VISITA AL PARQUE DE TRÁFICO
Actividad programada para el 2º trimestre en el primer nivel de primaria. Más
concretamente para el mes de marzo aprovechando la llegada de la primavera y los primeros
rayos de sol.
TUTORES DE PRIMERO: Enrique Martínez, Sergio Galán y Patricia Vallejo.
-

Resumen de la actividad

Todos los alumnos de 1º de primaria realizarán una actividad, junto a sus tutores, al
parque de tráfico de la localidad.
La visita tendrá una parte teórica, la cual se encargará de impartir un grupo de
agentes, de seguridad vial y tipos de señales e indicaciones.
Ésta parte teórica nos ha parecido muy interesante ya que los niños quedarán
“impactados” de que un policía tenga un trato cercano con ellos. Además la explicación de las
normas de educación vial se realizará de una forma lúdica y divertida. Toda ésta teoría está
orientada hacia los peatones y las normas que éstos tienen que cumplir, la explicación de las
señales queda en un segundo plano de una forma menos profunda ya que hablamos de
alumnos de 6 y 7 años.
Tras ésta primera toma de contacto con señales, normas de circulación, etc. Llega la
parte práctica y divertida (para los alumnos) de la actividad. Dentro del parque de tráfico
participarán en un circuito con triciclos para poner en práctica los contenidos aprendidos.
El circuito lo realizarán por grupos, siempre bajo la supervisión de uno de los tutores y
de una agente. Los triciclos (con forma de motocicleta) son propios para niños de su edad, se
manejan fácilmente y sin pedales para que cualquier niño (aún sin saber montar en bici) pueda
utilizarlos. A través de éste circuito los niños podrán ponerse tanto en el papel de conductor
como en el de peatón, ya que irán rotando en los diferentes roles.
Circuito: 20 metros cuadrados, 2 pasos de cebra, un semáforo y señales de zona
escolar, hospital y estación de repostaje.
El desplazamiento del colegio al parque de tráfico y viceversa lo realizaremos a pie, ya
que tan sólo se encuentra a 250m un lugar de otro y con la idea de que los alumnos puedan
comenzar a fijarse en las señales del trayecto y a la vuelta consolidar y aclarar todo lo
aprendido.
-

Horario Previsto

09:30 - 10:00
10:00 – 11:00
11:00 – 11:30
11:30 – 13:00
13:00 – 13:00

Salida del colegio y llegada al Parque de Tráfico
Parte teórica de la actividad
Tiempo de recreo para bocadillo
Parte práctica de la actividad
Vuelta al colegio
-

Objetivos a conseguir con ésta actividad
o Conocer las normas de circulación básicas y saber interpretarlas de forma
correcta.
o Interactuar con agentes policiales.
o Reproducir y superar acciones tan cotidianas como cruzar un semáforo de
forma correcta.
o Pasar un rato agradable y divertido aprendiendo.

-

¿Quién coordinará y supervisará la actividad?

Cada tutor de 1º curso acompañara a su grupo de alumnos, además de contar con la ayuda
de un padre voluntario en cada grupo. El grupo será supervisado por dos personas, es decir,
seis personas en total serán las encargadas para que la actividad fluya en su correcto orden.
Además contaremos con la presencia y la ayuda del especialista del área de educación
física, ya que al comentarle la actividad le pareció interesante y utilizará los contenidos de la
actividad complementaria para reforzarlos en futuras sesiones de su área.
-

Planificación del día (Tutores)

A las 9:00, los tutores recibirán a su grupo de alumnos en clase como un día normal. Ésta
primera hora, antes de la salida, la utilizaremos para que los niños puedan conocer a el papá o
la mamá que nos acompañará en la actividad. Y además aprovecharemos para recordar las
normas que todo debemos cumplir cuando hacemos una salida de éste tipo.
A las 9:30 una vez reunidas las 3 clases, pondremos rumbo al Parque de tráfico. El tutor
planteará preguntas durante el trayecto para que los niños vayan teniendo una primera toma
de contacto con el tema que vamos a trabajar en la actividad. Por ejemplo, “¿a qué color
deberemos esperar para cruzar el semáforo?” ,“El semáforo esta en naranjita para los coches,
¿podemos cruzar nosotros?” ,“¿Qué quiere decir que en ésta señal haya dos niños?”, “si el
semáforo está apagado, ¿cómo sabremos si cruzar o no en éste paso de cebra?”
Para todo el trayecto contamos con media hora, puede parecer excesivo, pero no
queremos prisas y preferimos llegar con tiempo para poder organizar bien a los alumnos.
Alas 10:00 los niños comenzarán la teoría. En éste ratito tutores y padres tendremos
nuestro tiempo de “recreo”.
De 11:00 a 11:30 supervisaremos a los niños en su “tiempo libre” para que tomen el
bocadillo.
Seguidamente, y bajo las directrices de los agentes apoyaremos la actividad práctica.
A la 13:00, formamos nuestros grupos y vuelta al cole. Nos encargaremos de recordar
todas las preguntas y que sean los propios niños los que nos expliquen las señales que vamos
viendo.
De 13:30 – 14:00 vamos al aula para la vuelta a la calma.
Nota: Explicaremos a los niños que al día siguiente en clase trabajaremos sobre todo lo
aprendido en el día de hoy.
-

