Santa Ana de Coro, Octubre- 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
COORDINACIÓN DE TRABAJO DE GRADO
Profa. Vicky Piña
PROPUESTA DE NORMATIVA ACTUALIZADA
COMISIÓN TRABAJO
DE GRADO (CTG)
Evaluación y revisión de la normativa vigente.
Elaboración del manual ético.
Revisión de los esquemas de investigación.
Adecuación de las líneas de investigación que
posee cada departamento del área bajo los
lineamientos de la comisión.
Revisión y actualización de los instrumentos de
evaluación.
Formación de tutores mediante lineamientos de
la casa de estudio.
Compendio anual de las tesis de grado.
COMISIÓN TRABAJO
DE GRADO (CTG)
Actualizado Profesores: Migdanys González, Salomón
Rivero, Vicky Piña.
Normas de
Trabajo de
Grado
2009
Profesores:
Emilis González.
Salomón Rivero
Maricarmen Gamero
Ángela Inciarte
Anthony Ramos
2012
Profesores:
Emilis González
Iriana Gil
2009 2012 PN
NUEVAS PROPUESTAS
Colaboradores Profesores: Beverly Ramos, José
Masciangioli, José Rojas, Victor Alastre.
PROPUESTA
2009 PROPUESTA NUEVA
2. Conocimiento y dominio básico del
campo general en donde se ubica el
tema.
3. Manejo de información específica
sobre el tema abordado.
4. Uso adecuado de un método
pertinente para el estudiodel
problema, preferiblemente relacionado
con la realidad local, region al y
nacional.
5. Enfoque y opiniones personales
sobre el tema tratado, vinculadas
con las variables de la investigación.
2.Conocimiento y dominio del campo
general e información específica del
tema abordado.
3. Identificación y uso adecuado del
método pertinente de investigación
para el estudio del problema.
4. El tema de estudio debe estar
relacionado con la realidad local,
regional, nacional o internacional.
5. Los enfoques y opiniones
personales sobre el tema tratado
deben estar vinculados con las
variables de investigación.
Art. 4
PROPUESTA
Art. 5
2009 PROPUESTA NUEVA
C) Proyecto de investigación o
extensión dirigida a la solución de
problemas identificados con las
comunidades en general;
C) Proyecto de extensión dirigido a la
solución de problemas identificados
con las comunidades en general;
Art. 6
Los requisitos para la inscripción y posterior evaluación del proyecto serán los
siguientes:
1. Record académico actualizado, con la Unidad Curricular (UC) Seminario de
Grado aprobado. Para dicha verificación, la Comisión de Trabajo de Grado (CTG)
tendrá acceso al portal web de Profesores de Control de Estudios
2. Constancia impresa de aceptación de tutor.
3. Tres (03) tomos, entregados de manera digital en CD o DVD en formato
editable (.odt o .doc), para la reducción de costos.
Agregado
PROPUESTA
Art. 7
2009 PROPUESTA NUEVA
Los requisitos para la inscripción y
posterior evaluación del Trabajo
de Grado para obtener el título
solicitado serán los siguientes:
-Inscribir el Trabajo de Grado ante
la oficina de control de estudio
para ser evaluado posteriormente
por el jurado designado por la
Comisión deTrabajo de Grado
(CTG).
-Presentar la carta de aceptación
del tutor.
-Comunicación suscrita por el
tutor como el trabajo es apto
para su presentación oral.
-Constancia de aprobación de
servicio comunitario.
Los requisitos para la inscripción y
posterior evaluación del Trabajo de
Grado para obtener el título solicitado
serán los siguientes:
1. Inscribir el Trabajo de Grado ante la
oficina de Control de Estudio.
2. Fotocopia de cédula ampliada vigente,
con vista a la original.
3. Comunicación impresa suscrita por el
tutor, indicando el trabajo es apto para su
presentación oral.
4. Copia de la constancia de aprobación de
servicio comunitario, con vista al original.
5. Tres (03) tomos, entregados de manera
digital en CD o DVD en formato editable
(.odt o .doc), para la reducción de costos.
Anterior 6
PROPUESTA
Art. 7 Continuación
2009 PROPUESTA NUEVA
Parágrafo 1: El Trabajo de Grado se
podrá inscribir ante la Dirección de…
al Trabajo de Grado.
Parágrafo 1: El Trabajo de Grado se
podrá inscribir ante la Dirección … al
Trabajo de Grado para un total de
diecisiete (17).
Art. 11
2009 PROPUESTA NUEVA
A) Deberá poseer como
mínimo el nivel del título
académico por el cual opta el
estudiante.
B) Tener la formación y
experiencia en el área de
Investigación dónde se
enmarque el estudio.
A. Poseer como mínimo el nivel académico del
título por el cual opta el estudiante.
B. Tener la capacitación y la experiencia
necesaria en el área de conocimiento, así como
también las competencias metodológicas.
C. Conocer la normativa y lineamientos para la
elaboración de trabajos de grado del
Programa Educación.
Anterior 12
PROPUESTA
Art. 12 Modificado: Parágrafos Anterior 13
2009 PROPUESTA NUEVA
Parágrafo 1: Cuando
existan situaciones
excepcionales por
enfermedad del tutor,
reposo postnatal o
compromisos profesionales,
el tutor podrá designar la
tutoría al asesor u otro
miembro del personal
académico, notificando
oportunamente a la CTG de la
situación.
Parágrafo 1: Cuando existan situaciones
excepcionales por enfermedad del tutor,
reposo postnatal o compromisos profesionales,
el tutor deberá renunciar por escrito y sugerir
la designación de la tutoría a otro miembro del
personal académico, notificando
oportunamente a la CTG de la situación.
Parágrafo 2: Agregado ítems C
C. Compromiso de conocer y hacer cumplir la
normativa vigente para la elaboración de
trabajos de grado del Programa Educación.
Parágrafo 3: Propuesta 2012.
Los costos que ocasione la tutoría externa no
serán imputables a la institución.
PROPUESTA
Art. 13
2009 PROPUESTA NUEVA
Derechos del tutor:
d) Ser coautor de los productos
que resulten de la ejecución del
Trabajo de Grado.
f) Voz, más no voto, en el
las deliberaciones del jurado
(del texto escrito y
presentación de oral).
Derechos del tutor:
4. Ser coautor de los productos que resulten
de la ejecución del Trabajo de Grado (Sujeto
a la autorización presentada por escrito de
los estudiantes).
6. Voz, más no voto, en las
deliberaciones del jurado (del informe
escrito y presentación oral).
Anterior 14
PROPUESTA
Art. 14 Anterior 15
2009 PROPUESTA NUEVA
Deberes del tutor:
1. Organizar con el participante
el plan de trabajo para el
desarrollo del
anteproyecto y proyecto de Trabajo
de Grado.
5. Garantizar la inclusión en el
Trabajo de Grado de las correcciones
acordadas por el Jurado Evaluador.
Deberes del tutor:
1. Organizar con el (los) participante
(s) el plan de trabajo para el desarrollo
del proyecto y trabajo final de grado.
3. Guiar al (a los) estudiante (s) en los
aspectos administrativos del estudio a
realizar.
6. Garantizar la realización e
inclusión en el Trabajo de Grado de
las correcciones acordadas por el
Jurado Evaluador.
