SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DE VENEZUELA"
ZONA 8 DISTRITO: 09D03
CODIGO AMIE: 09H00431
republicadvenezuela@hotmail.com
Guía de nivelación formativa
De
Programa base de datos
UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DE VENEZUELA"
ZONA 8 DISTRITO: 09D03
CODIGO AMIE: 09H00431
republicadvenezuela@hotmail.com
Ficha actividad de 28-06-2021
De 2do. Informática
Docente: Lcda. Matilde Chamaidan
FIGURA PROFESIONAL: INFORMATICA
SEGUNDO CURSO
SEMAN
A 1-2
DÍAS MÓDULOS
FORMATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
28 de
junio al
2 de
julio
del
2021
Programación
y bases de
datos
- Parte pública
Describe a qué operaciones responden los
objetos de una clase (cómo se comportan los
objetos).
En esta parte de la clase se declaran las
cabeceras de los métodos de la clase que
podrán ser “invocados” por los objetos. Es decir,
si un método se declara en la parte pública,
podrá ser “invocado” por un objeto de dicha
clase, de lo contrario no podrá ser “invocado”
por un objeto. Es la parte “visible” de la clase, la
interfaz de la clase.
Problema 1
Plantear una clase llamada TDado. Definir un
campo llamado Valor y tres métodos uno
privado que dibuje una línea de asteriscos y
otros dos públicos, uno que genere un número
aleatorio entre 1 y 6 y otro que lo imprima
llamando en este último al que dibuja la línea de
asteriscos.
Declarar la clase TDado en una unidad.
Luego de crear el proyecto138 procedemos a
crear una unidad como ya vimos en conceptos
anteriores:
ACTIVIDAD Basándose en
la última actividad
planteada en la unidad 1.
Investiga las funciones de
las librerías que se
detallan a continuación:
#include<iostream>
#include<cstdlib>
#include<ctime>
using namespace std;
UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DE VENEZUELA"
ZONA 8 DISTRITO: 09D03
CODIGO AMIE: 09H00431
republicadvenezuela@hotmail.com
- Parte privada
Describe los datos de la clase y cómo las
operaciones manipulan dichos datos. Esta parte
de la clase es donde se oculta (encapsula) la
información de la clase: datos e implementación
de métodos declarados o no en la parte pública
de la clase. Es una parte “no visible”, cada objeto
de una determinada clase tiene sus atributos
(datos) y sus métodos.
Analicemos como definimos las zonas privadas y
públicas de una clase:
class Dado {
private:
int valor;
void separador();
public:
void tirar();
void imprimir();
};
El atributo valor y el método separador() como
están antecedidas por la palabra clave private:
significa que desde la main no se podrán
acceder, es decir que si escribimos en la main lo
siguiente se genera un error sintáctico:
int main()
UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DE VENEZUELA"
ZONA 8 DISTRITO: 09D03
CODIGO AMIE: 09H00431
republicadvenezuela@hotmail.com
{
//error
d.valor=9; //eDado d;
d.separador(); rror
return 0;
}
La ventaja de definir los atributos en la zona
privada de la clase es que en el caso de haber un
error lógico en nuestro programa el mismo
queda encapsulado en una clase y es más fácil
identificarlo. Por ejemplo pensemos que
desarrollamos la clase Dado y cuando
imprimimos su valor aparece el 9. Si hemos
definido el atributo valor como private luego
sólo los métodos de la clase pueden haberlo
inicializado y por lo tanto el error está
circunscrito a la clase Dado.
Desde la main cuando llamamos a los métodos
públicos le antecediemos el nombre del objeto:
int main()
{
Dado d;
d.tirar(); //llamada al método tirar del objeto
d
d.imprimir(); //llamada al método imprimir
del objeto d
return 0;
}
Dentro de la clase para llamar a otro método de
la misma clase lo hacemos indicando solo el
nombre del otro método (dentro del método
imprimir llamamos al método separador por su
nombre):
void Dado::imprimir()
{
separador();
cout<<valor;
cout<<"n";
separador();
}
Importante
Una forma muy común de escribir la declaración
de una clase es obviar la palabra clave private:
class Dado {
int valor;
void separador();
public:
void tirar();
void imprimir();
UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DE VENEZUELA"
ZONA 8 DISTRITO: 09D03
CODIGO AMIE: 09H00431
republicadvenezuela@hotmail.com
};
El compilador identifica todos los atributos y
métodos que no se les antecede un modificador
como private. Es muy común agrupar todos los
atributos y métodos privados en la primer parte
de la declaración de la clase y luego especificar
los métodos públicos luego de la palabra clave
public.
El lenguaje C++ inclusive nos permite especificar
varias secciones privadas y públicas:
class Dado {
public:
void tirar();
private:
int valor;
void separador();
public:
void imprimir();
};
De todos modos esta forma de declarar la clase
puede no ser muy ordenada.
En este problema tenemos que generar un valor
aleatorio entre 1 y 6, utilizamos las funciones
srand y rand que se encuentran en las librerías:
#include<cstdlib>
#include<ctime>
La función srand define una semilla inicial para
la generación de números aleatorios y le
pasamos como parámetro la hora y fecha actual
(que la retorna la función time):
srand (time(NULL));
Luego la función rand() retorna un valor entero
entre 0 y RAND_MAX y luego mediante el
operador matemático % (resto de una división)
podemos acotar los valores enteros a obtener.
Le sumamos 1 ya que queremos valores
comprendidos entre 1 y 6:
valor = rand() % 6 + 1;
De todos modos esta forma de declarar la clase
puede no ser muy ordenada.
En este problema tenemos que generar un valor
aleatorio entre 1 y 6, utilizamos las funciones
srand y rand que se encuentran en las librerías:
#include<cstdlib>
#include<ctime>
La función srand define una semilla inicial para
la generación de números aleatorios y le
pasamos como parámetro la hora y fecha actual
(que la retorna la función time):
UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DE VENEZUELA"
ZONA 8 DISTRITO: 09D03
CODIGO AMIE: 09H00431
republicadvenezuela@hotmail.com
srand (time(NULL));
Luego la función rand() retorna un valor entero
entre 0 y RAND_MAX y luego mediante el
operador matemático % (resto de una división)
podemos acotar los valores enteros a obtener.
Le sumamos 1 ya que queremos valores
comprendidos entre 1 y 6:
valor = rand() % 6 + 1;
Problema propuesto
Desarrollar un programa que defina un vector
de 5 enteros y muestre el mayor y menor
elemento. En el constructor cargarlo con valores
aleatorios entre 0 y 10.
La clase debe utilizar solo la palabra clave public
en la declaración de la clase.
#include<iostream>
#include<cstdlib>
#include<ctime>
using namespace std;
class Vector {
int vec[5];
public:
Vector();
void mayor();
void menor();
void imprimir();
};
Vector::Vector()
{
srand(time(NULL));
for(int f=0;f<5;f++)
{
vec[f]=rand()%11;
}
}
void Vector::mayor()
{
int mayor=vec[0];
for(int f=1;f<5;f++)
{
if (vec[f]>mayor)
{
mayor=vec[f];
}
}
cout<<"Mayor elemento:";
UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DE VENEZUELA"
ZONA 8 DISTRITO: 09D03
CODIGO AMIE: 09H00431
republicadvenezuela@hotmail.com
cout<<mayor;
cout<<"n";
}
void Vector::menor()
{
int menor=vec[0];
for(int f=1;f<5;f++)
{
if (vec[f]<menor)
{
menor=vec[f];
}
}
cout<<"Menor elemento:";
cout<<menor;
cout<<"n";
}
void Vector::imprimir()
{
for(int f=0;f<5;f++)
{
cout <<vec[f]<<"-";
}
cout<<"n";
}
int main()
{
Vector vector1;
vector1.imprimir();
vector1.mayor();
vector1.menor();
return 0;
}
UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DE VENEZUELA"
ZONA 8 DISTRITO: 09D03
CODIGO AMIE: 09H00431
republicadvenezuela@hotmail.com

