Actividades complementarias.
En la actividad propuesta por la profesora de Gestión e innovación de
contextos educativos, hemos dividido la clase en pequeños grupos, donde nos
hemos repartidos los cursos de primaria para realizar una actividad
complementaria teniendo en cuenta los trimestres. Como resultado del grupo
han salido las siguientes alternativas para cada trimestre de 4º de Primaria de
línea 2 del colegio Santísimo Cristo de la Sangre de la localidad de Torrijos
(Toledo):
-Primer trimestre:

-Excursión a Radiotelevisión de Castilla-La Mancha.

-Taller solidario para la decoración de la clase teniendo en
cuenta la ayuda de familiares para la recogida de alimentos, ropa, materiales y
otros objetos que puedan ser de ayuda para la ocasión.
-Segundo trimestre: -Desfile de carnaval con trajes caseros fabricados en
clase.
-Excursión al embalse de Finisterre.
-Tercer trimestre: -Visita al Castillo de "La Muela" en Consuegra con
actuación teatral del grupo Vitela.
-Excursión al Museo del Aire de Cuatro Vientos.
De las excursiones anteriormente citadas, mi compañero y yo nos hemos
decantado por realizar y programar la excursión a la Radio Televisión de
Castilla-La Mancha.
Toda actividad complementaria debe tener relación con el currículo, deben
estar recogidas en la Programación General Anual (PGA) y debe ser aprobada
por el Consejo Escolar.

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
Excursión a Radiotelevisión de Castilla-La Mancha.
Como tutor de la clase se informará a los alumnos de la excursión que se va a
realizar, los objetivos que se pretende con esa actividad, así como las
competencias básicas con la que tiene relación y la relación que mantiene con
los temas que se están impartiendo en diversas materias en este trimestre.
Una vez comentado los aspectos anteriores, se repartirá la siguiente
autorización a cada alumno, y esta deberá ser devuelta al tutor con 2 días
antes de dicha excursión.
D./Dª_________________________ con DNI______________, autoriza a su hijo para participar en la
actividad complementaria: Visita a la radio-televisión de Castilla- La Mancha, asumiendo la
responsabilidad de cualquier incidente ocasionado por el comportamiento inadecuado del mismo.
Esta actividad es gratuita ya que el coste del autobús es asumido por el AMPA.
En Torrijos, a ____ de _______ de 2013.
Firma tutor/padre:

Cuando lleguemos al sitio en cuestión, uno de los trabajadores actuará de guía
para ofrecernos toda la información necesaria de la que dispone este espacio.
Por otro lado debemos contratar previamente un autobús para el día 25 de
Noviembre de 2013, cuyo coste será asumido por el AMPA.
Los alumnos deberán llevar un almuerzo ya que la excursión compre una
jornada escolar completa.
En esta actividad los profesores elegidos para ir a la excursión, serán los 2
tutores de 4º de primaria y un especialista en la materia (en este caso, el
profesor de tecnología). No debemos olvidar de preparar un pequeño botiquín,
por si sucediese cualquier inconveniente a lo largo de la excursión y tuviese
que ser utilizado.
Para iniciar la actividad, los alumnos deben acudir al centro como un día
habitual, es decir a las 9 de la mañana, para salir a las 09:15 horas, donde
llegaremos a nuestro destino alrededor de las 10:00 horas. La hora de llegada
sería a las 14:00 horas. Tanto el lugar de salida como el de llegada será el
mismo centro.
Esta actividad está relacionada con el área de Lengua y conocimiento del
medio. Con respecto a las competencias, se fomentan la lingüística, aprender a
aprender, tratamiento de la información y competencia digital, social y
ciudadana, artística y cultural, e interacción con el mundo físico.

PLANIFICACIÓN DEL DÍA.
Una vez que hayamos llegado al lugar indicado, nos bajaremos del autobús y
procuraremos que el grupo no se disperse demasiado ya que nos
encontraremos con el personal encargado de mostrarnos las instalaciones que
será lo primero que hagamos.
Al acabar de ver las instalaciones daremos un pequeño descanso, para que
cada alumno pueda degustar su almuerzo traído de casa.
Una vez acabado el almuerzo se dividirá al alumnado en 2 grupos, uno de ellos
visitará el estudio de radio y otro el de televisión, todo para ver el
funcionamiento y simular un programa. Cuando el guía crea que se ha
realizado el trabajo correctamente, ambos grupos intercambiarán la zona que
les quede por visitar.
Cuando los alumnos hayan finalizado sus trabajos en ambas instalaciones, la
excursión quedará finalizada con la presencia de los chicos en un programa de
televisión oficial de la cadena.

