REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
SAN JOQUIN – TURMERO
ESCUELA DE PSICOLOGIA
Autor:
Isabela Hernández
C.I.:27.687.373
Febrero de 2023
Cuadro comparativo
Sumativa I
Facilitador:
Jesús Zarramera
Criterios de
análisis
Modelos
Master y Johnson Trifásico De H. Kaplan R. basson Sandra Leiblum
El sexo El estado biológico en el que una persona nace
hombre o mujer. Para Master y Johnson, era una
condición humana normal, controlada por una
serie de respuestas reflejas.
El estado biológico en que una persona nace hombre o
mujer; Según Kaplan, el sexo es polimórfico, lo que
significa que puede adoptar muchas formas, y esto
convierte al hombre en un animal con la capacidad de
admitir múltiples formas masculinas y femeninas
independientemente del sexo biológico.
Condición orgánica en donde se distingue
entre macho o hembra
Condición biológica con la que se nace
como macho o hembra y ocurren una serie
de cambios anatómicos, hormonales,
musculares y neuronales, que abarcan
prácticamente todo el organismo y son
provocados por una serie de estímulos
físicos y psicológicos.
EL acto
sexual
En este modelo el acto sexual esta divido en 4
fases o etapas; de las cuales son: excitación,
meseta, orgasmo y resolución.
Posteriormente Helen Kaplan añadió una fase inicial en
acto sexual, que es el deseo modificando así el modelo
de máster y johnson
Una función que realizamos los humanos
donde se requiere de intimidad, un
elemento de excitación necesario para
lograr la satisfacción que una mujer
desea.
Para la década de los noventa Sandra
Leiblum agrego una fase final en el acto
sexual llamada satisfacción
Función Y
Fases
Tiene como función concretar el campo de la
respuesta sexual humana y así describir de forma
científica y objetiva los cambios físicos y
psicológicos que se producían durante la actividad
sexual
Durante la fase de excitación, que puede durar de
minutos a horas, la tensión muscular y el ritmo
cardíaco aumentan, iniciando los vasos sanguíneos
genitales. La lubricación vaginal se observa en las
mujeres, mientras que la lubricación uretral se
produce a través de las glándulas de Cowper en los
hombres. Luego hay una fase de meseta, que se
mantiene hasta el orgasmo, donde se intensifican
los cambios, la excitación y los deseos. En los
hombres, la vejiga se cierra y los músculos
pubococcígeos presentan contracciones rítmicas de
0,8 segundos, que culminan en la eyaculación.
Durante el orgasmo, se observan contracciones
musculares involuntarias en el esfínter, así como
espasmos de los músculos de la muñeca del pie,
junto con aumentos en la presión arterial,
frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria. En
los hombres, la sensación de eyaculación durante
el orgasmo se divide en dos fases, la fase de
eyaculación inminente y el punto de no retorno,
este último considerado inevitable e incontrolable.
La mujer experimentó contracciones genitales, así
como contracciones uterinas rítmicas de 0,8
segundos. Ya en la fase final, tras el orgasmo, se
produce la fase de resolución. Este es el momento
en que el cuerpo vuelve a la frecuencia cardíaca, la
presión arterial y los niveles de respiración
normales y se experimenta una sensación general
de bienestar.
Es modelo tiene como función fomentar la libertad para
el disfrute de las relaciones sexuales, tal como su autora
Helen Kaplan defendía al negar que el sexo fuera algo
sucio o dañino. Y se basa en estudiar las diferentes fases
de la respuesta sexual humana en tres periodos
1. El Deseo: apetito que impulsa a un individuo a
buscar o expresar sentimientos de receptividad a las
experiencias sexuales. Diferentes factores como el
estrés, la salud, la depresión o la ansiedad pueden
afectar el estado de excitación de las personas y
suprimir su libido y son origen de trastornos de la
sexualidad, Es una fase eminentemente cognitiva sin
cambios físicos claros en el organismo, es por tanto
más un estado de ánimo que un proceso
Psicobiologicos.
2. La Excitación: Cuando el deseo es latente en esta
fase se observan cambios físicos, se dilatan los
vasos sanguíneos en todo el cuerpo,
predominantemente en los genitales, las hormonas
se disparan, en el hombre el pene se erecta y en la
mujer comienza la lubricación vaginal como
también el tamaño del clítoris, se ensancha la
vagina, se producen erecciones de los pezones y
existe rubor sexual.
3. El Orgasmo: es una serie de contracciones reflejas
de ciertos músculos genitales regidos por centros
neurales espinales. En los hombres se producen dos
reflejos principales: emisión que es la contracción
reflejada de los músculos lisos de las paredes de los
órganos reproductores y la eyaculación que es la
contracciones rítmicas de los músculos estriados de
la base del pene. Por otro lado, en la mujer el
orgasmo es análogo al del hombre pero las
contracciones rítmicas se producen entorno a la
entrada vaginal.
El sexo en el cuerpo femenino no se
considera una transición fisiológica
lineal, por el contrario, describe las
motivaciones físicas, emocionales y
cognitivas necesarias para iniciar el coito,
que pueden surgir arbitrariamente a partir
de su manipulación, según cómo se
desarrolle, Puede contar con respuestas
positivas y negativas
•Necesidad de intimidad: Expresar afecto
a través de caricias y palabras.
•Comportamiento sexual neutro: se define
en base a la estimulación anterior si se
desea continuar o por el contrario
desarrolla una tendencia negativa
•Desarrollo de estímulos sexuales: tener
una respuesta lista para realizar una
actividad que promueve el desarrollo de
la excitación.
•Deseo y excitación sexual: aumenta el
deseo y los cambios fisiológicos
comienzan a elevarse
•Satisfacción física y emocional: etapa
final donde se desencadenan las tensiones
sexuales y la mujer experimenta emoción
y sensaciones de satisfacciones orgánicas
Esta ultima fase tiene como función
cumplir un deseo erótico, la manifestación
final de la pasión o complacido y amado. Y
se centra más afectivo y emocional, al
terminar el goce sexual
La satisfacción sexual, está ligada a la
intimidad, es la máxima expresión afectiva,
mayor comunicación emocional y un
encuentro entre lo físico y lo espiritual
Cada pareja suele estar muy satisfecho de
su relación, porque esta le permitió disfrutar
de muchas ventajas a nivel personal:
• Pudo expresar su sexualidad.
• Pudo tener a alguien con quien poder
hablar de todo.
• Tuvo la sensación de sentirse querido y
de querer a alguien.
En relación al orgasmo es importante saber
la intensidad con que se realizó, para saber
cuál es el grado de satisfacción
Argumentos:
Si bien sabemos el ciclo de la respuesta sexual Es la forma en que el cuerpo responde a la
estimulación desde el comienzo del sexo o la masturbación y lo expresa en forma de
placer, estos estudios sobre la respuesta sexual humana fueron iniciados por los
sexólogos Master y Johnson de los cuales fueron pioneros observando el
comportamiento sexual humano y sus cambios fisiológicos y los dividieron en cuatro
fases, no obstante Helen kaplan modifico y creo la forma de estudiar la respuesta sexual
humana con el modelo trifásico donde es el deseo, el factor principal para poder llegar al
orgasmo, mas tarde Sandra Leiblum agrego una etapa final donde habla de la satisfacción
sexual que esta ligada a un lado mas afectivo y emocional, R basson también hace aportes
sobre la respuesta sexual humana pero su modelo se enfoca mas en la mujer y como
surgen sus necesidades en la respuesta sexual para poder llegar al orgasmo, en otro orden
de ideas J. Leslie Mccary promueve que el acto sexual debe ser algo sano y de libre
expresión para si poder tener esa satisfacción final

