SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
PLAN DE NEGOCIOS DE PROYECTOS INNOVADORES
ACTIVIDAD 4
” ÁREA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL CON LAS HERRAMIENTAS
ADECUADAS”
IMPARTIDA POR
JUAN SEBASTIÁN DELGADILLO LOAIZA
ESTUDIOSO
OSCAR MAURICIO SALAZAR PULIDO
ELEGIR UNA EMPRESA COLOMBIANA
• Para este caso de estudio se ha elegido la empresa RAMO S.A. la cual tiene más de 60 años de
fundado y con la cual varias generaciones hemos tenido la oportunidad de interactuar y
consumir sus productos.
• Ramo se ha consolidado como la empresa colombiana por excelencia en la industrialización de
ponqués empacados, desde 1950 se ha caracterizado por la consolidación de cada una de sus
líneas de productos, por mantener la tradición en su elaboración y sabor, pero sobre todo por
marcar la infancia de muchos colombianos.
• Hoy por hoy RAMO no solo es la marca de ponqués nacional mas reconocida sino una de las
redituables con un crecimiento superior al 20% cada año, marca, tradición, recordación,
fidelización y….quien no se ha comido un chocorramo! Todo eso se conjuga para merecer ser
analizada y convertirse en mi empresa para el caso.
ANÁLISIS DOFA
DEBILIDADES
* Dependencia sobre materia prima (la harina es de trigo o de trigo).
* Poca reconocimiento en el extranjero, lenta internacionalización.
* Reciente cambio de administración por fallecimiento de su fundador.
* Muy poco cambio en la imagen de los productos que puede conllevar
la monotonía de mercados.
* Dependencia del mercado nacional como principal fuente de recurso.
* No admitir inversión extranjera.
OPORTUNIDADES
* Marcas extranjeras aún no terminan de posicionarse por lo cual el
mercado aún lo mantiene.
¨* Colombianos en el exterior son mercado potencial pues en ellos ya
reconocimiento de marca.
* Productos de fácil posicionamiento en mercados de origen latino.
* Tratados de libre comercio potenciarían la globalización de los
productos.
FORTALEZAS
*Posicionamiento de marca.
* Alta recordación.
* Fuerte demanda de los productos inclusive en el exterior.
* Autoabastecimiento de materias primas principales (harina y huevos).
* Descentralización en múltiples plantas independientes.
* Invariabilidad de la marca y productos.
* Tradición de más de 60 años en el mercado.
* Estados financieros estables.
* Capital Colombiano evitando riesgos de inversión extranjera.
AMENAZAS
* Incursión de competidores internacionales fuertes en el mercado
mundial (Bimbo, Marinela, Kinder, Comapan, Colombiana).
* Lento proceso de internacionalización que los mantiene alejados de
mercados potenciales como el Español.
*Fuertes rumores de venta de la compañía generadas por el cambio de
administración.
* Modelo laboral colombiano .
ANÁLISIS PEST DE RAMO S.A.
Factores externos Locales Nacionales Internacionales
Políticos
* Políticas ambientales en los diferentes municipios
de ubicación de las plantes de producción.
* Políticas de protección al producto local como
ocurre en departamentos como Boyaca.
* Corrupción.
* Contratos direccionados con proveedores que
posean productos similares.
* Próximo cambio de gobierno que
puede generar inestabilidad en los
mercados.
* Gobierno no apoye a industria
nacional.
* Corrupción
* Tratados de libre comercio.
* Globalización de los
productos.
Económicos
* Costos de las materias primas.
* Costos del terreno donde se ubican las industrias.
* Tendencias inflacionarias del
mercado.
* Aumento del Impuesto de Valor
Agregado IVA.
* Poder adquisitivo del empleado
Colombiano.
* Nuevos productos
importados a menor costo.
* Competencia posicionando
productos importados.
Sociales
* Polítcas para el uso de mano de obra local en los
municipios.
* Costos marginales generados por la contratación
local.
* Impacto en la enomía local con la llegada de una
nueva industria.
* Adaptación al estilo de vida de la región.
* Mano de obra calificada.
* Idiosincracia regional.
* Reacción y uso de los productos
importados.
* Políticas de seguridad social
cambiantes.
* Inseguridad delincuencial que
afecte los empleados.
* Conflicto armado interno.
* Relaciones diplomaticas
con los paises fronterizos.
* Confilctos armados en
paises cercanos.
* Crisis económica en la
región
Tecnológicos * Equipos disponibles en la región.
* Importanción de maquinaria de
punta para la producción.
* Políticas de seguridad Informática.
* Gasto en IxD.
* Competencia que llega al
país con tecnología de punta.
* Equipos de IxD bien
estructurados
Jurídicos
* Leyes Ambientales propias de cada municipio.
* Acuerdos sobre explotación de materias primas en
la región
* Protección de propieda intelectual
y patentes de productos.
* Seguridad Social.
* Sindicatos.
* Protección de los consumidores.
* Leyes de seguridad de la
información.
* TLC
Leyes de proteccionismo
Ambientales
* Afectación del ecosistema donde se construyen las
plantas de producción.
* Cuidado sobre la flora y fauna en a región
* Manejo de desechos.
* Polícas de manejo del reciclaje.
* Políticas sobre la emisión
de contaminantes.
* Calentamiento Global
ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER PARA RAMO
S.A. Nuevos Entrantes
* Mercado de fácil ingreso
ya que es de comestibles
empacados.
* Impuestos iguales que
para otros productos.
* Competidores Nacionales
/ Internacionales con estos
productos.
* TLC da entrada con
facilidad a nuevos
competidores.
Proveedores
* Pequeño número de
proveedores en esta
industria pero muy fuertes .
* Precio del producto se
mantiene estable entre
proveedores.
Clientes
* Costo bajo del producto.
* Múltiples competidores
bajan costo del producto a
márgenes apenas
sostenibles.
* Ley de oferta y demanda.
Sustitutos
* Producto de consumo
con múltiples sustitutos
en el mercado.
* Se tiene productos
extranjeros gracias al
TLC.
* Hábitos de consumo
saludable.
* País con fuertes
tendencias al consumo
de frutas
Rivalidad
* Importante número de
competidores aunque solo
algunos con capacidad de
producción.
* Múltiples fuentes de
materias primas.
* Campaña agresivas en el
mercado por competidores
internacionales.
* Promocionales en
televisión internacional.
CONCLUSIÓN
• Luego de revisar cada uno de los análisis y de las herramientas por el entorno
colombianos el que más entrega información es el PEST ya que ofrece un
comparativo entre los requisitos a nivel local, nacional e internacional, esto
permite ubicar la compañía desde más sectores que solo el del mercado nacional,
se puede observar como una empresa se ve afectada por factores como el TLC o
hasta algo tan de política mundial como el calentamiento global que obliga a
invertir en manejo de desechos. Por otro lado, es importante ver como la
compañía se comporta ante la entrada de competidores internacionales muy
fuertes.
BIBLIOGRAFÍA
• Video “Ideas de Negocio y Diagnóstico empresarial, Juan Sebastian Delgadillo,
2017 https://www.youtube.com/watch?v=S1JJmUZVeYM
• http://www.5fuerzasdeporter.com/ Las 5 Fuerzas de Porter,2017
• https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/, Análisis PEST, 2017