Continúa…
PROPUESTAArt. 14 Anterior 15
2009 PROPUESTA NUEVA
Deberes del tutor:
6. Velar que el alumno
cumpla con las normas
establecidas por la
Universidad en
la presentación de la versión
final del trabajo.
9. Asistir a la presentación
oral y pública del (los)
Trabajo(s) de Grado
tutorados.
10. Dar lectura de los
artículos concernientes a la
presentación oral y pública
de los Trabajos de Grado.
11. Consignar ante la oficina
de la CTG las actas de
defensa.
Deberes del tutor:
7. Velar que el (los) investigador (es) cumpla
(n) con las normas establecidas por la
Universidad en la presentación de la versión
final del trabajo.
10. Asistir a la presentación oral y pública
del (los) Trabajo(s) de Grado tutorados.
11. Dar lectura de los artículos concernientes
a la presentación oral y pública de
los Trabajos de Grado. Así como también, del
acta veredicto obtenida de la defensa
realizada.
12. Consignar ante la oficina de la CTG diez
(10) originales del acta final de evaluación
impresa firmada y sin tachaduras, anexando
en un solo juego los
formatos de evaluación del informe escrito y la
presentación oral.
PROPUESTA
Art. 16
2009 PROPUESTA NUEVA
El anteproyecto de Trabajo de Grado
se elabora mientras se cursa la
Unidad Curricular Seminario de Grado
o su equivalente, y contempla los
fundamentos ontológicos, teóricos y
metodológicos que orientarán el
desarrollo del Trabajo de Grado. Al
ser formalizada su inscripción ante
la Comisión de Trabajo de Grado
(CTG), el anteproyecto pasa a
denominarse Proyecto de Trabajo de
Grado.
El anteproyecto de Trabajo de Grado
iniciará su elaboración durante el curso
de la Unidad Curricular Metodología de
la Investigación y tendrá continuidad
en Seminario de Grado o su
equivalente, contemplando los
fundamentos ontológicos, teóricos y
metodológicos que orientarán el
desarrollo del Trabajo de Grado. Al
ser formalizada su inscripción ante la
CTG, el anteproyecto pasa a
denominarse Proyecto de Trabajo de
Grado.
PROPUESTA
Art. 16 Continuación
2009 PROPUESTA NUEVA
Parágrafo 2: No contempla Parágrafo 2: Los docentes que
imparten la Unidad Curricular
Seminario de Grado o su equivalente,
deberán suministrar ante la CTG el
listado de las investigaciones
aprobadas como anteproyectos,
indicando nombre, apellido, cédula,
mención y modalidad de estudio.
PROPUESTA
Art. 17
2009 PROPUESTA NUEVA
La elección del tema del Trabajo de
Grado y la escogencia de un tutor
quedará a criterio del estudiante. A
tal efecto, el estudiante podrá
consultar en las diferentes instancias
tales como: departamentos
académicos, centros de investigación,
direcciones de extensiones y de
programas académicos; donde serán
orientados sobre las líneas de
investigación o de trabajo
establecidas en el programa
respectivo y sobre profesores con
experiencia en el área de interés del
estudiante.
La elección del tema del Trabajo de
Grado y la escogencia de un tutor
quedará a criterio del estudiante,
quien podrá consultar en las
diferentes instancias tales como:
departamentos académicos, centros de
investigación, direcciones de
extensiones y de programas; donde
serán orientados sobre las líneas de
investigación o de trabajo,
establecidas en el programa
respectivo y sobre profesores con
experiencia en el área de interés del
investigador.
PROPUESTA
Art. 18
2009 PROPUESTA NUEVA
El estudiante deberá preparar, bajo
orientación del tutor, el
anteproyecto de Trabajo de Grado y
presentarlo por escrito según la
normativa metodológica establecida
por el Programa de Educación.
En la oportunidad de entregar
ante la CTG el anteproyecto, el
estudiante consignará por escrito la
solicitud de inscripción del mismo,
acompañada con dos tomos del
trabajo, carta de aceptación del tutor
y copia del récord académico.
El estudiante deberá preparar,
bajo orientación del tutor, el
anteproyecto de Trabajo de Grado y
presentarlo según la normativa
metodológica establecida por el
Programa de Educación.
PARÁGRAFO 1: En la oportunidad de
entregar ante la CTG el anteproyecto,
el (los) estudiante (s) consignará (n)
tres (03) tomos, entregados de manera
digital en CD o DVD en formato
editable (.odt o .doc), para la
reducción de costos.
PROPUESTA
Art. 18
2009 PROPUESTA NUEVA
-
PARÁGRAFO 2: Si por razones de salud se
imposibilita la lectura en pantalla por parte de alguno
de los evaluadores, éste deberá informarlo por escrito
(anexando soportes), ante la CTG en un lapso no
mayor a 48 horas, para que la comisión gestione con
los investigadores la impresión del tomo en un lapso
no mayor a 72 horas.
PARÁGRAFO 3: Los Evaluadores deberán realizar las
observaciones en el tomo editable, y enviarla a los
investigadores a través del correo electrónico.
Continuación
PROPUESTA
Art. 18
2009 PROPUESTA NUEVA
-
PARÁGRAFO 4: En caso que el (los) estudiante (s) no cumpla
(n) con los lapsos previstos correspondientes a la entrega del tomo
impreso al jurado evaluador que así lo haya solicitado por estrictas
razones médicas, quedará el proceso diferido hasta una nueva
convocatoria.
Continuación
Art. 22 Continuación
2009 PROPUESTA NUEVA
La Evaluación del Proyecto de
Trabajo de Grado consistirá en la
evaluación del informe escrito y
de la presentación oral y
pública en presencia del jurado
evaluador.
La Evaluación del Proyecto de Trabajo de
Grado consistirá en la valoración del
informe escrito y de la presentación oral
y pública ante el jurado evaluador y el
tutor. (Verificar espaciado informe-
escrito).
PROPUESTA
Art. 24
2009 PROPUESTA NUEVA
PARÁGRAFO 1: El alumno
dispondrá de un máximo de dos
lapsos académicos consecutivos para
formalizar su inscripción ante la
Dirección de Control de Estudio.
PARÁGRAFO 1: El estudiante
dispondrá de un máximo de tres (03)
lapsos académicos consecutivos para
formalizar su inscripción ante la
Dirección de Control de Estudio,
teniendo como soporte el acta de
aprobación.
Anterior 25
Art. 25 Agregado
Concluido el Trabajo de Grado bajo la normativa aprobada en Consejo de Área
para tal fin, el (los) estudiante (s), solicitarán su evaluación.
PROPUESTA
Art. 31
2009 PROPUESTA NUEVA
El jurado evaluador estará
integrado por cuatro (04)
miembros: Un (01)
presidente, dos (02)
principales y un (01)
suplente, quienes serán
designados por la máxima
autoridad del Programa
Académico respectivo a
proposición de la CTG.
PARÁGRAFO 1:
El Presidente del Jurado
Evaluador deberá ser
miembro del Personal
Académico de la UNEFM.
El jurado evaluador estará integrado por cuatro
(04) miembros: Un (01) coordinador, dos (02)
principales y un (01) suplente, quienes serán
designados por la máxima autoridad del
Programa Académico respectivo a proposición
de la CTG y avalados por el Consejo de Área.