Más contenido relacionado

PPT
Diseño oo
PDF
13 Curso de POO en java - métodos propios de clase
PDF
Programación orientada a objetos (Herencia)
DOCX
Examen de analisis de sistemas ii nro2 sin
PDF
Guia examen adsi
PPT
Tuto 2 -normalizacion
PPT
3 interfaces clases_abstractas_herencia_polimorfismo
Diseño oo
13 Curso de POO en java - métodos propios de clase
Programación orientada a objetos (Herencia)
Examen de analisis de sistemas ii nro2 sin
Guia examen adsi
Tuto 2 -normalizacion
3 interfaces clases_abstractas_herencia_polimorfismo

La actualidad más candente (9)

PDF
Clases y objetos de java
PPTX
Lenguajes de Programación: Herencia, Polimorfismo Y UML
PPTX
Tutorial de visual c++
PPTX
Marien selena.
PDF
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
PPT
004 normalizacion
PDF
Diagrama entidad-relacion normalización
PPTX
Resumen de david
PPT
Diagramas de clases
Clases y objetos de java
Lenguajes de Programación: Herencia, Polimorfismo Y UML
Tutorial de visual c++
Marien selena.
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
004 normalizacion
Diagrama entidad-relacion normalización
Resumen de david
Diagramas de clases
Publicidad

