SlideShare una empresa de Scribd logo
Adicción a ciegas
Cabrera G. P.
El tabaquismo y el alcoholismo son dos adicciones, “socialmente aceptadas”, que se inician principalmente en la etapa
de la adolescencia.
Cada día el abuso y dependencia de sustancias adictivas representan un serio reto para toda la sociedad. En el caso
del tabaco y alcohol, la población juvenil inicia el consumo a edades cada vez más tempranas; estas sustancias
constituyen, generalmente, la puerta de entrada a drogas ilícitas más fuertes, como la mariguana, la cocaína y otras.
Es muy común encontrar estas sustancias al alcance de toda la sociedad, es algo muy normal - aclaman algunos
adolescentes, mis amigos fuman y toman, sus padres también lo hacen.
Uno de los principales objetivos del sector salud y la sociedad, es reducir los índices de consumidores de drogas legales,
puesto que existen 18 millones de fumadores y 25 millones de personas que abusan del alcohol en el país, en
comparación con los 450 adictos crónicos, y cuatro y medio millones que han consumido una droga ilegal.
Palabras clave: adolescencia, adicción, drogas legales, nicotina y alcohol etílico.
Adicción socialmente aceptada
La adolescencia es un período de transición, en el cual los adolescentes desarrollan sus capacidades experimentando
nuevos tipos de comportamiento y enfrentan el desafío de adoptar comportamientos saludables, adquiridos durante la
adolescencia, tienden a prevalecer en la edad adulta, y, de igual forma, los comportamientos de riesgo para la salud,
adoptados en la infancia o en la adolescencia, son muchas veces difíciles de erradicar en la edad adulta y pueden
representar impacto en la salud, a corto o largo plazo. Entre ellos, se incluyen el consumo de tabaco y de alcohol.
El tabaco es generalmente la primera droga consumida por los niños y adolescentes. El comportamiento tabaquista se
inicia generalmente en la adolescencia y pocas personas se tornan fumadoras después de los 18 años. El consumo de
tabaco aumenta significativamente en adolescentes que tienen otros comportamientos de riesgo, como el consumo de
drogas ilícitas y alcohol. El hecho de los amigos, de los padres y hermanos fumar, presenta asociación positiva con el
tabaquismo del adolescente.
El alcohol es la substancia psicoactiva más usada por los adolescentes. A pesar de que su consumo en la adolescencia
es ilegal, continua a ser un importante problema en el ámbito de salud pública, ya que es el mayor factor de riesgo para
la salud de ese grupo. Comparados con personas de otros grupos que también beben alcohol, los adolescentes
presentan mayor tendencia para consumos del tipo binge drinking (consumo de varias bebidas alcohólicas en una solo
ocasión) y para embriagarse, lo que aumenta los riesgos para la salud, así como el riesgo de accidentes de vehículos y
de relaciones sexuales no protegidas. Los adolescentes, generalmente, inician sus experiencias con las drogas
consideradas lícitas. La adicción es ese acto que te somete a otra voluntad.
Muchas de las drogas más adictivas que existen son legales. No son distribuidas por narcotraficantes, sino vendidas en
los mostradores o al alcance de la mano en el pasillo de un supermercado. Y aunque estas drogas sean perfectamente
legales, y puedan tener ciertos beneficios, son más peligrosas justo porque la gente se deja llevar alegremente por sus
efectos, creyendo ingenuamente que es para convivir y pasarla bien, o simplemente para encajar en la sociedad.
Durante la adolescencia, las drogas pueden ser un gran problema. El alcohol y el tabaco se encuentran en primer y
segundo lugar entre las 8 drogas legales mas adictivas. .
Es francamente muy difícil abandonar el consumo una vez iniciado. Algunos adolescentes consiguen dejarlo pero no es
fácil, lo mejor es no probarlo. Los consumidores precoces, que empiezan a consumir droga entre los 13 y los 15 años,
son los que tienen una mayor posibilidad de convertirse en adictos. Su cerebro se vuelve más vulnerable y dependiente.
