3. ESTRATEGIAS PARA LA
PUESTA EN PRÁCTICA DE
UN CURRICULUM PARA
TODOS
• SE TOMA EN CUENTA EL
DISEÑO DE OBJETIVOS
FLEXIBLES PARA HACER TODO
LO NECESARIO ANTE LA
DIVERSIDAD DE ALUMNOS
ESCOLARIZADOS EN LAS AULAS,
ADEMÁS SE REQUIERE DE LOS
PROFESORES LA REFLEXIÓN DE
QUÉ ENSEÑAR
Las actividades que tratan las diversas habilidades de los alumnos,
y/o que tienen un número de personas atendiendo diferentes
objetivos, deben estar siempre contextualizadas en las tareas que
realiza el grupo/clase.
Actividades multinivel
REGLA 1: MAXIMIZAR LA VARIACIÓN ENTRE
LAS CARACTERÍSTCAS DE LOS ALUMNOS.
• Agrupar
alumnos con
características
diferentes
Alumnos con diferentes
capacidades de
comunicación
Alumnos con diferentes
habilidades para la tarea
No aislar a ningún alumno e
intentar establecer grupos.
Comenzar con grupos
pequeños (Al menos 6
miembros)
Hacer que todos los
alumnos trabajen con todos
los componentes de la clase
en diferente momentos
REGLA 2: MAXIMIZAR LA
INDEPENDENCIA POSITIVA
 CONSTRUIR RELACIONES RECÍPROCAS
 SENTIDO DE EXPERIENCIA COMPARTIDA
 APRECIAR LA DIVERSIDAD HUMANA
 CAPACIDADES DE COLABORACIÓN Y
COOPERACIÓN
Disponer el entorno para que
los alumnos de cada grupo
puedan compartir materiales
y ayudarse
Disponer los materiales y la
información de forma que
anime a los alumnos a lo
alumnos a depender de los
demás y a trabajar hacia
metas comunes
Diseñar la instrucción de
forma que el grupo considere
que son necesarios los
esfuerzos de todos los
miembros.
Equilibrar la instrucción
durante el día y la semana en
lugar de durante la lección-
apoyo y atención al alumno
en todo momento
Equilibrio entre las
interacciones- tomar
encuentra el
comportamiento de los
alumnos al trabajar en turnos
Maximizar las interacciones
entre alumnos durante la
actividad
Recompensar al grupo por
desarrollar estrategias para
ayudarse mutuamente.
Establecer un claro comienzo
y final para cada grupo -
Ayudar, cooperar y encontrar
formas de incluirse
mutuamente es parte del
objetivo del grupo.
Recoger información sobre
los comportamientos
interpersonales y
cooperativos de los alumnos
–adaptar las estrategias de
enseñanza
REGLA 3: MAXIMIZAR LOS LOGROS INDIVIDUALES
Usar las diferencias de los
alumnos para mejorar el
aprendizaje de cada alumno
del grupo.
Capacitara los alumnos para
que dominen el contenido
instructivo.
REGLA3
Minimizar la variación de las
características de la tarea
Combinar actividades o tareas que
estén relacionadas-Comprender el
significado y la importancia de la
lección
Variar la cantidad de lo que debe
aprender cada alumno
Resultados educativos críticos de
cada alumno- trabajar en diferentes
partes de una actividad conjunta o
recibir tareas
Centrarse en la cooperación más
que en la competición
Aprender sobre sí mismo y sobre
los demás
Anotar y recompensar lso logros
académicos individuales
Conseguir sus propios objetivos
académicos y asegurarse que los
demás del grupo también
Recompensar los logros
individuales y del grupo
Animar a los alumnos a que se
ayuden entre sí y controlar las
percepciones que unos tienen de
otros.
REGLA3 Proporcionan ayuda para
asegurar el éxito individual
Aprender de los errores y
de la confusión
Evaluar y controlar
sistemáticamente la
actuación de cada alumno
Tomar decisiones o para
hacer cambios instructivos
Enseñar a los alumnos a
que evalúen su propio
aprendizaje
Ada 3
María José Quintanilla
Docente en la escuela
Carlos Garbay

Más contenido relacionado

PPT
Elementos Constitutivos De La Diversificacion
PPTX
Aula tradicional y aula diversificada
DOCX
DOC
RETOS
PPT
Horario este no entra los 2siguientes si
Elementos Constitutivos De La Diversificacion
Aula tradicional y aula diversificada
RETOS
Horario este no entra los 2siguientes si

La actualidad más candente (9)

PPT
Horario
PPT
El horario tema 5
PPT
Horario
PPTX
El aula diversificada trabajo tomlinson
DOC
cuadro actividad 1
DOC
Act. 1 Cuadro
Horario
El horario tema 5
Horario
El aula diversificada trabajo tomlinson
cuadro actividad 1
Act. 1 Cuadro
Publicidad

Similar a Ada 3 (20)

