1
UN VISTAZO
AL
PASILLO
ECUATORIANO
Por: Delia Salazar.
2
INDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
PASILLOS INOLVIDABLES......................................................................................................4
A UNOS OJOS...................................................................................................................4
ACUERDATE DE MI............................................................................................................5
EL ADIOS..........................................................................................................................6
ADORACIÓN.....................................................................................................................7
AL MORIR DE LAS TARDES.................................................................................................8
AL OIDO...........................................................................................................................9
AMOR PERDIDO..............................................................................................................10
ANGEL DE LUZ ................................................................................................................11
AQUELLOS OJOS.............................................................................................................12
ARIAS ÍNTIMAS...............................................................................................................13
CARNAVAL DE LA VIDA....................................................................................................14
CHORRITOS DE LUZ.........................................................................................................15
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS..........................................................................................16
3
INTRODUCCIÓN
El Ecuador cuenta con innumerables características que le tornan en un
verdadero paraíso en el mundo, cuenta con riquezas naturales en sus cuatro Regiones;
así como riquezas sociales y culturales; dentro de este contexto es importante
mencionar que una de las joyas que posee nuestro país es su música en sus distintas
manifestaciones, pero de modo singular es menester hablar del Pasillo ecuatoriano.
Como género musical, el pasillo es una verdadera representación del sentir del pueblo ;
es una expresión poética que ha tomado forma junto a la música y que a manera de
tradición se lo mantiene de generación en generación , enriqueciendo el patrimonio
cultural de nuestra Patria.
A nivel del territorio nacional con sus variantes que determinan identidad, el pasillo es
un ícono fundamental que en su entonar permite que las emociones humanas fluyan y
se manifiesten con risas o con llanto, en dependencia de las vivencias del ser humano.
Las magníficas obras musicales que se han escrito, son tesoros que los autores han
permitido acumularlos y que según pasa el tiempo toman mayor valor y se convierten
en símbolos de paralelismo a lo que significa el ser ecuatoriano.
Existen varios personajes que han aportado con sus escritos para que el pasillo siga
vigente; entre ellos mencionamos a : Julio Jaramillo Laurido, Carlota Jaramillo, Olga
Gutierrez, Fresia Saavedra, Hilda Murillo, Dúo Hnos. Miño Naranjo, Nicasio Safadi,
Benítez y Valencia, entre otros.
4
PASILLOS INOLVIDABLES
A UNOS OJOS
Letra: Julio Jáuregui
Música:Carlos Amable Ortiz
Ojos cansados demirar la huida
del placer juvenil, ojos traviesos
lagos en cuyo fondo están impresos
los paisajes más tristes de la vida.
Ojos que enloqueció la muchedumbre
Y la tristeza los tornó serenos;
ojos apasionados, ojos llenos
de misericordiosa pesadumbre.
Ojos que fueron castos y amorosos
apacibles, mansos y piadosos,
apacibles, mansos y piadosos
como dos silenciosas oraciones.
Yque vieron a lo largo del camino
todas las injusticias del destino
todas las injusticias del destino
yla fuga de muchas ilusiones.
5
ACUERDATE DE MI
Letra y música: Luis Alberto Valencia
Acuérdate de mí en tus horas sombrías,
en tus horas de dicha,
acuérdate de mí.
Mi nombre será el bálsamo
en tu melancolía;
mi voz será el mensaje
de lo que pienso en ti;
el recuerdo sublime
de lo que pienso en ti.
Por lejos que te encuentres,
llévame en tu memoria,
haz cuenta que mi sombra
camina junto a ti.
Yoseguiré tus pasos
así, calladamente,
por doquiera que vayas,
acuérdate de mí.
Por doquiera que vayas,
acuérdate de mí.
6
EL ADIOS
(DESPEDIDA)
Letraymúsica: Carlos Solís Morán.
Por tu culpa y pormi mala suerte
vengo a darte la eterna despedida,
pues siento que las olas de la muerte
se bañan en las playas de mi vida.
Puede salvarme tu amor y te detienes,
sin que te inspire mi suerte compasión,
te perdono porque muy bien sé que tienes
una piedra en vez de corazón.
Me engañaste como se engaña a un niño
yjuegas a tu gusto con mi amor;
te burlas de mí, de mi cariño,
y me sumes en las noches de dolor.
Pero todo se paga en esta vida
y si tu olvido hoy me hace llorar,
cuando sientas de un desamor la herida
tú también tendrás que sollozar.
