SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Hoy en día existen cada vez más personas  que para enfrentar las dificultades  de la vida cotidiana, han  comenzado a  recurrir a sustancias adictivas.  Estas  sustancias parecen ofrecer una  buena salida o soluciones rápidas a los  problemas que sufren. Pero lo que aparece como solución, no será más  que agregar un problema más serio al que ya tienen. Para muchos, las sustancias se convertirán en un camino tortuoso que les trastornará su vida y la de quienes los rodean .
Las adicciones son un síndrome constituido por un conjunto de signos y síntomas característicos. El origen de la mismas es multifactorial, entre los que podemos mencionar factores  biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.
La adicción, fármacodependencia o drogadicción es un estado psicofísico causado por la interacción de un organismo vivo con un fármaco, caracterizado por la modificación  del comportamiento y otras reacciones,
generalmente a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga en forma continua o periódica, a fin de experimentar  sus efectos psíquicos y, en ocasiones, para aliviar el malestar producido por la privación de éste, es decir, el llamado síndrome  de abstinencia.
1) las características personales o experiencia anterior del sujeto, 2) la naturaleza de su medio sociocultural general y del más inmediato, y  3) las características farmacodinámicas de la droga en cuestión, teniendo en cuenta la cantidad utilizada, la frecuencia del uso y  la vía de administración.
Adicción al alcohol o alcoholismo Adicción a la Cocaína  Adicción a la nicotina o tabaquismo Adicción a la Marihuana  Adicción a los Sedantes Hipnóticos  Adicción a las Anfetaminas  Adicción al Éxtasis  Adicción a la Heroína  Adicción al Opio
Adicción a las relaciones Codependencia Adicción a los Romances  Adicción a la religión Adicción a las Sectas Adicción al trabajo
Daño o deterioro progresivo de la  calidad de vida  de la persona, debido a las consecuencias negativas de la práctica de la  conducta  adictiva.  Perdida de  control  caracterizada por la práctica compulsiva de la conducta adictiva.
Negación o auto engaño que se presenta como una dificultad para percibir la relación entre la conducta adictiva y el deterioro  personal .  Uso a pesar del daño, lo cual se manifiesta como la práctica continuada de la conducta adictiva. Este daño es tanto para la persona como para los familiares.
La negación es usada aquí, no solo en el sentido psicoanalítico de un simple mecanismo de defensa que descalifica el significado de los eventos, sino más ampliamente incluyendo un amplio rango de maniobras psicológicas diseñadas para reducir la conciencia del hecho de que el uso es la causa de los problemas del individuo, más que una solución a estos problemas.  La negación se convierte en una parte integral de la enfermedad y un obstáculo importante para la recuperación.
Los primeros consumos que experimenta un joven pueden deberse a razones tales como la curiosidad, el no atreverse a decir que “no” delante de los compañeros o un signo de rebeldía frente a los padres. Pero una persistencia en el consumo o lo que llamamos una adicción, tendrá siempre una razón más profunda y permanente.  Es lo que llamamos una carencia, la que podrá ser de naturaleza personal,  familiar o social.
PRESION  SOCIAL  (INFLUENCIA) NECESIDAD DE CONOCER  (CURIOSIDAD) IGNORANCIA Y FALSAS CREENCIAS DESORIENTACION TEMOR Y DIFICULTAD PARA ESTABLECER RELACIONES INTERPERSONALES.
CONFLICTOS CON LAS PERSONAS DE AUTORIDAD POBRE AUTOESTIMA DIFICULTAD PARA EXPRESAR EMOCIONES FALTA DE HABILIDADES PARA RESOLVER PROBLEMAS CRISIS DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACION DESEO DE CAMBIO O INDEPENDENCIA LIMITACIONES FISICAS Y ENF. CRONICAS CONFUSION DE VALORES
ES EN LA FAMILIA DONDE SE DESARROLLA LA PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO;  ES AHÍ TAMBIEN DONDE SE CREAN Y FORMAN LAS BASES PARA UNA ADECUADA SALUD FISICA Y MENTAL. LA FAMILIA ES LA QUE ENSEÑA AL INDIVIDUO A VER E INTERPRETAR LA REALIDAD DENTRO Y FUERA DE ELLA.
