SlideShare una empresa de Scribd logo
Adjasedfjwef
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', 
y ball, 'pelota'),Nota 1
 o simplemente básquet,1
 es un deporte de equipo que se puede 
desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de 
cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles 
y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que 
cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.
Es conocido por las Federaciones Nacionales2
 como baloncesto en los países del 
Caribe y en España, como básquetbolNota 2
 o basquetbol en la mayoría de países de
Sudamérica y México, y como basquetbol o básquet en la Argentina y Perú, por la 
castellanización de su nombre original en inglés: basketball.3
Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física, en diciembre de 
1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos 
equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA)4
 o 12 (NBA) 
minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente 
de 15 a 20minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido 
pertenezca.
También existe una modalidad, fundamentalmente para minusválidos, en la que se 
juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas 
normas que el baloncesto habitual.
    baschetbol
Un campo de baloncesto tiene estas características: forma rectangUlar
y sUperficie dUra, de 26 m de longitUd y 14 m de anchUra. se admiten
algUnas tolerancias en las dimensiones: 2 m más o menos en la longitUd y
1 m más o menos en la anchUra, siempre qUe estas variaciones sean
proporcionales recíprocamente. en los campos cUbiertos, la altUra del
techo ha de ser, como mínimo, de 7 m. como es lógico, la sUperficie del
campo de jUego ha de estar ilUminada en forma adecUada y Uniforme y sin
impedir la bUena visibilidad. el círcUlo ha de tener Un radio de 1,80 m y ha
de estar dibUjado o trazado exactamente en el centro del campo.
tableros y canastas
los dos tableros han de ser de material transparente, con Un espesor de
3 cm (antes los tableros eran normalmente de madera) y constar de Una
sola pieza. han de tener 1,80 m en sentido horizontal y 1,20 m en vertical.
los bordes tendrán qUe estar marcados con Una línea blanca de 5 cm. de
ancho.
el aro ha de estar sUjeto mUy rígidamente al tablero y colocado sobre
Un plano horizontal, a 3,05 m del terreno, eqUidistante de los dos bordes
verticales del tablero. esta medida es mUy importante y no pUede variar
ni siqUiera en algUnos milímetros.
PRINCIPALES REGLAS DE JUEGO
EL PARtIDO SE DIvIDE EN DOS tIEmPOS DE vEINtE mINUtOS DE JUEGO, EfECtIvO
CADA tIEmPO CON UN DESCANSO DE DIEz mINUtOS (CADA tIEmPO SE DIvIDE EN DOS
CUARtOS). EmPIEzA CUANDO EL PRImER áRbItRO (ES EL qUE SE SItúA CON EL
bALóN EN EL CENtRO DEL CAmPO AL INICIAR EL ENCUENtRO) LEvANtA EL bALóN
ENtRE DOS JUGADORES ADvERSARIOS EN EL CíRCULO CENtRAL. EL mISmO
PROCEDImIENtO DEbERá SEGUIRSE AL EmPEzAR LA SEGUNDA PARtE O EN
POSIbLES PRóRROGAS. EL EqUIPO vISItANtE ESCOGE CAmPO EN EL PRImER tIEmPO.
SI EL PARtIDO ES EN CAmPO NEUtRAL. SE hARá POR SORtEO.
SALtO ENtRE DOS
SE EfECtúA CADA vEz qUE EL áRbItRO PONE EN JUEGO EL bALóN, LANzáNDOLO
AL AIRE ENtRE DOS JUGADORES CONtRINCANtES. PARA REALIzARLO, LOS DOS
JUGADORES DEbEN SItUARSE DE fORmA qUE SUS PIES EStéN EN LA mItAD DEL
CíRCULO CENtRAL máS PRóxImO A SU PROPIA CANAStA y qUE UN PIE ESté LO máS
CERCA POSIbLE DEL PUNtO CENtRAL DEL DIámEtRO DEL CíRCULO. A CONtINUACIóN
UNO DE LOS áRbItROS hA DE LANzAR EL bALóN PERPENDICULARmENtE ENtRE LOS
DOS JUGADORES. NINGUNO DE LOS DOS JUGADORES PUEDE tOCAR EL bALóN
DESPUéS DE qUE éStE hAyA LLEGADO A SU ALtURA máxImA. SI CAyERA AL
SUELO SIN qUE POR LO mENOS UNO DE LOS JUGADORES LO hUbIERA tOCADO, EL
áRbItRO hACE REPEtIR EL SALtO. LOS JUGADORES EN CUEStIóN NO PUEDEN tOCAR
EL bALóN hAStA qUE éStE ALCANCE SU máxImA ALtURA y NO AbANDONAR EL
SECtOR DE SALtO hAStA qUE EL bALóN hAyA SIDO ALCANzADO. LOS JUGADORES,
DEREChOS y ObLIGACIONES
UN EqUIPO DE bALONCEStO CONStA DE CINCO JUGADORES EN EL CAmPO,
UNO DE LOS CUALES ES EL CAPItáN, y DE OtROS CINCO EN EL
bANqUILLO. EN COmPEtICIONES INtERNACIONALES EL CONJUNtO DE
JUGADORES ES DE DOCE, DE LOS CUALES CINCO EStáN SObRE EL