Más contenido relacionado

PPTX
Grupo modelo S.A.B. de C.V.
DOCX
Arca continental
PPTX
Canales de distribucion Bimbo
DOCX
Cs bimbo final
PPTX
Fordismo
PDF
Caso Dell online Analisis de la empresa y estraegias
PPTX
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
PPT
COCA COLA
Grupo modelo S.A.B. de C.V.
Arca continental
Canales de distribucion Bimbo
Cs bimbo final
Fordismo
Caso Dell online Analisis de la empresa y estraegias
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
COCA COLA

La actualidad más candente (20)

DOCX
Estudio de caso bimbo
PPTX
5 fuerzas de porter bimbo
PPTX
Control de Gestión. Objetivos-Indicadores Adidas
PPTX
NESTLÉ
PPTX
Mercado de la empresa Bimbo
PPTX
Fordismo
PPTX
Proceso de internacionalización de Grupo Bimbo
PDF
Subway final
DOCX
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
PPTX
Entendiendo el diamante de porter
PDF
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
PDF
Apuntes unidad 2 planeacion agregada
PDF
5 Fuerzas de Porter McDonalds
 
PPT
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
PPTX
Matriz Foda - Walmart
PPT
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
PPTX
Matriz Interna – Externa
PDF
SimbologÍa de diagramas de flujo, ASME, ANSI, ISO, DIN,DO, DIF.
Estudio de caso bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
Control de Gestión. Objetivos-Indicadores Adidas
NESTLÉ
Mercado de la empresa Bimbo
Fordismo
Proceso de internacionalización de Grupo Bimbo
Subway final
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Entendiendo el diamante de porter
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
Apuntes unidad 2 planeacion agregada
5 Fuerzas de Porter McDonalds
 
