SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO BASICO DE SALUD
OCUPACIONAL

TALLER UNIDAD 5. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES DE
TRABAJO
Resultado de Aprendizaje: Determinar las causas que intervienen en la ocurrencia
de los accidentes de trabajo y la técnica para descubrirlas, mediante la investigación
de estos; de tal manera que facilite su reporte y sirva de motivación para intervenir en
su control
Ponderación: Este taller tiene un valor de 10 puntos.
Descripción de la actividad:
1. El tutor conformara los grupos de trabajo de máximo 4 integrantes, estos los
encontrara en el panel izquierdo “Grupos”
2. Contacte a sus compañeros del grupo.
3. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en su empresa o lugar de trabajo
en el ultimo año y verifique junto a sus compañeros cuales controles se han
implementado para evitarlos.
4. Selecciona un accidente de trabajo y diligencie el formato PAT
5. Analicen la técnica utilizada en la investigación de uno de los accidentes ocurridos
en tu empresa, identifica las causas de dicho accidente y describe los
mecanismos de control adoptados por la empresa.
6. Los invitamos a explorar los ambientes laborales de la empresa imaginaria:
Aleación S.A que se representa en la animación (Este caso es una adaptación de
la serie Cazadores de Riesgo de la Empresa Suratep). A partir, de esta analiza el
elemento que le hace falta al trabajador para su protección facial (careta para
esmerilar) teniendo en cuenta las fases para análisis de objeto.
2. Desarrollo de la Actividad Grupal:

Grupo No.

Nombre Completo del Estudiante

Email de contacto
CURSO BASICO DE SALUD
OCUPACIONAL

TALLER UNIDAD 5
Esperamos que hayan aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora
llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrán
aplicar en su empresa si se encuentran vinculados laboralmente, de lo contrario podrán hacerlo
con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcan.
Para la aplicación de este módulo, contactenal encargado de Salud Ocupacional de su empresa
para que con su apoyo puedan realizar las siguientes actividades. Además estudiaremos los
elementos de protección personal para una actividad determinada.
1. Identifiquen las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en
el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos.
2. Seleccionen un accidente de trabajo y diligencia el reporte de dicho accidente en el
formulario PAT.
3. Analicen la técnica utilizada en la investigación de uno de los accidentes ocurridos en tu
empresa, identifica las causas de dicho accidente y describe los mecanismos de control
adoptados por la empresa.
4. Los invitamos a explorar los ambientes laborales de la empresa imaginaria: Aleación S.A
que se representa en la animación (Este caso es una adaptación de la serie Cazadores
de Riesgo de la Empresa Suratep). A partir, de esta analiza el elemento que le hace falta
al trabajador para su protección facial (careta para esmerilar) teniendo en cuenta las
siguientes fases.
Procedimiento para análisis de objetos o sistemas tecnológicos
FASE

ACTIVIDADES
Describa detalladamente cómo funciona el objeto.
I
Compare el objeto con otros objetos cuyo principio u
DESCRIPCIÓN DEL OBJETO COMO objetivo de funcionamiento sea similar, realice la
comparación en cuanto a materiales, tamaño y forma de
OPERADOR (FUNCIÓN GLOBAL)
adecuación al cuerpo humano para que pueda cumplir con
El objetivo de esta fase es estudiar las su función.
caretas para esmerilar en su conjunto,
considerado
globalmente
como
operador, es decir identificar para qué
sirve.
FASE
ACTIVIDADES
II
DESCRIPCIÓN

Haga un dibujo de la careta para esmerilar.
ANATÓMICA

DEL

Incluya en este dibujo todas las proyecciones que crea
CURSO BASICO DE SALUD
OCUPACIONAL

OBJETO
Observe detalladamente la careta para
esmerilar. Trate de descubrir el más
mínimo detalle de su estructura, ¿qué
forma
tiene?,¿cómo
son
sus
piezas?,¿cuáles son sus dimensiones
relativas?, ¿cómo están ensambladas
unas con otras?

necesarias para que se aprecien todos los detalles
constructivos del objeto.
Numere las piezas de forma ordenada.
Elabore una lista de los nombres de las piezas.

