SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DESDE                                OBJETIVOS
SEXTO GRADO
                                                 Conocer, observar, organizar, procesar, interpretar y comunicar
ACTIVIDAD NÚMERO 1                               datos de la Argentina.




Consigna: En pequeños grupos, observen la tabla que se presenta a continuación
y, utilizando los datos que allí guran, contesten la siguiente cha de trabajo.




                                                                                 AÑO 2001
                                  PROVINCIA                                                    SUPERFICIE
                                                                        POBLACIÓN
                                                                                               EN KM 2

         Total                                                           36.260.130            2.780.400
         Ciudad Autónoma de Buenos Aires                                    2.776.138                 200
         Buenos Aires                                                      13.827.203             307.571
               24 Partidos del Gran Buenos Aires                            8.684.473              73.627
               Resto de la provincia de Buenos Aires                        5.142.766             303.944
         Catamarca                                                             334.568            102.602
         Chaco                                                                 984.446             99.633
         Chubut                                                                413.273            224.686
         Córdoba                                                            3.066.801             165.321
         Corrientes                                                            930.991             88.199
         Entre Ríos                                                         1.158.147              78.781
         Formosa                                                               486.559             72.066
         Jujuy                                                                 611.888             53.219
         La Pampa                                                              299.294            143.440
         La Rioja                                                              289.983             89.680
         Mendoza                                                            1.579.651             148.827
         Misiones                                                              965.522             29.801
         Neuquén                                                               474.155            94.078
         Río Negro                                                             552.822            203.013
         Salta                                                              1.079.051             155.488
         San Juan                                                              620.023             89.651
         San Luis                                                              367.933             76.748
         Santa Cruz                                                            196.958            243.943
         Santa Fe                                                           3.000.701             133.007
         Santiago del Estero                                                   804.457            136.351
         Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur                 101.079   (1)
                                                                                                   21.571(1)
         Tucumán                                                            1.338.523              22.524

         (1)
               No Incluye Antártida e Islas del Atlántico Sur.

         Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Instituto Geográ co Nacional (IGN)
ACTIVIDADES DESDE           OBJETIVOS
SEXTO GRADO
                            Conocer, observar, organizar, procesar, interpretar y comunicar
ACTIVIDAD NÚMERO 1          datos de la Argentina.




FICHA DE TRABAJO:



   1   ¿Cuál es la población de la República Argentina?


   2   ¿Cuál es la provincia con mayor población?

   3   ¿Cuál es la provincia con menor población?

       Ordenen de mayor a menor las provincias según la cantidad de
   4   población y confeccionen una tabla, que llamaremos Tabla 1.
       ¿Qué título le pondrían a esa tabla?

       Realicen un grá co de barras con los datos de la tabla que
   5   construyeron. Pueden realizarlo a mano o con un programa
       informático que genere ese grá co.

       Calculen el porcentaje de la cantidad de habitantes de la provincia
   6   en que viven, en relación con el total de población del país. ¿Qué
       signi ca esa cifra?

       Realicen una nueva tabla en la que ordenen la super cie de las
   7   provincias de mayor a menor. Esta será la Tabla 2. ¿Qué título
       le pondrían a esa tabla?

   8   Ahora trabajen con las dos tablas que confeccionaron y respondan:

       a ¿Las provincias que tienen mayor territorio, son las que tienen
         mayor cantidad de población?

       b ¿Las provincias más pequeñas son también las que tienen menor
         cantidad de población?


   9    ¿Qué conclusiones podrían extraer de esta comparación?
ACTIVIDADES DESDE                      OBJETIVOS
SEXTO GRADO
                                       Comprender el concepto de densidad de población, leer e
ACTIVIDAD NÚMERO 2                     interpretar, manejar datos y extraer conclusiones.




  FICHA DE TRABAJO:
  ¿Cómo se distribuye la población de nuestro país?

  Consigna: En pequeños grupos lean el siguiente recuadro y completen
  luego las preguntas.