De la boca a los pulmones
La nicotina es un compuesto orgánico, un alcaloide encontrado en la planta del tabaco, con alta concentración en sus
hojas, debe su nombre a Jean Nicot, quien introdujo el tabaco en Francia en 1560. Fumar cigarrillos constituye la forma
predominante de adicción a la nicotina en todo el mundo. La nicotina es una de las drogas más adictivas que existen.
La causa de que la nicotina cree adicción está en que, aunque inicialmente las neuronas gabaérgicas a las que se acopla
liberan el neurotransmisor ácido gammaaminobutírico (GABA) que estimula la liberación de dopamina en las neuronas
vecinas, si aquellas son sobreexcitadas por la nicotina, la secreción de dopamina se limita.
En el humo del tabaco hay cerca de 4000 sustancias tóxicas entre las que destaca la nicotina, responsable fundamental
de la adicción. El tabaco en el adolescente produce un aumento de la presión sanguínea y de la frecuencia cardiaca
dando lugar a enfermedades cardiovasculares.
El primer lugar que toca el humo del tabaco es la boca y luego el pulmón que es donde se realiza la absorción a todo el
organismo. Esta se hace con extraordinaria rapidez y por la circulación llega al corazón, desde donde es
impulsada llegando en pocos segundos al cerebro donde reside la "adicción". A nivel respiratorio produce, en una
primera fase, la bronquitis del fumador y el efecto de la nitrofuramina y benzopireno que puede producir también cáncer.
El humo que inhalan los fumadores pasivos contiene hasta tres veces más nicotina y alquitrán que el que aspira
el fumador, y unas cinco veces más monóxido de carbono, los fumadores pasivos expuestos al humo de tabaco durante
una hora, inhalan una cantidad equivalente a dos o tres cigarrillos.
Cada año mueren miles de personas por causas relacionadas directamente con el consumo del tabaco, y hoy, a pesar de
que se puede prevenir, es la causa de muerte más importante en los países desarrollados y subdesarrollados.
Existen factores hereditarios que favorecen la dependencia a la nicotina pero el principal motivo por el que se empieza a
fumar es social, para dar una imagen de persona adulta. Algunos adolescentes fuman su primer cigarrillo para llevar la
contraria o como vía de salida ante otras necesidades no resueltas. Fumar no ayudará a resolver otros problemas, tan
sólo perjudicará la salud.
Durmiendo despierto
El alcohol etílico o etanol es la droga que se encuentra en las bebidas alcohólicas, es un depresor del Sistema Nervioso
Central, que pertenece al grupo de sedantes junto con los barbitúricos y las benzodiacepinas, aparentemente, facilita la
desinhibición y la expresión verbal pero también va anulando nuestras funciones neurológicas más importantes sin que
nos demos cuenta. Se ralentiza el pensamiento, perdemos el control de nuestros impulsos, pasando de la fácil alegría a
explosiones de agresividad ante la mínima frustración, nuestros reflejos se alteran, nuestros movimientos se vuelven
torpes, etc. Pero lo que es mucho peor, acostumbramos a beber pensando que si no lo hacemos no seremos capaces
de conseguir lo que queremos. Un gran error que requiere un claro consejo.
La ruta metabólica que sigue el alcohol cuando se consume no tiene nada que ver con el proceso digestivo normal.
Éste pasa del estómago al duodeno, donde se absorbe; posteriormente al torrente sanguíneo, lo que produce irritación
y estimula la secreción de jugos gástricos así como procesos inflamatorios de esófago y estómago, gastritis y úlceras.
En unos pocos minutos llega el alcohol al cerebro, donde actúa y donde se aprecian los mayores efectos.
El alcohol es un tóxico que, circulando por la sangre, alcanza todos los órganos y sistemas del organismo, por lo que se
pueden producir importantes y múltiples problemas relacionados con su consumo: afecta a la respiración intracelular, la
producción de neurotransmisores y el metabolismo.
