2
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
Deterioro de los alimentos
Actividad 2
*
*Analizar un alimento que contenga una gran cantidad de
agua durante 6 días, observando el proceso de
descomposición.
*
*Observar un alimento durante 6 días, tomando fotos, anotando y
describiendo los factores físicos y químicos, que se vayan
presentando conforme los días. Dando como resultado un
alimento en descomposición.
“Jitomate”
*
El alimento es de color rojo intenso, su textura es firme, con
mucho brillo, esta completamente libre de moho, abolladuras, esta
cortada por la mitad, con piel, sin aberturas en la misma piel y sus
semillas están en buen estado.
*
El alimento ya no tiene el mismo brillo que en el anterior, sigue
teniendo un rojo intenso, no presenta ningún tipo de moho,
abolladuras etc. Y sus semillas siguen estando intactas.
*
El alimento ya presenta cambios tanto en su exterior(su piel en
la parte que se corto esta arrugado , el resto esta normal y
teniendo una textura no tan firme), como en su interior (la
parte de las semillas se están desasiendo provocando agua,
teniendo un color menor al anterior, y esta opaco).
*
El alimento tuvo cambios mas presentes en su interior ( las
semillas se desintegraron mas, haciendo mas liquido, presentado
colores rojo, blanco y un morado pastel en la pulpa y semillas), en
su exterior (su textura esta un poco mas aguada con piel lisa,
menos en la parte que se corto que esta mas arrugada) y presenta
un olor desagradable.
*
El alimento presenta en la parte interna ( sus semillas se han
desintegrado casi el 80% teniendo una coloración café , ya no tiene
tanta agua, su pulpa esta delgada, seca, con moho, su color es un
rojo pálido, y presenta pequeños gusanos transparentes con rojo),
en su exterior ( su textura esta blanda, aguada arrugada , al igual
que en donde se corto, esta comprimida y tiene un cambio de
tamaño) y su olor esta mas presente , desagradable y penetrante.
*
El alimento en su interior ( tiene poca pulpa y han reproducido mas
gusanos, con mas presencia de moho, poca agua, sus semillas aun
tiene un color café y se ha expandido mas(, en su exterior ( esta
demasiado blando , aguado, mas arrugado, esta mas comprimida, y
su tamaño es mucho menor) y su olor es aun mas desagradable.
*
Podemos decir que estos 6 días el alimento observado, tuvo una
descomposición exitosa ya que presento cambios visibles, tanto en el
interior como su exterior (color, textura, apariencia, parásitos, mal
olor).
Esto se obtiene dependiendo de todo lo que esta a su alrededor ( si
esta en un lugar fresco, caliente, frio etc. o si esta con alimentos ya
con un proceso de deterioro ) y también como esta conformado el
alimento (si tiene mucho liquido o no, si tiene acidez o no, si se le
quita su capa de protección o no, entre otras).

Más contenido relacionado

PPT
Tomate en descomposición.
PPTX
Descomposicion de una fruta
PPTX
Reporte de la descomposición del tomate
DOCX
Lista de verificación distintivo H
PPTX
Proceso Productivo Salsa de tomate
PPTX
Conservacion de alimentos
PPT
Alimentos deshidratados
PPTX
Descomposición de un tomate
Tomate en descomposición.
Descomposicion de una fruta
Reporte de la descomposición del tomate
Lista de verificación distintivo H
Proceso Productivo Salsa de tomate
Conservacion de alimentos
Alimentos deshidratados
Descomposición de un tomate

La actualidad más candente (20)