   Los censos de población, permiten, entre otras cuestiones, saber de qué manera
   esta distribuida la población en nuestro territorio.

   Las personas se distribuyen en forma desigual en un determinado territorio. Por lo
   tanto, para saber si un país o una provincia es muy poblado o poco poblado, no es
   suficiente saber el número total de habitantes que tiene. Es necesario conocer la
   DENSIDAD DE POBLACIÓN, o sea el número de habitantes que hay por cada
   kilómetro cuadrado de superficie de esa provincia o ese país.



   Para calcularla se utiliza la siguiente fórmula:


                    cantidad de habitantes
    Densidad =
                      cantidad de km2




           Comencemos por conocer la densidad de población de nuestro salón de
    1      clase. Para ello tendremos que dividir la cantidad de alumnos que hay en
           este grado por la superficie del aula. En este caso, ¿sirve utilizar la medida
           de km2? ¿Por cuál la reemplazarían?

           En nuestro salón la densidad de población es: ................................................
ACTIVIDADES DESDE                                    OBJETIVOS
SEXTO GRADO
                                                     Comprender el concepto de densidad de población, leer e
ACTIVIDAD NÚMERO 2                                   interpretar, manejar datos y extraer conclusiones.




             2          Calculen la densidad de población de cada provincia.



                                                                                         AÑO 2001
                                PROVINCIA                                                    SUPERFICIE
                                                                      POBLACIÓN                               DENSIDAD
                                                                                               EN KM 2

       Total                                                           36.260.130            2.780.400
       Ciudad Autónoma de Buenos Aires                                    2.776.138                 200
       Buenos Aires                                                      13.827.203            307.571
             24 Partidos del Gran Buenos Aires                            8.684.473             73.627
             Resto de la provincia de Buenos Aires                        5.142.766            303.944
       Catamarca                                                             334.568           102.602
       Chaco                                                                 984.446            99.633
       Chubut                                                                413.273           224.686
       Córdoba                                                            3.066.801            165.321
       Corrientes                                                            930.991            88.199
       Entre Ríos                                                         1.158.147             78.781
       Formosa                                                               486.559            72.066
       Jujuy                                                                 611.888            53.219
       La Pampa                                                              299.294           143.440
       La Rioja                                                              289.983            89.680
       Mendoza                                                            1.579.651            148.827
       Misiones                                                              965.522            29.801
       Neuquén                                                               474.155            94.078
       Río Negro                                                             552.822           203.013
       Salta                                                              1.079.051            155.488
       San Juan                                                              620.023            89.651
       San Luis                                                              367.933            76.748
       Santa Cruz                                                            196.958           243.943
       Santa Fe                                                           3.000.701            133.007
       Santiago del Estero                                                   804.457           136.351
       Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur                 101.079   (1)
                                                                                                21.571(1)
       Tucumán                                                            1.338.523             22.524

       (1)
             No Incluye Antártida e Islas del Atlántico Sur.

       Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Instituto Geográ co Nacional (IGN)
ACTIVIDADES DESDE                   OBJETIVOS
SEXTO GRADO
                                    Comprender el concepto de densidad de población, leer e
ACTIVIDAD NÚMERO 2                  interpretar, manejar datos y extraer conclusiones.




    Según los datos de la tabla:

       a ¿Cuáles son las tres provincias más pobladas?

    b ¿Cuáles son las tres provincias menos pobladas?
       c ¿Cuáles son las tres provincias de mayor densidad de población?

    d ¿Cuáles son las tres provincias de menor densidad de población?

    Ahora… vuelquen esa información en esta tabla:


                                                  Las tres provincias de mayor densidad
        Las tres provincias más pobladas son:     de población son:




                                                  Las tres provincias de menor densidad
        Las tres provincias menos pobladas son:   de población son:




   3     ¿Las provincias más pobladas son las que tienen mayor densidad de población?

   4     ¿Las provincias menos pobladas son las que tienen menor densidad de población?

   5     ¿Qué conclusión pueden extraer al respecto?

