SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo:
Comprender la adhesión celular como la
responsable del origen de tejidos y
órganos
Las Células en Tejidos:
Adhesión Celular
Adhesión celular
Esta capacidad se basa en la función de
proteínas integrales de membrana llamadas
moléculas de adhesión celular.
Las interacciones entre estas moléculas en la
superficie de distintas células permiten que estas
se organicen en tejidos y órganos.
Adhesion_celular.ppt
MATRIZ EXTRACELULAR
 La organización de las células en tejidos requiere de
moléculas de adhesión celular, que faciliten la unión entre
sí, de la existencia de uniones celulares y de una estructura
que les brinde las condiciones necesarias para la
subsistencia y que favorezca la reproducción. Estas últimas
funciones las cumple la matriz extracelular.
Estructura de la matriz
extracelular
 La matriz extracelular está formada por proteínas y
carbohidratos que son sintetizados y secretados por las
mismas células o aportados por el torrente sanguíneo.
 fibras conjuntivas (colágenas, elásticas y reticulares)
 La sustancia fundamental amorfa: una matriz
traslúcida de diferente viscosidad
Matriz extracelular
Matriz extracelular
Sustancia fundamental amorfa
 Proteoglucanos. Macromoléculas formadas
por una proteína central unidas a largas
cadenas de polisacáridos denominadas
glucosaminoglucanos (GAGs) o
mucopolisacáridos.
Proteoglucanos
 Los proteoglucanos forman un gel altamente hidratado
donde están inmersos los otros componentes de la matriz
extracelular.
 El gel que forman los proteoglucanos confiere la resistencia
frente a la compresión y permite que las células puedan
moverse y migrar a través de él.
Proteínas de adhesión
 Son glucoproteínas que participan en la adhesión de los
componentes de la matriz entre sí, entre las células y la
matriz y las células entre sí. Por ejemplos, las integrinas que
unen la matriz extracelular con el citoesqueleto celular y las
cadherinas que unen una célula con otra.
Elementos fibrilares
Las fibras que componen la matriz intercelular pueden ser
de varios tipos:
 fibras colágenas, fibras elásticas y microfibrillas
combinaciones entre estos componentes varían
en distintos tejidos y dan diferentes cualidades a
la matriz extracelular:
Firmeza en los tendones
Amortiguación en cartílagos
Adhesión en el espacio intercelular
En las células musculares lisas de las arterias
provee de firmeza y elasticidad al vaso.
Funciones de la matriz
extracelular
 Objetivo: Conocer las principales funciones y aplicar
la unión entre células vecinas
Funciones de la matriz
extracelular
 La matriz extracelular puede tener diferentes
consistencias, según el tejido: en la sangre es líquida,
formando parte del plasma sanguíneo, y en los
huesos es las rígida debido a la acumulación de
fosfato de calcio.
 Las principales funciones de la matriz extracelular
son:
 Proteger
 Mantener las células unidas
Funciones de la matriz
extracelular
 Proporcionar un sustrato para la migración de las células,
particularmente durante los procesos de diferenciación y
organogénesis, por lo que anomalías en la matriz pueden
alterar estos procesos y originan malformaciones en el
embrión y desarrollo de cáncer.
Funciones de la matriz
extracelular
 Activar o inhibir los procesos de señalización, pues es un
lugar de reserva de hormonas que controlan la proliferación
y diferenciación celular.
Tejido Epitelial
 Un tipo de tejido importante en la
interacción del organismo con el medio es el
tejido epitelial,en el cual las células forman
una capa que tapiza y separa
compartimientos externos e internos dl
organismo.
 se caracteriza por la cohesión de las células
que lo integran, por lo cual presenta escasa
cantidad de sustancia intercelular. Se origina
a partir del ectodermo, el endodermo y el
mesodermo
Adhesion_celular.ppt
POLARIDAD CELULAR
 Las células epiteliales
presentan Polaridad celular
debido a la forma de las
células:
 Polo basal: en contacto
con la membrana basal
 Polo apical: parte
superior que presentan
microvellosidades
 Polo lateral: a los
lados.muestran distintos
tipos de uniones
intercelulaes
 Cada uno de estos polos
presenta modificaciones o
especializaciones .
Especializaciones del polo lateral
1. Unión estrecha u ocluyente (epit. cilind.simple del intest. delgado).
2. Uniones de anclaje (desmosomas y hemidesmosomas). Se encuentran en
células de gran tracción mecánica.
3. Uniones de hendidura o comunicantes (uniones GAP). Se ubican en
cualquier parte del polo lateral (ej.: células del músculo cardíaco).
Unión estrecha
Adhesion_celular.ppt
(a) Localización de los desmosomas en una célula de
epitelio intestinal.
(b) Detalle de un desmosoma.
(c) Estructura de un desmosoma.
Uniones comunicantes o Gap
junction
Especializaciones del polo apical
 Microvellosidades
 Cilios
 Flagelos
Adhesion_celular.ppt
Adhesion_celular.ppt
Adhesion_celular.ppt
Especializaciones de la superficie basal
 plegamientos basales que son invaginaciones más o menos profundas de la
membrana basal y que aumentan la superficie de intercambio con los
tejidos subyascentes
 Hemidesmosomas que son desmosomas monocelulares que posibilitan la
unión del epitelio a la lámina basal.