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
Matriz Foda - Walmart
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Matriz Interna – Externa
SimbologÍa de diagramas de flujo, ASME, ANSI, ISO, DIN,DO, DIF.
Publicidad

Similar a Actividad 2 (20)

PPTX
Trabajo final agrokasa elaboracion final
PPTX
Empresas multinacipnales y transnacionales
PPT
Analisis de Porter
PPTX
Cultura exportadora
PPSX
Trabajo final ricardo_huerfano con multimedia
PPSX
Trabajo final ricardo_huerfano
PPT
Exposicion
DOCX
Bembos final
PPTX
INCUBADORA SANTANDER AGRONEGOCIOS EN COLOMBIA
PDF
Comercio exterior tutoría 1 -ucladech sua (10.04.15)
PPTX
Ie u1 act2_las_reglas_de_origen
PPTX
Duff pestal y foda.pptx
PPTX
PLANEACION ESTRATEGICA PRESENTACION POWER POINT
PDF
Chocokiss besos de moza relleno de frutas
PDF
Producto internacional
PPTX
Presentación oftex AESEC 22/11/12
PPTX
EL MERCADO, CLASIFICACION DE MERCADOS.pptx
PPT
Femsa
PPT
NegociacionInternacional.pptmn kjgdzxrfdzxgg
Trabajo final agrokasa elaboracion final
Empresas multinacipnales y transnacionales
Analisis de Porter
Cultura exportadora
Trabajo final ricardo_huerfano con multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano
Exposicion
Bembos final
INCUBADORA SANTANDER AGRONEGOCIOS EN COLOMBIA
Comercio exterior tutoría 1 -ucladech sua (10.04.15)
Ie u1 act2_las_reglas_de_origen
Duff pestal y foda.pptx
PLANEACION ESTRATEGICA PRESENTACION POWER POINT
Chocokiss besos de moza relleno de frutas
Producto internacional
Presentación oftex AESEC 22/11/12
EL MERCADO, CLASIFICACION DE MERCADOS.pptx
Femsa
NegociacionInternacional.pptmn kjgdzxrfdzxgg
Publicidad

Último (20)

PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...

