SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PERFIL DEL COMENSAL Universidad Nacional de Salta Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Nutrición Administración en servicios de Alimentación Abril 2011
Características de la institución INSTITUCION: Colonia de vacaciones, Gimnasia y tiro de Salta. • UBICACION: Vicente López esquina Entre Ríos • N° DE BENEFICIARIOS: 50 chicos . • EDADES: Niños de 6-12 años Adolecentes de 12-18 años. • SEXO: Hombres y mujeres • MOTIVOS PARA SERVIR ALIMENTOS: se deben servir comidas debido a que la jornada abarca desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Facilitar la permanecía de los usuarios en la institución durante la jornada prolongada Motivar a los usuarios a permanecer en la institución. CATEGORIA DE COMENSAL: comensales voluntarios, ya que asisten al comedor por elección, cuando lo desean. Argentina’s Investment Development Agency
PROBLEMA:  Los chicos prefieren llevar la comida desde su casa en lugar de consumir lo que ofrece la institución.
Interrogantes ¿Le gusta comer mucho o poco? ¿Le preocupa el precio de la alimentación? ¿Cómo es su peso en comparación con el peso ideal? ¿Qué tipo de alimentación reciben en sus hogares? ¿Con que frecuencia concurren al comedor? ¿Deben pagar su comida? ¿Qué cantidad de dinero destinarían al almuerzo? ¿Qué horarios disponen para almorzar?
Interrogantes Argentina’s Investment Development Agency ¿Cuáles son las preferencias alimentarias de los usuarios? ¿Qué alimentos y preparaciones querrían ver con frecuencia en el menú? ¿Cuales con menos frecuencia? ¿Cuáles no deben figurar? ¿Qué ingredientes y métodos de cocción prefieren en la preparación de sus platos favoritos? ¿Cuáles son las creencias y hábitos con respecto a la alimentación? ¿Cuál es su estado nutricional?
Variables Biológicas  Edad  Sexo  Estado nutricional: datos antropométricos( IMC, Peso Talla) Momento biológico
Variables Socio-económicas Precio de la alimentación Forma de pago de la comida Poder adquisitivo
Variables Alimentarias Tamaño de la porción del almuerzo Tipo de alimentación que reciben los niños en los hogares Frecuencia de concurrencia al comedor Horario de almuerzo Preferencias y gustos alimentarios de los niños Preferencia de alimentos y preparaciones en el menú Preferencia de ingredientes y métodos de cocción Hábitos y costumbres

Más contenido relacionado

PPT
SISVAN
PPTX
1 final planta-fisica
PPTX
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
PPTX
Evaluación del estado nutricional en el anciano
PPTX
Evaluación del estado nutricional
PPTX
Clasificación de las Fórmulas Enterales
DOCX
Preparación de formulas enterales
PPT
Evolucion de los servicios de alimentacion
SISVAN
1 final planta-fisica
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
Evaluación del estado nutricional en el anciano
Evaluación del estado nutricional
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Preparación de formulas enterales
Evolucion de los servicios de alimentacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
DIETA LIQUIDA AMPLIA O LIQUIDA POR SONDA.pptx
PPT
Clase 4 planificacion alimentaria
PPTX
Seguridad alimentaria
PPT
Alergias alimentarias
PPTX
Nutricion en el adulto mayor[1]
PPTX
CASO CLINICO NUTRICION
PPTX
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
PPT
Norma sanitaria 066-2015 MINSA ppt.ppt
PDF
Programa de comedores populares (1)
PPTX
Nutrición en el adulto mayor
PPTX
Analisis de Caso clínico nutrición
PPTX
Técnicas antropométricas
PDF
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
PPTX
Nutrición en los órganos de los sentidos
PPT
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
PPTX
Tp Bormatologia Grupo 1
PDF
Lineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-ace
DOCX
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
PPT
Alimentos Y Porciones
PDF
Almacenamiento en servicios de alimentación
DIETA LIQUIDA AMPLIA O LIQUIDA POR SONDA.pptx
Clase 4 planificacion alimentaria
Seguridad alimentaria
Alergias alimentarias
Nutricion en el adulto mayor[1]
CASO CLINICO NUTRICION
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Norma sanitaria 066-2015 MINSA ppt.ppt
Programa de comedores populares (1)
Nutrición en el adulto mayor
Analisis de Caso clínico nutrición
Técnicas antropométricas
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Nutrición en los órganos de los sentidos
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
Tp Bormatologia Grupo 1
Lineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-ace
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Alimentos Y Porciones
Almacenamiento en servicios de alimentación
Publicidad