El resultado de las observaciones
plásmelos en un dibujo, las piezas
deben aparecer numeradas en forma
ordenada. En una lista adjunta incluya
el nombre de cada pieza.
FASE
ACTIVIDADES
III
Describa detalladamente cómo funcionan las caretas para
esmerilar.
ANÁLISIS FUNCIONAL
Realice un resumen del funcionamiento de las caretas para
Por medio de las fases previas se esmerilar por medio de un gráfico que explique cómo éstos
estableció para qué sirve y cómo están interfieren en la entrada de partículas a la cara.
construidas las caretas para esmerilar
en esta fase se determinará cómo
funcionan, qué fenómenos físicos
inciden en su funcionamiento para que
cumpla con su función

FASE
IV
ANÁLISIS
TÉCNICO
Y
CONSTRUCTIVO
En esta fase entenderemos cómo se
fabrican las caretas para esmerilar,
qué material las compone, la forma en

ACTIVIDADES
Describa para las caretas para esmerilar: con qué material
están hechas, cuál es el proceso de fabricación (puede
utilizar un diagrama de flujo de proceso para explicarlo),
¿tiene algún acabado?, ¿hay alguna razón especial de
funcionamiento o económica para que esa pieza tenga una
forma determinada?, es necesario que se fabrique en un
material especial o existen materiales alternativos?
CURSO BASICO DE SALUD
OCUPACIONAL

la cuál se fabrican para cumplir con su
función, qué problemas pueden surgir
en
su
ensamble,
embalaje
y
almacenamiento.

FASE
V

Describa para las caretas para esmerilar: ¿en qué orden se
ensamblan las piezas?, ¿qué problemas especiales plantea
su almacenamiento?, ¿qué problemas especiales plantea
su utilización?, ¿las caretas para esmerilar están
estandarizadas de acuerdo a alguna norma internacional
de acuerdo a su utilización o ambiente en el cual se esté
desempeñando?
ACTIVIDADES
Describa la parte del cuerpo sobre la cual debe usarse la
careta para esmerilar, su función dentro del cuerpo.

ANÁLISIS SISTEMÁTICO
Para conocer un objeto completamente
es necesario también saber cómo se
utiliza.
Cuando un objeto se fabrica para ser
montado en un sistema superior (del
que, el objeto de estudio no es más
que un componente), es preciso
identificar y comprender las relaciones
entre el objeto y el sistema del que
forma parte

Describa la forma como debe utilizarse las caretas para
esmerilar, las variantes que puede haber entre un diseño y
otro para cumplir la misma función. Describa
exhaustivamente las formas de montaje o instalación que
conozcas.

FASE

ACTIVIDADES
Descripciones.

VII
PRESENTACIÓN DEL INFORME

Dibujos.

Al finalizar el análisis del objeto y/o Lista de piezas
sistema, elabore y presente un informe
Estudio de funcionamiento.
con todos los resultados obtenidos:
Resúmenes
Para la elaboración y presentación del
documento debe tener en cuenta las Esquemas
normas técnicas INCONTEC.
Bibliografía empleada
CURSO BASICO DE SALUD
OCUPACIONAL

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad grupal maria del carmen
DOC
El concepto de cultura que se maneja en el discurso oficial en el Perú en el ...
DOCX
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...
PDF
Tuhoc c sharp
DOC
El ceviche, origen y expansión. Paz, Oscar. 2011-11-02
PDF
Grove Body Part Chart
DOCX
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...
DOC
La combi en Lima. Paz, Oscar. 2011-11-16
Actividad grupal maria del carmen
El concepto de cultura que se maneja en el discurso oficial en el Perú en el ...
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...
Tuhoc c sharp
El ceviche, origen y expansión. Paz, Oscar. 2011-11-02
Grove Body Part Chart
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...
La combi en Lima. Paz, Oscar. 2011-11-16

Similar a Actividad grupal (2) (20)