PARÁGRAFO 1: El coordinador del Jurado
Evaluador deberá ser miembro del Personal
Académico de la UNEFM.
…
PARÁGRAFO 4: La falta del coordinador del
jurado evaluador será cubierta por el principal
1, en cuyo caso el principal 2 pasa a ser
principal 1 y el suplente el principal
2, designándose un nuevo suplente (Agregado)
PROPUESTA
Art. 33
PARÁGRAFO 1: En caso de que exista inconformidad con el proceso de
evaluación realizado por uno o varios miembros del jurado, el estudiante, con
aval del tutor deberá comunicarlo por escrito a la CTG justificando las faltas que
a su juicio han sido cometidas.
PARÁGRAFO 2: El procedimiento a seguir por la CTG para dar respuesta a la
solicitud emitida por los estudiantes es:
1. Convocar a reunión a los involucrados –estudiante (s), tutor, evaluador (es) y
comité ético (en caso de ser necesario)–, escuchar sus planteamientos y mediar
para buscar un consenso entre las partes.
2. De no ser posible llegar a acuerdo con la CTG se eleva el caso a la Dirección
del Programa.
3. Si la Dirección del Programa no logra la solución respectiva se procede a
elevar el caso al Consejo de Área.
4. Si existen causas justificadas para la intervención del comité ético la
CTG conjuntamente con la Dirección del Programa considerarán las
recomendaciones que se emitan desde esa instancia para tomar una decisión.
Agregados los parágrafos
Recusar a cualquiera de los miembros del jurado, no mayor a 5 días hábiles
PROPUESTA
Art. 34
PARÁGRAFO ÚNICO: En caso de que no existan espacios físicos disponibles
en la UNEFM, el (o los) investigador (es) conjuntamente con el tutor podrá (n)
solicitar por escrito autorización para utilizar un espacio externo. Los costos
que esto ocasione no serán imputables a la UNEFM.
Agregado (lugar defensa)
Art. 40
2009 PROPUESTA NUEVA
En caso de que el (los) autor (es) del
Trabajo de Grado o alguno de los
miembros del Jurado Evaluador,
incluyendo los suplentes, no se
presenten a la presentación pública
por motivos justificados, la misma
será pospuesta para una fecha que
será determinada por la CTG de
común acuerdo con el Jurado
Evaluador y el (los) autor (es).
En caso de que el (los) autor (es) del
Trabajo de Grado o alguno de los
miembros del Jurado Evaluador,
incluyendo los suplentes, no asistan a
la presentación pública por motivos
justificados, la misma será pospuesta
para una fecha determinada entre los
involucrados, considerando los lapsos
establecidos por la CTG para los
procesos administrativos.
PROPUESTA
Art. 43
2009 PROPUESTA NUEVA
El tutor del Trabajo de Grado remitirá
a la CTG el acta final de evaluación
impresa firmada y sin tachaduras
con sus anexos. Posteriormente, la
CTG remitirá dicha acta a la
Dirección del Programa Académico
respectivo.
El tutor del Trabajo de Grado
consignará a la CTG diez (10)
originales del acta final de evaluación
impresa firmada y sin tachaduras,
anexando en un solo juego los
formatos de evaluación del informe
escrito y la presentación oral.
Posteriormente, la CTG remitirá las
actas a la Dirección del Programa de
Educación.
Anterior 44
PROPUESTAArt. 45
2009 PROPUESTA NUEVA
Una vez aprobada la versión final
del Trabajo de Grado, los autores
deberán consignar en un lapso
no mayor de diez (10) días
continuos contados a partir de la
presentación oral y pública, dos
(02) ejemplares empastados
del trabajo escrito, (uno (01)
para la biblioteca del programa
académico y uno (01) para el
tutor). Asimismo, deberá
incluir tres (03) copias del
Trabajo de Grado en medio
electrónico (01 para la biblioteca,
una para la Dirección del
Programa académico y una para
la CTG.). El Tutor del Trabajo de
Grado deberá emitir una
comunicación certificando que
las copias electrónicas son
fidedignas.
Una vez aprobada la versión final del Trabajo
de Grado, el (los) autor (es) deberá (n)
consignar en un lapso no mayor de diez
(10) días continuos contados a partir de la
presentación oral y pública, un (01)
ejemplar impreso y empastado del trabajo
de investigación, el cual será remitido a la
biblioteca del programa académico. Asimismo,
deben incluir tres (03) copias del
Trabajo de Grado en un medio electrónico
CD o DVD, en formato (.pdf), los cuales serán
distribuidos de la siguiente manera: uno
(01) para la biblioteca, uno (01) para el tutor
y uno ( 0 1 ) para la CTG.
PARAGRAFO ÚNICO: El Tutor del Trabajo
de Grado deberá emitir a la máxima
autoridad del Programa una comunicación
certificando que las copias electrónicas son
fidedignas.
Anterior 46
PROPUESTAArt. 47
2009 PROPUESTA NUEVA
La Comisión de Trabajo de Grado
estará integrada por un(a)
Coordinador(a), el (los)
coordinador(es) de la Unidad
Curricular Seminario de Grado o su
equivalente, representantes de cada
una de las menciones
correspondiente al Programa de
Educación y representantes de los
departamentos. Todos los miembros
de la CTG deberán ser miembros del
personal académico de la Institución
con dedicación exclusiva o tiempo
completo. La duración de sus
funciones será por dos lapsos
académicos prorrogables, según
lo establezca la Dirección del
Programa Educación de común
acuerdo entre las partes y validado
por la CTG.
La CTG estará integrada por un (a) (01)
Coordinador (a), representantes de los
departamentos y coordinaciones del
Programa de Educación, de acuerdo con la
siguiente distribución: uno (01) del
Departamento de Informática y Tecnología
Educativa, uno (01) del Departamento de
Física y Matemática, uno (01) del
Departamento de Ciencias Económicas y
Sociales, uno (01) del Departamento de
Pedagógicas, uno (01) del Departamento de
Prácticas Profesionales, uno (01) de la
Coordinación de Educación Física, Recreación
y Entrenamiento Deportivo, uno (01) de la
Coordinación de Educación mención Música y
tres (03) del Departamento de Idiomas (01
especialista en Inglés, 01 en Lengua y 01 en
Literatura). Todos los miembros de la CTG
deberán ser miembros del personal
académico de la Institución con dedicación
exclusiva o tiempo completo.
Anterior 48
PROPUESTA
Art. 47
2009 PROPUESTA NUEVA
No aplican
Parágrafos
PARÁGRAFO 1: Para la designación del miembro de la comisión
deben considerarse los siguientes aspectos:
A. Sólida Formación Investigativa de cuarto nivel (aunque no posea el
título
todavía).
B. Haber elaborado otras investigaciones adicionales a los trabajos de
grado de la especialidad.
C. Experiencia tutorando y evaluando trabajos de grado.
D. Atributos en la apertura al cambio, proactividad, disposición para
trabajar en equipo, empatía y humildad con el propósito de lograr el
proceso de construcción y aprendizaje colectivo.