Más contenido relacionado

PPTX
La evaluación en el Adulto Mayor
PPTX
Modelos en gerontopsicologia
PPTX
Modelos en Gerontopsicología
PPTX
Modelos en Gerontopsicología
PPTX
Plan de intervención.
PPTX
Psicología Familiar
PPTX
Captación talento humano
PDF
Terapia Familiar Intergeneracional.
La evaluación en el Adulto Mayor
Modelos en gerontopsicologia
Modelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
Plan de intervención.
Psicología Familiar
Captación talento humano
Terapia Familiar Intergeneracional.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas de abordaje psicopatologico
PDF
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
PDF
Modelos de abordaje terapeutico
PPTX
Psicologia de la familia
PPTX
Código de Etica del Psicólogo en Venezuela
PPTX
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano
PPTX
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
PPTX
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
PPTX
Teoras del desarrollo evolutivo
PPTX
Código de Ética del Psicólogo Venezolano
PPTX
TECNICAS DE ABORDAJE
PPTX
Teoria de los tratamientos unidad iii
DOCX
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
PPTX
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
PDF
Psicología Comunitaria
PPTX
Trastornos neurologicos en la edad escolar
PPTX
Crisis familiares
PPTX
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
PPTX
Modelos en Psicogerontología
PPTX
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Sistemas de abordaje psicopatologico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Modelos de abordaje terapeutico
Psicologia de la familia
Código de Etica del Psicólogo en Venezuela
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Teoras del desarrollo evolutivo
Código de Ética del Psicólogo Venezolano
TECNICAS DE ABORDAJE
Teoria de los tratamientos unidad iii
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Psicología Comunitaria
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Crisis familiares
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Modelos en Psicogerontología
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Publicidad