DOCX
Actividad 5 salud ocupacional
PDF
Guia de aprendizaje unidad 5
PDF
salud para los trabajadores y nsnsjsjskkdjd
DOC
Guia aprendizaje tecnicos en sistemas
DOCX
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
DOCX
DOCX
PPTX
Seguridad e higiene industrial
PDF
Higiene ocupacional
DOCX
Proyecto de aula
PPT
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
DOCX
Seguridad industrial: peligros y riesgos laborales
PDF
Técnicas preventivas en sector salud
PPT
Seguridad industrial-carraro
PPT
Pb 01 u 1 rn
DOCX
JoseRuizAsignacion4:_accidentes
PPTX
Higiene y Seguridad Industrial.pptx
DOCX
Taller semana 5 (1)
PPTX
Higiene industial
Actividad 5 salud ocupacional
Guia de aprendizaje unidad 5
salud para los trabajadores y nsnsjsjskkdjd
Guia aprendizaje tecnicos en sistemas
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
Seguridad e higiene industrial
Higiene ocupacional
Proyecto de aula
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
Seguridad industrial: peligros y riesgos laborales
Técnicas preventivas en sector salud
Seguridad industrial-carraro
Pb 01 u 1 rn
JoseRuizAsignacion4:_accidentes
Higiene y Seguridad Industrial.pptx
Taller semana 5 (1)
Higiene industial
Publicidad

Actividad grupal (2)

