SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I 
Actividad Mis Competencias Iniciales 
María del Rosario Raygoza Velázquez 
1 
Escuela Preparatoria Estatal No.8 
“Carlos Castillo Peraza” 
Informática 1 
1° I 
Kevin Alejandro Ortega Herrera 
María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I 
Muchos de los elementos fundacionales de la tarjeta madre siguen formando parte de ella, otros 
han pasado al exterior y muchos otros se han incorporado vemos a continuación los elementos que 
la conforman. 
7. Red: Generalmente las tarjetas madres de última generación incorporan una placa de red y 
Muchos de los elementos fundacionales de la tarjeta madre siguen formando parte de ella, otros 
han pasado al exterior y muchos otros se han incorporado vemos a continuación los elementos que 
la conforman. 
2 
Act4_KAOH 
Elementos que Conforman la Tarjeta Madre 
 Conectores: 
1. Conectores PS/2: Para mouse y teclado: incorporan un icono para distinguir su uso. 
2. Puerto Paralelo: Utilizado por la impresora. y que actualmente ha sido remplazado por la 
USB. 
3. Conectores de Sonido: las tarjetas madre modernas incluyen una placa de sonido con 
todas sus conexiones. 
4. Puerto Serie: Utilizado para mouse y conexiones de baja velocidad. 
5. Puerto USB: Puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos, externos como 
los escanees y las cámaras digitales 
6. Puerto FireWire: Puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos externos 
la conexión correspondiente. 
María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I 
Teclado Alfanumérico 
Teclado Numérico 
Teclado de Funciones 
Teclado de Edición 
Teclado Alfanumérico: posee todas las teclas del abecedario, los números, los signos de 
puntuación y acentuación. Su ubicación está en la parte inferior luego del teclado de func iones. Las 
partes del teclado de la computadora del bloque alfanumérico tiene dos clases de teclas: la de 
escritura que tiene 28 letras, diez números, los signos de puntuación y acentuación. Estas dos 
últimas tienen dos o tres funciones que se activan, con la utilización de las teclas de comando. Las 
teclas que se utilizan para esta activación son: shift o ALT GR. Las de comando son: mayúscula ñ 
(shift), bloqueo de mayúscula (CapsLock), retroceso b (Back Space), tabulación f (Tab), Escape 
(Esc), retorno (Return o Intro), Control (Ctrl), Alt y ALT GR, Imprimir Pantalla (PrnScr) y Barra 
Espaciadora (Esp). 
Teclado Numérico: es uno de los componentes del teclado de la computadora conformada por 17 
teclas en donde están representados los números, los símbolos matemáticos (suma, resta, 
multiplicación y división), las teclas BloqNum o NumLock (para activar o desactivar la función de las 
teclas numéricas), Intro y Supr. Este teclado numérico se encuentra en la parte derecha del 
teclado. 
Teclado de Funciones: hace parte del teclado en la sección superior y tiene doce teclas definidas 
como f1, f2, f3, hasta f12. Conforman la función de realizar de manera rápida, ciertas instrucciones 
dentro de un programa determinado. Por ejemplo: la tecla f1 es la “ayuda” de cualquier programa 
de Microsoft. 
Teclado de Edición: está compuesto 13 teclas con una función específica. Están en el teclado 
numérico como en el alfanumérico. Entre las teclas están: ImpPant, Bloq de desplazamiento, 
pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, repag, avpag y las flechas direccionales. 
3 
Elementos que conforman el teclado 
Las partes del teclado de la computadora están divididas en cuatro secciones, de acuerdo a las 
funciones. 
Las partes del teclado de la computadora son: 
María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I 
La mayoría de los mouse de computadora se conectan al equipo a través de un cable que se 
conecta en la parte trasera de la torre. Si bien esto generalmente permite una configuración rápida 
y fácil, el cable podría convertirse en una carga al quedarse atorado en los objetos o enredarse con 
todos los otros cables que las computadoras necesitan. 