PARÁGRAFO 2: La duración de sus funciones será por dos lapsos
académicos prorrogables, según lo establezca la Dirección del
Programa Educación de común acuerdo entre las partes y validado por
la CTG.
Continuación
PROPUESTA
Art. 48
2009 PROPUESTA NUEVA
El (la) Coordinador (a) de la
Comisión de Trabajo de
Grado tendrá asignada una
carga semanal de medio
tiempo correspondientes a
actividades de índole
administrativa, y el medio
tiempo restante será
distribuido entre las
actividades académicas, de
extensión, de investigación
y producción.
El (la) Coordinador (a) de la Comisión de Trabajo
de Grado tendrá asignada una carga semanal de
medio tiempo dieciocho (18) horas,
correspondientes a actividades de índole
administrativa.
PARÁGRAFO 1: La carga académica máxima
que se podrá asignar a quien coordine la
comisión de trabajo de grao es de 6 horas
semanales.
PARÁGRAFO 2: Las actividades académicas, de
extensión, de investigación y producción
dependerá de los intereses o necesidades del
(de la) Coordinador (a) de la CTG.
Anterior 49
PROPUESTA
Art. 49
2009 PROPUESTA NUEVA
b) Orientar a los estudiantes en la
formulación de posibles temas que
puedan ser desarrollados, que
surjan como necesidades de
investigación, inventiva y creatividad
de los estudiantes o diferentes entes
que los patrocinen (eliminado)
d) Mantener una base de datos
actualizada con la información
referente a los
Proyectos y Trabajos de Grado que
se hayan realizado y de los que se
estén realizado.
C. Mantener una base de datos
actualizada con la información
referente a
los Proyectos y Trabajos de
Grado que se hayan realizadoy
de los que se estén realizando.
D. Mantener base de datos
actualizada con la relación de
profesores que evalúan proyectos de
grado y Trabajos de Grado.
Anterior 50
PROPUESTA
Art. 50 en adelante… Agregados
DE LAS SANCIONES DEL PERSONAL ACADÉMICO
Artículo 50: Las faltas cometidas por los miembros del personal académico de
la Universidad serán consideradas graves, menos graves y leves.
Artículo 51: Se consideran faltas graves:
A. Dejar de ejercer sus funciones académicas sin motivo justificado, que
afecte los procesos académicos y/o administrativos del graduando.
B. La ofensa de palabra y obra, la injuria y la inobservancia de las normativas y
lineamientos de trabajo de grado.
C. El cobro por la realización de proyectos y trabajos de grado, siendo
profesores de la UNEFM.
Artículo 52: Se consideran faltas menos graves:
A. Haber sido objeto de tres (3) amonestaciones escritas en un (1) año,
contado a partir de la falta de referencia.
B. El cobro a estudiantes de la UNEFM por asesorías o tutorías de proyectos y
trabajo de grado.
C. El abuso de poder o de autoridad en el ejercicio de funciones.
PROPUESTA
Art. 50 en adelante… Agregados
Artículo 53: Se consideran faltas leves:
A. El retraso o negligencia en el desempeño de las funciones asignadas por la
CTG, cuando no perturbe el servicio.
Artículo 54: Las sanciones aplicables a las faltas del personal académico
serán:
A. De las graves: Destitución.
B. De las menos graves: Suspensión temporal sin goce de sueldo hasta por
dos (2) años.
C. De las leves: Amonestación escrita o verbal.
DE LAS SANCIONES A LOS INVESTIGADORES
Artículo 55: Las faltas cometidas por los alumnos de la Universidad
serán consideradas graves, menos graves y leves.
Artículo 56: Se consideran faltas graves:
A. La ofensa de palabra y obra, la injuria y la difamación a autoridades
profesores, empleados y obreros al servicio de la universidad.
B. La interrupciónparcial o total de las actividades administrativas programadas
por la CTG.
C. El pago al personal de la UNEFM por la realización de proyectos y trabajos
de grado.
PROPUESTA
Art. 50 en adelante… Agregados
Artículo 57: Se consideran faltas menos graves:
A. El pago a personal de la UNEFM por asesorías o tutorías de proyectos y
trabajo de grado.
Artículo 58: Se consideran faltas leves: Cualquier otro causante de
perturbación no considerado en los artículos 55 y 56 en los trámites de la CTG.
Artículo 59: Las sanciones aplicables a las faltas del alumno serán:
A. De las graves: Expulsión de la Universidad por el término de uno a cinco
años.
B. De las menos graves: Suspensión hasta por tres meses.
C. De las leves: Amonestación escrita o verbal.
Nuestros
Contactos
Profa. Vicky Piña// Octubre- 2015
ctg.educacion.unefm@gmail.com
http://ctgunefmeducacion.blogspot.com/
@CTGUnefm
COMISIÓN TRABAJO
DE GRADO (CTG)
Gracias por su
atención…
Wernher von Braun
“Investigación es lo que hago cuando no sé lo que estoy haciendo”
y Albert Einstein afirma :
“Si supiese lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación,
verdad?
Profa. Vicky Piña
Octubre- 2015.

Más contenido relacionado

DOC
Normas trabajo de grado cabe unefm
PDF
Normas tg final
PDF
Normas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFM
PDF
Reglamento proyecto grado_facing
PPTX
Reglamento de titulacion_presentacion.docx
PDF
Reglamento pasantia fac_ing
PPTX
Modalidades de grado artículos 08 y 039
DOC
Trabajo grad pedag_y_educamb_2014
Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas tg final
Normas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFM
Reglamento proyecto grado_facing
Reglamento de titulacion_presentacion.docx
Reglamento pasantia fac_ing
Modalidades de grado artículos 08 y 039
Trabajo grad pedag_y_educamb_2014

La actualidad más candente (20)

PDF
Iq 0415
DOC
Reglamento de ayudantia_de_catedra
PDF
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
PPT
Experiencia Profesional Dirigida - Alternativa de Grado Unad
DOCX
Produccion 2
DOCX
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
PDF
Acta 52 - 6 de junio de 2017
PDF
Reglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesional
DOC
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
PDF
Normativo general evaluacion_y_promocion
PPT
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
DOCX
Evaluacion educativa
PDF
Reglamento examen de grado umsa
PDF
Manual Proyecto Final de Carrera
PDF
Normas para la elaboración y presentación del proyecto especial de grado o tr...
DOC
Regalmento de examen de grado
PDF
T.g no 1_-_proceso_de_graduacion_en_la_cca
PPTX
La oposición hoy1516 ingles
DOC
Reglamento para ponencias estudiantiles
PPT
Presentación Proceso de Inducción - Semestre: 2-2013 (Primera Parte)
Iq 0415
Reglamento de ayudantia_de_catedra
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
Experiencia Profesional Dirigida - Alternativa de Grado Unad
Produccion 2
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Acta 52 - 6 de junio de 2017
Reglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesional
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Normativo general evaluacion_y_promocion
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
Evaluacion educativa
Reglamento examen de grado umsa
Manual Proyecto Final de Carrera
Normas para la elaboración y presentación del proyecto especial de grado o tr...