UNA FAMILIA MAL ESTRUCTURADA PUEDE SER UN AGENTE CAUSAL QUE INCIDA EN LA FARMACODEPENDENCIA, YA QUE LOS CONFLICTOS FAMILIARES PROVOCAN UN DESARROLLO INADECUADO QUE DIFICULTA LA SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES, CONVIRTIENDO A SUS INTEGRANTES EN SERES INDEFENSOS ANTE LAS ADICCIONES.
DESINTEGRACION  FAMILIAR DEFICIENTE O INADECUADA COMUNICACIÓN AUSENCIA DE MANIFESTACIONES AFECTIVAS CONFLICTOS DE LA PAREJA FIGURAS PATERNAS AMBIVALENTES
DIFICULTAD PARA ACEPTAR LOS CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO DE LOS HIJOS DEBIDO A SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO MALTRATO Y EJEMPLOS INADECUADOS A LOS HIJOS FALTA DE CONVIVENCIA
PROBLEMAS ECONOMICOS Y POBREZA EXTREMA DESEMPLEO E  INSUFICIENTES OPCIONES DE CAPACITACION LABORAL INSUFICIENTES ALTERNATIVAS PARA LA RECREACION Y LA PRACTICA DEPORTIVA MODAS Y PENETRACION DE ESTILOS DE VIDA A TRAVES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
DISPONIBILIDAD DE DROGAS, INSEGURIDAD Y CORRUPCION MIGRACION Y MARGINACION FALTA DE SERVICIOS PUBLICOS ASISTENCIALES INSUFICIENTES E INADECUADAS OPCIONES EDUCATIVAS NEGACION E INTOLERANCIA DE LA SOCIEDAD HACIA ESTA PROBLEMÁTICA INFORMACION INADECUADA DEL PROBLEMA
Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona debido a las consecuencias negativas de la práctica de la conducta adictiva. Este deterioro se da en todas las áreas de la vida del adicto y se produce de manera progresiva, a través de las distintas etapas de la enfermedad adictiva.
Uso a pesar de daño, lo cual se manifiesta como la practica continuada de la conducta adictiva, a pesar del daño personal y familiar involucrado como consecuencia de la adicción. Este síntoma es característico de la adicción y cuando se presenta es un marcador importante para el diagnostico.
Negación o Autoengaño cuya función es la de separar al adicto de la conciencia que las consecuencias que la adicción tienen en su vida. De esta manera se reduce la ansiedad y además se protege el sistema adictivo, estableciéndose un equilibrio enfermo, del cual el adicto se resiste a salir, y que además es la razón por la que el adicto insiste en volver a usar aun luego de una crisis.
La Memoria Eufórica es un proceso de memoria selectiva mediante el cual, de manera automática, aflora un recuerdo de la euforia asociada con episodios de uso en el pasado. NO se recuerdan el sufrimiento o las consecuencias negativas. Por esta razón la memoria eufórica es un factor importante en las recaídas y en facilitar el autoengaño característico de la adicción.
El Pensamiento Adictivo  se le denomina al conjunto de distorsiones del pensamiento propias de la adicción, además de la negación y el autoengaño, estas distorsiones tienden a facilitar el proceso adictivo y despegan al adicto de la realidad de sus enfermedad.
La  Conducta de Búsqueda  es un conjuntos de conductas aprendidas durante el proceso adictivo que de manera subconsciente acercan al adicto con la sustancia o con la conducta de su adicción, así como a las personas, lugares o situaciones relacionadas con su adicción. Esta conducta es evidente para los que observan al adicto, pero no así par el adicto quien no se da cuenta del riesgo.
COMPONENTES PSICOSOCIALES COMPONENTES FARMACOLOGICOS AUTOAYUDA TERAPIAS ALTERNATIVAS
PSICOTERAPIA INDIVIDUAL PSICOTERAPIA DE GRUPO PSICOTERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES EN LA VIDA ENTREVISTAS MOTIVACIONALES PREVENCION DE LAS RECAIDAS.
a) Vínculos familiares fuertes. b) Monitoreo parental. c) Compromisos parental. d) Éxito en la formación escolar. e) Instituciones pro sociales (familia, escuela, clubes deportivos, scouts y religión). f) Normas convencionales sobre el uso de drogas.
DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA HABILIDADES DE COMUNICACIÓN OPTIMIZACION DEL TIEMPO

Más contenido relacionado

PPTX
Familia y adicciones
PPTX
El Rol de la Familia en la prevención de las adicciones
PPTX
Terapia de Familia en Adicciones
DOCX
Codependencia
PPTX
ParticipacióN Familiar En El Tratamiento Por Adicciones
PPTX
La familia y las adicciones
PPTX
Familia y adicciones
DOCX
I nvest historia adicciones
Familia y adicciones
El Rol de la Familia en la prevención de las adicciones
Terapia de Familia en Adicciones
Codependencia
ParticipacióN Familiar En El Tratamiento Por Adicciones
La familia y las adicciones
Familia y adicciones
I nvest historia adicciones

La actualidad más candente (19)

PPTX
Terapia familiar y alcoholismo
PPT
Plan de tratamiento familiar en adicciones
PPTX
Informatica
PPSX
Familia alcohólica
PPT
Adicciones
PPTX
Conductas Adictivas (psicología)
PPTX
La drogadicción
DOCX
Reporte final del blogg
PPT
PPTX
Familia, alcohol y droga
PPTX
Adicción familia y codependencia
PPTX
Genetica 38
PPT
Factores de riesgo_en_conductas_adictivas
PPTX
Maltrato en el anciano
PPTX
Adicciones
ODP
Sin título 1 (2)
PPT
Presentación comunitaria
Terapia familiar y alcoholismo
Plan de tratamiento familiar en adicciones
Informatica
Familia alcohólica
Adicciones
Conductas Adictivas (psicología)
La drogadicción
Reporte final del blogg
Familia, alcohol y droga
Adicción familia y codependencia
Genetica 38
Factores de riesgo_en_conductas_adictivas
Maltrato en el anciano
Adicciones
Sin título 1 (2)
Presentación comunitaria
Publicidad

Similar a Adicciones tics (20)

PPTX
Adicción
PPTX
Adicción
PPTX
Adiccoiones y drogadiccion
PPT
Una visión de las adicciones
PPTX
Adicciones
DOCX
Ensayo de adicciones
PPTX
adicción y rehabilitación para jovenesptx
PPTX
Prevensión del consumo y adiccion luz
DOCX
Que es una adiccion
PPTX
Prevención del uso de drogas legales como ilegales
PPTX
Adicciones a las drogas
PPT
Drogas priscila
PPT
Drogas daya
PPT
Drogas priscila
PPTX
33adicciones tarea autorrealizacion.pptx
PDF
Las adicciones y sus consecuencias en la salud..pdf
PPTX
Adicciones conceptos basicos sobre drogas
PDF
DOCX
Padre frank glosario
PDF
Que son las adicciones y sus consecuencias
Adicción
Adicción
Adiccoiones y drogadiccion
Una visión de las adicciones
Adicciones
Ensayo de adicciones
adicción y rehabilitación para jovenesptx
Prevensión del consumo y adiccion luz
Que es una adiccion
Prevención del uso de drogas legales como ilegales
Adicciones a las drogas
Drogas priscila
Drogas daya
Drogas priscila
33adicciones tarea autorrealizacion.pptx
Las adicciones y sus consecuencias en la salud..pdf
Adicciones conceptos basicos sobre drogas
Padre frank glosario
Que son las adicciones y sus consecuencias
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Adicciones tics

  • 1.  
  • 2. Hoy en día existen cada vez más personas que para enfrentar las dificultades de la vida cotidiana, han comenzado a recurrir a sustancias adictivas. Estas sustancias parecen ofrecer una buena salida o soluciones rápidas a los problemas que sufren. Pero lo que aparece como solución, no será más que agregar un problema más serio al que ya tienen. Para muchos, las sustancias se convertirán en un camino tortuoso que les trastornará su vida y la de quienes los rodean .