Similar a Actividad de programa 28 06 (20)

PDF
Introduccion
PDF
Introduccion
PPT
Poo 2009 u2_introd_a_la_poo_2
PPTX
Framework .NET 3.5 07 Programación orientada a objetos
PPTX
iliana_castillo_perez.investigacioncualitativas
DOCX
principales datos simples
PDF
Student marquez martinez yael 03_08_2017__08_52_u1pooadev
PDF
Programación orientada a objetos con c++
PPTX
Programacion Orientada a Objetos
PDF
Examen unidad 1 ortiz enciso antonio aldahir
PPTX
Programación orientada a objetos
PDF
Examen Unidad 1
PPTX
Programacion
PPT
Clases y objetos
PDF
PDF
PPTX
Tema1Instrucciones-DeclaracionAsignacion.pptx
PDF
Sesion 07 nivel_acceso_miembros_clases
PPT
Introduccion
Introduccion
Poo 2009 u2_introd_a_la_poo_2
Framework .NET 3.5 07 Programación orientada a objetos
iliana_castillo_perez.investigacioncualitativas
principales datos simples
Student marquez martinez yael 03_08_2017__08_52_u1pooadev
Programación orientada a objetos con c++
Programacion Orientada a Objetos
Examen unidad 1 ortiz enciso antonio aldahir
Programación orientada a objetos
Examen Unidad 1
Programacion
Clases y objetos
Tema1Instrucciones-DeclaracionAsignacion.pptx
Sesion 07 nivel_acceso_miembros_clases
Publicidad