         ¿Por qué les parece que en ciertas provincias hay tan baja densidad de población?
   6     ¿Qué factores pueden influir en la distribución de la población?

   7     ¿Qué consecuencias negativas pueden ocurrir en una provincia superpoblada?

   8     ¿Y en una provincia con poca población?

         ¿Por qué crees que la provincia de Buenos Aires tiene tantos habitantes en relación
   9     a otras provincias? ¿Es un problema? ¿Por qué? ¿Puede solucionarse?

Más contenido relacionado

PDF
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
DOCX
Primer periodo.
DOCX
Guía de actividades las estaciones del año 1º
PDF
Arbol Genealogico para Niños MATERIAL PARA IMPRIMIR
PPT
La Tierra para 2º de Educación Primaria
PPTX
ARTEFACTOS EN EL HOGAR
PPTX
Los materiales y sus propiedad y la fuerza
PDF
Guias religion grado 5
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
Primer periodo.
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Arbol Genealogico para Niños MATERIAL PARA IMPRIMIR
La Tierra para 2º de Educación Primaria
ARTEFACTOS EN EL HOGAR
Los materiales y sus propiedad y la fuerza
Guias religion grado 5

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cuidado del medio ambiente
PPT
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
PPTX
El campo y la ciudad definición
PDF
LIBRO DE TEXTO CUARTO GRADO
DOCX
Pronombre personal
PDF
Crucigrama del campo
DOCX
Guías de informática grado 2
PDF
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
PDF
CANCIONES CON DIBUJOS PARA INICIAL
PDF
Domésticos 2
PPTX
Figuras geométricas cuadrado
PPTX
Logros primer periodo, area sociales, etica
PPTX
Instituciones públicas de mi comunidad
PDF
NOMADISMO Y SEDENTARISMO 3º SOCIALES.pdf
DOCX
Comentarios para informe académico i bimestre
DOCX
3. sociales grado tercero ii periodo
PPTX
Paisaje geografico
DOC
Propiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
PDF
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
PDF
FONEMA P para trabajar con niños de primer grado de primaria
Cuidado del medio ambiente
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
El campo y la ciudad definición
LIBRO DE TEXTO CUARTO GRADO
Pronombre personal
Crucigrama del campo
Guías de informática grado 2
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
CANCIONES CON DIBUJOS PARA INICIAL
Domésticos 2
Figuras geométricas cuadrado
Logros primer periodo, area sociales, etica
Instituciones públicas de mi comunidad
NOMADISMO Y SEDENTARISMO 3º SOCIALES.pdf
Comentarios para informe académico i bimestre
3. sociales grado tercero ii periodo
Paisaje geografico
Propiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
FONEMA P para trabajar con niños de primer grado de primaria
Publicidad

Similar a Actividades excel censo (20)

XLS
Tp 1daniel
PDF
Jornada tecnica 2012 bomberos
DOCX
Guia densidad
PPS
Federalismo Fiscal y Discrecionalidad
PPT
A&b tarifas américa interior 2012
PDF
IARAF - IE nº 152: Los municipios en el laberinto, ¿por qué cae la coparticip...
XLS
Trabajo practico 7 mili y giuly..
PDF
Resumen resultados generales censo 2010 5-5-2012
XLS
Trabaj delfiiii
XLS
Trabajo practico 7 delfi !!
XLS
Trabajo practico 7 mili y giuly..
PDF
Resumen resultados generales_censo_2010
XLS
Trabajo practico 7 delfi !!
XLS
Trabajo practico 7 (2)
PDF
Obras por Impuesto: Creatividad para la Inversión
PDF
Cuadro08
PDF
Población por edades y ascendencia: calidad de vida
PDF
Tabla De Datos Demograficos
PDF
Vivienda y Servicios Públicos
Tp 1daniel
Jornada tecnica 2012 bomberos
Guia densidad
Federalismo Fiscal y Discrecionalidad
A&b tarifas américa interior 2012
IARAF - IE nº 152: Los municipios en el laberinto, ¿por qué cae la coparticip...
Trabajo practico 7 mili y giuly..
Resumen resultados generales censo 2010 5-5-2012
Trabaj delfiiii
Trabajo practico 7 delfi !!
Trabajo practico 7 mili y giuly..
Resumen resultados generales_censo_2010
Trabajo practico 7 delfi !!
Trabajo practico 7 (2)
Obras por Impuesto: Creatividad para la Inversión
Cuadro08
Población por edades y ascendencia: calidad de vida
Tabla De Datos Demograficos
Vivienda y Servicios Públicos
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Actividades excel censo