PPTX
Métodos de cocción
PPTX
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
PPTX
Fermentacion de los alimentos Tema 3
PDF
Clasificación de alimentos
DOCX
Ahumado de la carne
PDF
RESOLUCIÓN 2674 DE 2013
PPTX
Producción de la Mermelada
PDF
Manual de manipulacion de alimentos pdf
PDF
Reducción Sal en Alimentos
PDF
PPTX
Elaboracion de la salsa de tomate
PPTX
Manejo Higienico de los Alimentos
PPT
Deterioro de alimentos
PPTX
Panificacion
PPTX
Operaciones de elaboaracion carnicas
DOCX
Conservación de alimentos mediante procesos químicos
DOCX
Mantequilla
PPT
Metodos de conservacion de alimentos
PPTX
analisis sensorial.pptx
PPT
aditivo-para-la-ind-carnica
Métodos de cocción
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Fermentacion de los alimentos Tema 3
Clasificación de alimentos
Ahumado de la carne
RESOLUCIÓN 2674 DE 2013
Producción de la Mermelada
Manual de manipulacion de alimentos pdf
Reducción Sal en Alimentos
Elaboracion de la salsa de tomate
Manejo Higienico de los Alimentos
Deterioro de alimentos
Panificacion
Operaciones de elaboaracion carnicas
Conservación de alimentos mediante procesos químicos
Mantequilla
Metodos de conservacion de alimentos
analisis sensorial.pptx
aditivo-para-la-ind-carnica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
¿Cómo varía el tiempo de putrefacción de distintas frutas y verduras?
PPTX
Descomposición de un plátano
DOCX
Alteración de los alimentos
PPTX
Descomposicion de los Alimentos
PPT
Descomposición de los alimentos...
PPTX
EJERCICIO PROGRAMACIÓN LINEAL
PPT
Modulofactorizacion2
PPTX
Clase 7 descomposición factorial
PDF
Efecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomate
PPT
Observamos los alimentos
PDF
Daños mecanicos en frutos.
PPTX
Factorial
PDF
Congelación del tomate
DOCX
Descomposición de una fresa
PPT
Proyecto del tomate
ODT
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
PPTX
Diapositivas
PPTX
Exposicion de tomate
PPTX
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
¿Cómo varía el tiempo de putrefacción de distintas frutas y verduras?
Descomposición de un plátano
Alteración de los alimentos
Descomposicion de los Alimentos
Descomposición de los alimentos...
EJERCICIO PROGRAMACIÓN LINEAL
Modulofactorizacion2
Clase 7 descomposición factorial
Efecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomate
Observamos los alimentos
Daños mecanicos en frutos.
Factorial
Congelación del tomate
Descomposición de una fresa
Proyecto del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Diapositivas
Exposicion de tomate
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Publicidad

Último (20)

PPTX
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
PPTX
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
PPTX
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
PDF
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
PDF
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
PPTX
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
PPTX
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
PPTX
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
PPTX
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx
PPTX
presentacion transtornos alimenticios.pptx
PDF
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
PDF
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
PPTX
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
PDF
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
PDF
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
PPTX
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
PDF
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
PDF
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
PPTX
TCE.pptx n
PPTX
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx
presentacion transtornos alimenticios.pptx
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
TCE.pptx n
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt

Actividad 2 descomposición

  • 1. Deterioro de los alimentos Actividad 2
  • 2. * *Analizar un alimento que contenga una gran cantidad de agua durante 6 días, observando el proceso de descomposición.
  • 3. * *Observar un alimento durante 6 días, tomando fotos, anotando y describiendo los factores físicos y químicos, que se vayan presentando conforme los días. Dando como resultado un alimento en descomposición. “Jitomate”
  • 4. * El alimento es de color rojo intenso, su textura es firme, con mucho brillo, esta completamente libre de moho, abolladuras, esta cortada por la mitad, con piel, sin aberturas en la misma piel y sus semillas están en buen estado.
  • 5. * El alimento ya no tiene el mismo brillo que en el anterior, sigue teniendo un rojo intenso, no presenta ningún tipo de moho, abolladuras etc. Y sus semillas siguen estando intactas.
  • 6. * El alimento ya presenta cambios tanto en su exterior(su piel en la parte que se corto esta arrugado , el resto esta normal y teniendo una textura no tan firme), como en su interior (la parte de las semillas se están desasiendo provocando agua, teniendo un color menor al anterior, y esta opaco).
  • 7. * El alimento tuvo cambios mas presentes en su interior ( las semillas se desintegraron mas, haciendo mas liquido, presentado colores rojo, blanco y un morado pastel en la pulpa y semillas), en su exterior (su textura esta un poco mas aguada con piel lisa, menos en la parte que se corto que esta mas arrugada) y presenta un olor desagradable.
  • 8. * El alimento presenta en la parte interna ( sus semillas se han desintegrado casi el 80% teniendo una coloración café , ya no tiene tanta agua, su pulpa esta delgada, seca, con moho, su color es un rojo pálido, y presenta pequeños gusanos transparentes con rojo), en su exterior ( su textura esta blanda, aguada arrugada , al igual que en donde se corto, esta comprimida y tiene un cambio de tamaño) y su olor esta mas presente , desagradable y penetrante.
  • 9. * El alimento en su interior ( tiene poca pulpa y han reproducido mas gusanos, con mas presencia de moho, poca agua, sus semillas aun tiene un color café y se ha expandido mas(, en su exterior ( esta demasiado blando , aguado, mas arrugado, esta mas comprimida, y su tamaño es mucho menor) y su olor es aun mas desagradable.
  • 10. * Podemos decir que estos 6 días el alimento observado, tuvo una descomposición exitosa ya que presento cambios visibles, tanto en el interior como su exterior (color, textura, apariencia, parásitos, mal olor). Esto se obtiene dependiendo de todo lo que esta a su alrededor ( si esta en un lugar fresco, caliente, frio etc. o si esta con alimentos ya con un proceso de deterioro ) y también como esta conformado el alimento (si tiene mucho liquido o no, si tiene acidez o no, si se le quita su capa de protección o no, entre otras).