Regalmento de examen de grado
T.g no 1_-_proceso_de_graduacion_en_la_cca
La oposición hoy1516 ingles
Reglamento para ponencias estudiantiles
Presentación Proceso de Inducción - Semestre: 2-2013 (Primera Parte)
Publicidad

Similar a Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación (20)

PPTX
INRODUCCION AL ANTEPROYECTO DE TITULACION
PDF
Lineamientos de gestión de trabajos de grado de pregrado
DOCX
Instructivo 2015
PDF
Instructivo graduación.
PPTX
Manual Trabajo de Grado 2012. Presentacion
PDF
Programa Seminario de Investigación IV
DOCX
EGRESO Y PERFIL DE EGRESO PARA TITULACIÓN.docx
PDF
ucv1801_informe_avance_primer_semestre_2019_1.pdf
PPT
Desarrollo comunitario
PPTX
Jaiker saavedra
PPTX
Jaiker saavedra
PDF
Elaboracion del syllabus #2
PDF
METODOS , ESTRATEGIAS Y CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SILABO TRABAJO DE GRADO
PDF
Elaboración del syllabus #2
PPT
DESARROLLO COMUNITARIO DE PROYECTO DE GRADO
PPTX
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II ESP. DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL.pptx
DOC
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
PDF
Instructivos para presentacion_desarrollo_trabajos_de_grado(1) ute
PDF
Normativa Postgrado UNELLEZ (2009)
PPTX
manual de grado 123 para tesis de uc.pptx
INRODUCCION AL ANTEPROYECTO DE TITULACION
Lineamientos de gestión de trabajos de grado de pregrado
Instructivo 2015
Instructivo graduación.
Manual Trabajo de Grado 2012. Presentacion
Programa Seminario de Investigación IV
EGRESO Y PERFIL DE EGRESO PARA TITULACIÓN.docx
ucv1801_informe_avance_primer_semestre_2019_1.pdf
Desarrollo comunitario
Jaiker saavedra
Jaiker saavedra
Elaboracion del syllabus #2
METODOS , ESTRATEGIAS Y CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SILABO TRABAJO DE GRADO
Elaboración del syllabus #2
DESARROLLO COMUNITARIO DE PROYECTO DE GRADO
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II ESP. DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL.pptx
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Instructivos para presentacion_desarrollo_trabajos_de_grado(1) ute
Normativa Postgrado UNELLEZ (2009)
manual de grado 123 para tesis de uc.pptx
Publicidad

Más de Jesús Rojas (14)

PPTX
Tutorial Básico de manejo de AVA para estudiantes
PPT
Metodologia Heuristica para Algoritmos
PPT
Reglas de la Lógica de Programación
PPT
Ciclos y Bucles en C++
PPT
Estructura de un Programa en C++
PPTX
FATLA, MPI Bloque Cierre
PPT
Modelo Relacional
PPT
Lenguaje SQL
PPT
Tareas1y2
PPTX
Modelo Php
PDF
Diseño de Experiencias de Aprendizaje
PPT
Servidor XAMPP
PPT
Diseño de Diagramas de Flujo como Solución de Problemas en el Computador
PPT
Servidores
Tutorial Básico de manejo de AVA para estudiantes
Metodologia Heuristica para Algoritmos
Reglas de la Lógica de Programación
Ciclos y Bucles en C++
Estructura de un Programa en C++
FATLA, MPI Bloque Cierre
Modelo Relacional
Lenguaje SQL
Tareas1y2
Modelo Php
Diseño de Experiencias de Aprendizaje
Servidor XAMPP
Diseño de Diagramas de Flujo como Solución de Problemas en el Computador
Servidores

Último (20)

PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Carta magna de la excelentísima República de México
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación

  • 1. Santa Ana de Coro, Octubre- 2015. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COORDINACIÓN DE TRABAJO DE GRADO Profa. Vicky Piña PROPUESTA DE NORMATIVA ACTUALIZADA
  • 2. COMISIÓN TRABAJO DE GRADO (CTG) Evaluación y revisión de la normativa vigente. Elaboración del manual ético. Revisión de los esquemas de investigación. Adecuación de las líneas de investigación que posee cada departamento del área bajo los lineamientos de la comisión. Revisión y actualización de los instrumentos de evaluación. Formación de tutores mediante lineamientos de la casa de estudio. Compendio anual de las tesis de grado.
  • 3. COMISIÓN TRABAJO DE GRADO (CTG) Actualizado Profesores: Migdanys González, Salomón Rivero, Vicky Piña. Normas de Trabajo de Grado 2009 Profesores: Emilis González. Salomón Rivero Maricarmen Gamero Ángela Inciarte Anthony Ramos 2012 Profesores: Emilis González Iriana Gil 2009 2012 PN NUEVAS PROPUESTAS Colaboradores Profesores: Beverly Ramos, José Masciangioli, José Rojas, Victor Alastre.
  • 4. PROPUESTA 2009 PROPUESTA NUEVA 2. Conocimiento y dominio básico del campo general en donde se ubica el tema. 3. Manejo de información específica sobre el tema abordado. 4. Uso adecuado de un método pertinente para el estudiodel problema, preferiblemente relacionado con la realidad local, region al y nacional. 5. Enfoque y opiniones personales sobre el tema tratado, vinculadas con las variables de la investigación. 2.Conocimiento y dominio del campo general e información específica del tema abordado. 3. Identificación y uso adecuado del método pertinente de investigación para el estudio del problema. 4. El tema de estudio debe estar relacionado con la realidad local, regional, nacional o internacional. 5. Los enfoques y opiniones personales sobre el tema tratado deben estar vinculados con las variables de investigación. Art. 4
  • 5. PROPUESTA Art. 5 2009 PROPUESTA NUEVA C) Proyecto de investigación o extensión dirigida a la solución de problemas identificados con las comunidades en general; C) Proyecto de extensión dirigido a la solución de problemas identificados con las comunidades en general; Art. 6 Los requisitos para la inscripción y posterior evaluación del proyecto serán los siguientes: 1. Record académico actualizado, con la Unidad Curricular (UC) Seminario de Grado aprobado. Para dicha verificación, la Comisión de Trabajo de Grado (CTG) tendrá acceso al portal web de Profesores de Control de Estudios 2. Constancia impresa de aceptación de tutor. 3. Tres (03) tomos, entregados de manera digital en CD o DVD en formato editable (.odt o .doc), para la reducción de costos. Agregado
  • 6. PROPUESTA Art. 7 2009 PROPUESTA NUEVA Los requisitos para la inscripción y posterior evaluación del Trabajo de Grado para obtener el título solicitado serán los siguientes: -Inscribir el Trabajo de Grado ante la oficina de control de estudio para ser evaluado posteriormente por el jurado designado por la Comisión deTrabajo de Grado (CTG). -Presentar la carta de aceptación del tutor. -Comunicación suscrita por el tutor como el trabajo es apto para su presentación oral. -Constancia de aprobación de servicio comunitario. Los requisitos para la inscripción y posterior evaluación del Trabajo de Grado para obtener el título solicitado serán los siguientes: 1. Inscribir el Trabajo de Grado ante la oficina de Control de Estudio. 2. Fotocopia de cédula ampliada vigente, con vista a la original. 3. Comunicación impresa suscrita por el tutor, indicando el trabajo es apto para su presentación oral. 4. Copia de la constancia de aprobación de servicio comunitario, con vista al original. 5. Tres (03) tomos, entregados de manera digital en CD o DVD en formato editable (.odt o .doc), para la reducción de costos. Anterior 6
  • 7. PROPUESTA Art. 7 Continuación 2009 PROPUESTA NUEVA Parágrafo 1: El Trabajo de Grado se podrá inscribir ante la Dirección de… al Trabajo de Grado. Parágrafo 1: El Trabajo de Grado se podrá inscribir ante la Dirección … al Trabajo de Grado para un total de diecisiete (17). Art. 11 2009 PROPUESTA NUEVA A) Deberá poseer como mínimo el nivel del título académico por el cual opta el estudiante. B) Tener la formación y experiencia en el área de Investigación dónde se enmarque el estudio. A. Poseer como mínimo el nivel académico del título por el cual opta el estudiante. B. Tener la capacitación y la experiencia necesaria en el área de conocimiento, así como también las competencias metodológicas. C. Conocer la normativa y lineamientos para la elaboración de trabajos de grado del Programa Educación. Anterior 12
  • 8. PROPUESTA Art. 12 Modificado: Parágrafos Anterior 13 2009 PROPUESTA NUEVA Parágrafo 1: Cuando existan situaciones excepcionales por enfermedad del tutor, reposo postnatal o compromisos profesionales, el tutor podrá designar la tutoría al asesor u otro miembro del personal académico, notificando oportunamente a la CTG de la situación. Parágrafo 1: Cuando existan situaciones excepcionales por enfermedad del tutor, reposo postnatal o compromisos profesionales, el tutor deberá renunciar por escrito y sugerir la designación de la tutoría a otro miembro del personal académico, notificando oportunamente a la CTG de la situación. Parágrafo 2: Agregado ítems C C. Compromiso de conocer y hacer cumplir la normativa vigente para la elaboración de trabajos de grado del Programa Educación. Parágrafo 3: Propuesta 2012. Los costos que ocasione la tutoría externa no serán imputables a la institución.