Similar a Actividad I Sexologia (cuadro comparativo)isabella.pptx (20)

PDF
Act.3.B de psicología de la sexualidad..
DOCX
ORIENTACIÓN SEXUAL
PPTX
Sexología. El Sexo, el acto sexual..pptx
PDF
Respuesta sexual humana
 
PDF
Respuesta sexual humana
 
PPTX
Respuesta Sexual
 
PDF
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
PDF
La respuesta sexual humana
DOC
Respuesta sexual humana
 
DOCX
Sexualidad
PPTX
Respuesta_sexual_femenina_y_masculina.pptx
PPT
La respuesta sexual humana . Maria
PPTX
Teoría de Master y Johnson.pptx
PPTX
Moopohnv1B3-las-reacciones-del-cuerpo.pdf.pptx
PDF
RSH(Respuesta sexual humana: Femenino y masculino) .pdf
PPTX
CAMBIOS SEXUALES A LO LARGO DE LA VIDA.pptx
PPTX
Respuesta sexual masculina
PPTX
Respuesta sexual masculina
PPTX
Respuesta sexual masculina
PPTX
fisiología y conducta
Act.3.B de psicología de la sexualidad..
ORIENTACIÓN SEXUAL
Sexología. El Sexo, el acto sexual..pptx
Respuesta sexual humana
 
Respuesta sexual humana
 
Respuesta Sexual
 
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
La respuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Sexualidad
Respuesta_sexual_femenina_y_masculina.pptx
La respuesta sexual humana . Maria
Teoría de Master y Johnson.pptx
Moopohnv1B3-las-reacciones-del-cuerpo.pdf.pptx
RSH(Respuesta sexual humana: Femenino y masculino) .pdf
CAMBIOS SEXUALES A LO LARGO DE LA VIDA.pptx
Respuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculina
fisiología y conducta
Publicidad