  • 3. Las adicciones son un síndrome constituido por un conjunto de signos y síntomas característicos. El origen de la mismas es multifactorial, entre los que podemos mencionar factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.
  • 4. La adicción, fármacodependencia o drogadicción es un estado psicofísico causado por la interacción de un organismo vivo con un fármaco, caracterizado por la modificación del comportamiento y otras reacciones,
  • 5. generalmente a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, en ocasiones, para aliviar el malestar producido por la privación de éste, es decir, el llamado síndrome de abstinencia.
  • 6. 1) las características personales o experiencia anterior del sujeto, 2) la naturaleza de su medio sociocultural general y del más inmediato, y 3) las características farmacodinámicas de la droga en cuestión, teniendo en cuenta la cantidad utilizada, la frecuencia del uso y la vía de administración.
  • 7. Adicción al alcohol o alcoholismo Adicción a la Cocaína Adicción a la nicotina o tabaquismo Adicción a la Marihuana Adicción a los Sedantes Hipnóticos Adicción a las Anfetaminas Adicción al Éxtasis Adicción a la Heroína Adicción al Opio
  • 8. Adicción a las relaciones Codependencia Adicción a los Romances Adicción a la religión Adicción a las Sectas Adicción al trabajo
  • 9. Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona, debido a las consecuencias negativas de la práctica de la conducta adictiva. Perdida de control caracterizada por la práctica compulsiva de la conducta adictiva.
  • 10. Negación o auto engaño que se presenta como una dificultad para percibir la relación entre la conducta adictiva y el deterioro personal . Uso a pesar del daño, lo cual se manifiesta como la práctica continuada de la conducta adictiva. Este daño es tanto para la persona como para los familiares.
  • 11. La negación es usada aquí, no solo en el sentido psicoanalítico de un simple mecanismo de defensa que descalifica el significado de los eventos, sino más ampliamente incluyendo un amplio rango de maniobras psicológicas diseñadas para reducir la conciencia del hecho de que el uso es la causa de los problemas del individuo, más que una solución a estos problemas. La negación se convierte en una parte integral de la enfermedad y un obstáculo importante para la recuperación.
  • 12. Los primeros consumos que experimenta un joven pueden deberse a razones tales como la curiosidad, el no atreverse a decir que “no” delante de los compañeros o un signo de rebeldía frente a los padres. Pero una persistencia en el consumo o lo que llamamos una adicción, tendrá siempre una razón más profunda y permanente. Es lo que llamamos una carencia, la que podrá ser de naturaleza personal, familiar o social.
  • 13. PRESION SOCIAL (INFLUENCIA) NECESIDAD DE CONOCER (CURIOSIDAD) IGNORANCIA Y FALSAS CREENCIAS DESORIENTACION TEMOR Y DIFICULTAD PARA ESTABLECER RELACIONES INTERPERSONALES.
  • 14. CONFLICTOS CON LAS PERSONAS DE AUTORIDAD POBRE AUTOESTIMA DIFICULTAD PARA EXPRESAR EMOCIONES FALTA DE HABILIDADES PARA RESOLVER PROBLEMAS CRISIS DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACION DESEO DE CAMBIO O INDEPENDENCIA LIMITACIONES FISICAS Y ENF. CRONICAS CONFUSION DE VALORES
  • 15. ES EN LA FAMILIA DONDE SE DESARROLLA LA PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO; ES AHÍ TAMBIEN DONDE SE CREAN Y FORMAN LAS BASES PARA UNA ADECUADA SALUD FISICA Y MENTAL. LA FAMILIA ES LA QUE ENSEÑA AL INDIVIDUO A VER E INTERPRETAR LA REALIDAD DENTRO Y FUERA DE ELLA.
  • 16. UNA FAMILIA MAL ESTRUCTURADA PUEDE SER UN AGENTE CAUSAL QUE INCIDA EN LA FARMACODEPENDENCIA, YA QUE LOS CONFLICTOS FAMILIARES PROVOCAN UN DESARROLLO INADECUADO QUE DIFICULTA LA SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES, CONVIRTIENDO A SUS INTEGRANTES EN SERES INDEFENSOS ANTE LAS ADICCIONES.
