Este documento analiza cómo las organizaciones sociales formales e informales ejercen control social en el siglo XXI. Explica que el control social puede ser formal e informal, y describe varios ejemplos de cada tipo, como las leyes y agencias gubernamentales para el control formal, y la familia, escuela y religión para el control informal. También analiza específicamente los controles sociales en Panamá y concluye que un enfoque efectivo requiere el uso complementario de controles formales e informales.