ACTA DÍA 10 DE ABRIL DE 2013
(GRUPO DE CONSUMO DE CABEZÓN DE LA SAL)
1- Hora de reunión: en primer lugar, fijamos la hora de reunión de futuros
encuentros a las 19:30 ya que es la hora a la que cierra la tienda y no
molestamos si ocupamos el espacio.
2- Donación: se propone dejar en el local de Ruta 6 una aportación económica
cada vez que nos reunamos para cubrir los gastos de luz y como agradecimiento
por poder usar el lugar para reunirnos. La política de las personas implicadas en
el proyecto de Ruta 6 han establecido que solicitarán una aportación si se
imparte un taller en el que se pague por asistir a ello; en cambio, no lo harán
para aquellas actividades que no impliquen lucro alguno. En el grupo estamos
de acuerdo con dejar una cantidad de dinero tras cada día que nos reunamos
(se sugiere cogerlo del bote). Se establece la cantidad de 5 euros. Además, se
recuerda que el grupo de consumo está ligado con el proyecto de Ruta 6: hay
miembros del grupo que acuden a cada llamada de ayuda que hacen desde Ruta
6.
3- Cooperativa de energía eléctrica: Roberto comenta que existen varias opciones
a las que podemos acogernos para apostar por una energía 100% renovable. Es
Somenergia, la cooperativa catalana, la que parece tener un proyecto más
completo. Algunos datos sobre esta opción:
a. Un cooperativista invierte 100 euros y le son reembolsados si deja de
ser cooperativista.
b. Un cooperativista puede apadrinar a 4 personas que no serían
cooperativistas. Incluso se puede ser “accionista”. Se propone compartir
los gastos de esos 100 euros entre varias personas que estén
interesadas.
c. Se calcula que se tardan unos 3 meses hasta que el cambio se hace
efectivo.
d. Se comenta que se pueden contratar diferentes potencias: para el
hogar, potencia industrial…
e. Se premia a los que menos electricidad consumen.
f. Se anima a que sea un grupo de gente el que se anime porque el
objetico final es crear un grupo local y conseguir la producción de
electricidad para autoabastecerse.
4- Asociación: ya ha pasado más de un año desde que este grupo de consumo
comenzó su andadura. En esta reunión se plantea si deberíamos constituirnos
como una asociación. Tras debatir los pros y los contras, Pablo se ofrece para
consultar los riesgos y ventajas de hacer una asociación. Cada encargado de
pedidos debería controlar qué cantidad de dinero ha pagado ya.
5- Pollos ecológicos: Lari, la encargada de este pedido, nos informa sobre este
nuevo producto:
a. Los pollos se ofertan enteros, por medios o cuartos a 10 euros/kilo. Si se
piden más de 10 pollos el precio sería de 9 euros/kilo. Cada pollo pesa
entre 3,5 kilos y 4 kilos.
b. Los pollos los matan el último jueves de cada mes.
c. Venden también mermeladas y chutneys.
d. Se puede visitar la granja.
6- Comprar una balanza, una fuente de luz para los repartos en el local de La
Pesa: es necesario comprar una balanza para hacer los repartos. Se propone
usar el bote para ello. Sergio ofrece una romana que tiene en casa y Ana
comenta que seguirá trayendo su balanza. Juan se compromete a consultar en
la ferretería cuánto cuesta una balanza. También se recuerda que deberíamos
invertir en una fuente de luz para hacer los repartos en el local de La Pesa: el
problema viene en los meses de invierno, pero pensamos en buscar una
solución.
7- Cítricos: Pablo lanzará un nuevo pedido de naranjas. Según la demanda, se
realizará el pedido o no.
8- Frutos secos: Manolo se interesa por los frutos secos. Ya se nos han agotado y
planteamos si se podría hacer un nuevo pedido. Se consultará con Ana si es
posible.
9- Calendario de pedidos: Bea propone establecer un calendario de la periodicidad
con la que realizamos los pedidos de cada producto para poder gestionar
nuestros pedidos a nivel personal y calcular las necesidades. Por ejemplo: la
harina se pide cada 2-3 meses, el aceite se pidió en marzo,…
10- Cerezas de la Vera y otros productos: Bea recuerda que Ana mandó hace unos
días un e-mail sobre cerezas de la Vera y otros productos como higos secos, pan
de higos…
11- Próxima reunión: la próxima reunión será el miércoles 15 de mayo a las 19:30
en Ruta 6.

Más contenido relacionado

PDF
Acta marzo gcc
PDF
Acta 20 11_2013
PDF
Acta 18_09_13
PDF
Acta 16 10_2013
PDF
Acta 18 12_2013
PDF
Acta 22 05_2013
PDF
Acta 6 02-13
PDF
Acta 06_03_13
Acta marzo gcc
Acta 20 11_2013
Acta 18_09_13
Acta 16 10_2013
Acta 18 12_2013
Acta 22 05_2013
Acta 6 02-13
Acta 06_03_13

Destacado (15)