  • 1. CURSO BASICO DE SALUD OCUPACIONAL TALLER UNIDAD 5. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Resultado de Aprendizaje: Determinar las causas que intervienen en la ocurrencia de los accidentes de trabajo y la técnica para descubrirlas, mediante la investigación de estos; de tal manera que facilite su reporte y sirva de motivación para intervenir en su control Ponderación: Este taller tiene un valor de 10 puntos. Descripción de la actividad: 1. El tutor conformara los grupos de trabajo de máximo 4 integrantes, estos los encontrara en el panel izquierdo “Grupos” 2. Contacte a sus compañeros del grupo. 3. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en su empresa o lugar de trabajo en el ultimo año y verifique junto a sus compañeros cuales controles se han implementado para evitarlos. 4. Selecciona un accidente de trabajo y diligencie el formato PAT 5. Analicen la técnica utilizada en la investigación de uno de los accidentes ocurridos en tu empresa, identifica las causas de dicho accidente y describe los mecanismos de control adoptados por la empresa. 6. Los invitamos a explorar los ambientes laborales de la empresa imaginaria: Aleación S.A que se representa en la animación (Este caso es una adaptación de la serie Cazadores de Riesgo de la Empresa Suratep). A partir, de esta analiza el elemento que le hace falta al trabajador para su protección facial (careta para esmerilar) teniendo en cuenta las fases para análisis de objeto. 2. Desarrollo de la Actividad Grupal: Grupo No. Nombre Completo del Estudiante Email de contacto
  • 2. CURSO BASICO DE SALUD OCUPACIONAL TALLER UNIDAD 5 Esperamos que hayan aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrán aplicar en su empresa si se encuentran vinculados laboralmente, de lo contrario podrán hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcan. Para la aplicación de este módulo, contactenal encargado de Salud Ocupacional de su empresa para que con su apoyo puedan realizar las siguientes actividades. Además estudiaremos los elementos de protección personal para una actividad determinada. 1. Identifiquen las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. 2. Seleccionen un accidente de trabajo y diligencia el reporte de dicho accidente en el formulario PAT. 3. Analicen la técnica utilizada en la investigación de uno de los accidentes ocurridos en tu empresa, identifica las causas de dicho accidente y describe los mecanismos de control adoptados por la empresa. 4. Los invitamos a explorar los ambientes laborales de la empresa imaginaria: Aleación S.A que se representa en la animación (Este caso es una adaptación de la serie Cazadores de Riesgo de la Empresa Suratep). A partir, de esta analiza el elemento que le hace falta al trabajador para su protección facial (careta para esmerilar) teniendo en cuenta las siguientes fases. Procedimiento para análisis de objetos o sistemas tecnológicos FASE ACTIVIDADES Describa detalladamente cómo funciona el objeto. I Compare el objeto con otros objetos cuyo principio u DESCRIPCIÓN DEL OBJETO COMO objetivo de funcionamiento sea similar, realice la comparación en cuanto a materiales, tamaño y forma de OPERADOR (FUNCIÓN GLOBAL) adecuación al cuerpo humano para que pueda cumplir con El objetivo de esta fase es estudiar las su función. caretas para esmerilar en su conjunto, considerado globalmente como operador, es decir identificar para qué sirve. FASE ACTIVIDADES II DESCRIPCIÓN Haga un dibujo de la careta para esmerilar. ANATÓMICA DEL Incluya en este dibujo todas las proyecciones que crea
  • 3. CURSO BASICO DE SALUD OCUPACIONAL OBJETO Observe detalladamente la careta para esmerilar. Trate de descubrir el más mínimo detalle de su estructura, ¿qué forma tiene?,¿cómo son sus piezas?,¿cuáles son sus dimensiones relativas?, ¿cómo están ensambladas unas con otras? necesarias para que se aprecien todos los detalles constructivos del objeto. Numere las piezas de forma ordenada. Elabore una lista de los nombres de las piezas. El resultado de las observaciones plásmelos en un dibujo, las piezas deben aparecer numeradas en forma ordenada. En una lista adjunta incluya el nombre de cada pieza. FASE ACTIVIDADES III Describa detalladamente cómo funcionan las caretas para esmerilar. ANÁLISIS FUNCIONAL Realice un resumen del funcionamiento de las caretas para Por medio de las fases previas se esmerilar por medio de un gráfico que explique cómo éstos estableció para qué sirve y cómo están interfieren en la entrada de partículas a la cara. construidas las caretas para esmerilar en esta fase se determinará cómo funcionan, qué fenómenos físicos inciden en su funcionamiento para que cumpla con su función FASE IV ANÁLISIS TÉCNICO Y CONSTRUCTIVO En esta fase entenderemos cómo se fabrican las caretas para esmerilar, qué material las compone, la forma en ACTIVIDADES Describa para las caretas para esmerilar: con qué material están hechas, cuál es el proceso de fabricación (puede utilizar un diagrama de flujo de proceso para explicarlo), ¿tiene algún acabado?, ¿hay alguna razón especial de funcionamiento o económica para que esa pieza tenga una forma determinada?, es necesario que se fabrique en un material especial o existen materiales alternativos?
  • 4. CURSO BASICO DE SALUD OCUPACIONAL la cuál se fabrican para cumplir con su función, qué problemas pueden surgir en su ensamble, embalaje y almacenamiento. FASE V Describa para las caretas para esmerilar: ¿en qué orden se ensamblan las piezas?, ¿qué problemas especiales plantea su almacenamiento?, ¿qué problemas especiales plantea su utilización?, ¿las caretas para esmerilar están estandarizadas de acuerdo a alguna norma internacional de acuerdo a su utilización o ambiente en el cual se esté desempeñando? ACTIVIDADES Describa la parte del cuerpo sobre la cual debe usarse la careta para esmerilar, su función dentro del cuerpo. ANÁLISIS SISTEMÁTICO Para conocer un objeto completamente es necesario también saber cómo se utiliza. Cuando un objeto se fabrica para ser montado en un sistema superior (del que, el objeto de estudio no es más que un componente), es preciso identificar y comprender las relaciones entre el objeto y el sistema del que forma parte Describa la forma como debe utilizarse las caretas para esmerilar, las variantes que puede haber entre un diseño y otro para cumplir la misma función. Describa exhaustivamente las formas de montaje o instalación que conozcas. FASE ACTIVIDADES Descripciones. VII PRESENTACIÓN DEL INFORME Dibujos. Al finalizar el análisis del objeto y/o Lista de piezas sistema, elabore y presente un informe Estudio de funcionamiento. con todos los resultados obtenidos: Resúmenes Para la elaboración y presentación del documento debe tener en cuenta las Esquemas normas técnicas INCONTEC. Bibliografía empleada
  • 5. CURSO BASICO DE SALUD OCUPACIONAL