Básicamente, por las características propias de la adolescencia. Sabemos que es un período de inestabilidad, de
búsqueda y de cambios. En esta etapa del desarrollo, crea una actitud cuestionadora que se opone a las normas. El
joven en este momento de su vida está convencido de tener la razón en todo y que la realidad es tal y como él mismo la
percibe. Los únicos que podrán influir sobre él, serán personas que le despierten admiración y los mismos se convertirán
en modelos a seguir. Usualmente no eligen sólo una persona sino que van tomando rasgos que les agradan de
diferentes personas y van construyendo su propia personalidad.
Para adaptarse más fácilmente a un grupo de amigos tendrán la tendencia a hablar como ellos, actuar como ellos y
vestirse como ellos, lo cual les dará un sentido de pertenencia muy importante para ellos en ese momento en el que todo
su mundo anterior está en ruinas. En este período los amigos se convierten en las personas más importantes de su vida
y la familia pasa a segundo plano o incluso se evade totalmente y se cuenta con ella sólo para proporcionar lo único que
necesitan para hacer lo que quieren, dinero. Es muy frecuente en esta etapa, que los padres que no tienen vínculos
fuertes con sus hijos, pasen a ser simplemente “cajeros automáticos”.
Consecuencias psicoemocionales de las drogas sociales
° Se adquieren malos hábitos, incluso a temprana edad
° Sentimientos de autodestrucción o baja autoestima por dependencia y carencias emocionales
° Deterioro de la capacidad cognitiva
° Problemas de conducta en niños
° Aislamiento, a pesar de que el tabaco y el alcohol son una droga social
° Ansiedad, asociada con la adicción
El tabaquismo aumenta en 50% el riesgo de tener un accidente cerebro vascular, y causa enfermedades mortales como
la neumonía, enfisema y cáncer de pulmón, indica el National Health Service.
Se estima que en el mundo 40% de los hombres fuman, en comparación del 9% de las mujeres, de acuerdo con las
últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En México existen alrededor de 17.3 millones de fumadores activos, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta
Nacional de Adicciones. Una de las peores consecuencias de fumar sin duda es el cáncer de pulmón, pero no es la
única. Por lo cual, en nuestro país, desde 2008, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
(COFEPRIS), de la Secretaría de Salud, prohibió fumar en espacios públicos cerrados, con la finalidad de proteger a los
fumadores pasivos.
Diariamente mueren alrededor de 165 personas por causas vinculadas con el tabaco, es decir, fumar mata en un año a
cerca de 60 mil personas, de acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE).
La nicotina no es una simple fórmula química que predispone al "hábito" pues con precisión se puede decir que es una
droga psicoactiva que produce adicción que se establece a partir del consumo de 10 cigarrillos al día ( CNPT - Comité
Nacional de Prevención del Tabaquismo - España )
El alcohol es igual de adictivo, o más, que cualquier droga ilegal, es un enorme problema porque demasiada gente lo
utiliza de una forma dañina”, los problemas empiezan cuando se pasa de 4 tragos en una noche, de 14 tragos en una
semana. A pesar de lo difícil que resulta asumir que es una droga, por lo integrado que está en nuestra cultura, lo
cierto es que se trata de la droga más consumida en nuestro país y la que más problemas de toda índole produce.
Nuestro cerebro es extraordinario y sus capacidades infinitas. Debemos creer más en nosotros e ir aprendiendo a
conocer a nuestro mejor amigo, nosotros mismos. El alcohol provoca miles de muertes al año, ya sea por enfermedades
relacionadas con el o por accidentes automovilísticos.
“Si hay alcoholismo o tabaquismo en tu familia, automáticamente te encuentras en riesgo”.
(CAT Barcelona-adicciones y problemas psíquicos, ausonia-tabaco,alcohol y drogas,ALANON, CAYA, COTECOL - ABC Medicus, terapia adolescentes.)
.
¿por qué has elegido ese tema?
Porque es un tema del que me gusta hablar además de que muchas personas de la sociedad se niegan a ver el
alcoholismo y tabaquismo como una droga, aunque pareciera algo normal y es socialmente aceptado, trae consigo
grandes consecuencias, el abuso de esas drogas causa adicción, sin embargo muy pocos consumidores aceptan que son
dependientes de estas drogas y rara vez aceptan ayuda profesional. Es un vínculo entre casa y sociedad el que influye a
cualquier edad, pero es mucho más frecuente en la adolescencia.