Más contenido relacionado

DOCX
Radiotelevisión española 4º primaria
DOCX
Alberto martin
DOCX
Radiotv castilla la mancha (2)
PDF
Actividades complementarias 4º primaria
PDF
Actividades complementarias 4º primaria
DOCX
Gestión%20 de%20actividad%20complementaria[1]arturo
DOCX
Gestión%20 de%20actividad%20complementaria[1]
DOCX
Vivero educativo taxus
Radiotelevisión española 4º primaria
Alberto martin
Radiotv castilla la mancha (2)
Actividades complementarias 4º primaria
Actividades complementarias 4º primaria
Gestión%20 de%20actividad%20complementaria[1]arturo
Gestión%20 de%20actividad%20complementaria[1]
Vivero educativo taxus

La actualidad más candente (10)

DOCX
Gestión%20 de%20actividad%20complementaria[1]
PDF
Gestión%20 de%20actividad%20complementaria[1] 1º
PDF
Gestión%20 de%20actividad%20complementaria[1]
PDF
Bases tercer festival departamental de cine escolar
PDF
Dg cy e - fba, bases concurso cortos (1)
PDF
Artistas en el aula
PDF
Salida congreso diputados 4 de octubre
PDF
Programa 5 de agosto
DOCX
Gcmusical
DOC
Primer campamento Ceibal Tacuarembó 2012
Gestión%20 de%20actividad%20complementaria[1]
Gestión%20 de%20actividad%20complementaria[1] 1º
Gestión%20 de%20actividad%20complementaria[1]
Bases tercer festival departamental de cine escolar
Dg cy e - fba, bases concurso cortos (1)
Artistas en el aula
Salida congreso diputados 4 de octubre
Programa 5 de agosto
Gcmusical
Primer campamento Ceibal Tacuarembó 2012
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Actividad complementaria
PDF
Procès-verbal de l'Assemblée générale des Anciens du CHEA du 29 janvier 2015
PPSX
Chi si ferma è perduto - WHR DESTINATION 2013 Napoli
PDF
Preparedness In America
PDF
Guidelines Mental Health
PPT
Accounting - Part 1
Actividad complementaria
Procès-verbal de l'Assemblée générale des Anciens du CHEA du 29 janvier 2015
Chi si ferma è perduto - WHR DESTINATION 2013 Napoli
Preparedness In America
Guidelines Mental Health
Accounting - Part 1
Publicidad

Similar a Actividades complementarias (1) (18)

PDF
Gestión%20 de%20actividad%20complementaria[1] 1º
PDF
Reunión general 2º trimestre 2011 2012
PDF
Actividades complementaris
DOCX
DOCX
Lagunas de ruidera
DOCX
Actividades complementaris
PDF
Material Sobre Concurso Para Esc. Rurales
PDF
Propuesta campamento navidad enrique segura covarsi
DOCX
Actividades complementaris 2
DOCX
Actividades complementaris 2
PPS
Polientes curso 2010 2011
DOCX
Actividad complementaria
DOC
Resumen 1ª reunión
PDF
Práctica para la pga (1)
PDF
Boletin información general curso 2014.15
PPTX
Bitacoraelpardo num4 15
PDF
Boletin información general curso 2013.14
PDF
Guía didáctica del medio. definitivo
Gestión%20 de%20actividad%20complementaria[1] 1º
Reunión general 2º trimestre 2011 2012
Actividades complementaris
Lagunas de ruidera
Actividades complementaris
Material Sobre Concurso Para Esc. Rurales
Propuesta campamento navidad enrique segura covarsi
Actividades complementaris 2
Actividades complementaris 2
Polientes curso 2010 2011
Actividad complementaria
Resumen 1ª reunión
Práctica para la pga (1)
Boletin información general curso 2014.15
Bitacoraelpardo num4 15
Boletin información general curso 2013.14
Guía didáctica del medio. definitivo

Más de albiaam (20)

DOCX
Rubrica portafolios
DOCX
Autoevaluacion ev final_es
PPTX
Ppt pisa
PDF
Comentario artículos
PDF
(287295085) lomce pdf
PDF
Video fracaso
DOCX
Video fracaso
PDF
Sistem educa espa
PDF
Sistem educa espa
PDF
La sociedad del_conocimiento_3
PDF
Soceidad del conocimiento_2
PDF
Practica iii
PDF
Practica ii
PDF
Práctica i
PPTX
Internet y educación (1)2
PPTX
Lista de distribucion
PPTX
Modulo3 tutor familia (1)
PPTX
Modulo2 tic ed (3) 2
PPTX
Tics en educacion_infantil1
PPTX
Modulo1 tecnol ed_soc (2)
Rubrica portafolios
Autoevaluacion ev final_es
Ppt pisa
Comentario artículos
(287295085) lomce pdf
Video fracaso
Video fracaso
Sistem educa espa
Sistem educa espa
La sociedad del_conocimiento_3
Soceidad del conocimiento_2
Practica iii
Practica ii
Práctica i
Internet y educación (1)2
Lista de distribucion
Modulo3 tutor familia (1)
Modulo2 tic ed (3) 2
Tics en educacion_infantil1
Modulo1 tecnol ed_soc (2)