  • 1. ACTIVIDADES DESDE OBJETIVOS SEXTO GRADO Conocer, observar, organizar, procesar, interpretar y comunicar ACTIVIDAD NÚMERO 1 datos de la Argentina. Consigna: En pequeños grupos, observen la tabla que se presenta a continuación y, utilizando los datos que allí guran, contesten la siguiente cha de trabajo. AÑO 2001 PROVINCIA SUPERFICIE POBLACIÓN EN KM 2 Total 36.260.130 2.780.400 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2.776.138 200 Buenos Aires 13.827.203 307.571 24 Partidos del Gran Buenos Aires 8.684.473 73.627 Resto de la provincia de Buenos Aires 5.142.766 303.944 Catamarca 334.568 102.602 Chaco 984.446 99.633 Chubut 413.273 224.686 Córdoba 3.066.801 165.321 Corrientes 930.991 88.199 Entre Ríos 1.158.147 78.781 Formosa 486.559 72.066 Jujuy 611.888 53.219 La Pampa 299.294 143.440 La Rioja 289.983 89.680 Mendoza 1.579.651 148.827 Misiones 965.522 29.801 Neuquén 474.155 94.078 Río Negro 552.822 203.013 Salta 1.079.051 155.488 San Juan 620.023 89.651 San Luis 367.933 76.748 Santa Cruz 196.958 243.943 Santa Fe 3.000.701 133.007 Santiago del Estero 804.457 136.351 Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 101.079 (1) 21.571(1) Tucumán 1.338.523 22.524 (1) No Incluye Antártida e Islas del Atlántico Sur. Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Instituto Geográ co Nacional (IGN)
  • 2. ACTIVIDADES DESDE OBJETIVOS SEXTO GRADO Conocer, observar, organizar, procesar, interpretar y comunicar ACTIVIDAD NÚMERO 1 datos de la Argentina. FICHA DE TRABAJO: 1 ¿Cuál es la población de la República Argentina? 2 ¿Cuál es la provincia con mayor población? 3 ¿Cuál es la provincia con menor población? Ordenen de mayor a menor las provincias según la cantidad de 4 población y confeccionen una tabla, que llamaremos Tabla 1. ¿Qué título le pondrían a esa tabla? Realicen un grá co de barras con los datos de la tabla que 5 construyeron. Pueden realizarlo a mano o con un programa informático que genere ese grá co. Calculen el porcentaje de la cantidad de habitantes de la provincia 6 en que viven, en relación con el total de población del país. ¿Qué signi ca esa cifra? Realicen una nueva tabla en la que ordenen la super cie de las 7 provincias de mayor a menor. Esta será la Tabla 2. ¿Qué título le pondrían a esa tabla? 8 Ahora trabajen con las dos tablas que confeccionaron y respondan: a ¿Las provincias que tienen mayor territorio, son las que tienen mayor cantidad de población? b ¿Las provincias más pequeñas son también las que tienen menor cantidad de población? 9 ¿Qué conclusiones podrían extraer de esta comparación?
  • 3. ACTIVIDADES DESDE OBJETIVOS SEXTO GRADO Comprender el concepto de densidad de población, leer e ACTIVIDAD NÚMERO 2 interpretar, manejar datos y extraer conclusiones. FICHA DE TRABAJO: ¿Cómo se distribuye la población de nuestro país? Consigna: En pequeños grupos lean el siguiente recuadro y completen luego las preguntas. Los censos de población, permiten, entre otras cuestiones, saber de qué manera esta distribuida la población en nuestro territorio. Las personas se distribuyen en forma desigual en un determinado territorio. Por lo tanto, para saber si un país o una provincia es muy poblado o poco poblado, no es suficiente