PDF
Leches vegetales de elaboración casera
PDF
Acta reunión 02-10-2013
PDF
Calendario pedidos gc cabezón
DOCX
Acta 19 06_2013
PDF
Acta 8 de abril 2014
PDF
Acta19 2 2014
PDF
Agricultor legumbres saldaña
PDF
Principios grupo de consumo Cabezón de la Sal
PDF
Acta 16 04_2012
PDF
Acta 10 12_2012
PDF
Acta 9 1-13
PDF
Acta 13-09-2012
PDF
Acta 27-08-2012
PDF
Acta_7_05_2012
PDF
Acta 12 11_2012
Leches vegetales de elaboración casera
Acta reunión 02-10-2013
Calendario pedidos gc cabezón
Acta 19 06_2013
Acta 8 de abril 2014
Acta19 2 2014
Agricultor legumbres saldaña
Principios grupo de consumo Cabezón de la Sal
Acta 16 04_2012
Acta 10 12_2012
Acta 9 1-13
Acta 13-09-2012
Acta 27-08-2012
Acta_7_05_2012
Acta 12 11_2012
Publicidad

Acta 10_04_2013

  • 1. ACTA DÍA 10 DE ABRIL DE 2013 (GRUPO DE CONSUMO DE CABEZÓN DE LA SAL) 1- Hora de reunión: en primer lugar, fijamos la hora de reunión de futuros encuentros a las 19:30 ya que es la hora a la que cierra la tienda y no molestamos si ocupamos el espacio. 2- Donación: se propone dejar en el local de Ruta 6 una aportación económica cada vez que nos reunamos para cubrir los gastos de luz y como agradecimiento por poder usar el lugar para reunirnos. La política de las personas implicadas en el proyecto de Ruta 6 han establecido que solicitarán una aportación si se imparte un taller en el que se pague por asistir a ello; en cambio, no lo harán para aquellas actividades que no impliquen lucro alguno. En el grupo estamos de acuerdo con dejar una cantidad de dinero tras cada día que nos reunamos (se sugiere cogerlo del bote). Se establece la cantidad de 5 euros. Además, se recuerda que el grupo de consumo está ligado con el proyecto de Ruta 6: hay miembros del grupo que acuden a cada llamada de ayuda que hacen desde Ruta 6. 3- Cooperativa de energía eléctrica: Roberto comenta que existen varias opciones a las que podemos acogernos para apostar por una energía 100% renovable. Es Somenergia, la cooperativa catalana, la que parece tener un proyecto más completo. Algunos datos sobre esta opción: a. Un cooperativista invierte 100 euros y le son reembolsados si deja de ser cooperativista. b. Un cooperativista puede apadrinar a 4 personas que no serían cooperativistas. Incluso se puede ser “accionista”. Se propone compartir los gastos de esos 100 euros entre varias personas que estén interesadas. c. Se calcula que se tardan unos 3 meses hasta que el cambio se hace efectivo. d. Se comenta que se pueden contratar diferentes potencias: para el hogar, potencia industrial… e. Se premia a los que menos electricidad consumen. f. Se anima a que sea un grupo de gente el que se anime porque el objetico final es crear un grupo local y conseguir la producción de electricidad para autoabastecerse.
  • 2. 4- Asociación: ya ha pasado más de un año desde que este grupo de consumo comenzó su andadura. En esta reunión se plantea si deberíamos constituirnos como una asociación. Tras debatir los pros y los contras, Pablo se ofrece para consultar los riesgos y ventajas de hacer una asociación. Cada encargado de pedidos debería controlar qué cantidad de dinero ha pagado ya. 5- Pollos ecológicos: Lari, la encargada de este pedido, nos informa sobre este nuevo producto: a. Los pollos se ofertan enteros, por medios o cuartos a 10 euros/kilo. Si se piden más de 10 pollos el precio sería de 9 euros/kilo. Cada pollo pesa entre 3,5 kilos y 4 kilos. b. Los pollos los matan el último jueves de cada mes. c. Venden también mermeladas y chutneys. d. Se puede visitar la granja. 6- Comprar una balanza, una fuente de luz para los repartos en el local de La Pesa: es necesario comprar una balanza para hacer los repartos. Se propone usar el bote para ello. Sergio ofrece una romana que tiene en casa y Ana comenta que seguirá trayendo su balanza. Juan se compromete a consultar en la ferretería cuánto cuesta una balanza. También se recuerda que deberíamos invertir en una fuente de luz para hacer los repartos en el local de La Pesa: el problema viene en los meses de invierno, pero pensamos en buscar una solución. 7- Cítricos: Pablo lanzará un nuevo pedido de naranjas. Según la demanda, se realizará el pedido o no. 8- Frutos secos: Manolo se interesa por los frutos secos. Ya se nos han agotado y planteamos si se podría hacer un nuevo pedido. Se consultará con Ana si es posible. 9- Calendario de pedidos: Bea propone establecer un calendario de la periodicidad con la que realizamos los pedidos de cada producto para poder gestionar nuestros pedidos a nivel personal y calcular las necesidades. Por ejemplo: la harina se pide cada 2-3 meses, el aceite se pidió en marzo,… 10- Cerezas de la Vera y otros productos: Bea recuerda que Ana mandó hace unos días un e-mail sobre cerezas de la Vera y otros productos como higos secos, pan de higos… 11- Próxima reunión: la próxima reunión será el miércoles 15 de mayo a las 19:30 en Ruta 6.