  • 9. PROPUESTA Art. 13 2009 PROPUESTA NUEVA Derechos del tutor: d) Ser coautor de los productos que resulten de la ejecución del Trabajo de Grado. f) Voz, más no voto, en el las deliberaciones del jurado (del texto escrito y presentación de oral). Derechos del tutor: 4. Ser coautor de los productos que resulten de la ejecución del Trabajo de Grado (Sujeto a la autorización presentada por escrito de los estudiantes). 6. Voz, más no voto, en las deliberaciones del jurado (del informe escrito y presentación oral). Anterior 14
  • 10. PROPUESTA Art. 14 Anterior 15 2009 PROPUESTA NUEVA Deberes del tutor: 1. Organizar con el participante el plan de trabajo para el desarrollo del anteproyecto y proyecto de Trabajo de Grado. 5. Garantizar la inclusión en el Trabajo de Grado de las correcciones acordadas por el Jurado Evaluador. Deberes del tutor: 1. Organizar con el (los) participante (s) el plan de trabajo para el desarrollo del proyecto y trabajo final de grado. 3. Guiar al (a los) estudiante (s) en los aspectos administrativos del estudio a realizar. 6. Garantizar la realización e inclusión en el Trabajo de Grado de las correcciones acordadas por el Jurado Evaluador. Continúa…
  • 11. PROPUESTAArt. 14 Anterior 15 2009 PROPUESTA NUEVA Deberes del tutor: 6. Velar que el alumno cumpla con las normas establecidas por la Universidad en la presentación de la versión final del trabajo. 9. Asistir a la presentación oral y pública del (los) Trabajo(s) de Grado tutorados. 10. Dar lectura de los artículos concernientes a la presentación oral y pública de los Trabajos de Grado. 11. Consignar ante la oficina de la CTG las actas de defensa. Deberes del tutor: 7. Velar que el (los) investigador (es) cumpla (n) con las normas establecidas por la Universidad en la presentación de la versión final del trabajo. 10. Asistir a la presentación oral y pública del (los) Trabajo(s) de Grado tutorados. 11. Dar lectura de los artículos concernientes a la presentación oral y pública de los Trabajos de Grado. Así como también, del acta veredicto obtenida de la defensa realizada. 12. Consignar ante la oficina de la CTG diez (10) originales del acta final de evaluación impresa firmada y sin tachaduras, anexando en un solo juego los formatos de evaluación del informe escrito y la presentación oral.
  • 12. PROPUESTA Art. 16 2009 PROPUESTA NUEVA El anteproyecto de Trabajo de Grado se elabora mientras se cursa la Unidad Curricular Seminario de Grado o su equivalente, y contempla los fundamentos ontológicos, teóricos y metodológicos que orientarán el desarrollo del Trabajo de Grado. Al ser formalizada su inscripción ante la Comisión de Trabajo de Grado (CTG), el anteproyecto pasa a denominarse Proyecto de Trabajo de Grado. El anteproyecto de Trabajo de Grado iniciará su elaboración durante el curso de la Unidad Curricular Metodología de la Investigación y tendrá continuidad en Seminario de Grado o su equivalente, contemplando los fundamentos ontológicos, teóricos y metodológicos que orientarán el desarrollo del Trabajo de Grado. Al ser formalizada su inscripción ante la CTG, el anteproyecto pasa a denominarse Proyecto de Trabajo de Grado.
  • 13. PROPUESTA Art. 16 Continuación 2009 PROPUESTA NUEVA Parágrafo 2: No contempla Parágrafo 2: Los docentes que imparten la Unidad Curricular Seminario de Grado o su equivalente, deberán suministrar ante la CTG el listado de las investigaciones aprobadas como anteproyectos, indicando nombre, apellido, cédula, mención y modalidad de estudio.
  • 14. PROPUESTA Art. 17 2009 PROPUESTA NUEVA La elección del tema del Trabajo de Grado y la escogencia de un tutor quedará a criterio del estudiante. A tal efecto, el estudiante podrá consultar en las diferentes instancias tales como: departamentos académicos, centros de investigación, direcciones de extensiones y de programas académicos; donde serán orientados sobre las líneas de investigación o de trabajo establecidas en el programa respectivo y sobre profesores con experiencia en el área de interés del estudiante. La elección del tema del Trabajo de Grado y la escogencia de un tutor quedará a criterio del estudiante, quien podrá consultar en las diferentes instancias tales como: departamentos académicos, centros de investigación, direcciones de extensiones y de programas; donde serán orientados sobre las líneas de investigación o de trabajo, establecidas en el programa respectivo y sobre profesores con experiencia en el área de interés del investigador.
  • 15. PROPUESTA Art. 18 2009 PROPUESTA NUEVA El estudiante deberá preparar, bajo orientación del tutor, el anteproyecto de Trabajo de Grado y presentarlo por escrito según la normativa metodológica establecida por el Programa de Educación. En la oportunidad de entregar ante la CTG el anteproyecto, el estudiante consignará por escrito la solicitud de inscripción del mismo, acompañada con dos tomos del trabajo, carta de aceptación del tutor y copia del récord académico. El estudiante deberá preparar, bajo orientación del tutor, el anteproyecto de Trabajo de Grado y presentarlo según la normativa metodológica establecida por el Programa de Educación. PARÁGRAFO 1: En la oportunidad de entregar ante la CTG el anteproyecto, el (los) estudiante (s) consignará (n) tres (03) tomos, entregados de manera digital en CD o DVD en formato editable (.odt o .doc), para la reducción de costos.