4 
Elementos que conforman el Ratón (mouse) 
Botón izquierdo 
El botón izquierdo del mouse permite la selección y la interacción con los programas, páginas web 
de Internet y otras funciones de la computadora. Al hacer clic en este botón dos veces mientras 
pasas sobre los iconos con el mouse instruye a la computadora para abrir el programa. Al pasar 
sobre un icono u otro elemento y pulsando el botón una vez y manteniéndolo, el usuario puede 
mover, o "arrastrar" el elemento a una ubicación diferente en la pantalla. 
Botón derecho 
El botón derecho del mouse se usa para acceder a opciones de menús especializados, sensibles 
al contexto de un programa o pantalla en particular en el cual lo pulsas. Esto te permite tener un 
acceso rápido a varias acciones sin tener que buscarlas en la barra de herramientas en la parte 
superior de la pantalla. 
Rueda de desplazamiento 
Muchos mouse de computadora están equipados con una rueda de desplazamiento situado entre 
los botones izquierdo y derecho, lo que te permite mover la pantalla hacia arriba y hacia abajo 
rápidamente. Normalmente, el cursor se detiene conforme llega al borde superior o inferior de la 
pantalla, lo que requiere que muevas la barra de desplazamiento situada en la parte derecha de la 
pantalla para mover físicamente la pantalla hacia arriba o hacia abajo con el botón izquierdo del 
mouse. 
Control de navegación 
La parte inferior del mouse ofrece el control de navegación, el cual mueve el cursor por la pantalla 
y te permite seleccionar e interactuar con los objetos. Este control de la navegación suele estar 
disponible en dos estilos, como una pelota de goma dura o un láser óptico. 
Conectividad 
Funciones del ratón 
María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I 
Clic 
Para abrir alguna ventana del internet o para empezar a 
escribir algo 
Doble clic 
Para abrir algún navegador o documento. 
Arrastrar 
Para llevar un documento o imagen a otra ventana o Word 
Punto de inserción: es el lugar donde se escribirá la siguiente letra. Este punto 
5 
Dibuja que forma tiene el ratón en los siguientes estados 
Ocupado: Toma esta forma cuando la computadora esta procesando y no 
permite hacer ninguna operación hasta que no acabe la actual. 
Texto: toma esta forma cuando se encuentra en una zona donde existe la posibilidad de escribir. 
se va desplazando conforme introducimos texto o mediante las teclas de las flechas de teclado. 
Normal: es el aspecto normal del puntero del ratón. 
María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I 
Finalmente, las redes sociales pisan fuerte dentro de Windows 8. A diferencia de su antecesor (que 
no contemplaba una relación directa y constante con Internet), este OS se relaciona íntimamente 
con redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn para recibir las últimas actividades de los 
contactos en tales portales. 
6 
Act5_KAOH 
Diferencias entre Windows 7 y Windows 8 
1.-Apariencia totalmente renovada 
La ex estética Metro (ahora Modern UI) es uno de los cambios más radicales entre el nuevo 
sistema y su antecesor Windows 7. 
2.- Aplicaciones y la tienda exclusiva 
Otra de las novedades de Windows 8 con respecto a Windows 7 tiene que ver con la forma de 
instalar y obtener nuevas herramientas para el sistema. Es que ahora el OS contendrá su propia 
tienda de aplicaciones, desde donde se podrán descargar y comprar todo tipo de utilidades que se 
integrarán rápidamente con el ambiente de trabajo. 
3.- Integración con la Web 
La integración con la nube y con las herramientas alojadas allí poco a poco fue abandonando su 
carácter de servicio extra para convertirse en un “must have”. Pues bien, Microsoft no podía hacer 
caso omiso de esto, razón por la que Windows 8 es el primer sistema operativo de la compañía 
que ha introducido a dicha conexión en el centro de su experiencia. 
Ello queda claro en tres de las novedades con respecto a Windows 7. Por una parte, la opción de 
acceder a la cuenta de Microsoft permite llevar la experiencia del escritorio a cualquier dispositivo 
con Windows 8. Asimismo, ello implica la introducción de SkyDrive, su servicio de almacenamiento 
en la nube que se ofrecerá como la opción por defecto para guardar contenidos personales. 
