EJERCICIOS DE ALGORISMOS
LEIDY VANESSA JOVEN
ELIANA CONSTANZA BENAVIDES
YOLIMA IBAÑEZ CHAVARRO
SENA
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA
TECNOLOGO EN ANALICIS DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE
INFORMACION
GARZON (H)
2015
Algoritmos
 Desarrolle un algoritmo que permita leer dos valores
distintos, determinar cuál de los dos valores es el
mayor y escribirlo.
NO SI
INICIO
DIGITE UN #
X
DIGITE UN #
Y
X>Y
EL # MAYOR
ES Y
EL # MAYOR
ES X
1. Inicio
2. Digite un #
3. Guarde en x
4. Digite un #
5. Guarde en y
6. Si x>y entonces muestre “el # mayor es x”
7. Sino muestre “el mayor es y”
8. Fin si
9. Fin
 las horas trabajadas de una persona y el valor por
hora. Calcular su salario e imprimirlo.
FIN
INICIO
A, H
DIGITE HORAS TRABAJAS YEL
VALOR DE LAS HARAS
1. Inicio
2. Declaración A=0 H=0 T=0
3. Multiplicación de A*H
4. Mostrar T
5. Fin
T=A*H
T
FIN
 Diseñar un algoritmo que me permita saber el salario
de una persona que trabaja en un mes 20 días,
sabiendo que su salario es 656.500
INICIO
M=30 D=20
T=656.500 R=?
T/M=X
X=21.883
X*D=R
R=437.660
FIN
1. Inicio
2. Declaración de m=30 d=20 t=656500 r=?
3. División t/m=x
4. Mostrar x
5. Multiplicación x*d=r
6. Mostrar r
7. Fin
 Dado un monto calcular el descuento considerando
que por encima de 100 el descuento es el 10% y por
debajo de 100 el descuento es el 2%.
NO SI
INICIO
DIGITE UN MONTO
X
X>100 O
X<100
NPRE=0
NPRE=PRE*O,O2
NPRE=PRE*O,1
1. Inicio
2. Nuevo precio
2. Digite un monto
3. Guardar monto x
4. Si x>100 entonces se le descuenta el 10% sino
se le descuenta el 2%
5. Fin si
6. Fin
 Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores
y almacenarlos en las variables A, B y C
respectivamente. El algoritmo debe imprimir cual es
el mayor y cuál es el menor. Recuerde constatar que
los tres valores introducidos por el teclado sean
valores distintos. Presente un mensaje de alerta en
caso de que se detecte la introducción de valores
iguales.
NPRE NPRE
FIN
NO SI
INICIO
DIGITE A
A
DIGITE B
B
DIGITE C
C
A>B Y A>C O
B>A Y B>C O
C>A Y C>B
ALERTA
A>B Y A>C O B>A
Y B>C O C>A Y
C>B
EL # MAYOR ES
A, B, CA>B Y A>C O B>a
Y B>C O C>A Y
C>B
1. Inicio
2. Digite a
3. Guardar
4. Digite b
5. Guardar
6. Digite c
7. Guardar
8. Si a>b y a>c o b>a y b>c o c>a y c>b entonces
mostrar el mayor
MENOR ES A, B,
C
INTREMEDIO A,
B, C
FIN
9. Mostrar el menor
10. Fin

Más contenido relacionado

DOC
Ejercicios de algoritmos
DOCX
Ejercicios de algoritmos2
PPTX
Ejercicios de algoritmos
PPTX
Taller de algoritmos
PPTX
Taller de algoritmos
PPT
Ejercicios de algoritmos
DOCX
Algoritmos if y case
PPTX
Kelimar guacare
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos2
Ejercicios de algoritmos
Taller de algoritmos
Taller de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
Algoritmos if y case
Kelimar guacare

La actualidad más candente (17)

PPTX
Trabajo de algoritmos
PPTX
Taller de algoritmos
DOC
Algoritmos
DOCX
Estructuras de control
PPTX
Algoritmos, tablas de multiplicar
DOCX
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
PPT
Algoritmo
PDF
Ejercicios resueltos
PDF
Manual de pseint
PDF
Ejemplos de diagramas de flujo y algoritmos (1)
PPTX
Trabajo de algoritmo
PPTX
Condicion Si ANIDADA
PDF
Comunidad emagister 60944_algoritmica_para_programacion_2004_b-2
PDF
Aloritmos ejercicios
PDF
Algoritmia Ejemplos Y Ejercicios (2)
PPT
Resolucion de 35 programas básicos
PPTX
trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos
Taller de algoritmos
Algoritmos
Estructuras de control
Algoritmos, tablas de multiplicar
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Algoritmo
Ejercicios resueltos
Manual de pseint
Ejemplos de diagramas de flujo y algoritmos (1)
Trabajo de algoritmo
Condicion Si ANIDADA
Comunidad emagister 60944_algoritmica_para_programacion_2004_b-2
Aloritmos ejercicios
Algoritmia Ejemplos Y Ejercicios (2)
Resolucion de 35 programas básicos
trabajo de algoritmos
Publicidad

Similar a Actividad ejercicios de algoritmos (20)