  • 16. PROPUESTA Art. 18 2009 PROPUESTA NUEVA - PARÁGRAFO 2: Si por razones de salud se imposibilita la lectura en pantalla por parte de alguno de los evaluadores, éste deberá informarlo por escrito (anexando soportes), ante la CTG en un lapso no mayor a 48 horas, para que la comisión gestione con los investigadores la impresión del tomo en un lapso no mayor a 72 horas. PARÁGRAFO 3: Los Evaluadores deberán realizar las observaciones en el tomo editable, y enviarla a los investigadores a través del correo electrónico. Continuación
  • 17. PROPUESTA Art. 18 2009 PROPUESTA NUEVA - PARÁGRAFO 4: En caso que el (los) estudiante (s) no cumpla (n) con los lapsos previstos correspondientes a la entrega del tomo impreso al jurado evaluador que así lo haya solicitado por estrictas razones médicas, quedará el proceso diferido hasta una nueva convocatoria. Continuación Art. 22 Continuación 2009 PROPUESTA NUEVA La Evaluación del Proyecto de Trabajo de Grado consistirá en la evaluación del informe escrito y de la presentación oral y pública en presencia del jurado evaluador. La Evaluación del Proyecto de Trabajo de Grado consistirá en la valoración del informe escrito y de la presentación oral y pública ante el jurado evaluador y el tutor. (Verificar espaciado informe- escrito).
  • 18. PROPUESTA Art. 24 2009 PROPUESTA NUEVA PARÁGRAFO 1: El alumno dispondrá de un máximo de dos lapsos académicos consecutivos para formalizar su inscripción ante la Dirección de Control de Estudio. PARÁGRAFO 1: El estudiante dispondrá de un máximo de tres (03) lapsos académicos consecutivos para formalizar su inscripción ante la Dirección de Control de Estudio, teniendo como soporte el acta de aprobación. Anterior 25 Art. 25 Agregado Concluido el Trabajo de Grado bajo la normativa aprobada en Consejo de Área para tal fin, el (los) estudiante (s), solicitarán su evaluación.
  • 19. PROPUESTA Art. 31 2009 PROPUESTA NUEVA El jurado evaluador estará integrado por cuatro (04) miembros: Un (01) presidente, dos (02) principales y un (01) suplente, quienes serán designados por la máxima autoridad del Programa Académico respectivo a proposición de la CTG. PARÁGRAFO 1: El Presidente del Jurado Evaluador deberá ser miembro del Personal Académico de la UNEFM. El jurado evaluador estará integrado por cuatro (04) miembros: Un (01) coordinador, dos (02) principales y un (01) suplente, quienes serán designados por la máxima autoridad del Programa Académico respectivo a proposición de la CTG y avalados por el Consejo de Área. PARÁGRAFO 1: El coordinador del Jurado Evaluador deberá ser miembro del Personal Académico de la UNEFM. … PARÁGRAFO 4: La falta del coordinador del jurado evaluador será cubierta por el principal 1, en cuyo caso el principal 2 pasa a ser principal 1 y el suplente el principal 2, designándose un nuevo suplente (Agregado)
  • 20. PROPUESTA Art. 33 PARÁGRAFO 1: En caso de que exista inconformidad con el proceso de evaluación realizado por uno o varios miembros del jurado, el estudiante, con aval del tutor deberá comunicarlo por escrito a la CTG justificando las faltas que a su juicio han sido cometidas. PARÁGRAFO 2: El procedimiento a seguir por la CTG para dar respuesta a la solicitud emitida por los estudiantes es: 1. Convocar a reunión a los involucrados –estudiante (s), tutor, evaluador (es) y comité ético (en caso de ser necesario)–, escuchar sus planteamientos y mediar para buscar un consenso entre las partes. 2. De no ser posible llegar a acuerdo con la CTG se eleva el caso a la Dirección del Programa. 3. Si la Dirección del Programa no logra la solución respectiva se procede a elevar el caso al Consejo de Área. 4. Si existen causas justificadas para la intervención del comité ético la CTG conjuntamente con la Dirección del Programa considerarán las recomendaciones que se emitan desde esa instancia para tomar una decisión. Agregados los parágrafos Recusar a cualquiera de los miembros del jurado, no mayor a 5 días hábiles
  • 21. PROPUESTA Art. 34 PARÁGRAFO ÚNICO: En caso de que no existan espacios físicos disponibles en la UNEFM, el (o los) investigador (es) conjuntamente con el tutor podrá (n) solicitar por escrito autorización para utilizar un espacio externo. Los costos que esto ocasione no serán imputables a la UNEFM. Agregado (lugar defensa) Art. 40 2009 PROPUESTA NUEVA En caso de que el (los) autor (es) del Trabajo de Grado o alguno de los miembros del Jurado Evaluador, incluyendo los suplentes, no se presenten a la presentación pública por motivos justificados, la misma será pospuesta para una fecha que será determinada por la CTG de común acuerdo con el Jurado Evaluador y el (los) autor (es). En caso de que el (los) autor (es) del Trabajo de Grado o alguno de los miembros del Jurado Evaluador, incluyendo los suplentes, no asistan a la presentación pública por motivos justificados, la misma será pospuesta para una fecha determinada entre los involucrados, considerando los lapsos establecidos por la CTG para los procesos administrativos.