4.- Soporte nativo para el uso en dispositivos táctiles 
Windows 8 fue desarrollado con los dispositivos táctiles en la cabeza. Esta es una de las mayores 
diferencias con Windows 7, dado que éste fue diseñado exclusivamente para la comodidad en PC 
de escritorio. Mientras tanto, Windows 8 busca convertirse en un sistema todoterreno y 
multiplataforma que permita obtener la misma experiencia desde cualquier aparato. 
María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I 
Windows 8 presenta un Secure boot mediante el cual el PC tendrá almacenado un código de 
detección especial que verificará la validez de toda la secuencia de inicio. Es decir, este 
procedimiento se encargará de ver que todo lo que arranque junto al sistema tenga un certificado 
legítimo (caso contrario, no será ejecutado). Técnicamente, esto servirá para evitar el ataque de los 
terribles rootkits (una de las amenazas más difíciles de eliminar de un sistema). 
Microsoft dejó en claro desde el primer día que Windows 8 iba a ser significativamente más rápido 
que cualquier Windows que se haya visto antes. Ello es especialmente cierto para el tiempo de 
arranque, que mejora en casi 20 segundos la marca de Windows 7. En tanto, el tiempo de apagado 
es 4 veces menor que el del séptimo OS. 
7 
5.- Nuevas opciones avanzadas en el arranque 
Windows 8 marcará el final de ese recoveco avanzado conocido como BIOS. En su lugar, el nuevo 
OS pondrá un software de inicio con un fuerte énfasis en la simplicidad visual, el cual permitirá 
administrar las opciones avanzadas del sistema de forma más sencilla e intuitiva. Así, allí se 
encuentran herramientas mucho más potentes y efectivas de recuperación del sistema, así como 
un apartado para ajustar el UEFI (la nueva denominación de la BIOS). 
6.- Nuevas opciones de seguridad 
7.- Mejoras en los tiempos de arranque y apagado 
María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I 
8 
Act2_KAOH 
Concepto 
Dice que: 
Referencia 
Información 
En las distintas ciencias y 
disciplinas de estudio académico, 
se le llama información al conjunto 
de elementos de contenido que 
dan significado a las cosas. 
www.definicionabc.com 
Datos 
Los datos son hechos y cifras en 
bruto, tales como órdenes y pagos, 
los cuales se procesan para 
obtener información. 
tecnologia.glosario.net 
Informática 
Se define como la ciencia que 
estudia el tratamiento de la 
información mediante medios 
automáticos. 
www.quees.info 
Computadoras 
Es una máquina electrónica que 
es capaz de recibir, almacenar y 
procesar información de una 
forma útil. 
María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014 
definicion.de 
Software 
Es un programa o conjunto de 
programas de cómputo que incluye 
datos, procedimientos y pautas y 
que permite realizar distintas 
tareas en un sistema informático. 
www.significados.com 
Hardware 
Son todos aquellos componentes 
físicos de una computadora, todo 
lo visible y tangible. 
www.pergaminovi rtual.com 
Es un Circuito Eléctrico Integrado 
que funciona en forma Central y 
que es justamente el de mayor
Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I 
9 
Procesador complejidad de todo sistema 
informático 
www.mastermagazine.com 
Sistema operativo 
Es el software básico de una 
computadora que provee una 
interfaz entre el resto de 
programas del ordenador, los 
dispositivos hardware y el usuario. 
www.masadelante.com 
Archivos 
Se refiere al conjunto de 
documentos producidos por 
personas físicas o jurídicas, 
públicas o privadas, en ejercicio de 
su actividad. 
concepto.de 
Redes 
Es un grupo de computadoras que 
comparten información a través de 
tecnología de cable o inalámbrica. 
www.ehowenespanol.com 
Internet 
Es una interconexión de redes 
informáticas que le permite a las 
computadoras conectadas 
comunicarse directamente entre sí. 
www.abcpedia.com 
USB 
Es un pequeño dispositivo para el 
almacenamiento de información 
digital que utiliza generalmente 
memorias flash. 
www.alegsa.com.ar 
Multimedia 
Es la combinación o utilización de 
dos o más medios de forma 
concurrente. 
www.hipertexto.info 
María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I 
Software multimedia Facebook>sistema para la comunicación social 
almacenar trabajos y diversas cosas en internet 
10 
Act3_KAOH 
Categoría de Software Ejemplo 
Software de sistema Windows> sistema para computadoras 
Software de desarrollo Microsoft>Empresa de sistemas diseñados 
para usos tanto domésticos como elaborados 
Software de productividad Drive>Aplicación de Google que te permite 
Software para el trabajo colaborativo Google docs>Sistema que permite guardas 
hojas de cálculo y otros trabajos que se 
mantienen en la nube. 