DOCX
Práctica 4
PPT
Aulas multigrado
PDF
procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
PPTX
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
PPTX
Presentación trabajo cooperativo
PPT
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
PPT
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
PPT
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
PDF
Metodologia general del centro.
PPTX
El aprendizaje cooperativo en el aula
PDF
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
PPTX
Power point aprendizaje cooperativo
PPS
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
PPT
E:\10 nuevas competencias docentes
PDF
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
PDF
Estrategias del aula
PDF
Estrategias ensenanza aprendizaje
PDF
PDF
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
PPT
Estrategias de atención a la diversidad de aprendizajes
Práctica 4
Aulas multigrado
procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Presentación trabajo cooperativo
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
Metodologia general del centro.
El aprendizaje cooperativo en el aula
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Power point aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
E:\10 nuevas competencias docentes
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Estrategias del aula
Estrategias ensenanza aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
Estrategias de atención a la diversidad de aprendizajes
Publicidad

Más de Pauli Chacón (11)

PPTX
Adaptaciones primera parte
DOCX
Grupo 4 segundo parcial
PPTX
Grupo 4 segundo parcial
DOCX
Grupo 2 segundo parcial
PPTX
Grupo 1 segundo parcial
DOCX
Grupo 5 segundo parcial
DOCX
Grupo 1 segundo parcial
DOCX
Fundamentos filosoficos
PPTX
Presentacion grupo 3
DOCX
Informe grupo 3
DOCX
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Adaptaciones primera parte
Grupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcial
Grupo 1 segundo parcial
Grupo 5 segundo parcial
Grupo 1 segundo parcial
Fundamentos filosoficos
Presentacion grupo 3
Informe grupo 3
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Ada 3

  • 1. 3. ESTRATEGIAS PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA DE UN CURRICULUM PARA TODOS
  • 2. • SE TOMA EN CUENTA EL DISEÑO DE OBJETIVOS FLEXIBLES PARA HACER TODO LO NECESARIO ANTE LA DIVERSIDAD DE ALUMNOS ESCOLARIZADOS EN LAS AULAS, ADEMÁS SE REQUIERE DE LOS PROFESORES LA REFLEXIÓN DE QUÉ ENSEÑAR
  • 3. Las actividades que tratan las diversas habilidades de los alumnos, y/o que tienen un número de personas atendiendo diferentes objetivos, deben estar siempre contextualizadas en las tareas que realiza el grupo/clase. Actividades multinivel
  • 4. REGLA 1: MAXIMIZAR LA VARIACIÓN ENTRE LAS CARACTERÍSTCAS DE LOS ALUMNOS. • Agrupar alumnos con características diferentes
  • 5. Alumnos con diferentes capacidades de comunicación Alumnos con diferentes habilidades para la tarea No aislar a ningún alumno e intentar establecer grupos. Comenzar con grupos pequeños (Al menos 6 miembros) Hacer que todos los alumnos trabajen con todos los componentes de la clase en diferente momentos
  • 6. REGLA 2: MAXIMIZAR LA INDEPENDENCIA POSITIVA  CONSTRUIR RELACIONES RECÍPROCAS  SENTIDO DE EXPERIENCIA COMPARTIDA  APRECIAR LA DIVERSIDAD HUMANA  CAPACIDADES DE COLABORACIÓN Y COOPERACIÓN
  • 7. Disponer el entorno para que los alumnos de cada grupo puedan compartir materiales y ayudarse Disponer los materiales y la información de forma que anime a los alumnos a lo alumnos a depender de los demás y a trabajar hacia metas comunes Diseñar la instrucción de forma que el grupo considere que son necesarios los esfuerzos de todos los miembros. Equilibrar la instrucción durante el día y la semana en lugar de durante la lección- apoyo y atención al alumno en todo momento Equilibrio entre las interacciones- tomar encuentra el comportamiento de los alumnos al trabajar en turnos Maximizar las interacciones entre alumnos durante la actividad Recompensar al grupo por desarrollar estrategias para ayudarse mutuamente. Establecer un claro comienzo y final para cada grupo - Ayudar, cooperar y encontrar formas de incluirse mutuamente es parte del objetivo del grupo. Recoger información sobre los comportamientos interpersonales y cooperativos de los alumnos –adaptar las estrategias de enseñanza
  • 8. REGLA 3: MAXIMIZAR LOS LOGROS INDIVIDUALES Usar las diferencias de los alumnos para mejorar el aprendizaje de cada alumno del grupo. Capacitara los alumnos para que dominen el contenido instructivo.
  • 9. REGLA3 Minimizar la variación de las características de la tarea Combinar actividades o tareas que estén relacionadas-Comprender el significado y la importancia de la lección Variar la cantidad de lo que debe aprender cada alumno Resultados educativos críticos de cada alumno- trabajar en diferentes partes de una actividad conjunta o recibir tareas Centrarse en la cooperación más que en la competición Aprender sobre sí mismo y sobre los demás Anotar y recompensar lso logros académicos individuales Conseguir sus propios objetivos académicos y asegurarse que los demás del grupo también Recompensar los logros individuales y del grupo Animar a los alumnos a que se ayuden entre sí y controlar las percepciones que unos tienen de otros.
  • 10. REGLA3 Proporcionan ayuda para asegurar el éxito individual Aprender de los errores y de la confusión Evaluar y controlar sistemáticamente la actuación de cada alumno Tomar decisiones o para hacer cambios instructivos Enseñar a los alumnos a que evalúen su propio aprendizaje
  • 12. María José Quintanilla Docente en la escuela Carlos Garbay