¿de dónde partiste para empezar a escribir?
Conforme más leía el artículo el cerebro adicto de la revista ¿como ves?, más entendía algunos puntos importantes que
me ayudaron a comprender aún más el tema de las adicciones, el tema que leí va de la mano con el que escribí, es como
un apartado del tema principal. Fue mi inspiración, me emocione y me dieron tantas ganas de escribir algo relacionado
para no olvidarlo tan fácil.

Más contenido relacionado

PPTX
Tabaquismo y alcoholismo
PPT
Psicoactivos
PPTX
No! al tabaco,alcohol y drogas
DOCX
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
ODP
Deber de multimedia
DOCX
Adiccion al cigarrillo en adolescentes
PPT
Teoterapia y el cigarrillo
PPT
Drogas Tabaco Y Alcohol
Tabaquismo y alcoholismo
Psicoactivos
No! al tabaco,alcohol y drogas
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
Deber de multimedia
Adiccion al cigarrillo en adolescentes
Teoterapia y el cigarrillo
Drogas Tabaco Y Alcohol

La actualidad más candente (17)

DOCX
Alcoholismo en los adolescentes
PPTX
Semana 31 tutoria - el alcoholismo
ODP
PDF
Que deben conocer los padres sobre el alcohol
DOCX
Proyecto el alcoholismo en los estudiantes
PPT
Producto final diplomado 2013 web 2.0
PPT
Producto final diplomado 2013 web 2.0
DOCX
PPT
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
PPT
Drogas
PPTX
Alcoholismo
DOCX
Clarita inves
PDF
Alcohol en la escuela
PDF
Cartilla de-prevencion-del-consumo-de-drogas-legales-para-estudiantes-lideres
DOCX
Eje 4. elaboración de textos (el cerebro adicto)
PPTX
Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)
PPT
Presentacion Ust Concepcion Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
Alcoholismo en los adolescentes
Semana 31 tutoria - el alcoholismo
Que deben conocer los padres sobre el alcohol
Proyecto el alcoholismo en los estudiantes
Producto final diplomado 2013 web 2.0
Producto final diplomado 2013 web 2.0
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
Drogas
Alcoholismo
Clarita inves
Alcohol en la escuela
Cartilla de-prevencion-del-consumo-de-drogas-legales-para-estudiantes-lideres
Eje 4. elaboración de textos (el cerebro adicto)
Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)
Presentacion Ust Concepcion Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
Publicidad

Similar a Adicción a ciegas (20)

PPTX
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
PPTX
alcohol, tabaco, drogas.pptx
PPTX
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
PPTX
Tabaco y alcohol
PPTX
ADICCIONES.].pptx
ODP
Presentación Vicios
PDF
Problemas sociales de la adolescencia
PPTX
La drogadicción y sus consecuencias
PPTX
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
PPTX
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
PPTX
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
PPTX
alcohol, drogas y tabaco; enfermedades sociales
PPT
Prevencion droga
DOCX
PPTX
Power point adiciones
PPTX
Adicciones
PPTX
CONDUCTAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD
PPTX
Comportamiento de riesgos
PPS
Justa 2009
PPTX
El tabaco en los jóvenes 4 b
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
alcohol, tabaco, drogas.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
Tabaco y alcohol
ADICCIONES.].pptx
Presentación Vicios
Problemas sociales de la adolescencia
La drogadicción y sus consecuencias
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
alcohol, drogas y tabaco; enfermedades sociales
Prevencion droga
Power point adiciones
Adicciones
CONDUCTAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD
Comportamiento de riesgos
Justa 2009
El tabaco en los jóvenes 4 b
Publicidad

Último (20)

PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PDF
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PDF
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
Ciencia moderna. origen y características.