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Actividad de programa 28 06

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DE VENEZUELA" ZONA 8 DISTRITO: 09D03 CODIGO AMIE: 09H00431 republicadvenezuela@hotmail.com Guía de nivelación formativa De Programa base de datos
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DE VENEZUELA" ZONA 8 DISTRITO: 09D03 CODIGO AMIE: 09H00431 republicadvenezuela@hotmail.com Ficha actividad de 28-06-2021 De 2do. Informática Docente: Lcda. Matilde Chamaidan FIGURA PROFESIONAL: INFORMATICA SEGUNDO CURSO SEMAN A 1-2 DÍAS MÓDULOS FORMATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 28 de junio al 2 de julio del 2021 Programación y bases de datos - Parte pública Describe a qué operaciones responden los objetos de una clase (cómo se comportan los objetos). En esta parte de la clase se declaran las cabeceras de los métodos de la clase que podrán ser “invocados” por los objetos. Es decir, si un método se declara en la parte pública, podrá ser “invocado” por un objeto de dicha clase, de lo contrario no podrá ser “invocado” por un objeto. Es la parte “visible” de la clase, la interfaz de la clase. Problema 1 Plantear una clase llamada TDado. Definir un campo llamado Valor y tres métodos uno privado que dibuje una línea de asteriscos y otros dos públicos, uno que genere un número aleatorio entre 1 y 6 y otro que lo imprima llamando en este último al que dibuja la línea de asteriscos. Declarar la clase TDado en una unidad. Luego de crear el proyecto138 procedemos a crear una unidad como ya vimos en conceptos anteriores: ACTIVIDAD Basándose en la última actividad planteada en la unidad 1. Investiga las funciones de las librerías que se detallan a continuación: #include<iostream> #include<cstdlib> #include<ctime> using namespace std;
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DE VENEZUELA" ZONA 8 DISTRITO: 09D03 CODIGO AMIE: 09H00431 republicadvenezuela@hotmail.com - Parte privada Describe los datos de la clase y cómo las operaciones manipulan dichos datos. Esta parte de la clase es donde se oculta (encapsula) la información de la clase: datos e implementación de métodos declarados o no en la parte pública de la clase. Es una parte “no visible”, cada objeto de una determinada clase tiene sus atributos (datos) y sus métodos. Analicemos como definimos las zonas privadas y públicas de una clase: class Dado { private: int valor; void separador(); public: void tirar(); void imprimir(); }; El atributo valor y el método separador() como están antecedidas por la palabra clave private: significa que desde la main no se podrán acceder, es decir que si escribimos en la main lo siguiente se genera un error sintáctico: int main()
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DE VENEZUELA" ZONA 8 DISTRITO: 09D03 CODIGO AMIE: 09H00431 republicadvenezuela@hotmail.com { //error d.valor=9; //eDado d; d.separador(); rror return 0; } La ventaja de definir los atributos en la zona privada de la clase es que en el caso de haber un error lógico en nuestro programa el mismo queda encapsulado en una clase y es más fácil identificarlo. Por ejemplo pensemos que desarrollamos la clase Dado y cuando imprimimos su valor aparece el 9. Si hemos definido el atributo valor como private luego sólo los métodos de la clase pueden haberlo inicializado y por lo tanto el error está circunscrito a la clase Dado. Desde la main cuando llamamos a los métodos públicos le antecediemos el nombre del objeto: int main() { Dado d; d.tirar(); //llamada al método tirar del objeto d d.imprimir(); //llamada al método imprimir del objeto d return 0; } Dentro de la clase para llamar a otro método de la misma clase lo hacemos indicando solo el nombre del otro método (dentro del método imprimir llamamos al método separador por su nombre): void Dado::imprimir() { separador(); cout<<valor; cout<<"n"; separador(); } Importante Una forma muy común de escribir la declaración de una clase es obviar la palabra clave private: class Dado { int valor; void separador(); public: void tirar(); void imprimir();
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DE VENEZUELA" ZONA 8 DISTRITO: 09D03 CODIGO AMIE: 09H00431 republicadvenezuela@hotmail.com }; El compilador identifica todos los atributos y métodos que no se les antecede un modificador como private. Es muy común agrupar todos los atributos y métodos privados en la primer parte de la declaración de la clase y luego especificar los métodos públicos luego de la palabra clave public. El lenguaje C++ inclusive nos permite especificar varias secciones privadas y públicas: class Dado { public: void tirar(); private: int valor; void separador(); public: void imprimir(); }; De todos modos esta forma de declarar la clase puede no ser muy ordenada. En este problema tenemos que generar un valor aleatorio entre 1 y 6, utilizamos las funciones srand y rand que se encuentran en las librerías: #include<cstdlib> #include<ctime> La función srand define una semilla inicial para la generación de números aleatorios y le pasamos como parámetro la hora y fecha actual (que la retorna la función time): srand (time(NULL)); Luego la función rand() retorna un valor entero entre 0 y RAND_MAX y luego mediante el operador matemático % (resto de una división) podemos acotar los valores enteros a obtener. Le sumamos 1 ya que queremos valores comprendidos entre 1 y 6: valor = rand() % 6 + 1; De todos modos esta forma de declarar la clase puede no ser muy ordenada. En este problema tenemos que generar un valor aleatorio entre 1 y 6, utilizamos las funciones srand y rand que se encuentran en las librerías: #include<cstdlib> #include<ctime> La función srand define una semilla inicial para la generación de números aleatorios y le pasamos como parámetro la hora y fecha actual (que la retorna la función time):
  • 6. UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DE VENEZUELA" ZONA 8 DISTRITO: 09D03 CODIGO AMIE: 09H00431 republicadvenezuela@hotmail.com srand (time(NULL)); Luego la función rand() retorna un valor entero entre 0 y RAND_MAX y luego mediante el operador matemático % (resto de una división) podemos acotar los valores enteros a obtener. Le sumamos 1 ya que queremos valores comprendidos entre 1 y 6: valor = rand() % 6 + 1; Problema propuesto Desarrollar un programa que defina un vector de 5 enteros y muestre el mayor y menor elemento. En el constructor cargarlo con valores aleatorios entre 0 y 10. La clase debe utilizar solo la palabra clave public en la declaración de la clase. #include<iostream> #include<cstdlib> #include<ctime> using namespace std; class Vector { int vec[5]; public: Vector(); void mayor(); void menor(); void imprimir(); }; Vector::Vector() { srand(time(NULL)); for(int f=0;f<5;f++) { vec[f]=rand()%11; } } void Vector::mayor() { int mayor=vec[0]; for(int f=1;f<5;f++) { if (vec[f]>mayor) { mayor=vec[f]; } } cout<<"Mayor elemento:";
  • 7. UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DE VENEZUELA" ZONA 8 DISTRITO: 09D03 CODIGO AMIE: 09H00431 republicadvenezuela@hotmail.com cout<<mayor; cout<<"n"; } void Vector::menor() { int menor=vec[0]; for(int f=1;f<5;f++) { if (vec[f]<menor) { menor=vec[f]; } } cout<<"Menor elemento:"; cout<<menor; cout<<"n"; } void Vector::imprimir() { for(int f=0;f<5;f++) { cout <<vec[f]<<"-"; } cout<<"n"; } int main() { Vector vector1; vector1.imprimir(); vector1.mayor(); vector1.menor(); return 0; }
  • 8. UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DE VENEZUELA" ZONA 8 DISTRITO: 09D03 CODIGO AMIE: 09H00431 republicadvenezuela@hotmail.com