tERRENO DE JUEGO
y SIEtE EN EL bANqUILLO, PARA LOS CAmbIOS.
CADA JUGADOR hA DE LLEvAR mARCADO DELANtE y DEtRáS DE SU
CAmISEtA UN NúmERO, qUE hA DE SER DE COLOR INDELEbLE y
DIfERENtE AL DE LA CAmISEtA. LA NUmERACIóN POR EqUIPOS hA DE IR
DEL 4 AL 15 EN LAS COmPEtICIONES INtERNACIONALES, mIENtRAS qUE
EN LAS NACIONALES SE hACE LA vIStA GORDA SI LA NUmERACIóN
SObREPASA EStE NúmERO, AUNqUE NO PUEDE SER SUPERIOR A vEINtE.
EL CAPItáN ES EL REPRESENtANtE DE SU EqUIPO y SE PUEDE DIRIGIR A
LOS áRbItROS CON RELACIóN A INtERPREtACIONES SObRE LAS
DECISIONES DE éStOS O PARA ObtENER POSIbLES INfORmACIONES.
NAtURALmENtE tODO ELLO SE hA DE hACER CON LA DEbIDA
CORRECCIóN. SI EStE JUGADOR, POR CUALqUIER mOtIvO, tIENE qUE
AbANDONAR EL tERRENO DE JUEGO, hA DE COmUNICAR AL áRbItRO
(NORmALmENtE AL PRImER áRbItRO) qUé JUGADOR LO vA A SUStItUIR
DURANtE SU AUSENCIA.
EL ENtRENADOR DEL EqUIPO hA DE IR vEStIDO DE fORmA DIfERENtE A
LA DE LOS JUGADORES qUE EStéN SObRE EL tERRENO DE JUEGO, A
mENOS qUE éStE, ADEmáS DE ENtRENADOR, SEA tAmbIéN EL CAPItáN
Adjasedfjwef
SiStemaS defenSivoS:
- defenSa individual: Cada jugador del equipo realiza el marCaje de un
ataCante ConCreto del otro equipo. eSte Seguimiento o defenSa puede
realizarSe en todo el Campo o a partir del medio Campo.
- defenSa en zona: Cada jugador defiende una zona eSpeCífiCa del
Campo, normalmente la zona alrededor de la botella,
independientemente del jugador ataCante que en ella Se enCuentre.
Hay muCHoS SiStemaS de defenSa en zona y Se ConoCen por el número de
jugadoreS alineadoS, Comenzando a partir de la poSiCión máS alejada
de la CanaSta. aSí, tenemoS Como SiStemaS máS HabitualeS loS
SiguienteS:
zona 2-3: doS defenSoreS avanzadoS, normalmente el baSe y el eSColta,·
a Cada extremo de la línea de tiroS libreS, y treS defenSoreS altoS,
normalmente el pívot entre doS aleroS, máS CerCa de la CanaSta.
aSegura el rebote y permite iniCiar el Contraataque Con rapidez. puede
Ser vulnerable por el paSillo que Se enCuentra entre ambaS líneaS.
zona 2-1-2: eS pareCida a la anterior, pero Con el pívot un poCo máS·
avanzado. Se evitan CruCeS ofenSivoS. puede Ser vulnerable en la zona
Superior de la línea de tiroS libreS y en la línea de fondo, bajo la
CanaSta.
zona 1-2-2: el jugador 1 tiene que Ser un defenSor muy rápido,·
normalmente el baSe. eSta zona eS vulnerable en el Centro de la
botella.
Hay muCHaS CombinaCioneS de SiStemaS defenSivoS en zona, Según el tipo
de ataque a que Se enfrente, loS objetivoS que perSiga y la
ConSiguiente diSpoSiCión de loS jugadoreS, que Será la que dará nombre
al SiStema.
- defenSa mixta: utiliza amboS tipoS de defenSa. algunoS jugadoreS
SiStemaS ofenSivoS:
- Contra una defenSa individual: lo máS Habitual eS lo Siguiente:
1 x 1 (uno Contra uno): Si Se eStá en poSeSión de la pelota, el 1 Contra 1·
Se Convierte en una luCHa entre la téCniCa individual en laS fintaS y el
manejo de la pelota por parte del ataCante, Contra la téCniCa y la
veloCidad defenSiva del que realiza el marCaje. Cuando no Se tiene la
poSeSión de la pelota, el jugador ataCante tiene que deSmarCarSe de Su
defenSor Con fintaS y bloqueoS de SuS CompañeroS.
el bloqueo: puede ConSiderarSe también una téCniCa eSpeCífiCa. ConSiSte·
en interponerSe en la trayeCtoria del defenSa que marCa a algún
Compañero, Sin HaCerle falta, para que éSte Se deSmarque y pueda
reCibir la pelota, lanzarla a CanaSta, paSarla o progreSar Con ella.
- Contra SiStemaS zonaleS: la mejor forma de ContrarreStar una
defenSa en zona Son loS lanzamientoS efeCtivoS deSde fuera de la
botella. Si loS defenSoreS Salen a parar loS lanzamientoS, loS pívotS
tienen el Camino libre. igual que loS SiStemaS de defenSa en zona, loS
SiStemaS de ataque Se denominan de aCuerdo Con la poSiCión de loS
jugadoreS.
SiStema 2-3 o 2-1-2: un baSe y un eSColta arriba, un alero a Cada lado y·
un pívot, que Se moverá por la zona de fondo o a la altura de la línea de
tiroS libreS.
SiStema 1-3-1: un baSe reparte el juego a doS aleroS que Se Sitúan a loS·
doS ladoS de la botella, un pívot en poSiCión alta y un pívot por la línea
de fondo y bajo la CanaSta (pívot en poSiCión baja).
Adjasedfjwef
Adjasedfjwef