7
ADORACIÓN
Letra: Genaro E. Castro
Música:Enrique Ibáñez Mora
Soñé ser tuyo y en mi afán tenerte
presa en mis brazos para siempre mía,
pero nunca soñé que he de perderte,
que a otro mortal la dicha sonreiría.
Soñé a mi lado para siempre verte,
siendo tu único dueño,
vida mía,soñéque eras mi diosa,
más la suertenuevos tormentos para mí tenía.
Soñé que de tus labios dulcementeme
diste tu palabra candorosa
hablándome de amor eternamente.
Pero todo es en vano, sólo ha sido
un sueño la pasión que me destroza
al ver que para siempre te he perdido.
8
AL MORIR DE LAS TARDES
Letra. Publio Falconí
Música:José Ignacio Canelos.
Al morir de las tardes,
en el huerto se oye un trino,
hayun ave que canta
conextrañoamargor.
Yonosésila pobre
seha perdido en el camino
otal vez va rimando
su tristeza y dolor.
Avecilla del huerto
que lloráis en tu canto
una pena tan honda
como el cielo y el mar.
Yotambién en mis noches
de tristeza y de llanto
he rimado la pena
de sufrir y de amar.
Suenan, campanas,que triste estoy.
9
AL OIDO
Letra: Pedro Enrique Ribadeneira
Música:Carlos Guerra Paredes
Volvamos pues a amarnos,
toda vez que lo esperas,
con el mismo cariño,
con la ternura de antes,
para ver si tenemos,
otra vez primaveras;
paraver si retornan esas horas distantes.
Pero vuelve a ser buena,
como en esas primeras horas de nuestro idilio,
tan dulces y fragantes
y verás que seremos,
otra vez, los amantes;
que soñaronantaño,
en azules quimeras.
Volvamos pues a amarnos,
ya que así lo has deseado;
amor hará el milagro inefable que esperas;
reviviendo la gloria de su inmenso pasado;
pero vuelve a ser buena,
vuelve a ser la de antes
y verás que tendremos otravez primaveras,
y verás que retornan esas horas distantes.
Te miro entre mis sueños,
radiante como nunca,
y gozo las ternuras de tu infinito amor,
tus labios bondadososme brindan sus dulzuras
ytus caricias tibias alegran mi existir.
Qué amargo y qué angustioso
volver de mis delirios,
para seguir sufriendo por este inmenso amor,
amor que es imposible ya que la suerte ingrata,
rompió nuestros destinos para unirlos jamás.
10
AMOR PERDIDO
Letraymúsica: Guillermo Garzón Ubidia
Ya no me quieres,
todo ha pasado;
en mis felices horas extrañas
lo más hermoso,
lo más amante
veré tus ojos brillar radiantes
bajo el alero sedoso ytibio de tus pestañas.
Ya no me quieres,
todo ha pasado,
llenas de frío cual peregrinas
de mi alma huyeron las ilusiones;
las ilusiones son golondrinas
que nos visitan piadosamente por estaciones.
Sin encontrarte, solo es mi vida
rota barquilla que al mar se lanza
en pos de rumbos desconocidos;
sin más bandera que la esperanza,
ni otro refugio lejano y triste
que el del olvido.
11
ANGEL DE LUZ
Letra y música: Benigna Dávalos Villavicencio
Angel de luz,
de aromas y de nieves
mancho tus labios
con flores de ambrosía,
tus pupilas románticas auroras
que en oriente, serán el albo día.
Dentro tu pecho guardas
conciertos de notas,
perfumes de nardos,
de flores de albor,
mi pecho es un sepulcro
de rosas marchitas,
anima esas flores,
conbesos de amor.
Reina de lirios,
en tus rizadas trenzas
nido de seda, do duermen los canelos;
deja que posemis glaciales labiosque están enfermos,
porfalta de tu amor.
Los labios que no besan,
son pétalos muertosson himnos sin notas,
son astros sin luz,los pechos que no aman,
sonnoches polares,sarcófagos tristes,
do alberga el dolor.
12
AQUELLOS OJOS
Letra y música: Luis Alberto Valencia
Pensar que aquellos ojos han podido,
convertir mi existencia en un martirio,
pensar y sin embargo,
ese es mi sinouna tortura cruel y un cruel delirio.