  • 22. PROPUESTA Art. 43 2009 PROPUESTA NUEVA El tutor del Trabajo de Grado remitirá a la CTG el acta final de evaluación impresa firmada y sin tachaduras con sus anexos. Posteriormente, la CTG remitirá dicha acta a la Dirección del Programa Académico respectivo. El tutor del Trabajo de Grado consignará a la CTG diez (10) originales del acta final de evaluación impresa firmada y sin tachaduras, anexando en un solo juego los formatos de evaluación del informe escrito y la presentación oral. Posteriormente, la CTG remitirá las actas a la Dirección del Programa de Educación. Anterior 44
  • 23. PROPUESTAArt. 45 2009 PROPUESTA NUEVA Una vez aprobada la versión final del Trabajo de Grado, los autores deberán consignar en un lapso no mayor de diez (10) días continuos contados a partir de la presentación oral y pública, dos (02) ejemplares empastados del trabajo escrito, (uno (01) para la biblioteca del programa académico y uno (01) para el tutor). Asimismo, deberá incluir tres (03) copias del Trabajo de Grado en medio electrónico (01 para la biblioteca, una para la Dirección del Programa académico y una para la CTG.). El Tutor del Trabajo de Grado deberá emitir una comunicación certificando que las copias electrónicas son fidedignas. Una vez aprobada la versión final del Trabajo de Grado, el (los) autor (es) deberá (n) consignar en un lapso no mayor de diez (10) días continuos contados a partir de la presentación oral y pública, un (01) ejemplar impreso y empastado del trabajo de investigación, el cual será remitido a la biblioteca del programa académico. Asimismo, deben incluir tres (03) copias del Trabajo de Grado en un medio electrónico CD o DVD, en formato (.pdf), los cuales serán distribuidos de la siguiente manera: uno (01) para la biblioteca, uno (01) para el tutor y uno ( 0 1 ) para la CTG. PARAGRAFO ÚNICO: El Tutor del Trabajo de Grado deberá emitir a la máxima autoridad del Programa una comunicación certificando que las copias electrónicas son fidedignas. Anterior 46
  • 24. PROPUESTAArt. 47 2009 PROPUESTA NUEVA La Comisión de Trabajo de Grado estará integrada por un(a) Coordinador(a), el (los) coordinador(es) de la Unidad Curricular Seminario de Grado o su equivalente, representantes de cada una de las menciones correspondiente al Programa de Educación y representantes de los departamentos. Todos los miembros de la CTG deberán ser miembros del personal académico de la Institución con dedicación exclusiva o tiempo completo. La duración de sus funciones será por dos lapsos académicos prorrogables, según lo establezca la Dirección del Programa Educación de común acuerdo entre las partes y validado por la CTG. La CTG estará integrada por un (a) (01) Coordinador (a), representantes de los departamentos y coordinaciones del Programa de Educación, de acuerdo con la siguiente distribución: uno (01) del Departamento de Informática y Tecnología Educativa, uno (01) del Departamento de Física y Matemática, uno (01) del Departamento de Ciencias Económicas y Sociales, uno (01) del Departamento de Pedagógicas, uno (01) del Departamento de Prácticas Profesionales, uno (01) de la Coordinación de Educación Física, Recreación y Entrenamiento Deportivo, uno (01) de la Coordinación de Educación mención Música y tres (03) del Departamento de Idiomas (01 especialista en Inglés, 01 en Lengua y 01 en Literatura). Todos los miembros de la CTG deberán ser miembros del personal académico de la Institución con dedicación exclusiva o tiempo completo. Anterior 48
  • 25. PROPUESTA Art. 47 2009 PROPUESTA NUEVA No aplican Parágrafos PARÁGRAFO 1: Para la designación del miembro de la comisión deben considerarse los siguientes aspectos: A. Sólida Formación Investigativa de cuarto nivel (aunque no posea el título todavía). B. Haber elaborado otras investigaciones adicionales a los trabajos de grado de la especialidad. C. Experiencia tutorando y evaluando trabajos de grado. D. Atributos en la apertura al cambio, proactividad, disposición para trabajar en equipo, empatía y humildad con el propósito de lograr el proceso de construcción y aprendizaje colectivo. PARÁGRAFO 2: La duración de sus funciones será por dos lapsos académicos prorrogables, según lo establezca la Dirección del Programa Educación de común acuerdo entre las partes y validado por la CTG. Continuación
  • 26. PROPUESTA Art. 48 2009 PROPUESTA NUEVA El (la) Coordinador (a) de la Comisión de Trabajo de Grado tendrá asignada una carga semanal de medio tiempo correspondientes a actividades de índole administrativa, y el medio tiempo restante será distribuido entre las actividades académicas, de extensión, de investigación y producción. El (la) Coordinador (a) de la Comisión de Trabajo de Grado tendrá asignada una carga semanal de medio tiempo dieciocho (18) horas, correspondientes a actividades de índole administrativa. PARÁGRAFO 1: La carga académica máxima que se podrá asignar a quien coordine la comisión de trabajo de grao es de 6 horas semanales. PARÁGRAFO 2: Las actividades académicas, de extensión, de investigación y producción dependerá de los intereses o necesidades del (de la) Coordinador (a) de la CTG. Anterior 49
  • 27. PROPUESTA Art. 49 2009 PROPUESTA NUEVA b) Orientar a los estudiantes en la formulación de posibles temas que puedan ser desarrollados, que surjan como necesidades de investigación, inventiva y creatividad de los estudiantes o diferentes entes que los patrocinen (eliminado) d) Mantener una base de datos actualizada con la información referente a los Proyectos y Trabajos de Grado que se hayan realizado y de los que se estén realizado. C. Mantener una base de datos actualizada con la información referente a los Proyectos y Trabajos de Grado que se hayan realizadoy de los que se estén realizando. D. Mantener base de datos actualizada con la relación de profesores que evalúan proyectos de grado y Trabajos de Grado. Anterior 50
  • 28. PROPUESTA Art. 50 en adelante… Agregados DE LAS SANCIONES DEL PERSONAL ACADÉMICO Artículo 50: Las faltas cometidas por los miembros del personal académico de la Universidad serán consideradas graves, menos graves y leves. Artículo 51: Se consideran faltas graves: A. Dejar de ejercer sus funciones académicas sin motivo justificado, que afecte los procesos académicos y/o administrativos del graduando. B. La ofensa de palabra y obra, la injuria y la inobservancia de las normativas y lineamientos de trabajo de grado. C. El cobro por la realización de proyectos y trabajos de grado, siendo profesores de la UNEFM. Artículo 52: Se consideran faltas menos graves: A. Haber sido objeto de tres (3) amonestaciones escritas en un (1) año, contado a partir de la falta de referencia. B. El cobro a estudiantes de la UNEFM por asesorías o tutorías de proyectos y trabajo de grado. C. El abuso de poder o de autoridad en el ejercicio de funciones.
  • 29. PROPUESTA Art. 50 en adelante… Agregados Artículo 53: Se consideran faltas leves: A. El retraso o negligencia en el desempeño de las funciones asignadas por la CTG, cuando no perturbe el servicio. Artículo 54: Las sanciones aplicables a las faltas del personal académico serán: A. De las graves: Destitución. B. De las menos graves: Suspensión temporal sin goce de sueldo hasta por dos (2) años. C. De las leves: Amonestación escrita o verbal. DE LAS SANCIONES A LOS INVESTIGADORES Artículo 55: Las faltas cometidas por los alumnos de la Universidad serán consideradas graves, menos graves y leves. Artículo 56: Se consideran faltas graves: A. La ofensa de palabra y obra, la injuria y la difamación a autoridades profesores, empleados y obreros al servicio de la universidad. B. La interrupciónparcial o total de las actividades administrativas programadas por la CTG. C. El pago al personal de la UNEFM por la realización de proyectos y trabajos de grado.
  • 30. PROPUESTA Art. 50 en adelante… Agregados Artículo 57: Se consideran faltas menos graves: A. El pago a personal de la UNEFM por asesorías o tutorías de proyectos y trabajo de grado. Artículo 58: Se consideran faltas leves: Cualquier otro causante de perturbación no considerado en los artículos 55 y 56 en los trámites de la CTG. Artículo 59: Las sanciones aplicables a las faltas del alumno serán: A. De las graves: Expulsión de la Universidad por el término de uno a cinco años. B. De las menos graves: Suspensión hasta por tres meses. C. De las leves: Amonestación escrita o verbal.
  • 31. Nuestros Contactos Profa. Vicky Piña// Octubre- 2015 ctg.educacion.unefm@gmail.com http://ctgunefmeducacion.blogspot.com/ @CTGUnefm
  • 32. COMISIÓN TRABAJO DE GRADO (CTG) Gracias por su atención… Wernher von Braun “Investigación es lo que hago cuando no sé lo que estoy haciendo” y Albert Einstein afirma : “Si supiese lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, verdad? Profa. Vicky Piña Octubre- 2015.