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Actividad I Sexologia (cuadro comparativo)isabella.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SAN JOQUIN – TURMERO ESCUELA DE PSICOLOGIA Autor: Isabela Hernández C.I.:27.687.373 Febrero de 2023 Cuadro comparativo Sumativa I Facilitador: Jesús Zarramera
  • 2. Criterios de análisis Modelos Master y Johnson Trifásico De H. Kaplan R. basson Sandra Leiblum El sexo El estado biológico en el que una persona nace hombre o mujer. Para Master y Johnson, era una condición humana normal, controlada por una serie de respuestas reflejas. El estado biológico en que una persona nace hombre o mujer; Según Kaplan, el sexo es polimórfico, lo que significa que puede adoptar muchas formas, y esto convierte al hombre en un animal con la capacidad de admitir múltiples formas masculinas y femeninas independientemente del sexo biológico. Condición orgánica en donde se distingue entre macho o hembra Condición biológica con la que se nace como macho o hembra y ocurren una serie de cambios anatómicos, hormonales, musculares y neuronales, que abarcan prácticamente todo el organismo y son provocados por una serie de estímulos físicos y psicológicos. EL acto sexual En este modelo el acto sexual esta divido en 4 fases o etapas; de las cuales son: excitación, meseta, orgasmo y resolución. Posteriormente Helen Kaplan añadió una fase inicial en acto sexual, que es el deseo modificando así el modelo de máster y johnson Una función que realizamos los humanos donde se requiere de intimidad, un elemento de excitación necesario para lograr la satisfacción que una mujer desea. Para la década de los noventa Sandra Leiblum agrego una fase final en el acto sexual llamada satisfacción Función Y Fases Tiene como función concretar el campo de la respuesta sexual humana y así describir de forma científica y objetiva los cambios físicos y psicológicos que se producían durante la actividad sexual Durante la fase de excitación, que puede durar de minutos a horas, la tensión muscular y el ritmo cardíaco aumentan, iniciando los vasos sanguíneos genitales. La lubricación vaginal se observa en las mujeres, mientras que la lubricación uretral se produce a través de las glándulas de Cowper en los hombres. Luego hay una fase de meseta, que se mantiene hasta el orgasmo, donde se intensifican los cambios, la excitación y los deseos. En los hombres, la vejiga se cierra y los músculos pubococcígeos presentan contracciones rítmicas de 0,8 segundos, que culminan en la eyaculación. Durante el orgasmo, se observan contracciones musculares involuntarias en el esfínter, así como espasmos de los músculos de la muñeca del pie, junto con aumentos en la presión arterial, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria. En los hombres, la sensación de eyaculación durante el orgasmo se divide en dos fases, la fase de eyaculación inminente y el punto de no retorno, este último considerado inevitable e incontrolable. La mujer experimentó contracciones genitales, así como contracciones uterinas rítmicas de 0,8 segundos. Ya en la fase final, tras el orgasmo, se produce la fase de resolución. Este es el momento en que el cuerpo vuelve a la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de respiración normales y se experimenta una sensación general de bienestar. Es modelo tiene como función fomentar la libertad para el disfrute de las relaciones sexuales, tal como su autora Helen Kaplan defendía al negar que el sexo fuera algo sucio o dañino. Y se basa en estudiar las diferentes fases de la respuesta sexual humana en tres periodos 1. El Deseo: apetito que impulsa a un individuo a buscar o expresar sentimientos de receptividad a las experiencias sexuales. Diferentes factores como el estrés, la salud, la depresión o la ansiedad pueden afectar el estado de excitación de las personas y suprimir su libido y son origen de trastornos de la sexualidad, Es una fase eminentemente cognitiva sin cambios físicos claros en el organismo, es por tanto más un estado de ánimo que un proceso Psicobiologicos. 2. La Excitación: Cuando el deseo es latente en esta fase se observan cambios físicos, se dilatan los vasos sanguíneos en todo el cuerpo, predominantemente en los genitales, las hormonas se disparan, en el hombre el pene se erecta y en la mujer comienza la lubricación vaginal como también el tamaño del clítoris, se ensancha la vagina, se producen erecciones de los pezones y existe rubor sexual. 3. El Orgasmo: es una serie de contracciones reflejas de ciertos músculos genitales regidos por centros neurales espinales. En los hombres se producen dos reflejos principales: emisión que es la contracción reflejada de los músculos lisos de las paredes de los órganos reproductores y la eyaculación que es la contracciones rítmicas de los músculos estriados de la base del pene. Por otro lado, en la mujer el orgasmo es análogo al del hombre pero las contracciones rítmicas se producen entorno a la entrada vaginal. El sexo en el cuerpo femenino no se considera una transición fisiológica lineal, por el contrario, describe las motivaciones físicas, emocionales y cognitivas necesarias para iniciar el coito, que pueden surgir arbitrariamente a partir de su manipulación, según cómo se desarrolle, Puede contar con respuestas positivas y negativas •Necesidad de intimidad: Expresar afecto a través de caricias y palabras. •Comportamiento sexual neutro: se define en base a la estimulación anterior si se desea continuar o por el contrario desarrolla una tendencia negativa •Desarrollo de estímulos sexuales: tener una respuesta lista para realizar una actividad que promueve el desarrollo de la excitación. •Deseo y excitación sexual: aumenta el deseo y los cambios fisiológicos comienzan a elevarse •Satisfacción física y emocional: etapa final donde se desencadenan las tensiones sexuales y la mujer experimenta emoción y sensaciones de satisfacciones orgánicas Esta ultima fase tiene como función cumplir un deseo erótico, la manifestación final de la pasión o complacido y amado. Y se centra más afectivo y emocional, al terminar el goce sexual La satisfacción sexual, está ligada a la intimidad, es la máxima expresión afectiva, mayor comunicación emocional y un encuentro entre lo físico y lo espiritual Cada pareja suele estar muy satisfecho de su relación, porque esta le permitió disfrutar de muchas ventajas a nivel personal: • Pudo expresar su sexualidad. • Pudo tener a alguien con quien poder hablar de todo. • Tuvo la sensación de sentirse querido y de querer a alguien. En relación al orgasmo es importante saber la intensidad con que se realizó, para saber cuál es el grado de satisfacción
  • 3. Argumentos: Si bien sabemos el ciclo de la respuesta sexual Es la forma en que el cuerpo responde a la estimulación desde el comienzo del sexo o la masturbación y lo expresa en forma de placer, estos estudios sobre la respuesta sexual humana fueron iniciados por los sexólogos Master y Johnson de los cuales fueron pioneros observando el comportamiento sexual humano y sus cambios fisiológicos y los dividieron en cuatro fases, no obstante Helen kaplan modifico y creo la forma de estudiar la respuesta sexual humana con el modelo trifásico donde es el deseo, el factor principal para poder llegar al orgasmo, mas tarde Sandra Leiblum agrego una etapa final donde habla de la satisfacción sexual que esta ligada a un lado mas afectivo y emocional, R basson también hace aportes sobre la respuesta sexual humana pero su modelo se enfoca mas en la mujer y como surgen sus necesidades en la respuesta sexual para poder llegar al orgasmo, en otro orden de ideas J. Leslie Mccary promueve que el acto sexual debe ser algo sano y de libre expresión para si poder tener esa satisfacción final