Software educativo y de consulta Kidware> Sistema educativo para niños 
menores de 10 años 
Software domestico AVG> Sistema de antivirus 
María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014

Más contenido relacionado

DOCX
ada 4
PDF
Curso windows
PDF
REVISTA MUNDO TECNOLOGICO
PPT
Introduccion 1
DOCX
DOC
Introduccion a Windows XP
PPT
sistema operativo parte 1
ada 4
Curso windows
REVISTA MUNDO TECNOLOGICO
Introduccion 1
Introduccion a Windows XP
sistema operativo parte 1

La actualidad más candente (16)

PPT
Que vakn
PPT
cualquier cosa
PPT
Sistema Operativo Windows 2007
PPT
herramientas de colaboraciòn digital
PPT
Herramientas .1
PDF
Manual de windows 7
PDF
Manual cursos iniciacioncpg
PPS
Infografia software and hardware
DOC
Herramient as
DOC
Herramient as 2
PPTX
Freire Sesión 4
DOCX
Manual del buen uso de la canaima y funcionamiento del teclado
PDF
Manual de ubuntu 11.10
PPTX
Como configurar los aspectos del sistema
PDF
Temario ordenador
Que vakn
cualquier cosa
Sistema Operativo Windows 2007
herramientas de colaboraciòn digital
Herramientas .1
Manual de windows 7
Manual cursos iniciacioncpg
Infografia software and hardware
Herramient as
Herramient as 2
Freire Sesión 4
Manual del buen uso de la canaima y funcionamiento del teclado
Manual de ubuntu 11.10
Como configurar los aspectos del sistema
Temario ordenador
Publicidad

Similar a Ada 4 kaoh (20)

DOCX
Ada 4
DOCX
ADA 4
DOCX
PDF
Unidad temática 2 la computadora
DOCX
DOCX
DOC
Aula de medios_epigmenio_garcia2
PDF
PPS
Infografia software and hardware
DOCX
Dispositivos de entrada
PPT
Curso iniciacion a la informatica
PDF
TICS INTRODUCCION Capitulo 1
PDF
TICS capitulo 1
DOCX
Manual Windows Xp
PPT
Curso iniciacion a la informaica y conocimientos de ordenador y acceso a inte...
PDF
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
DOCX
Periféricos de entrada 4 . 5
Ada 4
ADA 4
Unidad temática 2 la computadora
Aula de medios_epigmenio_garcia2
Infografia software and hardware
Dispositivos de entrada
Curso iniciacion a la informatica
TICS INTRODUCCION Capitulo 1
TICS capitulo 1
Manual Windows Xp
Curso iniciacion a la informaica y conocimientos de ordenador y acceso a inte...