Autorización para Padres
D/DÑA ______________________________________________________________

con DNI ____________, actuando en calidad de padre/madre/tutor del alumno
_______________________________________. Autorizo que participe en la actividad que se
va a realizar el día 25 de Marzo de 2014 al Parque de Tráfico de Toledo de 9:00 a 14:00h.
Toledo, a _____ de _________________ de 2014

FDO._______________________________

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad complementaria
DOCX
Parque de tráfico
DOCX
Actividad complementaria
DOCX
Lagunas de ruidera
DOCX
Actividades complementaris
DOCX
PDF
Actividades complementaris
DOCX
Actividades complementaris 2
Actividad complementaria
Parque de tráfico
Actividad complementaria
Lagunas de ruidera
Actividades complementaris
Actividades complementaris
Actividades complementaris 2

Destacado (9)

PPTX
Sota l’ombra de la incertesa: Gestió i recerca de la interculturalitat
PPTX
Measuring the quality of hr services - Webinar Slides
PPTX
Top Tips for facebook ppc
DOCX
PDF
Tinjauan Filosofis Anak Didik
PDF
Perspektif tokoh pendidikan islam indonesia
PPTX
البصمة الوراثية-وأثرها-في-اللعانPresentation
PDF
Telemarketing as part of an integrated marketing approach
PDF
Actividadcomplementaria1 131205054317-phpapp01
Sota l’ombra de la incertesa: Gestió i recerca de la interculturalitat
Measuring the quality of hr services - Webinar Slides
Top Tips for facebook ppc
Tinjauan Filosofis Anak Didik
Perspektif tokoh pendidikan islam indonesia
البصمة الوراثية-وأثرها-في-اللعانPresentation
Telemarketing as part of an integrated marketing approach
Actividadcomplementaria1 131205054317-phpapp01
Publicidad

Similar a Actividadcomplementaria31 131205054319-phpapp01 (20)

DOCX
Actividad complementaria
DOCX
Actividad complementaria
PDF
Secuencia Didáctica
PDF
Programación actividad con padres
PPTX
Programa de intervención
PPTX
Trabajo final
PPTX
Educación vial last
PPTX
Educación vial last
PPTX
Educación vial
DOCX
Seguridad vial
DOCX
Meter en blog ultima sesion
PPTX
Educación vial
PPTX
Educación vial
PPTX
PPTX
Contenidos de la programación
PDF
educ vial
PPTX
EDUCACION VIAL
PDF
Guia didactica medio tic 1
PPTX
Power excursion eduacion vial
PDF
Guia didactica medio tic 2
Actividad complementaria
Actividad complementaria
Secuencia Didáctica
Programación actividad con padres
Programa de intervención
Trabajo final
Educación vial last
Educación vial last
Educación vial
Seguridad vial
Meter en blog ultima sesion
Educación vial
Educación vial
Contenidos de la programación
educ vial
EDUCACION VIAL
Guia didactica medio tic 1
Power excursion eduacion vial
Guia didactica medio tic 2
Publicidad

Más de Elena Bermúdez Redrajo (20)

PDF
DOCX
Trabajo de sociología
PDF
Familia la participacion de padres y madres
DOCX
Accintutorial 131202144810-phpapp01
PPTX
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
PPTX
PPT
Informatica multimedia
PPT
Informatica multimedia (1)
PPTX
Power poi nt_television (1)
PPTX
Tics en educacion_infantil (1)
PDF
Impacto de-las-tic
PPT
Modulo3 tutor familia
PPT
Modulo2 tic ed
PPT
Modulo1 tecnol ed_soc
PDF
Documento bsico f_santillana
PDF
Ciudadaniaeuropa
PPT
Enseñar derechos humanos
DOC
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
PDF
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Trabajo de sociología
Familia la participacion de padres y madres
Accintutorial 131202144810-phpapp01
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Informatica multimedia
Informatica multimedia (1)
Power poi nt_television (1)
Tics en educacion_infantil (1)
Impacto de-las-tic
Modulo3 tutor familia
Modulo2 tic ed
Modulo1 tecnol ed_soc
Documento bsico f_santillana
Ciudadaniaeuropa
Enseñar derechos humanos
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
Reconstruye la historia escolar de tu familia

