UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOENP 2 “ERASMO CASTELLANOS QUINTO”TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍAProfa. Rosalba Amaya Luna.Actividad 4. Historia de la inmunología.Integrantes: Cabrera García Laura Alitzel.
Cruz Cruz Laura Patricia.
Ramírez Capulín Francisco Javier.
Vigosa mercado José Luis.Historia de la inmunologíaLos orígenes de la inmunología estuvieron ligados íntimamente con la microbiología, sin embargo hoy es una ciencia independiente. Estudia  la forma en que nuestro organismo se protege de macromoléculas extrañas o de microorganismos invasores y la manera en que responde a estos. http://2.bp.blogspot.com/_OpeEogGoo0s/TAATauQZKfI/AAAAAAAAABc/otP85ETdUGs/s1600/96500b.jpg
Al igual que otras ciencias, la inmunología presenta un prolongado período pre-científico, de observaciones y aproximaciones puramente empíricashttp://2.bp.blogspot.com/_A9yKGQnDlmk/SfuAkcmXbPI/AAAAAAAAASU/si-jRzUhnEY/s320/sistema+inmunol%C3%B3gico.jpg
A continuación los datos cronológicos más relevantes en el desarrollo de la inmunología:1000 a.C. China. Fueron los primeros en intentar la inducir un estado protector por medio de una forma suave de la enfermedad: la inhalación de polvo de escaras de viruela provocaba un ataque suave que confería resistencia ante infecciones posteriores (Variolización).http://lh3.ggpht.com/_kpysC60nsfk/S6qBmw0NCGI/AAAAAAAABEw/W0HJBQzrHSs/tfm3.jpg
 430 a.C. Tucídides. Hace notar  que un sujeto que se recupera de una enfermedad queda protegido contra ella   460-377 a.C.Hipócrates. Propone alteraciones en el sistema de los humores para explicar las enfermedades y el humor maligno como causa de la peste.http://1.bp.blogspot.com/_hYg5nwKC89M/Sa3mxqvDgII/AAAAAAAABG0/6uYxWgg76HI/s400/1+Hipocrates400X528.jpg
Siglo XI .Avicena. Propone que las enfermedades son transmitidas por semillas pequeñas, o gérmenes. 1546. Fracastoro. Amplía la hipótesis de Avicena sobre el contagio de las enfermedades y de que la protección es la misma para varias enfermedades eruptivas. 1550 (¿?) Gerónimo Mercuriali. No concuerda con Fracastoro, dice que la protección contra infecciones es especifica.http://www.webcir.org/noticir/2010_vol7_n4/avicena.jpg
1733. Voltaire. En su libro Cartas filosóficas describe la valorización aplicando polvo de las costras de las lesiones de viruela en la mucosa nasal que fue practicada por los chinos y turcos. 1733. Lady Wortley Montague. Esposa del embajador ingles en Constantinopla, aplica la variolizacion en su hijo y se lo comunica al Príncipe de gales de acuerdo a la descripción de Voltaire.http://www.whale.to/v/images/jenner1.jpg
1798.Edward Jenner.. En mayo de 1796 inoculó a un niño fluido procedente de las pústulas de una mujer enferma de una variedad benigna de la viruela. Semanas después el niño fue inyectado con pus de una pústula de un enfermo de viruela, comprobando que no contraía la enfermedad . Jenner publicó sus resultados en 1798
1864. Louis Pasteur.  Refuta la teoría de la Generación espontanea.http://www.whale.to/v/images/jenner1.jpg
1879-1881. Louis Pasteur. El primer abordaje plenamente científico de problemas inmunológicos se debió, a Louis Pasteur. Estudiando la bacteria responsable del cólera aviar, observó que la inoculación en gallinas de cultivos viejos, poco virulentos, las protegía de contraer la enfermedad cuando posteriormente eran inyectadas con cultivos normales virulentos. http://www.esacademic.com/pictures/eswiki/84/Tableau_Louis_Pasteur.jpg
De esta forma se obtuvo la primera vacuna a base de microorganismos atenuados. También creo vacunas para el carbunclo.
   Realizó la primera vacunación antirrábica en humanos el 6 de julio de 1885, sobre el niño Joseph Meister, que había sido mordido gravemente por un perro rabioso. http://www.lagaceta.com.ar/fotos2/2003%5C9%5C3%5C50528-120.jpg
1886. Salmon y Theobald Smith. Perfeccionaron los métodos serológicos de Pasteur, lo que les permitió producir y conservar más fácilmente sueros tipificados contra la peste porcina. 1890. Emil Von Behring y ShibasaburoKitasato.  Inmunizaron animales con toxinas  diftérica y tetánica,  observado la producción de las antitoxinas correspondientes. Además a estas antitoxinas se les denomina  anticuerposhttp://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://iier.isciii.es/supercourse/lecture/lec10441/img005.GIF&imgrefurl=http://iier.isciii.es/supercourse/lecture/lec10441/005.htm&usg=__sNB37N7JrE3-B0n3nqctGw2xJV4=&h=240&w=320&sz=24&hl=es&start=46&zoom=1&tbnid=BciGAKXiJSkCAM:&tbnh=134&tbnw=179&prev=/images%3Fq%3Dtheobald%2Bsmith%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26rlz%3D1G1TSNA_ESMX410%26biw%3D1362%26bih%3D593%26tbs%3Disch:10%2C740&um=1&itbs=1&biw=1362&bih=593&iact=rc&dur=218&ei=pending&oei=HnoqTbC5CcG88ga11Nh-&esq=3&page=3&ndsp=24&ved=1t:429,r:2,s:46&tx=112&ty=36
1882. ElieMetchnikoffEstudia la fagocitosis y propone que la inmunidad tiene fundamentalmente una base celular.(Inmunidad celular).1898. Paul Erlich postula la teoría de la cadena lateral (receptor para antígenos) en la superficie de células que al estimularse se producía en gran cantidad y que esa cadena se secretaba. (Inmunidad humoral).http://www.nature.com/ni/journal/v4/n1/images/ni0103-3-I1.jpg
1900. Karl Landsteiner. Descubre los grupos sanguíneos y sus aglutininas.
1902. Paul Portier y Charles Richet.  Proponen que en ocasiones la respuesta inmunitaria puede dañar al organismo (anafilaxia).