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
Periféricos de entrada 4 . 5
Publicidad

Más de kaohs123 (20)

DOCX
A.d.a 3
DOCX
A.d.a 2
DOCX
Competencia inicial
DOCX
Informatica ada 1 (autoguardado)
DOCX
DOCX
Evaluación diagnóstica kevin ortega
DOCX
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
DOCX
Ada 4 sem 2
DOCX
Ambiente excel-kevin-ortega
PPTX
Ada 3
PPTX
Actividad integradora no. 1
PPTX
Ada 2
PPTX
Ada 1
DOCX
Ambiente de power point
DOCX
Evaluacion diagnostica
DOCX
Criterios de evaluacion
DOCX
Criterios de evaluacion
DOCX
Evaluación diagnóstica
DOCX
Bloque 3
DOCX
Todo sobre los perros ensayo terminado
A.d.a 3
A.d.a 2
Competencia inicial
Informatica ada 1 (autoguardado)
Evaluación diagnóstica kevin ortega
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
Ada 4 sem 2
Ambiente excel-kevin-ortega
Ada 3
Actividad integradora no. 1
Ada 2
Ada 1
Ambiente de power point
Evaluacion diagnostica
Criterios de evaluacion
Criterios de evaluacion
Evaluación diagnóstica
Bloque 3
Todo sobre los perros ensayo terminado

Último (17)

PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
presentación sobre Programación SQL.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Herramientaa de google google keep, maps.pdf

Ada 4 kaoh

  • 1. Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I Actividad Mis Competencias Iniciales María del Rosario Raygoza Velázquez 1 Escuela Preparatoria Estatal No.8 “Carlos Castillo Peraza” Informática 1 1° I Kevin Alejandro Ortega Herrera María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
  • 2. Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I Muchos de los elementos fundacionales de la tarjeta madre siguen formando parte de ella, otros han pasado al exterior y muchos otros se han incorporado vemos a continuación los elementos que la conforman. 7. Red: Generalmente las tarjetas madres de última generación incorporan una placa de red y Muchos de los elementos fundacionales de la tarjeta madre siguen formando parte de ella, otros han pasado al exterior y muchos otros se han incorporado vemos a continuación los elementos que la conforman. 2 Act4_KAOH Elementos que Conforman la Tarjeta Madre  Conectores: 1. Conectores PS/2: Para mouse y teclado: incorporan un icono para distinguir su uso. 2. Puerto Paralelo: Utilizado por la impresora. y que actualmente ha sido remplazado por la USB. 3. Conectores de Sonido: las tarjetas madre modernas incluyen una placa de sonido con todas sus conexiones. 4. Puerto Serie: Utilizado para mouse y conexiones de baja velocidad. 5. Puerto USB: Puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos, externos como los escanees y las cámaras digitales 6. Puerto FireWire: Puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos externos la conexión correspondiente. María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
  • 3. Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I Teclado Alfanumérico Teclado Numérico Teclado de Funciones Teclado de Edición Teclado Alfanumérico: posee todas las teclas del abecedario, los números, los signos de puntuación y acentuación. Su ubicación está en la parte inferior luego del teclado de func iones. Las partes del teclado de la computadora del bloque alfanumérico tiene dos clases de teclas: la de escritura que tiene 28 letras, diez números, los signos de puntuación y acentuación. Estas dos últimas tienen dos o tres funciones que se activan, con la utilización de las teclas de comando. Las teclas que se utilizan para esta activación son: shift o ALT GR. Las de comando son: mayúscula ñ (shift), bloqueo de mayúscula (CapsLock), retroceso b (Back Space), tabulación f (Tab), Escape (Esc), retorno (Return o Intro), Control (Ctrl), Alt y ALT GR, Imprimir Pantalla (PrnScr) y Barra Espaciadora (Esp). Teclado Numérico: es uno de los componentes del teclado de la computadora conformada por 17 teclas en donde están representados los números, los símbolos matemáticos (suma, resta, multiplicación y división), las teclas BloqNum o NumLock (para activar o desactivar la función de las teclas numéricas), Intro y Supr. Este teclado numérico se encuentra en la parte derecha del teclado. Teclado de Funciones: hace parte del teclado en la sección superior y tiene doce teclas definidas como f1, f2, f3, hasta f12. Conforman la función de realizar de manera rápida, ciertas instrucciones dentro de un programa determinado. Por ejemplo: la tecla f1 es la “ayuda” de cualquier programa de Microsoft. Teclado de Edición: está compuesto 13 teclas con una función específica. Están en el teclado numérico como en el alfanumérico. Entre las teclas están: ImpPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, repag, avpag y las flechas direccionales. 3 Elementos que conforman el teclado Las partes del teclado de la computadora están divididas en cuatro secciones, de acuerdo a las funciones. Las partes del teclado de la computadora son: María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