Actividadcomplementaria31 131205054319-phpapp01

  • 1. VISITA AL PARQUE DE TRÁFICO Actividad programada para el 2º trimestre en el primer nivel de primaria. Más concretamente para el mes de marzo aprovechando la llegada de la primavera y los primeros rayos de sol. TUTORES DE PRIMERO: Enrique Martínez, Sergio Galán y Patricia Vallejo. - Resumen de la actividad Todos los alumnos de 1º de primaria realizarán una actividad, junto a sus tutores, al parque de tráfico de la localidad. La visita tendrá una parte teórica, la cual se encargará de impartir un grupo de agentes, de seguridad vial y tipos de señales e indicaciones. Ésta parte teórica nos ha parecido muy interesante ya que los niños quedarán “impactados” de que un policía tenga un trato cercano con ellos. Además la explicación de las normas de educación vial se realizará de una forma lúdica y divertida. Toda ésta teoría está orientada hacia los peatones y las normas que éstos tienen que cumplir, la explicación de las señales queda en un segundo plano de una forma menos profunda ya que hablamos de alumnos de 6 y 7 años. Tras ésta primera toma de contacto con señales, normas de circulación, etc. Llega la parte práctica y divertida (para los alumnos) de la actividad. Dentro del parque de tráfico participarán en un circuito con triciclos para poner en práctica los contenidos aprendidos. El circuito lo realizarán por grupos, siempre bajo la supervisión de uno de los tutores y de una agente. Los triciclos (con forma de motocicleta) son propios para niños de su edad, se manejan fácilmente y sin pedales para que cualquier niño (aún sin saber montar en bici) pueda utilizarlos. A través de éste circuito los niños podrán ponerse tanto en el papel de conductor como en el de peatón, ya que irán rotando en los diferentes roles. Circuito: 20 metros cuadrados, 2 pasos de cebra, un semáforo y señales de zona escolar, hospital y estación de repostaje. El desplazamiento del colegio al parque de tráfico y viceversa lo realizaremos a pie, ya que tan sólo se encuentra a 250m un lugar de otro y con la idea de que los alumnos puedan comenzar a fijarse en las señales del trayecto y a la vuelta consolidar y aclarar todo lo aprendido. - Horario Previsto 09:30 - 10:00 10:00 – 11:00 11:00 – 11:30 11:30 – 13:00 13:00 – 13:00 Salida del colegio y llegada al Parque de Tráfico Parte teórica de la actividad Tiempo de recreo para bocadillo Parte práctica de la actividad Vuelta al colegio
  • 2. - Objetivos a conseguir con ésta actividad o Conocer las normas de circulación básicas y saber interpretarlas de forma correcta. o Interactuar con agentes policiales. o Reproducir y superar acciones tan cotidianas como cruzar un semáforo de forma correcta. o Pasar un rato agradable y divertido aprendiendo. - ¿Quién coordinará y supervisará la actividad? Cada tutor de 1º curso acompañara a su grupo de alumnos, además de contar con la ayuda de un padre voluntario en cada grupo. El grupo será supervisado por dos personas, es decir, seis personas en total serán las encargadas para que la actividad fluya en su correcto orden. Además contaremos con la presencia y la ayuda del especialista del área de educación física, ya que al comentarle la actividad le pareció interesante y utilizará los contenidos de la actividad complementaria para reforzarlos en futuras sesiones de su área. - Planificación del día (Tutores) A las 9:00, los tutores recibirán a su grupo de alumnos en clase como un día normal. Ésta primera hora, antes de la salida, la utilizaremos para que los niños puedan conocer a el papá o la mamá que nos acompañará en la actividad. Y además aprovecharemos para recordar las normas que todo debemos cumplir cuando hacemos una salida de éste tipo. A las 9:30 una vez reunidas las 3 clases, pondremos rumbo al Parque de tráfico. El tutor planteará preguntas durante el trayecto para que los niños vayan teniendo una primera toma de contacto con el tema que vamos a trabajar en la actividad. Por ejemplo, “¿a qué color deberemos esperar para cruzar el semáforo?” ,“El semáforo esta en naranjita para los coches, ¿podemos cruzar nosotros?” ,“¿Qué quiere decir que en ésta señal haya dos niños?”, “si el semáforo está apagado, ¿cómo sabremos si cruzar o no en éste paso de cebra?” Para todo el trayecto contamos con media hora, puede parecer excesivo, pero no queremos prisas y preferimos llegar con tiempo para poder organizar bien a los alumnos. Alas 10:00 los niños comenzarán la teoría. En éste ratito tutores y padres tendremos nuestro tiempo de “recreo”. De 11:00 a 11:30 supervisaremos a los niños en su “tiempo libre” para que tomen el bocadillo. Seguidamente, y bajo las directrices de los agentes apoyaremos la actividad práctica.
  • 3. A la 13:00, formamos nuestros grupos y vuelta al cole. Nos encargaremos de recordar todas las preguntas y que sean los propios niños los que nos expliquen las señales que vamos viendo. De 13:30 – 14:00 vamos al aula para la vuelta a la calma. Nota: Explicaremos a los niños que al día siguiente en clase trabajaremos sobre todo lo aprendido en el día de hoy. - Autorización para Padres D/DÑA ______________________________________________________________ con DNI ____________, actuando en calidad de padre/madre/tutor del alumno _______________________________________. Autorizo que participe en la actividad que se va a realizar el día 25 de Marzo de 2014 al Parque de Tráfico de Toledo de 9:00 a 14:00h. Toledo, a _____ de _________________ de 2014 FDO._______________________________