  • 17. DESINTEGRACION FAMILIAR DEFICIENTE O INADECUADA COMUNICACIÓN AUSENCIA DE MANIFESTACIONES AFECTIVAS CONFLICTOS DE LA PAREJA FIGURAS PATERNAS AMBIVALENTES
  • 18. DIFICULTAD PARA ACEPTAR LOS CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO DE LOS HIJOS DEBIDO A SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO MALTRATO Y EJEMPLOS INADECUADOS A LOS HIJOS FALTA DE CONVIVENCIA
  • 19. PROBLEMAS ECONOMICOS Y POBREZA EXTREMA DESEMPLEO E INSUFICIENTES OPCIONES DE CAPACITACION LABORAL INSUFICIENTES ALTERNATIVAS PARA LA RECREACION Y LA PRACTICA DEPORTIVA MODAS Y PENETRACION DE ESTILOS DE VIDA A TRAVES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
  • 20. DISPONIBILIDAD DE DROGAS, INSEGURIDAD Y CORRUPCION MIGRACION Y MARGINACION FALTA DE SERVICIOS PUBLICOS ASISTENCIALES INSUFICIENTES E INADECUADAS OPCIONES EDUCATIVAS NEGACION E INTOLERANCIA DE LA SOCIEDAD HACIA ESTA PROBLEMÁTICA INFORMACION INADECUADA DEL PROBLEMA
  • 21. Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona debido a las consecuencias negativas de la práctica de la conducta adictiva. Este deterioro se da en todas las áreas de la vida del adicto y se produce de manera progresiva, a través de las distintas etapas de la enfermedad adictiva.
  • 22. Uso a pesar de daño, lo cual se manifiesta como la practica continuada de la conducta adictiva, a pesar del daño personal y familiar involucrado como consecuencia de la adicción. Este síntoma es característico de la adicción y cuando se presenta es un marcador importante para el diagnostico.
  • 23. Negación o Autoengaño cuya función es la de separar al adicto de la conciencia que las consecuencias que la adicción tienen en su vida. De esta manera se reduce la ansiedad y además se protege el sistema adictivo, estableciéndose un equilibrio enfermo, del cual el adicto se resiste a salir, y que además es la razón por la que el adicto insiste en volver a usar aun luego de una crisis.
  • 24. La Memoria Eufórica es un proceso de memoria selectiva mediante el cual, de manera automática, aflora un recuerdo de la euforia asociada con episodios de uso en el pasado. NO se recuerdan el sufrimiento o las consecuencias negativas. Por esta razón la memoria eufórica es un factor importante en las recaídas y en facilitar el autoengaño característico de la adicción.
  • 25. El Pensamiento Adictivo se le denomina al conjunto de distorsiones del pensamiento propias de la adicción, además de la negación y el autoengaño, estas distorsiones tienden a facilitar el proceso adictivo y despegan al adicto de la realidad de sus enfermedad.
  • 26. La Conducta de Búsqueda es un conjuntos de conductas aprendidas durante el proceso adictivo que de manera subconsciente acercan al adicto con la sustancia o con la conducta de su adicción, así como a las personas, lugares o situaciones relacionadas con su adicción. Esta conducta es evidente para los que observan al adicto, pero no así par el adicto quien no se da cuenta del riesgo.
  • 27. COMPONENTES PSICOSOCIALES COMPONENTES FARMACOLOGICOS AUTOAYUDA TERAPIAS ALTERNATIVAS
  • 28. PSICOTERAPIA INDIVIDUAL PSICOTERAPIA DE GRUPO PSICOTERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES EN LA VIDA ENTREVISTAS MOTIVACIONALES PREVENCION DE LAS RECAIDAS.
  • 29. a) Vínculos familiares fuertes. b) Monitoreo parental. c) Compromisos parental. d) Éxito en la formación escolar. e) Instituciones pro sociales (familia, escuela, clubes deportivos, scouts y religión). f) Normas convencionales sobre el uso de drogas.
  • 30. DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA HABILIDADES DE COMUNICACIÓN OPTIMIZACION DEL TIEMPO