  • 4. Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I La mayoría de los mouse de computadora se conectan al equipo a través de un cable que se conecta en la parte trasera de la torre. Si bien esto generalmente permite una configuración rápida y fácil, el cable podría convertirse en una carga al quedarse atorado en los objetos o enredarse con todos los otros cables que las computadoras necesitan. 4 Elementos que conforman el Ratón (mouse) Botón izquierdo El botón izquierdo del mouse permite la selección y la interacción con los programas, páginas web de Internet y otras funciones de la computadora. Al hacer clic en este botón dos veces mientras pasas sobre los iconos con el mouse instruye a la computadora para abrir el programa. Al pasar sobre un icono u otro elemento y pulsando el botón una vez y manteniéndolo, el usuario puede mover, o "arrastrar" el elemento a una ubicación diferente en la pantalla. Botón derecho El botón derecho del mouse se usa para acceder a opciones de menús especializados, sensibles al contexto de un programa o pantalla en particular en el cual lo pulsas. Esto te permite tener un acceso rápido a varias acciones sin tener que buscarlas en la barra de herramientas en la parte superior de la pantalla. Rueda de desplazamiento Muchos mouse de computadora están equipados con una rueda de desplazamiento situado entre los botones izquierdo y derecho, lo que te permite mover la pantalla hacia arriba y hacia abajo rápidamente. Normalmente, el cursor se detiene conforme llega al borde superior o inferior de la pantalla, lo que requiere que muevas la barra de desplazamiento situada en la parte derecha de la pantalla para mover físicamente la pantalla hacia arriba o hacia abajo con el botón izquierdo del mouse. Control de navegación La parte inferior del mouse ofrece el control de navegación, el cual mueve el cursor por la pantalla y te permite seleccionar e interactuar con los objetos. Este control de la navegación suele estar disponible en dos estilos, como una pelota de goma dura o un láser óptico. Conectividad Funciones del ratón María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
  • 5. Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I Clic Para abrir alguna ventana del internet o para empezar a escribir algo Doble clic Para abrir algún navegador o documento. Arrastrar Para llevar un documento o imagen a otra ventana o Word Punto de inserción: es el lugar donde se escribirá la siguiente letra. Este punto 5 Dibuja que forma tiene el ratón en los siguientes estados Ocupado: Toma esta forma cuando la computadora esta procesando y no permite hacer ninguna operación hasta que no acabe la actual. Texto: toma esta forma cuando se encuentra en una zona donde existe la posibilidad de escribir. se va desplazando conforme introducimos texto o mediante las teclas de las flechas de teclado. Normal: es el aspecto normal del puntero del ratón. María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
  • 6. Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I Finalmente, las redes sociales pisan fuerte dentro de Windows 8. A diferencia de su antecesor (que no contemplaba una relación directa y constante con Internet), este OS se relaciona íntimamente con redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn para recibir las últimas actividades de los contactos en tales portales. 6 Act5_KAOH Diferencias entre Windows 7 y Windows 8 1.-Apariencia totalmente renovada La ex estética Metro (ahora Modern UI) es uno de los cambios más radicales entre el nuevo sistema y su antecesor Windows 7. 2.- Aplicaciones y la tienda exclusiva Otra de las novedades de Windows 8 con respecto a Windows 7 tiene que ver con la forma de instalar y obtener nuevas herramientas para el sistema. Es que ahora el OS contendrá su propia tienda de aplicaciones, desde donde se podrán descargar y comprar todo tipo de utilidades que se integrarán rápidamente con el ambiente de trabajo. 3.- Integración con la Web La integración con la nube y con las herramientas alojadas allí poco a poco fue abandonando su carácter de servicio extra para convertirse en un “must have”. Pues bien, Microsoft no podía hacer caso omiso de esto, razón por la que Windows 8 es el primer sistema operativo de la compañía que ha introducido a dicha conexión en el centro de su experiencia. Ello queda claro en tres de las novedades con respecto a Windows 7. Por una parte, la opción de acceder a la cuenta de Microsoft permite llevar la experiencia del escritorio a cualquier dispositivo con Windows 8. Asimismo, ello implica la introducción de SkyDrive, su servicio de almacenamiento en la nube que se ofrecerá como la opción por defecto para guardar contenidos personales. 4.- Soporte nativo para el uso en dispositivos táctiles Windows 8 fue desarrollado con los dispositivos táctiles en la cabeza. Esta es una de las mayores diferencias con Windows 7, dado que éste fue diseñado exclusivamente para la comodidad en PC de escritorio. Mientras tanto, Windows 8 busca convertirse en un sistema todoterreno y multiplataforma que permita obtener la misma experiencia desde cualquier aparato. María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