Y la verdad, adoro aquellos ojos
su límpido mirar y su ternura
por ellos se han calmado mis enojos
y se han trocado en luz mis amarguras.
Pero, ¿cómo luchar contra el destino
que impide fundir nuestras dos vidas?
por eso, he de seguir pormi camino
sangrando el corazónpor mil heridas.
13
ARIAS ÍNTIMAS
Letra: José María Egas
Música:Miguel Angel Casares
Señor!...Sies la inicial de mi destino!
si no puedo olvidarla!
si es tan buena
como el azul de este paisaje andino!
si es una hermana que salió al camino
como una bendición para mi pena!
Hecha de ritmo,
aromas y cristales,
ella es quien hace despertar el día.
Por ella hay en la fuente madrigales,
amanecen con perlas los rosales
ytienen las alondras melodías!
Yoquiero hacerenmis ensueñosvanos
dos hemistiquios de sus labios rojos,
y traer de mis líricos arcano
salburas de marfil para sus manos
y nostalgias de mar para sus ojos.
Mi vocación azul se la ofreciera!
la he dado toda, toda mi melancolía...
Por ella se agostó mi primavera.
y sin embargo, en mi dolor,
quisieratener algo que darle todavía!
14
CARNAVAL DE LA VIDA
Letra: José Antonio Plazas
Música:Mercedes Silva
Entre las sombras vegetando vivo,
sin que una luz ante mis ojos radie;
e indiferente mi existir maldigo
sin creer en nada y sin amar a nadie.
Ya sin amores y conla fe extinguida,
me río de las iras de mi suerte;
no tiene objeto para mi la vida
si el corazón se anticipó a la muerte.
Si hasta la esperanza está perdida,
me río de las iras de mi suerte;
qué carnaval más necio el de la vida,
qué consuelo más dulce el de la muerte.
15
CHORRITOS DE LUZ
Letra: Agustín Cuesta
Música:RafaelCarpio Abad
Por qué te quise tanto,
con ese amor de niño,
porque me amaste poco
no fuimos al altar
ymi alma solitaria
llorando tu cariño
quedó mirando lejos
mi ya perdido y feliz hogar.
Tu vives siempre alegre,
yo en cambio vivo siempre triste,
mi pena y tu alegría castigo sonde Dios,
porque le diste a otro
esa alma que fue mía,
porque yo le di a otra mi agonizante corazón.
Por qué si nos quisimos,
los dos no nos juntamos,
la nieve con el fuego tan sólo junta Dios,
por eso es que te digo, amor del alma mía
para morir juntemos la dicha tuya con mi dolor.
16
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS
https://www.academia.edu/11153080/PASILLOS_Y_PASILLEROS_DEL
_ECUADOR
https://www.musica.com/letras.asp?letra=1013010

Más contenido relacionado

DOC
Ojos soñadores y despiertos - Volumne 1 de Los poemas del grupo de Poemas y E...
DOCX
Décimas
DOCX
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
PDF
La dama tapada
PDF
Pasillos, los más sentimentales
DOCX
Amorfinos imprimir
PDF
24 poetas latinoamericanos
PPT
El amorfino
Ojos soñadores y despiertos - Volumne 1 de Los poemas del grupo de Poemas y E...