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf

Adicción a ciegas

  • 1. Adicción a ciegas Cabrera G. P. El tabaquismo y el alcoholismo son dos adicciones, “socialmente aceptadas”, que se inician principalmente en la etapa de la adolescencia. Cada día el abuso y dependencia de sustancias adictivas representan un serio reto para toda la sociedad. En el caso del tabaco y alcohol, la población juvenil inicia el consumo a edades cada vez más tempranas; estas sustancias constituyen, generalmente, la puerta de entrada a drogas ilícitas más fuertes, como la mariguana, la cocaína y otras. Es muy común encontrar estas sustancias al alcance de toda la sociedad, es algo muy normal - aclaman algunos adolescentes, mis amigos fuman y toman, sus padres también lo hacen. Uno de los principales objetivos del sector salud y la sociedad, es reducir los índices de consumidores de drogas legales, puesto que existen 18 millones de fumadores y 25 millones de personas que abusan del alcohol en el país, en comparación con los 450 adictos crónicos, y cuatro y medio millones que han consumido una droga ilegal. Palabras clave: adolescencia, adicción, drogas legales, nicotina y alcohol etílico. Adicción socialmente aceptada La adolescencia es un período de transición, en el cual los adolescentes desarrollan sus capacidades experimentando nuevos tipos de comportamiento y enfrentan el desafío de adoptar comportamientos saludables, adquiridos durante la adolescencia, tienden a prevalecer en la edad adulta, y, de igual forma, los comportamientos de riesgo para la salud, adoptados en la infancia o en la adolescencia, son muchas veces difíciles de erradicar en la edad adulta y pueden representar impacto en la salud, a corto o largo plazo. Entre ellos, se incluyen el consumo de tabaco y de alcohol. El tabaco es generalmente la primera droga consumida por los niños y adolescentes. El comportamiento tabaquista se inicia generalmente en la adolescencia y pocas personas se tornan fumadoras después de los 18 años. El consumo de tabaco aumenta significativamente en adolescentes que tienen otros comportamientos de riesgo, como el consumo de drogas ilícitas y alcohol. El hecho de los amigos, de los padres y hermanos fumar, presenta asociación positiva con el tabaquismo del adolescente. El alcohol es la substancia psicoactiva más usada por los adolescentes. A pesar de que su consumo en la adolescencia es ilegal, continua a ser un importante problema en el ámbito de salud pública, ya que es el mayor factor de riesgo para la salud de ese grupo. Comparados con personas de otros grupos que también beben alcohol, los adolescentes presentan mayor tendencia para consumos del tipo binge drinking (consumo de varias bebidas alcohólicas en una solo ocasión) y para embriagarse, lo que aumenta los riesgos para la salud, así como el riesgo de accidentes de vehículos y de relaciones sexuales no protegidas. Los adolescentes, generalmente, inician sus experiencias con las drogas consideradas lícitas. La adicción es ese acto que te somete a otra voluntad. Muchas de las drogas más adictivas que existen son legales. No son distribuidas por narcotraficantes, sino vendidas en los mostradores o al alcance de la mano en el pasillo de un supermercado. Y aunque estas drogas sean perfectamente legales, y puedan tener ciertos beneficios, son más peligrosas justo porque la gente se deja llevar alegremente por sus efectos, creyendo ingenuamente que es para convivir y pasarla bien, o simplemente para encajar en la sociedad. Durante la adolescencia, las drogas pueden ser un gran problema. El alcohol y el tabaco se encuentran en primer y segundo lugar entre las 8 drogas legales mas adictivas. . Es francamente muy difícil abandonar el consumo una vez iniciado. Algunos adolescentes consiguen dejarlo pero no es fácil, lo mejor es no probarlo. Los consumidores precoces, que empiezan a consumir droga entre los 13 y los 15 años, son los que tienen una mayor posibilidad de convertirse en adictos. Su cerebro se vuelve más vulnerable y dependiente.