Más contenido relacionado

PPTX
Linea del Tiempo (Inmunología)
DOC
Historia Resumida De La Inmunologia
PPTX
Unidad 1.1
PPT
Clase introductoria inmunología 2013 Postgrados Medicina UCV
PDF
Metchnikoff
PPT
Curso Inmunologia 01 Generalidades del Sistema Inmune
PPTX
TSB Actividad 4: Historia de la Inmunología
PPT
Antecedentes De La InmunologíA
Linea del Tiempo (Inmunología)
Historia Resumida De La Inmunologia
Unidad 1.1
Clase introductoria inmunología 2013 Postgrados Medicina UCV
Metchnikoff
Curso Inmunologia 01 Generalidades del Sistema Inmune
TSB Actividad 4: Historia de la Inmunología
Antecedentes De La InmunologíA

La actualidad más candente (16)

PPTX
Act4deamz
PDF
Historia de la Inmunologia
PDF
Historia
PPT
El ayer y el hoy de la inmunologia
PDF
Clase introductoria inmunología 2014 Postgrados Fac Medicina UCV
PPTX
Historia de la inmunologia
PDF
Historia de la inmunología
PPTX
Historia de la inmunología
PPT
Actividad 4 tunas verdes frescas.ppt
DOCX
Inmunologia historia hasta 1980
PDF
IntroduccióN Al Sistema Inmunitario. Primera Clase
PPTX
Historia inmunología 2014
PPT
Introducción a la inmunología.
PDF
Origen epidemiologia y biologia molecular VIH
PPTX
Virus marburgo
PPTX
Marburgo krt
Act4deamz
Historia de la Inmunologia
Historia
El ayer y el hoy de la inmunologia
Clase introductoria inmunología 2014 Postgrados Fac Medicina UCV
Historia de la inmunologia
Historia de la inmunología
Historia de la inmunología
Actividad 4 tunas verdes frescas.ppt
Inmunologia historia hasta 1980
IntroduccióN Al Sistema Inmunitario. Primera Clase
Historia inmunología 2014
Introducción a la inmunología.
Origen epidemiologia y biologia molecular VIH
Virus marburgo
Marburgo krt
Publicidad

Similar a Actividad4 inmunodeficientes600a (20)

PPTX
Actividad 4: Historia de la Inmunología
PPT
Actividad 4 tunas verdes frescas.ppt
PDF
HISTORIA DE LA INMUNOLOGIA 2022.pdf
PPTX
Act4deamz
PPTX
Linea del tiempo inmunología
PPTX
Actividad4 thelinfocitas
PDF
1 clase historia
PPTX
Inmunologia 1era clase
PDF
Conceptos de inmunología básica
PDF
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
 
DOCX
Introducción al sistema inmunitario
PPTX
Conceptos en inmunologia
PDF
1. introducción sistema inmune
PPTX
Clase 1 Inmunologia.pptx
PPT
Inmunologia de medicina veterinaria .ppt
PPTX
Sección 1 inmunología basica y clinica
PDF
Historia de la inmunología
DOCX
Inmunología
DOCX
Inmunología
PPTX
Inmunologia.pptx caracteristicas generales
Actividad 4: Historia de la Inmunología
Actividad 4 tunas verdes frescas.ppt
HISTORIA DE LA INMUNOLOGIA 2022.pdf
Act4deamz
Linea del tiempo inmunología
Actividad4 thelinfocitas
1 clase historia
Inmunologia 1era clase
Conceptos de inmunología básica
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
 