Décimas
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
La dama tapada
Pasillos, los más sentimentales
Amorfinos imprimir
24 poetas latinoamericanos
El amorfino

La actualidad más candente (20)

PPT
Obras de Eloy Alfaro en imágenes
DOCX
5 leyendas
PPT
Biografia de Jose Julio Maria Matovelle
PPTX
Amorfinos
RTF
Pablo Neruda. 20 poemas
DOCX
ACROSTICO
DOCX
Amorfinos
PDF
Poema del Día del Padre... marietta cuesta rodríguez 2012.... word
PPT
67813704 ejercicios-de-ortografia
DOCX
Edgar allan poe el cuervo
PDF
Poemas letras
DOCX
Poemas de vivencias
PDF
La gesta alfarista del 5 de junio
PPTX
Estrofas
DOCX
Poema 20
DOCX
Selección de poemas para declamar
PDF
Memoria de los 5 mitos y leyendas más conocidas del Ecuador
DOCX
Cuadro juan montalvo obras
DOCX
Analisis de la fábula
PPTX
La ciudad de Guayaquil
Obras de Eloy Alfaro en imágenes
5 leyendas
Biografia de Jose Julio Maria Matovelle
Amorfinos
Pablo Neruda. 20 poemas
ACROSTICO
Amorfinos
Poema del Día del Padre... marietta cuesta rodríguez 2012.... word
67813704 ejercicios-de-ortografia
Edgar allan poe el cuervo
Poemas letras
Poemas de vivencias
La gesta alfarista del 5 de junio
Estrofas
Poema 20
Selección de poemas para declamar
Memoria de los 5 mitos y leyendas más conocidas del Ecuador
Cuadro juan montalvo obras
Analisis de la fábula
La ciudad de Guayaquil
Publicidad

Similar a Actividad 1 slideshare (20)

PDF
Cantos de amores
DOCX
PDF
EL AMOR LA POESÍA (1929) Paul Eluard
DOCX
jose angel buesa.docx
PDF
Poemas errantes, paz crovetto
PDF
Rimas perversas
PDF
Antologia de español
PDF
POEMAS DE ARTE MAYOR Y MENOR-LIBRO 9
PPT
letra de las canciones con L
PPT
letra de las canciones con C
PDF
Strophalos de Hécate - Rafael Duvan Bejarano.pdf
DOC
De todo corazón 111 poemas de amor
PDF
POESÍA DE TRISTEZA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA
PDF
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
PDF
VOCES DE ARTISTAS
DOC
20 Poemas Latinoamericanos.doc
PDF
Ruinas del alma
PDF
Libro de poemas juveniles
DOC
Mis poemas Israel Rojas De Rosas
PDF
RECUERDO CANONIZADO (1983) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)
Cantos de amores
EL AMOR LA POESÍA (1929) Paul Eluard
jose angel buesa.docx
Poemas errantes, paz crovetto
Rimas perversas
Antologia de español
POEMAS DE ARTE MAYOR Y MENOR-LIBRO 9
letra de las canciones con L
letra de las canciones con C
Strophalos de Hécate - Rafael Duvan Bejarano.pdf
De todo corazón 111 poemas de amor
POESÍA DE TRISTEZA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
VOCES DE ARTISTAS
20 Poemas Latinoamericanos.doc
Ruinas del alma
Libro de poemas juveniles
Mis poemas Israel Rojas De Rosas
RECUERDO CANONIZADO (1983) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)
Publicidad

Último (20)

PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
Dirección educación superior de la universidad
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
Temario de historia Universal de mexico.
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx

Actividad 1 slideshare

  • 2. 2 INDICE Contenido INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3 PASILLOS INOLVIDABLES......................................................................................................4 A UNOS OJOS...................................................................................................................4 ACUERDATE DE MI............................................................................................................5 EL ADIOS..........................................................................................................................6 ADORACIÓN.....................................................................................................................7 AL MORIR DE LAS TARDES.................................................................................................8 AL OIDO...........................................................................................................................9 AMOR PERDIDO..............................................................................................................10 ANGEL DE LUZ ................................................................................................................11 AQUELLOS OJOS.............................................................................................................12 ARIAS ÍNTIMAS...............................................................................................................13 CARNAVAL DE LA VIDA....................................................................................................14 CHORRITOS DE LUZ.........................................................................................................15 REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS..........................................................................................16
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN El Ecuador cuenta con innumerables características que le tornan en un verdadero paraíso en el mundo, cuenta con riquezas naturales en sus cuatro Regiones; así como riquezas sociales y culturales; dentro de este contexto es importante mencionar que una de las joyas que posee nuestro país es su música en sus distintas manifestaciones, pero de modo singular es menester hablar del Pasillo ecuatoriano. Como género musical, el pasillo es una verdadera representación del sentir del pueblo ; es una expresión poética que ha tomado forma junto a la música y que a manera de tradición se lo mantiene de generación en generación , enriqueciendo el patrimonio cultural de nuestra Patria. A nivel del territorio nacional con sus variantes que determinan identidad, el pasillo es un ícono fundamental que en su entonar permite que las emociones humanas fluyan y se manifiesten con risas o con llanto, en dependencia de las vivencias del ser humano. Las magníficas obras musicales que se han escrito, son tesoros que los autores han permitido acumularlos y que según pasa el tiempo toman mayor valor y se convierten en símbolos de paralelismo a lo que significa el ser ecuatoriano. Existen varios personajes que han aportado con sus escritos para que el pasillo siga vigente; entre ellos mencionamos a : Julio Jaramillo Laurido, Carlota Jaramillo, Olga Gutierrez, Fresia Saavedra, Hilda Murillo, Dúo Hnos. Miño Naranjo, Nicasio Safadi, Benítez y Valencia, entre otros.