  • 7. Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I Windows 8 presenta un Secure boot mediante el cual el PC tendrá almacenado un código de detección especial que verificará la validez de toda la secuencia de inicio. Es decir, este procedimiento se encargará de ver que todo lo que arranque junto al sistema tenga un certificado legítimo (caso contrario, no será ejecutado). Técnicamente, esto servirá para evitar el ataque de los terribles rootkits (una de las amenazas más difíciles de eliminar de un sistema). Microsoft dejó en claro desde el primer día que Windows 8 iba a ser significativamente más rápido que cualquier Windows que se haya visto antes. Ello es especialmente cierto para el tiempo de arranque, que mejora en casi 20 segundos la marca de Windows 7. En tanto, el tiempo de apagado es 4 veces menor que el del séptimo OS. 7 5.- Nuevas opciones avanzadas en el arranque Windows 8 marcará el final de ese recoveco avanzado conocido como BIOS. En su lugar, el nuevo OS pondrá un software de inicio con un fuerte énfasis en la simplicidad visual, el cual permitirá administrar las opciones avanzadas del sistema de forma más sencilla e intuitiva. Así, allí se encuentran herramientas mucho más potentes y efectivas de recuperación del sistema, así como un apartado para ajustar el UEFI (la nueva denominación de la BIOS). 6.- Nuevas opciones de seguridad 7.- Mejoras en los tiempos de arranque y apagado María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
  • 8. Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I 8 Act2_KAOH Concepto Dice que: Referencia Información En las distintas ciencias y disciplinas de estudio académico, se le llama información al conjunto de elementos de contenido que dan significado a las cosas. www.definicionabc.com Datos Los datos son hechos y cifras en bruto, tales como órdenes y pagos, los cuales se procesan para obtener información. tecnologia.glosario.net Informática Se define como la ciencia que estudia el tratamiento de la información mediante medios automáticos. www.quees.info Computadoras Es una máquina electrónica que es capaz de recibir, almacenar y procesar información de una forma útil. María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014 definicion.de Software Es un programa o conjunto de programas de cómputo que incluye datos, procedimientos y pautas y que permite realizar distintas tareas en un sistema informático. www.significados.com Hardware Son todos aquellos componentes físicos de una computadora, todo lo visible y tangible. www.pergaminovi rtual.com Es un Circuito Eléctrico Integrado que funciona en forma Central y que es justamente el de mayor
  • 9. Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I 9 Procesador complejidad de todo sistema informático www.mastermagazine.com Sistema operativo Es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. www.masadelante.com Archivos Se refiere al conjunto de documentos producidos por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, en ejercicio de su actividad. concepto.de Redes Es un grupo de computadoras que comparten información a través de tecnología de cable o inalámbrica. www.ehowenespanol.com Internet Es una interconexión de redes informáticas que le permite a las computadoras conectadas comunicarse directamente entre sí. www.abcpedia.com USB Es un pequeño dispositivo para el almacenamiento de información digital que utiliza generalmente memorias flash. www.alegsa.com.ar Multimedia Es la combinación o utilización de dos o más medios de forma concurrente. www.hipertexto.info María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
  • 10. Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Kevin Alejandro Ortega Herrera 1°I Software multimedia Facebook>sistema para la comunicación social almacenar trabajos y diversas cosas en internet 10 Act3_KAOH Categoría de Software Ejemplo Software de sistema Windows> sistema para computadoras Software de desarrollo Microsoft>Empresa de sistemas diseñados para usos tanto domésticos como elaborados Software de productividad Drive>Aplicación de Google que te permite Software para el trabajo colaborativo Google docs>Sistema que permite guardas hojas de cálculo y otros trabajos que se mantienen en la nube. Software educativo y de consulta Kidware> Sistema educativo para niños menores de 10 años Software domestico AVG> Sistema de antivirus María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014