Introducción al sistema inmunitario
Conceptos en inmunologia
1. introducción sistema inmune
Clase 1 Inmunologia.pptx
Inmunologia de medicina veterinaria .ppt
Sección 1 inmunología basica y clinica
Historia de la inmunología
Inmunología
Inmunología
Inmunologia.pptx caracteristicas generales
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Actividad4 inmunodeficientes600a

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOENP 2 “ERASMO CASTELLANOS QUINTO”TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍAProfa. Rosalba Amaya Luna.Actividad 4. Historia de la inmunología.Integrantes: Cabrera García Laura Alitzel.
  • 2. Cruz Cruz Laura Patricia.
  • 4. Vigosa mercado José Luis.Historia de la inmunologíaLos orígenes de la inmunología estuvieron ligados íntimamente con la microbiología, sin embargo hoy es una ciencia independiente. Estudia la forma en que nuestro organismo se protege de macromoléculas extrañas o de microorganismos invasores y la manera en que responde a estos. http://2.bp.blogspot.com/_OpeEogGoo0s/TAATauQZKfI/AAAAAAAAABc/otP85ETdUGs/s1600/96500b.jpg
  • 5. Al igual que otras ciencias, la inmunología presenta un prolongado período pre-científico, de observaciones y aproximaciones puramente empíricashttp://2.bp.blogspot.com/_A9yKGQnDlmk/SfuAkcmXbPI/AAAAAAAAASU/si-jRzUhnEY/s320/sistema+inmunol%C3%B3gico.jpg
  • 6. A continuación los datos cronológicos más relevantes en el desarrollo de la inmunología:1000 a.C. China. Fueron los primeros en intentar la inducir un estado protector por medio de una forma suave de la enfermedad: la inhalación de polvo de escaras de viruela provocaba un ataque suave que confería resistencia ante infecciones posteriores (Variolización).http://lh3.ggpht.com/_kpysC60nsfk/S6qBmw0NCGI/AAAAAAAABEw/W0HJBQzrHSs/tfm3.jpg
  • 7. 430 a.C. Tucídides. Hace notar que un sujeto que se recupera de una enfermedad queda protegido contra ella   460-377 a.C.Hipócrates. Propone alteraciones en el sistema de los humores para explicar las enfermedades y el humor maligno como causa de la peste.http://1.bp.blogspot.com/_hYg5nwKC89M/Sa3mxqvDgII/AAAAAAAABG0/6uYxWgg76HI/s400/1+Hipocrates400X528.jpg
  • 8. Siglo XI .Avicena. Propone que las enfermedades son transmitidas por semillas pequeñas, o gérmenes. 1546. Fracastoro. Amplía la hipótesis de Avicena sobre el contagio de las enfermedades y de que la protección es la misma para varias enfermedades eruptivas. 1550 (¿?) Gerónimo Mercuriali. No concuerda con Fracastoro, dice que la protección contra infecciones es especifica.http://www.webcir.org/noticir/2010_vol7_n4/avicena.jpg
  • 9. 1733. Voltaire. En su libro Cartas filosóficas describe la valorización aplicando polvo de las costras de las lesiones de viruela en la mucosa nasal que fue practicada por los chinos y turcos. 1733. Lady Wortley Montague. Esposa del embajador ingles en Constantinopla, aplica la variolizacion en su hijo y se lo comunica al Príncipe de gales de acuerdo a la descripción de Voltaire.http://www.whale.to/v/images/jenner1.jpg
  • 10. 1798.Edward Jenner.. En mayo de 1796 inoculó a un niño fluido procedente de las pústulas de una mujer enferma de una variedad benigna de la viruela. Semanas después el niño fue inyectado con pus de una pústula de un enfermo de viruela, comprobando que no contraía la enfermedad . Jenner publicó sus resultados en 1798
  • 11. 1864. Louis Pasteur. Refuta la teoría de la Generación espontanea.http://www.whale.to/v/images/jenner1.jpg
  • 12. 1879-1881. Louis Pasteur. El primer abordaje plenamente científico de problemas inmunológicos se debió, a Louis Pasteur. Estudiando la bacteria responsable del cólera aviar, observó que la inoculación en gallinas de cultivos viejos, poco virulentos, las protegía de contraer la enfermedad cuando posteriormente eran inyectadas con cultivos normales virulentos. http://www.esacademic.com/pictures/eswiki/84/Tableau_Louis_Pasteur.jpg
  • 13. De esta forma se obtuvo la primera vacuna a base de microorganismos atenuados. También creo vacunas para el carbunclo.