Actividades complementarias (1)

  • 1. Actividades complementarias. En la actividad propuesta por la profesora de Gestión e innovación de contextos educativos, hemos dividido la clase en pequeños grupos, donde nos hemos repartidos los cursos de primaria para realizar una actividad complementaria teniendo en cuenta los trimestres. Como resultado del grupo han salido las siguientes alternativas para cada trimestre de 4º de Primaria de línea 2 del colegio Santísimo Cristo de la Sangre de la localidad de Torrijos (Toledo): -Primer trimestre: -Excursión a Radiotelevisión de Castilla-La Mancha. -Taller solidario para la decoración de la clase teniendo en cuenta la ayuda de familiares para la recogida de alimentos, ropa, materiales y otros objetos que puedan ser de ayuda para la ocasión. -Segundo trimestre: -Desfile de carnaval con trajes caseros fabricados en clase. -Excursión al embalse de Finisterre. -Tercer trimestre: -Visita al Castillo de "La Muela" en Consuegra con actuación teatral del grupo Vitela. -Excursión al Museo del Aire de Cuatro Vientos. De las excursiones anteriormente citadas, mi compañero y yo nos hemos decantado por realizar y programar la excursión a la Radio Televisión de Castilla-La Mancha. Toda actividad complementaria debe tener relación con el currículo, deben estar recogidas en la Programación General Anual (PGA) y debe ser aprobada por el Consejo Escolar. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Excursión a Radiotelevisión de Castilla-La Mancha. Como tutor de la clase se informará a los alumnos de la excursión que se va a realizar, los objetivos que se pretende con esa actividad, así como las competencias básicas con la que tiene relación y la relación que mantiene con los temas que se están impartiendo en diversas materias en este trimestre. Una vez comentado los aspectos anteriores, se repartirá la siguiente autorización a cada alumno, y esta deberá ser devuelta al tutor con 2 días antes de dicha excursión.
  • 2. D./Dª_________________________ con DNI______________, autoriza a su hijo para participar en la actividad complementaria: Visita a la radio-televisión de Castilla- La Mancha, asumiendo la responsabilidad de cualquier incidente ocasionado por el comportamiento inadecuado del mismo. Esta actividad es gratuita ya que el coste del autobús es asumido por el AMPA. En Torrijos, a ____ de _______ de 2013. Firma tutor/padre: Cuando lleguemos al sitio en cuestión, uno de los trabajadores actuará de guía para ofrecernos toda la información necesaria de la que dispone este espacio. Por otro lado debemos contratar previamente un autobús para el día 25 de Noviembre de 2013, cuyo coste será asumido por el AMPA. Los alumnos deberán llevar un almuerzo ya que la excursión compre una jornada escolar completa. En esta actividad los profesores elegidos para ir a la excursión, serán los 2 tutores de 4º de primaria y un especialista en la materia (en este caso, el profesor de tecnología). No debemos olvidar de preparar un pequeño botiquín, por si sucediese cualquier inconveniente a lo largo de la excursión y tuviese que ser utilizado. Para iniciar la actividad, los alumnos deben acudir al centro como un día habitual, es decir a las 9 de la mañana, para salir a las 09:15 horas, donde llegaremos a nuestro destino alrededor de las 10:00 horas. La hora de llegada sería a las 14:00 horas. Tanto el lugar de salida como el de llegada será el mismo centro. Esta actividad está relacionada con el área de Lengua y conocimiento del medio. Con respecto a las competencias, se fomentan la lingüística, aprender a aprender, tratamiento de la información y competencia digital, social y ciudadana, artística y cultural, e interacción con el mundo físico. PLANIFICACIÓN DEL DÍA. Una vez que hayamos llegado al lugar indicado, nos bajaremos del autobús y procuraremos que el grupo no se disperse demasiado ya que nos
  • 3. encontraremos con el personal encargado de mostrarnos las instalaciones que será lo primero que hagamos. Al acabar de ver las instalaciones daremos un pequeño descanso, para que cada alumno pueda degustar su almuerzo traído de casa. Una vez acabado el almuerzo se dividirá al alumnado en 2 grupos, uno de ellos visitará el estudio de radio y otro el de televisión, todo para ver el funcionamiento y simular un programa. Cuando el guía crea que se ha realizado el trabajo correctamente, ambos grupos intercambiarán la zona que les quede por visitar. Cuando los alumnos hayan finalizado sus trabajos en ambas instalaciones, la excursión quedará finalizada con la presencia de los chicos en un programa de televisión oficial de la cadena.