  • 4. 4 PASILLOS INOLVIDABLES A UNOS OJOS Letra: Julio Jáuregui Música:Carlos Amable Ortiz Ojos cansados demirar la huida del placer juvenil, ojos traviesos lagos en cuyo fondo están impresos los paisajes más tristes de la vida. Ojos que enloqueció la muchedumbre Y la tristeza los tornó serenos; ojos apasionados, ojos llenos de misericordiosa pesadumbre. Ojos que fueron castos y amorosos apacibles, mansos y piadosos, apacibles, mansos y piadosos como dos silenciosas oraciones. Yque vieron a lo largo del camino todas las injusticias del destino todas las injusticias del destino yla fuga de muchas ilusiones.
  • 5. 5 ACUERDATE DE MI Letra y música: Luis Alberto Valencia Acuérdate de mí en tus horas sombrías, en tus horas de dicha, acuérdate de mí. Mi nombre será el bálsamo en tu melancolía; mi voz será el mensaje de lo que pienso en ti; el recuerdo sublime de lo que pienso en ti. Por lejos que te encuentres, llévame en tu memoria, haz cuenta que mi sombra camina junto a ti. Yoseguiré tus pasos así, calladamente, por doquiera que vayas, acuérdate de mí. Por doquiera que vayas, acuérdate de mí.
  • 6. 6 EL ADIOS (DESPEDIDA) Letraymúsica: Carlos Solís Morán. Por tu culpa y pormi mala suerte vengo a darte la eterna despedida, pues siento que las olas de la muerte se bañan en las playas de mi vida. Puede salvarme tu amor y te detienes, sin que te inspire mi suerte compasión, te perdono porque muy bien sé que tienes una piedra en vez de corazón. Me engañaste como se engaña a un niño yjuegas a tu gusto con mi amor; te burlas de mí, de mi cariño, y me sumes en las noches de dolor. Pero todo se paga en esta vida y si tu olvido hoy me hace llorar, cuando sientas de un desamor la herida tú también tendrás que sollozar.
  • 7. 7 ADORACIÓN Letra: Genaro E. Castro Música:Enrique Ibáñez Mora Soñé ser tuyo y en mi afán tenerte presa en mis brazos para siempre mía, pero nunca soñé que he de perderte, que a otro mortal la dicha sonreiría. Soñé a mi lado para siempre verte, siendo tu único dueño, vida mía,soñéque eras mi diosa, más la suertenuevos tormentos para mí tenía. Soñé que de tus labios dulcementeme diste tu palabra candorosa hablándome de amor eternamente. Pero todo es en vano, sólo ha sido un sueño la pasión que me destroza al ver que para siempre te he perdido.
  • 8. 8 AL MORIR DE LAS TARDES Letra. Publio Falconí Música:José Ignacio Canelos. Al morir de las tardes, en el huerto se oye un trino, hayun ave que canta conextrañoamargor. Yonosésila pobre seha perdido en el camino otal vez va rimando su tristeza y dolor. Avecilla del huerto que lloráis en tu canto una pena tan honda como el cielo y el mar. Yotambién en mis noches de tristeza y de llanto he rimado la pena de sufrir y de amar. Suenan, campanas,que triste estoy.
  • 9. 9 AL OIDO Letra: Pedro Enrique Ribadeneira Música:Carlos Guerra Paredes Volvamos pues a amarnos, toda vez que lo esperas, con el mismo cariño, con la ternura de antes, para ver si tenemos, otra vez primaveras; paraver si retornan esas horas distantes. Pero vuelve a ser buena, como en esas primeras horas de nuestro idilio, tan dulces y fragantes y verás que seremos, otra vez, los amantes; que soñaronantaño, en azules quimeras. Volvamos pues a amarnos, ya que así lo has deseado; amor hará el milagro inefable que esperas; reviviendo la gloria de su inmenso pasado; pero vuelve a ser buena, vuelve a ser la de antes y verás que tendremos otravez primaveras, y verás que retornan esas horas distantes. Te miro entre mis sueños, radiante como nunca, y gozo las ternuras de tu infinito amor, tus labios bondadososme brindan sus dulzuras ytus caricias tibias alegran mi existir. Qué amargo y qué angustioso volver de mis delirios, para seguir sufriendo por este inmenso amor, amor que es imposible ya que la suerte ingrata, rompió nuestros destinos para unirlos jamás.