Más contenido relacionado

PDF
Tejido Epitelial
PPTX
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
DOCX
TP Nivel Tisular.docx
DOCX
TP Nivel Tisular.docx
PPT
Tejido conectivo
PPTX
TEJIDO CONECTIVO en el estudio del cuerpo
PPTX
EPITELIOS 2024.pptx jsjsjwjwuwuhjaljsjsj
PPT
B. Tejidos IntroduccióN
Tejido Epitelial
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
TP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docx
Tejido conectivo
TEJIDO CONECTIVO en el estudio del cuerpo
EPITELIOS 2024.pptx jsjsjwjwuwuhjaljsjsj
B. Tejidos IntroduccióN

Similar a Adhesion_celular.ppt (20)

PPTX
Tejidos Conectivo.pptx
PPTX
Tejido Conjuntivo basado en el libro de Histología y Embriología de Ross
PDF
2 membrana palamatica.pdf de fisiolofiaI
PPTX
SEMANA 9 Tejido epitelial y conectivo_a4a0f0a329182c53a553c801186873cc.pptx
DOCX
Generalidades de los tejidos
PPTX
UNIDAD VI A) TEJIDOS EPITELIALES.pptx
PDF
TEJIDO CONECTIVO U
PPT
Tema nº 1
PPTX
Tejidos
PPTX
Tejido Epitelial.pptx
PPT
Resumen Biología
PDF
Material de lectura avos 1 y 2 (tejido epitelial) introducción a la histologí...
PDF
Tejido conectivo
PPTX
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
PDF
CITOESQUELETO
PDF
Unidad 1 EFCH II
PDF
Tejidoconectivo1 1
PDF
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
PPSX
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
DOCX
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
Tejidos Conectivo.pptx
Tejido Conjuntivo basado en el libro de Histología y Embriología de Ross
2 membrana palamatica.pdf de fisiolofiaI
SEMANA 9 Tejido epitelial y conectivo_a4a0f0a329182c53a553c801186873cc.pptx
Generalidades de los tejidos
UNIDAD VI A) TEJIDOS EPITELIALES.pptx
TEJIDO CONECTIVO U
Tema nº 1
Tejidos
Tejido Epitelial.pptx
Resumen Biología
Material de lectura avos 1 y 2 (tejido epitelial) introducción a la histologí...
Tejido conectivo
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
CITOESQUELETO
Unidad 1 EFCH II
Tejidoconectivo1 1
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
Publicidad

Último (20)

PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
El método experimental Panorama de la experimentación
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Publicidad