DOCX
Ejemplos de cómo realizarlosavanzado
DOCX
Algoejemplos
PDF
Algoritmos con PSeInt
PDF
PDF
Algunos algoritmos1
PPTX
ORGANIGRAMAS DE PHP
PDF
Ejercicios
PDF
Mormorejera
PDF
Ejercicios resueltos
PDF
02ejerciciosresueltos 1235083033316969-2
PPTX
Clase2 ejercicios
PPTX
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
PPTX
Presentaciónde diagrama de flujo yulexy (1)
DOCX
Algoritmo
PPTX
Programación Diagrama de flujo - Ejercicios Propuestos
PPTX
Trabajo de algoritmo
PPTX
TEMA 1 DIVISIBILIDAD. TÉCNICAS DE RECUENTO.pptx
PPTX
TEMA 1 DIVISIBILIDAD. TÉCNICAS DE RECUENTO.pptx
PPTX
Trabajo de cristian fernando romero
Ejemplos de cómo realizarlosavanzado
Algoejemplos
Algoritmos con PSeInt
Algunos algoritmos1
ORGANIGRAMAS DE PHP
Ejercicios
Mormorejera
Ejercicios resueltos
02ejerciciosresueltos 1235083033316969-2
Clase2 ejercicios
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
Presentaciónde diagrama de flujo yulexy (1)
Algoritmo
Programación Diagrama de flujo - Ejercicios Propuestos
Trabajo de algoritmo
TEMA 1 DIVISIBILIDAD. TÉCNICAS DE RECUENTO.pptx
TEMA 1 DIVISIBILIDAD. TÉCNICAS DE RECUENTO.pptx
Trabajo de cristian fernando romero
Publicidad

Más de kharolyulieht (19)

DOCX
Casos de usos
PDF
Actividad uml
DOCX
Si stema de informaciòn
PPSX
Metodología gestión de requerimientos
DOCX
Metodologia gestion de requerimiento
DOCX
Las dos ideas innovadoras
PDF
Ir y recoleccion de informacion
PPTX
Formacion profcional integral
DOCX
Entrevista sobre la vida de un aprediz
DOC
Descargar test2
DOCX
Cuestionario
PDF
Analisis y tecnicas de recoleccion de datos
PPT
Algoritmos
DOCX
Algoritmos
DOCX
Algorismos recuperacion
PDF
Proyecto formativo
PPTX
Recopilacin de informacin parte1
PDF
Reglamento
Casos de usos
Actividad uml
Si stema de informaciòn
Metodología gestión de requerimientos
Metodologia gestion de requerimiento
Las dos ideas innovadoras
Ir y recoleccion de informacion
Formacion profcional integral
Entrevista sobre la vida de un aprediz
Descargar test2
Cuestionario
Analisis y tecnicas de recoleccion de datos
Algoritmos
Algoritmos
Algorismos recuperacion
Proyecto formativo
Recopilacin de informacin parte1
Reglamento

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Actividad ejercicios de algoritmos

  • 1. EJERCICIOS DE ALGORISMOS LEIDY VANESSA JOVEN ELIANA CONSTANZA BENAVIDES YOLIMA IBAÑEZ CHAVARRO SENA CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA TECNOLOGO EN ANALICIS DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION GARZON (H) 2015
  • 2. Algoritmos  Desarrolle un algoritmo que permita leer dos valores distintos, determinar cuál de los dos valores es el mayor y escribirlo. NO SI INICIO DIGITE UN # X DIGITE UN # Y X>Y EL # MAYOR ES Y EL # MAYOR ES X
  • 3. 1. Inicio 2. Digite un # 3. Guarde en x 4. Digite un # 5. Guarde en y 6. Si x>y entonces muestre “el # mayor es x” 7. Sino muestre “el mayor es y” 8. Fin si 9. Fin  las horas trabajadas de una persona y el valor por hora. Calcular su salario e imprimirlo. FIN INICIO A, H DIGITE HORAS TRABAJAS YEL VALOR DE LAS HARAS
  • 4. 1. Inicio 2. Declaración A=0 H=0 T=0 3. Multiplicación de A*H 4. Mostrar T 5. Fin T=A*H T FIN
  • 5.  Diseñar un algoritmo que me permita saber el salario de una persona que trabaja en un mes 20 días, sabiendo que su salario es 656.500 INICIO M=30 D=20 T=656.500 R=? T/M=X X=21.883 X*D=R R=437.660 FIN
  • 6. 1. Inicio 2. Declaración de m=30 d=20 t=656500 r=? 3. División t/m=x 4. Mostrar x 5. Multiplicación x*d=r 6. Mostrar r 7. Fin  Dado un monto calcular el descuento considerando que por encima de 100 el descuento es el 10% y por debajo de 100 el descuento es el 2%. NO SI INICIO DIGITE UN MONTO X X>100 O X<100 NPRE=0 NPRE=PRE*O,O2 NPRE=PRE*O,1
  • 7. 1. Inicio 2. Nuevo precio 2. Digite un monto 3. Guardar monto x 4. Si x>100 entonces se le descuenta el 10% sino se le descuenta el 2% 5. Fin si 6. Fin  Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B y C respectivamente. El algoritmo debe imprimir cual es el mayor y cuál es el menor. Recuerde constatar que los tres valores introducidos por el teclado sean valores distintos. Presente un mensaje de alerta en caso de que se detecte la introducción de valores iguales. NPRE NPRE FIN
  • 8. NO SI INICIO DIGITE A A DIGITE B B DIGITE C C A>B Y A>C O B>A Y B>C O C>A Y C>B ALERTA A>B Y A>C O B>A Y B>C O C>A Y C>B EL # MAYOR ES A, B, CA>B Y A>C O B>a Y B>C O C>A Y C>B
  • 9. 1. Inicio 2. Digite a 3. Guardar 4. Digite b 5. Guardar 6. Digite c 7. Guardar 8. Si a>b y a>c o b>a y b>c o c>a y c>b entonces mostrar el mayor MENOR ES A, B, C INTREMEDIO A, B, C FIN
  • 10. 9. Mostrar el menor 10. Fin