saber el número total de habitantes que tiene. Es necesario conocer la DENSIDAD DE POBLACIÓN, o sea el número de habitantes que hay por cada kilómetro cuadrado de superficie de esa provincia o ese país. Para calcularla se utiliza la siguiente fórmula: cantidad de habitantes Densidad = cantidad de km2 Comencemos por conocer la densidad de población de nuestro salón de 1 clase. Para ello tendremos que dividir la cantidad de alumnos que hay en este grado por la superficie del aula. En este caso, ¿sirve utilizar la medida de km2? ¿Por cuál la reemplazarían? En nuestro salón la densidad de población es: ................................................
  • 4. ACTIVIDADES DESDE OBJETIVOS SEXTO GRADO Comprender el concepto de densidad de población, leer e ACTIVIDAD NÚMERO 2 interpretar, manejar datos y extraer conclusiones. 2 Calculen la densidad de población de cada provincia. AÑO 2001 PROVINCIA SUPERFICIE POBLACIÓN DENSIDAD EN KM 2 Total 36.260.130 2.780.400 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2.776.138 200 Buenos Aires 13.827.203 307.571 24 Partidos del Gran Buenos Aires 8.684.473 73.627 Resto de la provincia de Buenos Aires 5.142.766 303.944 Catamarca 334.568 102.602 Chaco 984.446 99.633 Chubut 413.273 224.686 Córdoba 3.066.801 165.321 Corrientes 930.991 88.199 Entre Ríos 1.158.147 78.781 Formosa 486.559 72.066 Jujuy 611.888 53.219 La Pampa 299.294 143.440 La Rioja 289.983 89.680 Mendoza 1.579.651 148.827 Misiones 965.522 29.801 Neuquén 474.155 94.078 Río Negro 552.822 203.013 Salta 1.079.051 155.488 San Juan 620.023 89.651 San Luis 367.933 76.748 Santa Cruz 196.958 243.943 Santa Fe 3.000.701 133.007 Santiago del Estero 804.457 136.351 Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 101.079 (1) 21.571(1) Tucumán 1.338.523 22.524 (1) No Incluye Antártida e Islas del Atlántico Sur. Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Instituto Geográ co Nacional (IGN)
  • 5. ACTIVIDADES DESDE OBJETIVOS SEXTO GRADO Comprender el concepto de densidad de población, leer e ACTIVIDAD NÚMERO 2 interpretar, manejar datos y extraer conclusiones. Según los datos de la tabla: a ¿Cuáles son las tres provincias más pobladas? b ¿Cuáles son las tres provincias menos pobladas? c ¿Cuáles son las tres provincias de mayor densidad de población? d ¿Cuáles son las tres provincias de menor densidad de población? Ahora… vuelquen esa información en esta tabla: Las tres provincias de mayor densidad Las tres provincias más pobladas son: de población son: Las tres provincias de menor densidad Las tres provincias menos pobladas son: de población son: 3 ¿Las provincias más pobladas son las que tienen mayor densidad de población? 4 ¿Las provincias menos pobladas son las que tienen menor densidad de población? 5 ¿Qué conclusión pueden extraer al respecto? ¿Por qué les parece que en ciertas provincias hay tan baja densidad de población? 6 ¿Qué factores pueden influir en la distribución de la población? 7 ¿Qué consecuencias negativas pueden ocurrir en una provincia superpoblada? 8 ¿Y en una provincia con poca población? ¿Por qué crees que la provincia de Buenos Aires tiene tantos habitantes en relación 9 a otras provincias? ¿Es un problema? ¿Por qué? ¿Puede solucionarse?