  • 2. De la boca a los pulmones La nicotina es un compuesto orgánico, un alcaloide encontrado en la planta del tabaco, con alta concentración en sus hojas, debe su nombre a Jean Nicot, quien introdujo el tabaco en Francia en 1560. Fumar cigarrillos constituye la forma predominante de adicción a la nicotina en todo el mundo. La nicotina es una de las drogas más adictivas que existen. La causa de que la nicotina cree adicción está en que, aunque inicialmente las neuronas gabaérgicas a las que se acopla liberan el neurotransmisor ácido gammaaminobutírico (GABA) que estimula la liberación de dopamina en las neuronas vecinas, si aquellas son sobreexcitadas por la nicotina, la secreción de dopamina se limita. En el humo del tabaco hay cerca de 4000 sustancias tóxicas entre las que destaca la nicotina, responsable fundamental de la adicción. El tabaco en el adolescente produce un aumento de la presión sanguínea y de la frecuencia cardiaca dando lugar a enfermedades cardiovasculares. El primer lugar que toca el humo del tabaco es la boca y luego el pulmón que es donde se realiza la absorción a todo el organismo. Esta se hace con extraordinaria rapidez y por la circulación llega al corazón, desde donde es impulsada llegando en pocos segundos al cerebro donde reside la "adicción". A nivel respiratorio produce, en una primera fase, la bronquitis del fumador y el efecto de la nitrofuramina y benzopireno que puede producir también cáncer. El humo que inhalan los fumadores pasivos contiene hasta tres veces más nicotina y alquitrán que el que aspira el fumador, y unas cinco veces más monóxido de carbono, los fumadores pasivos expuestos al humo de tabaco durante una hora, inhalan una cantidad equivalente a dos o tres cigarrillos. Cada año mueren miles de personas por causas relacionadas directamente con el consumo del tabaco, y hoy, a pesar de que se puede prevenir, es la causa de muerte más importante en los países desarrollados y subdesarrollados. Existen factores hereditarios que favorecen la dependencia a la nicotina pero el principal motivo por el que se empieza a fumar es social, para dar una imagen de persona adulta. Algunos adolescentes fuman su primer cigarrillo para llevar la contraria o como vía de salida ante otras necesidades no resueltas. Fumar no ayudará a resolver otros problemas, tan sólo perjudicará la salud. Durmiendo despierto El alcohol etílico o etanol es la droga que se encuentra en las bebidas alcohólicas, es un depresor del Sistema Nervioso Central, que pertenece al grupo de sedantes junto con los barbitúricos y las benzodiacepinas, aparentemente, facilita la desinhibición y la expresión verbal pero también va anulando nuestras funciones neurológicas más importantes sin que nos demos cuenta. Se ralentiza el pensamiento, perdemos el control de nuestros impulsos, pasando de la fácil alegría a explosiones de agresividad ante la mínima frustración, nuestros reflejos se alteran, nuestros movimientos se vuelven torpes, etc. Pero lo que es mucho peor, acostumbramos a beber pensando que si no lo hacemos no seremos capaces de conseguir lo que queremos. Un gran error que requiere un claro consejo. La ruta metabólica que sigue el alcohol cuando se consume no tiene nada que ver con el proceso digestivo normal. Éste pasa del estómago al duodeno, donde se absorbe; posteriormente al torrente sanguíneo, lo que produce irritación y estimula la secreción de jugos gástricos así como procesos inflamatorios de esófago y estómago, gastritis y úlceras. En unos pocos minutos llega el alcohol al cerebro, donde actúa y donde se aprecian los mayores efectos. El alcohol es un tóxico que, circulando por la sangre, alcanza todos los órganos y sistemas del organismo, por lo que se pueden producir importantes y múltiples problemas relacionados con su consumo: afecta a la respiración intracelular, la producción de neurotransmisores y el metabolismo.
