El documento describe los cenotes, pozas de agua cristalina conectadas por ríos subterráneos que se forman en la península de Yucatán debido a la erosión del suelo porosa. Explica que existen cuatro tipos principales de cenotes - abiertos, antiguos, semiabiertos y de caverna - los cuales varían en su acceso, vegetación y uso histórico por los mayas. Finalmente, proporciona una bibliografía sobre los cenotes.