  • 14. Realizó la primera vacunación antirrábica en humanos el 6 de julio de 1885, sobre el niño Joseph Meister, que había sido mordido gravemente por un perro rabioso. http://www.lagaceta.com.ar/fotos2/2003%5C9%5C3%5C50528-120.jpg
  • 15. 1886. Salmon y Theobald Smith. Perfeccionaron los métodos serológicos de Pasteur, lo que les permitió producir y conservar más fácilmente sueros tipificados contra la peste porcina. 1890. Emil Von Behring y ShibasaburoKitasato. Inmunizaron animales con toxinas diftérica y tetánica, observado la producción de las antitoxinas correspondientes. Además a estas antitoxinas se les denomina anticuerposhttp://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://iier.isciii.es/supercourse/lecture/lec10441/img005.GIF&imgrefurl=http://iier.isciii.es/supercourse/lecture/lec10441/005.htm&usg=__sNB37N7JrE3-B0n3nqctGw2xJV4=&h=240&w=320&sz=24&hl=es&start=46&zoom=1&tbnid=BciGAKXiJSkCAM:&tbnh=134&tbnw=179&prev=/images%3Fq%3Dtheobald%2Bsmith%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26rlz%3D1G1TSNA_ESMX410%26biw%3D1362%26bih%3D593%26tbs%3Disch:10%2C740&um=1&itbs=1&biw=1362&bih=593&iact=rc&dur=218&ei=pending&oei=HnoqTbC5CcG88ga11Nh-&esq=3&page=3&ndsp=24&ved=1t:429,r:2,s:46&tx=112&ty=36
  • 16. 1882. ElieMetchnikoffEstudia la fagocitosis y propone que la inmunidad tiene fundamentalmente una base celular.(Inmunidad celular).1898. Paul Erlich postula la teoría de la cadena lateral (receptor para antígenos) en la superficie de células que al estimularse se producía en gran cantidad y que esa cadena se secretaba. (Inmunidad humoral).http://www.nature.com/ni/journal/v4/n1/images/ni0103-3-I1.jpg
  • 17. 1900. Karl Landsteiner. Descubre los grupos sanguíneos y sus aglutininas.
  • 18. 1902. Paul Portier y Charles Richet. Proponen que en ocasiones la respuesta inmunitaria puede dañar al organismo (anafilaxia).
  • 19. 1903. Maurice Arthus .Describe que el complejo antigeno-anticuerpo produce necrosis local en la piel de conejos (fenomeno de arthus).http://osulibrary.oregonstate.edu/specialcollections/coll/nonspcoll/catalogue/portrait-landsteiner-600w.jpg
  • 20. 1935. Michael Heilderberger. Desarrolla la prueba de precipitación cuantitativa que es la base de la inmunoquímica moderna.
  • 21. 1939. ArneWilhemTiselius y Elvin a. Kabat. Identifican a los anticuerpos en la fracción sérica de las gammaglobulinas.
  • 22. 1941. Philip Levine y C. Stetson. Descubren el factor Rh y su relación con la eritroblastosis fetal.http://rpmedia.ask.com/ts?u=/wikipedia/commons/b/b1/Arne_Tiselius.jpg
  • 23. 1942. Karl Landsteiner y Merril W. Chase. Transfieren con células la hipersensibilidad tardia.
  • 24. 1949. F. Macfarlane Burnet y Frank Fenner. Proponen la teoría de la enzima adaptativa en los anticuerpos.
  • 25. 1957. F. Macfarlaneburnet y David W. Talmage. Postulan la teoría de la selección clonal.http://www.nature.com/ni/journal/v8/n10/covers/largecover1.gif
  • 26. 1975. Cesar Milstein y Georges J. F. Kolher. Producen los anticuerpos monoclonales.
  • 27. 1978. SusumuTonegawa. Propone la reordenación de los genes de las inmunoglobulinas en la diversidad de los anticuerpos.
  • 28. 1979. Patrick Kung, Gideon Goldstein, Ellis Reinherz y Stuart Scholossman. Elaboran un anticuerpo monoclonal contra el antigeno cd-4 de linfocitos t cooperadores.http://nobelprize.org/educational/medicine/immuneresponses/overview/images/fig_05.jpg
  • 29. 1983. James Allison y Kathryn Haskins.Aíslan el receptor para antígeno de los linfocitos t.
  • 30. 1984. Mark Davis .Caracteriza los genes del receptor para antígeno de linfocitos T. http://www.profesorenlinea.cl/imagenciencias/linfocitoT001.jpg
  • 31. ReferenciasHistoria de la inmunología (Enero 2011). Disponible en: http://www.tuobra.unam.mx/obrasPDF/publicadas/021031121605.htmlElementos de inmunología. (Enero 2011). Disponible en: http://www.biologia.edu.ar/inmunologia/immunidad.htm#HistoriaCurso de inmunología general. (Enero 2011). Disponible en: http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_01.htm