  • 3. Básicamente, por las características propias de la adolescencia. Sabemos que es un período de inestabilidad, de búsqueda y de cambios. En esta etapa del desarrollo, crea una actitud cuestionadora que se opone a las normas. El joven en este momento de su vida está convencido de tener la razón en todo y que la realidad es tal y como él mismo la percibe. Los únicos que podrán influir sobre él, serán personas que le despierten admiración y los mismos se convertirán en modelos a seguir. Usualmente no eligen sólo una persona sino que van tomando rasgos que les agradan de diferentes personas y van construyendo su propia personalidad. Para adaptarse más fácilmente a un grupo de amigos tendrán la tendencia a hablar como ellos, actuar como ellos y vestirse como ellos, lo cual les dará un sentido de pertenencia muy importante para ellos en ese momento en el que todo su mundo anterior está en ruinas. En este período los amigos se convierten en las personas más importantes de su vida y la familia pasa a segundo plano o incluso se evade totalmente y se cuenta con ella sólo para proporcionar lo único que necesitan para hacer lo que quieren, dinero. Es muy frecuente en esta etapa, que los padres que no tienen vínculos fuertes con sus hijos, pasen a ser simplemente “cajeros automáticos”. Consecuencias psicoemocionales de las drogas sociales ° Se adquieren malos hábitos, incluso a temprana edad ° Sentimientos de autodestrucción o baja autoestima por dependencia y carencias emocionales ° Deterioro de la capacidad cognitiva ° Problemas de conducta en niños ° Aislamiento, a pesar de que el tabaco y el alcohol son una droga social ° Ansiedad, asociada con la adicción El tabaquismo aumenta en 50% el riesgo de tener un accidente cerebro vascular, y causa enfermedades mortales como la neumonía, enfisema y cáncer de pulmón, indica el National Health Service. Se estima que en el mundo 40% de los hombres fuman, en comparación del 9% de las mujeres, de acuerdo con las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En México existen alrededor de 17.3 millones de fumadores activos, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional de Adicciones. Una de las peores consecuencias de fumar sin duda es el cáncer de pulmón, pero no es la única. Por lo cual, en nuestro país, desde 2008, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), de la Secretaría de Salud, prohibió fumar en espacios públicos cerrados, con la finalidad de proteger a los fumadores pasivos. Diariamente mueren alrededor de 165 personas por causas vinculadas con el tabaco, es decir, fumar mata en un año a cerca de 60 mil personas, de acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La nicotina no es una simple fórmula química que predispone al "hábito" pues con precisión se puede decir que es una droga psicoactiva que produce adicción que se establece a partir del consumo de 10 cigarrillos al día ( CNPT - Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo - España ) El alcohol es igual de adictivo, o más, que cualquier droga ilegal, es un enorme problema porque demasiada gente lo utiliza de una forma dañina”, los problemas empiezan cuando se pasa de 4 tragos en una noche, de 14 tragos en una semana. A pesar de lo difícil que resulta asumir que es una droga, por lo integrado que está en nuestra cultura, lo cierto es que se trata de la droga más consumida en nuestro país y la que más problemas de toda índole produce. Nuestro cerebro es extraordinario y sus capacidades infinitas. Debemos creer más en nosotros e ir aprendiendo a conocer a nuestro mejor amigo, nosotros mismos. El alcohol provoca miles de muertes al año, ya sea por enfermedades relacionadas con el o por accidentes automovilísticos. “Si hay alcoholismo o tabaquismo en tu familia, automáticamente te encuentras en riesgo”. (CAT Barcelona-adicciones y problemas psíquicos, ausonia-tabaco,alcohol y drogas,ALANON, CAYA, COTECOL - ABC Medicus, terapia adolescentes.)
  • 4. . ¿por qué has elegido ese tema? Porque es un tema del que me gusta hablar además de que muchas personas de la sociedad se niegan a ver el alcoholismo y tabaquismo como una droga, aunque pareciera algo normal y es socialmente aceptado, trae consigo grandes consecuencias, el abuso de esas drogas causa adicción, sin embargo muy pocos consumidores aceptan que son dependientes de estas drogas y rara vez aceptan ayuda profesional. Es un vínculo entre casa y sociedad el que influye a cualquier edad, pero es mucho más frecuente en la adolescencia. ¿de dónde partiste para empezar a escribir? Conforme más leía el artículo el cerebro adicto de la revista ¿como ves?, más entendía algunos puntos importantes que me ayudaron a comprender aún más el tema de las adicciones, el tema que leí va de la mano con el que escribí, es como un apartado del tema principal. Fue mi inspiración, me emocione y me dieron tantas ganas de escribir algo relacionado para no olvidarlo tan fácil.