Adhesion_celular.ppt

  • 1. Objetivo: Comprender la adhesión celular como la responsable del origen de tejidos y órganos
  • 2. Las Células en Tejidos: Adhesión Celular
  • 3. Adhesión celular Esta capacidad se basa en la función de proteínas integrales de membrana llamadas moléculas de adhesión celular. Las interacciones entre estas moléculas en la superficie de distintas células permiten que estas se organicen en tejidos y órganos.
  • 5. MATRIZ EXTRACELULAR  La organización de las células en tejidos requiere de moléculas de adhesión celular, que faciliten la unión entre sí, de la existencia de uniones celulares y de una estructura que les brinde las condiciones necesarias para la subsistencia y que favorezca la reproducción. Estas últimas funciones las cumple la matriz extracelular.
  • 6. Estructura de la matriz extracelular  La matriz extracelular está formada por proteínas y carbohidratos que son sintetizados y secretados por las mismas células o aportados por el torrente sanguíneo.  fibras conjuntivas (colágenas, elásticas y reticulares)  La sustancia fundamental amorfa: una matriz traslúcida de diferente viscosidad
  • 9. Sustancia fundamental amorfa  Proteoglucanos. Macromoléculas formadas por una proteína central unidas a largas cadenas de polisacáridos denominadas glucosaminoglucanos (GAGs) o mucopolisacáridos.
  • 10. Proteoglucanos  Los proteoglucanos forman un gel altamente hidratado donde están inmersos los otros componentes de la matriz extracelular.  El gel que forman los proteoglucanos confiere la resistencia frente a la compresión y permite que las células puedan moverse y migrar a través de él.
  • 11. Proteínas de adhesión  Son glucoproteínas que participan en la adhesión de los componentes de la matriz entre sí, entre las células y la matriz y las células entre sí. Por ejemplos, las integrinas que unen la matriz extracelular con el citoesqueleto celular y las cadherinas que unen una célula con otra.
  • 12. Elementos fibrilares Las fibras que componen la matriz intercelular pueden ser de varios tipos:  fibras colágenas, fibras elásticas y microfibrillas
  • 13. combinaciones entre estos componentes varían en distintos tejidos y dan diferentes cualidades a la matriz extracelular: Firmeza en los tendones Amortiguación en cartílagos Adhesión en el espacio intercelular En las células musculares lisas de las arterias provee de firmeza y elasticidad al vaso.
  • 14. Funciones de la matriz extracelular  Objetivo: Conocer las principales funciones y aplicar la unión entre células vecinas
  • 15. Funciones de la matriz extracelular  La matriz extracelular puede tener diferentes consistencias, según el tejido: en la sangre es líquida, formando parte del plasma sanguíneo, y en los huesos es las rígida debido a la acumulación de fosfato de calcio.  Las principales funciones de la matriz extracelular son:  Proteger  Mantener las células unidas
  • 16. Funciones de la matriz extracelular  Proporcionar un sustrato para la migración de las células, particularmente durante los procesos de diferenciación y organogénesis, por lo que anomalías en la matriz pueden alterar estos procesos y originan malformaciones en el embrión y desarrollo de cáncer.
  • 17. Funciones de la matriz extracelular  Activar o inhibir los procesos de señalización, pues es un lugar de reserva de hormonas que controlan la proliferación y diferenciación celular.
  • 18. Tejido Epitelial  Un tipo de tejido importante en la interacción del organismo con el medio es el tejido epitelial,en el cual las células forman una capa que tapiza y separa compartimientos externos e internos dl organismo.  se caracteriza por la cohesión de las células que lo integran, por lo cual presenta escasa cantidad de sustancia intercelular. Se origina a partir del ectodermo, el endodermo y el mesodermo
  • 20. POLARIDAD CELULAR  Las células epiteliales presentan Polaridad celular debido a la forma de las células:  Polo basal: en contacto con la membrana basal  Polo apical: parte superior que presentan microvellosidades  Polo lateral: a los lados.muestran distintos tipos de uniones intercelulaes  Cada uno de estos polos presenta modificaciones o especializaciones .
  • 21. Especializaciones del polo lateral 1. Unión estrecha u ocluyente (epit. cilind.simple del intest. delgado). 2. Uniones de anclaje (desmosomas y hemidesmosomas). Se encuentran en células de gran tracción mecánica. 3. Uniones de hendidura o comunicantes (uniones GAP). Se ubican en cualquier parte del polo lateral (ej.: células del músculo cardíaco).
  • 24. (a) Localización de los desmosomas en una célula de epitelio intestinal. (b) Detalle de un desmosoma. (c) Estructura de un desmosoma.
  • 25. Uniones comunicantes o Gap junction
  • 26. Especializaciones del polo apical  Microvellosidades  Cilios  Flagelos
  • 30. Especializaciones de la superficie basal  plegamientos basales que son invaginaciones más o menos profundas de la membrana basal y que aumentan la superficie de intercambio con los tejidos subyascentes  Hemidesmosomas que son desmosomas monocelulares que posibilitan la unión del epitelio a la lámina basal.