Similar a Add perfil-del-comensal (20)

PDF
PRESENTACION FINAL FINAL DE TESINA C16-17.pdf
PPT
Alim en chile1
DOCX
Memorándum de políticas públicas
PDF
Opinion publica alimentacion contenido
PPTX
PRESENTACION NUTRICION MODIFICADO 2023 (1).pptx
PPTX
PlanearteMejor.com - Alimentación y hábitos saludables: análisis de resultados.
PDF
GustosyPrefdelaPoblacionCubana2009.pdf
PPTX
Presentacion de la investigacion
DOCX
Proyecto nazareth 1223
PDF
COMIDA CHATARRA
DOCX
PROYECTO DE NUTRICION
DOCX
Comiendo en fa
DOCX
Comiendoenfa
DOCX
nutrilive
PDF
tesis problemas alimenticios en venezuela
PDF
publication.pdf
PPT
Nutricion
PPT
Nutricion
PPTX
S8 pamela gálvez_powerpoint
PDF
Informe de Alimentación ENCOVI 2014
PRESENTACION FINAL FINAL DE TESINA C16-17.pdf
Alim en chile1
Memorándum de políticas públicas
Opinion publica alimentacion contenido
PRESENTACION NUTRICION MODIFICADO 2023 (1).pptx
PlanearteMejor.com - Alimentación y hábitos saludables: análisis de resultados.
GustosyPrefdelaPoblacionCubana2009.pdf
Presentacion de la investigacion
Proyecto nazareth 1223
COMIDA CHATARRA
PROYECTO DE NUTRICION
Comiendo en fa
Comiendoenfa
nutrilive
tesis problemas alimenticios en venezuela
publication.pdf
Nutricion
Nutricion
S8 pamela gálvez_powerpoint
Informe de Alimentación ENCOVI 2014
Publicidad

Último (20)

PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE

Add perfil-del-comensal

  • 1. EL PERFIL DEL COMENSAL Universidad Nacional de Salta Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Nutrición Administración en servicios de Alimentación Abril 2011
  • 2. Características de la institución INSTITUCION: Colonia de vacaciones, Gimnasia y tiro de Salta. • UBICACION: Vicente López esquina Entre Ríos • N° DE BENEFICIARIOS: 50 chicos . • EDADES: Niños de 6-12 años Adolecentes de 12-18 años. • SEXO: Hombres y mujeres • MOTIVOS PARA SERVIR ALIMENTOS: se deben servir comidas debido a que la jornada abarca desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Facilitar la permanecía de los usuarios en la institución durante la jornada prolongada Motivar a los usuarios a permanecer en la institución. CATEGORIA DE COMENSAL: comensales voluntarios, ya que asisten al comedor por elección, cuando lo desean. Argentina’s Investment Development Agency
  • 3. PROBLEMA: Los chicos prefieren llevar la comida desde su casa en lugar de consumir lo que ofrece la institución.
  • 4. Interrogantes ¿Le gusta comer mucho o poco? ¿Le preocupa el precio de la alimentación? ¿Cómo es su peso en comparación con el peso ideal? ¿Qué tipo de alimentación reciben en sus hogares? ¿Con que frecuencia concurren al comedor? ¿Deben pagar su comida? ¿Qué cantidad de dinero destinarían al almuerzo? ¿Qué horarios disponen para almorzar?
  • 5. Interrogantes Argentina’s Investment Development Agency ¿Cuáles son las preferencias alimentarias de los usuarios? ¿Qué alimentos y preparaciones querrían ver con frecuencia en el menú? ¿Cuales con menos frecuencia? ¿Cuáles no deben figurar? ¿Qué ingredientes y métodos de cocción prefieren en la preparación de sus platos favoritos? ¿Cuáles son las creencias y hábitos con respecto a la alimentación? ¿Cuál es su estado nutricional?
  • 6. Variables Biológicas Edad Sexo Estado nutricional: datos antropométricos( IMC, Peso Talla) Momento biológico
  • 7. Variables Socio-económicas Precio de la alimentación Forma de pago de la comida Poder adquisitivo
  • 8. Variables Alimentarias Tamaño de la porción del almuerzo Tipo de alimentación que reciben los niños en los hogares Frecuencia de concurrencia al comedor Horario de almuerzo Preferencias y gustos alimentarios de los niños Preferencia de alimentos y preparaciones en el menú Preferencia de ingredientes y métodos de cocción Hábitos y costumbres