativo o programas que interactúen con ella). Hay más características que debe reunir una base de datos como ser consistente (es decir, que la información se guarde sin duplicidades y de manera correcta).
  • 3. Joel Enrique Moreno Alvarez El SQL es el lenguaje estándar ANSI/ISO de definición, manipulación y control de bases de datos relacionales. Es un lenguaje declarativo: sólo hay que indicar qué se quiere hacer. En cambio, en los lenguajes procedimentales es necesario especificar cómo hay que hacer cualquier acción sobre la base de datos. El SQL es un lenguaje muy parecido al lenguaje natural; concretamente, se parece al inglés, y es muy expresivo. Por estas razones, y como lenguaje estándar, el SQL es un lenguaje con el que se puede acceder a todos los sistemas relacionales comerciales. El modelo relacional tiene como estructura de almacenamiento de los datos las relaciones. La intensión o esquema de una relación consiste en el nombre que hemos dado a la relación y un conjunto de atributos. La extensión de una relación es un conjunto de tuplas.
  • 4. Joel Enrique Moreno Alvarez Son muchas las aplicaciones web que utilizan algún tipo de bases de datos para funcionar. Hasta ahora estábamos acostumbrados a utilizar bases de datos SQL como son MySQL, Oracle o MS SQL, pero desde hace ya algún tiempo han aparecido otras que reciben el nombre de NoSQL (Not only SQL – No sólo SQL) y que han llegado con la intención de hacer frente a las bases relacionales utilizadas por la mayoría de los usuarios. las bases de datos NoSQL son sistemas de almacenamiento de información que no cumplen con el esquema entidad–relación. Tampoco utilizan una estructura de datos en forma de tabla donde se van almacenando los datos sino que para el almacenamiento hacen uso de otros formatos como clave–valor, mapeo de columnas o grafos.
  • 5. Joel Enrique Moreno Álvarez Ventajas: Es un Sistema de Gestión de Bases de Datos Relacionales (SGBDR). Puede ser útil para manejar y/o obtener datos de la red de redes. Ofrece una potente forma de unir SQL e Internet. Utiliza una extensión al SQL estándar, que se denomina Transact SQL. Para empezar SQL Server nos permite olvidarnos un poco de los ficheros que forman la base de datos. Aquí abrimos la consola de SQL Server y tenemos todas las bases de datos de todos nuestros programas. Si trabajamos en una red local nos permite agregar otros servidores de SQL Server. por ejemplo: yo tengo en mi ordenador una base de datos en mi servidor SQL y mi compañero tiene en su servidor otra base de datos. Yo puedo conectar mi SQL al suyo y así tengo sus bases de datos en mi SQL Server. Esto, también es muy cómodo. Seguridad: SQL permite administrar permisos a TODO. Permisos a nivel de servidor, seguridad en tablas, permitir o no lectura, escritura, ejecución; seguridad en los procedimientos almacenados (después hablo de ellos)... todo se puede configurar. O sea, que podemos permitir que alguien conecte su SQL al nuestro pero sin embargo podemos decirle que no puede ver esta base de datos pero otra sí. Desventajas: - Los problemas de la 6.5 eran muchos: bloqueo a nivel de página, dispositivos con crecimiento manual, un tamaño de página fijo y demasiado pequeño (2048KB), una pésima implementación de los tipos de datos variables como varchar. - La principal desventaja de Microsoft SQL SERVER es la enorme cantidad de memoria RAM que utiliza para la instalación y utilización del software. - Una de las desventajas de SQL es que si lo quieres para practicas no te va hacer útil por que en el se prohíben muchas cosas tiene restricciones en lo particular me parase mas viable usar MySQL es mucho mejor además de ser un software gratis.
  • 6. Joel Enrique Moreno Alvarez Ventajas: MongoDB se está utilizando en aplicaciones web de alto rendimiento. PostGIS se utiliza principalmente en proyectos gubernamentales o empresariales. MongoDB destaca en la gestión de datos geoespaciales de gran volumen (big data). Es por lo tanto una solución a un problema real, la gestión de grandes volúmenes de datos. Este sistema responde también a las necesidades de escalabilidad horizontal que tienen cada vez más empresas. En cuanto a las funcionalidades geométricas, MongoDB soporta algunas funcionalidades geométricas por lo que es una buena opción para gestionar datos geográficos sencillos. PostGIS tiene una capacidad de análisis espacial mucho más sofisticada, es un autentico sistema GIS.