  • 10. 10 AMOR PERDIDO Letraymúsica: Guillermo Garzón Ubidia Ya no me quieres, todo ha pasado; en mis felices horas extrañas lo más hermoso, lo más amante veré tus ojos brillar radiantes bajo el alero sedoso ytibio de tus pestañas. Ya no me quieres, todo ha pasado, llenas de frío cual peregrinas de mi alma huyeron las ilusiones; las ilusiones son golondrinas que nos visitan piadosamente por estaciones. Sin encontrarte, solo es mi vida rota barquilla que al mar se lanza en pos de rumbos desconocidos; sin más bandera que la esperanza, ni otro refugio lejano y triste que el del olvido.
  • 11. 11 ANGEL DE LUZ Letra y música: Benigna Dávalos Villavicencio Angel de luz, de aromas y de nieves mancho tus labios con flores de ambrosía, tus pupilas románticas auroras que en oriente, serán el albo día. Dentro tu pecho guardas conciertos de notas, perfumes de nardos, de flores de albor, mi pecho es un sepulcro de rosas marchitas, anima esas flores, conbesos de amor. Reina de lirios, en tus rizadas trenzas nido de seda, do duermen los canelos; deja que posemis glaciales labiosque están enfermos, porfalta de tu amor. Los labios que no besan, son pétalos muertosson himnos sin notas, son astros sin luz,los pechos que no aman, sonnoches polares,sarcófagos tristes, do alberga el dolor.
  • 12. 12 AQUELLOS OJOS Letra y música: Luis Alberto Valencia Pensar que aquellos ojos han podido, convertir mi existencia en un martirio, pensar y sin embargo, ese es mi sinouna tortura cruel y un cruel delirio. Y la verdad, adoro aquellos ojos su límpido mirar y su ternura por ellos se han calmado mis enojos y se han trocado en luz mis amarguras. Pero, ¿cómo luchar contra el destino que impide fundir nuestras dos vidas? por eso, he de seguir pormi camino sangrando el corazónpor mil heridas.
  • 13. 13 ARIAS ÍNTIMAS Letra: José María Egas Música:Miguel Angel Casares Señor!...Sies la inicial de mi destino! si no puedo olvidarla! si es tan buena como el azul de este paisaje andino! si es una hermana que salió al camino como una bendición para mi pena! Hecha de ritmo, aromas y cristales, ella es quien hace despertar el día. Por ella hay en la fuente madrigales, amanecen con perlas los rosales ytienen las alondras melodías! Yoquiero hacerenmis ensueñosvanos dos hemistiquios de sus labios rojos, y traer de mis líricos arcano salburas de marfil para sus manos y nostalgias de mar para sus ojos. Mi vocación azul se la ofreciera! la he dado toda, toda mi melancolía... Por ella se agostó mi primavera. y sin embargo, en mi dolor, quisieratener algo que darle todavía!
  • 14. 14 CARNAVAL DE LA VIDA Letra: José Antonio Plazas Música:Mercedes Silva Entre las sombras vegetando vivo, sin que una luz ante mis ojos radie; e indiferente mi existir maldigo sin creer en nada y sin amar a nadie. Ya sin amores y conla fe extinguida, me río de las iras de mi suerte; no tiene objeto para mi la vida si el corazón se anticipó a la muerte. Si hasta la esperanza está perdida, me río de las iras de mi suerte; qué carnaval más necio el de la vida, qué consuelo más dulce el de la muerte.
  • 15. 15 CHORRITOS DE LUZ Letra: Agustín Cuesta Música:RafaelCarpio Abad Por qué te quise tanto, con ese amor de niño, porque me amaste poco no fuimos al altar ymi alma solitaria llorando tu cariño quedó mirando lejos mi ya perdido y feliz hogar. Tu vives siempre alegre, yo en cambio vivo siempre triste, mi pena y tu alegría castigo sonde Dios, porque le diste a otro esa alma que fue mía, porque yo le di a otra mi agonizante corazón. Por qué si nos quisimos, los dos no nos juntamos, la nieve con el fuego tan sólo junta Dios, por eso es que te digo, amor del alma mía para morir juntemos la dicha tuya con mi dolor.