Más contenido relacionado

DOCX
Juego de palas
DOCX
Apuntes badminton 1º eso
DOC
Palas cántabras
PPTX
Presentación nuvia voleibol
DOC
practica n. 4
PPT
Presentación1
Juego de palas
Apuntes badminton 1º eso
Palas cántabras
Presentación nuvia voleibol
practica n. 4
Presentación1

La actualidad más candente (14)

PPTX
Deportes BHCS
PDF
Voleibol
PDF
Voleibol
PPTX
DOCX
Hockey 2º eso
PDF
Apuntes badminton-eso1-eva3
PPT
Badminton (por David Romero 5ºB)
ODP
Trabajo de e.f badminton
DOC
Ejemplo 2
PPT
Badminton 2º Eso
PPT
Bádminton
PPTX
Voleibol
PPS
Tenis mesa 2ºB
Deportes BHCS
Voleibol
Voleibol
Hockey 2º eso
Apuntes badminton-eso1-eva3
Badminton (por David Romero 5ºB)
Trabajo de e.f badminton
Ejemplo 2
Badminton 2º Eso
Bádminton
Voleibol
Tenis mesa 2ºB
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Beisbol Y Basquetbol
PPTX
El básquet en argentina
PPTX
Balanç Àrea Esportiva Bàsquet (Estiu 2014)
PPS
Historia del basquet
PPT
Baloncesto Alberto Ruiz y Javier Gonzalez
PPT
El bàsquet, per Cintia Nieto
PPTX
no se vee
PPTX
Básquet Futuro: Propuesta General
PPTX
Voleibol y Baloncesto (comparaciones)
PPT
BASQUETBOL
PPTX
El Basquetbol
PPS
Proyecto Final (Basketball) Internet
PDF
Proyecto escuela basket
PPTX
Basquetbol
PDF
Basquetbol y voleibol
PPT
Historia del Basquetbol
PPT
Presentación de Baloncesto
ODP
Baloncesto
Beisbol Y Basquetbol
El básquet en argentina
Balanç Àrea Esportiva Bàsquet (Estiu 2014)
Historia del basquet
Baloncesto Alberto Ruiz y Javier Gonzalez
El bàsquet, per Cintia Nieto
no se vee
Básquet Futuro: Propuesta General
Voleibol y Baloncesto (comparaciones)
BASQUETBOL
El Basquetbol
Proyecto Final (Basketball) Internet
Proyecto escuela basket
Basquetbol
Basquetbol y voleibol
Historia del Basquetbol
Presentación de Baloncesto
Baloncesto
Publicidad

Similar a Adjasedfjwef (20)

PPTX
Disciplinas deportivas
DOC
Palas 1º 2º
PDF
Voleibol
PDF
Voleibol
PDF
Voleibol
PDF
Voleibol
PDF
Voleibol
PDF
Voleibol
PDF
Voleibol
PDF
Voleibol
PPTX
Cuadro comparativo baloncesto y voleibol
PPT
Futsal 1 BGU U.E.J.A Mg. Ricardo Lopez
PPTX
Futbol
PDF
voleibol..pdf
DOC
Voley
PPTX
voleibol fundamentos tecnicos.pptx
DOC
Shuttleball
PPT
Tenis de mesa
PPT
Tenis de mesa
DOCX
Voleibol fundamentos-tecnicos
Disciplinas deportivas
Palas 1º 2º
Voleibol
Voleibol
Voleibol
Voleibol
Voleibol
Voleibol
Voleibol
Voleibol
Cuadro comparativo baloncesto y voleibol
Futsal 1 BGU U.E.J.A Mg. Ricardo Lopez
Futbol
voleibol..pdf
Voley
voleibol fundamentos tecnicos.pptx
Shuttleball
Tenis de mesa
Tenis de mesa
Voleibol fundamentos-tecnicos

Adjasedfjwef