Actividad 2

  • 1. PLAN DE NEGOCIOS DE PROYECTOS INNOVADORES ACTIVIDAD 4 ” ÁREA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL CON LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS” IMPARTIDA POR JUAN SEBASTIÁN DELGADILLO LOAIZA ESTUDIOSO OSCAR MAURICIO SALAZAR PULIDO
  • 2. ELEGIR UNA EMPRESA COLOMBIANA • Para este caso de estudio se ha elegido la empresa RAMO S.A. la cual tiene más de 60 años de fundado y con la cual varias generaciones hemos tenido la oportunidad de interactuar y consumir sus productos. • Ramo se ha consolidado como la empresa colombiana por excelencia en la industrialización de ponqués empacados, desde 1950 se ha caracterizado por la consolidación de cada una de sus líneas de productos, por mantener la tradición en su elaboración y sabor, pero sobre todo por marcar la infancia de muchos colombianos. • Hoy por hoy RAMO no solo es la marca de ponqués nacional mas reconocida sino una de las redituables con un crecimiento superior al 20% cada año, marca, tradición, recordación, fidelización y….quien no se ha comido un chocorramo! Todo eso se conjuga para merecer ser analizada y convertirse en mi empresa para el caso.
  • 3. ANÁLISIS DOFA DEBILIDADES * Dependencia sobre materia prima (la harina es de trigo o de trigo). * Poca reconocimiento en el extranjero, lenta internacionalización. * Reciente cambio de administración por fallecimiento de su fundador. * Muy poco cambio en la imagen de los productos que puede conllevar la monotonía de mercados. * Dependencia del mercado nacional como principal fuente de recurso. * No admitir inversión extranjera. OPORTUNIDADES * Marcas extranjeras aún no terminan de posicionarse por lo cual el mercado aún lo mantiene. ¨* Colombianos en el exterior son mercado potencial pues en ellos ya reconocimiento de marca. * Productos de fácil posicionamiento en mercados de origen latino. * Tratados de libre comercio potenciarían la globalización de los productos. FORTALEZAS *Posicionamiento de marca. * Alta recordación. * Fuerte demanda de los productos inclusive en el exterior. * Autoabastecimiento de materias primas principales (harina y huevos). * Descentralización en múltiples plantas independientes. * Invariabilidad de la marca y productos. * Tradición de más de 60 años en el mercado. * Estados financieros estables. * Capital Colombiano evitando riesgos de inversión extranjera. AMENAZAS * Incursión de competidores internacionales fuertes en el mercado mundial (Bimbo, Marinela, Kinder, Comapan, Colombiana). * Lento proceso de internacionalización que los mantiene alejados de mercados potenciales como el Español. *Fuertes rumores de venta de la compañía generadas por el cambio de administración. * Modelo laboral colombiano .
  • 4. ANÁLISIS PEST DE RAMO S.A. Factores externos Locales Nacionales Internacionales Políticos * Políticas ambientales en los diferentes municipios de ubicación de las plantes de producción. * Políticas de protección al producto local como ocurre en departamentos como Boyaca. * Corrupción. * Contratos direccionados con proveedores que posean productos similares. * Próximo cambio de gobierno que puede generar inestabilidad en los mercados. * Gobierno no apoye a industria nacional. * Corrupción * Tratados de libre comercio. * Globalización de los productos. Económicos * Costos de las materias primas. * Costos del terreno donde se ubican las industrias. * Tendencias inflacionarias del mercado. * Aumento del Impuesto de Valor Agregado IVA. * Poder adquisitivo del empleado Colombiano. * Nuevos productos importados a menor costo. * Competencia posicionando productos importados. Sociales * Polítcas para el uso de mano de obra local en los municipios. * Costos marginales generados por la contratación local. * Impacto en la enomía local con la llegada de una nueva industria. * Adaptación al estilo de vida de la región. * Mano de obra calificada. * Idiosincracia regional. * Reacción y uso de los productos importados. * Políticas de seguridad social cambiantes. * Inseguridad delincuencial que afecte los empleados. * Conflicto armado interno. * Relaciones diplomaticas con los paises fronterizos. * Confilctos armados en paises cercanos. * Crisis económica en la región Tecnológicos * Equipos disponibles en la región. * Importanción de maquinaria de punta para la producción. * Políticas de seguridad Informática. * Gasto en IxD. * Competencia que llega al país con tecnología de punta. * Equipos de IxD bien estructurados Jurídicos * Leyes Ambientales propias de cada municipio. * Acuerdos sobre explotación de materias primas en la región * Protección de propieda intelectual y patentes de productos. * Seguridad Social. * Sindicatos. * Protección de los consumidores. * Leyes de seguridad de la información. * TLC Leyes de proteccionismo Ambientales * Afectación del ecosistema donde se construyen las plantas de producción. * Cuidado sobre la flora y fauna en a región * Manejo de desechos. * Polícas de manejo del reciclaje. * Políticas sobre la emisión de contaminantes. * Calentamiento Global
  • 5. ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER PARA RAMO S.A. Nuevos Entrantes * Mercado de fácil ingreso ya que es de comestibles empacados. * Impuestos iguales que para otros productos. * Competidores Nacionales / Internacionales con estos productos. * TLC da entrada con facilidad a nuevos competidores. Proveedores * Pequeño número de proveedores en esta industria pero muy fuertes . * Precio del producto se mantiene estable entre proveedores. Clientes * Costo bajo del producto. * Múltiples competidores bajan costo del producto a márgenes apenas sostenibles. * Ley de oferta y demanda. Sustitutos * Producto de consumo con múltiples sustitutos en el mercado. * Se tiene productos extranjeros gracias al TLC. * Hábitos de consumo saludable. * País con fuertes tendencias al consumo de frutas Rivalidad * Importante número de competidores aunque solo algunos con capacidad de producción. * Múltiples fuentes de materias primas. * Campaña agresivas en el mercado por competidores internacionales. * Promocionales en televisión internacional.
  • 6. CONCLUSIÓN • Luego de revisar cada uno de los análisis y de las herramientas por el entorno colombianos el que más entrega información es el PEST ya que ofrece un comparativo entre los requisitos a nivel local, nacional e internacional, esto permite ubicar la compañía desde más sectores que solo el del mercado nacional, se puede observar como una empresa se ve afectada por factores como el TLC o hasta algo tan de política mundial como el calentamiento global que obliga a invertir en manejo de desechos. Por otro lado, es importante ver como la compañía se comporta ante la entrada de competidores internacionales muy fuertes.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA • Video “Ideas de Negocio y Diagnóstico empresarial, Juan Sebastian Delgadillo, 2017 https://www.youtube.com/watch?v=S1JJmUZVeYM • http://www.5fuerzasdeporter.com/ Las 5 Fuerzas de Porter,2017 • https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/, Análisis PEST, 2017