  • 7. Joel Enrique Moreno Alvarez Desventajas: No implementa las propiedades ACID El no implementar las propiedades ACID genera que la base de datos no asegure la durabilidad, la integridad, la consistencia y el aislamiento requeridos obligatoriamente en las transacciones. Es posible que en futuras versiones esto se solucione. Sobre la base de este punto se detallan los cuatro siguientes: Problemas de consistencia Las lecturas estrictamente consistentes ven versiones obsoletas de documentos, también pueden devolver datos incorrectos de lecturas que nunca deberían haber ocurrido. Bloqueo a nivel de documento MongoDB bloquea la base de datos a nivel de documento ante cada operación de escritura. Sólo se podrán hacer operaciones de escritura concurrentes entre distintos documentos. Las escrituras no son durables ni verificables MongoDB retorna cuando todavía no se ha escrito la información en el espacio de almacenamiento permanente, lo que puede ocasionar pérdidas de información. En MongoDB 2.2 se cambia el valor por defecto para escribir en al menos una réplica, pero esto sigue sin satisfacer la durabilidad ni la verificabilidad. Problemas de escalabilidad Tiene problemas de rendimiento cuando el volumen de datos supera los 100GB.
  • 8. Joel Enrique Moreno Alvarez Ventajas: Oracle es el motor de base de datos relacional más usado a nivel mundial. Puede ejecutarse en todas las plataformas, desde una Pc hasta un supercomputador. Oracle soporta todas las funciones que se esperan de un servidor "serio": un lenguaje de diseño de bases de datos muy completo (PL/SQL) que permite implementar diseños "activos", con triggers y procedimientos almacenados, con una integridad referencial declarativa bastante potente. Permite el uso de particiones para la mejora de la eficiencia, de replicación e incluso ciertas versiones admiten la administración de bases de datos distribuidas. El software del servidor puede ejecutarse en multitud de sistemas operativos. Existe incluso una versión personal para Windows 9x, lo cual es un punto a favor para los desarrolladores que se llevan trabajo a casa. Oracle es la base de datos con mas orientación hacía INTERNET 8.-Un aceptable soporte
  • 9. Joel Enrique Moreno Alvarez Desventajas: Una de las versiones más recientes de Oracle es la 8 punto algo (Aunque ya está la 9). Y es que desde el lanzamiento original de la 8 se sucedieron varias versiones con correcciones, hasta alcanzar la estabilidad en la 8.0.3. El motivo de tantos fallos fue, al parecer, la remodelación del sistema de almacenamiento por causa de la introducción de extensiones orientadas a objetos. El mayor inconveniente de Oracle es quizás su precio. Incluso las licencias de Personal Oracle son excesivamente caras, en mi opinión. Otro problema es la necesidad de ajustes. Un error frecuente consiste en pensar que basta instalar el Oracle en un servidor y enchufar directamente las aplicaciones clientes. Un Oracle mal configurado puede ser desesperantemente lento. También es elevado el coste de la formación, y sólo últimamente han comenzado a aparecer buenos libros sobre asuntos técnicos distintos de la simple instalación y administración.
  • 10. Joel Enrique Moreno Alvarez Ventajas Es de código abierto; Escalamiento sencillo; Variedad de bases de datos NoSQL (bases orientadas a documentos, bases de datos orientadas a objetos o bases de datos orientadas a grafos). Desventajas El hecho de ser código abierto puede ocasionar desconfianza en muchas empresas con respecto al soporte en comparación con empresas globales. No será lo mismo el soporte dado por empresas como Oracle, IBM o Microsoft que el de los vendedores de bases de datos NoSQL no tan comerciales. Debido a que NoSQL es algo relativamente reciente puede considerarse que no es totalmente confiable para el uso pleno en producción. Falta de estándares y normas para aplicación de las bases de datos NoSQL. Dificultad en el uso e implementación en diversidad de sistemas.
  • 11. Joel Enrique Moreno Alvarez Su objetivo principal es la escalabilidad lineal y la disponibilidad. La arquitectura distribuida de Cassandra está basada en una serie de nodos iguales que se comunican con un protocolo P2P con lo que la redundancia es máxima. Está desarrollada por Apache Software Foundation. Cassandra ofrece soporte robusto para múltiples centros de datos, con la replicación asincrónica sin necesidad de un servidor maestro, que permiten operaciones de baja latencia para todos los clientes. Cassandra también ofrece un gran rendimiento. En 2012, investigadores de la Universidad de Toronto que estudian los sistemas NoSQL concluyeron que "En términos de escalabilidad, hay un claro ganador a través de nuestros experimentos. Cassandra logra el más alto rendimiento para el número máximo de nodos en todos los experimentos", aunque "esto tiene como precio una alta latencia de escritura y lectura". El modelo de datos de Cassandra consiste en particionar las filas, que son reorganizadas en tablas 3 . Las claves primarias de cada tabla tiene un primer componente que es la clave de partición. Dentro de una partición, las filas son agrupadas por las columnas restantes de la clave. 4 Las demás columnas pueden ser indexadas por separado de la clave primaria. Las tablas se pueden crear, eliminar y alterar en tiempo de ejecución sin bloquear actualizaciones y consultas.
  • 12. Joel Enrique Moreno Alvarez Desventajas - No hay joins (a cambio de mas velocidad) - No permite ordenar resultados en tiempo de consulta - No tiene SQL (pero desde la versión 0.8 tenemos CQL)