SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
“Enrique Guzmán y Valle”
MORFOSINTAXIS DEL ESPAÑOL
TEMA: ADJETIVO
DOCENTE: Antonio Flores Quispe
ESPECIALIDAD: Lengua Española—Inglés
SECCIÓN: H9
INTEGRANTES:
 ALVINO CONTRERAS, ANGIE LUISA
 ASQUI HERNÁNDEZ, EMY ASHLLEY
 BERRU FLORES, SHIRLEY STEPHANY
 TORRES ENRÍQUEZ, ANTHONY HUBER
ADJETIVO
Alberto Pastor
-Se compone de palabras que modifican a expresiones nominales.
Ejemplos:
a. Solo aprobaron [los alumnos avispados] -> POSICIÓN
POSNOMINAL
b. [Los avispados alumnos de Juan] hallaron todas las
respuestas. -> PRECEDE AL NOMBRE
Modificador
nominal
EL ADJETIVO
SE UNE
NOMBRE Y A
SUS
COMPLEMEN
TOS
SN
S.
Determinante
Género
Número
POSICIÓN
PREDICATIVA
Cuando ocupan la posición de predicado de una
oración copulativa:
a.La novia de Pedro es guapa.
O como complemento predicativo:
b. Considero a la novia de Pedro simpática.
ADJETIVOS
Denotan propiedades
Pueden aplicarse a
múltiples objetos: libro
verde, niño verde,
árbol verde.
EJM: El mismo feliz.
NOMBRES
Condensan un
conjunto de
condiciones necesarias
para definir clases de
individuos.
Identifican referentes
por medio de los
determinantes y
cuantificadores.
EJM: El mismo Juan/La
misma tarde.
(Demonte 1999: 134)
• ADJ. QUE PUEDEN SER GRADUADOS
EJM: Juan es muy alto/delgado/elegante
• MIENTRAS QUE OTROS RECHAZAN MODIFICACIÓN DE GRADO
EJM: Un tren muy eléctrico/ un barco bastante pesquero.
• EN TORNO AL NOMBRE
EJM: Una mujer hermosa; una hermosa mujer
• POSICIÓN PRENOMINAL
EJM: Una mera formalidad/ una formalidad mera
• POSICIÓN POSNOMINAL
EJM: Un tren eléctrico/ un eléctrico tren
ADJ.
CALIFICATIVOS Y
RELACIONALES
Rojo
Alto
Tímido
Áspero
• Marítimo
• Lechero
• Aéreo
• Campestre
Calificativos
Expresan una sola propiedad.
Se refieren a un rasgo
constitutivo del nombre al que
modifican.
R: Color, tamaño, carácter o
textura.
Relacionales
Se caracterizan por expresar
varias propiedades.
Se refieren a un conjunto de
propiedades y las vinculan a las del
nombre modificado.
Son todas las características que, en
conjunto, definen a sustantivos
como: mar, leche, aire y campo.
PARA DEMONTE
(1999): Ambos tipos
funcionan como
expresiones
asignadoras de
propiedades, pero
se distinguen en el
número de
propiedades que
aplican al nombre
modificado.
Bosque(1993):
Caracteriza los
adj. Relacionales
como categorías
cuasi-nominales
con forma
adjetival.
ADJ. R.
• No denotan cualidades o propiedades de lo
sustantivos.
SEGÚN
• Establecen conexiones entre esas
entidades y otros dominios
BOSQUE
• Dando lugar a relaciones semánticas más
complejas y variadas.
• EJM: Un paseo marítimo, una vaca lechera y la vida
campestre.
BARTNING (1980):
Distingue entre
adjetivos
relacionales
correspondiente
s a una función
gramatical.
Masaje
cardiaco
Decisión
presidencial
Vista
aérea
Plan
inmobiliario
Existen tres pruebas sintácticas que permiten
distinguir los adjetivos calificativos de los
relacionales (Schmidt 1972; Bartning 1980):
(a)La posibilidad de poder ser o no usado predicativamente:
(1) a. El coche es rápido. / La niña es alta./ El león es fiero.
b. El viaje es presidencial./ La política es municipal.
(b) El poder entrar en comparaciones y ser modificados por expresiones de
grado:
(2) a. El coche es muy rápido. / La niña es bastante alta.
b. El viaje es muy presidencial. /La política es bastante municipal.
y (c) su capacidad para formar parte de sistemas binarios y ser, por tanto,
términos de correlaciones de polaridad.
(3) a. el coche rápido- lento/ la niña alta-baja
b. el viaje presidencial- apresidenial
la política municipal/ inmunicipal
Adjetivos adverbiales
Estos adjetivos modifican la denotación del nombre.
Existe una serie de adjetivos, denominados “adverbiales”:
El presunto asesino/el posible acuerdo/el falso amigo/el
supuesto estafador/un verdadero cantante/la mera
alusión/una determinada medida/el único jugador
El futuro alcalde/el próximo viaje/el antiguo hotel/el siguiente
vagón/unas cortas vacaciones/una larga narración/una
violenta discusión/una agradable conversación/una
constante queja/una frecuente visita
Estos adjetivos solo funcionan como modificadores directos
del sustantivo.
Van antepuestos y no son graduables ni aparecen en
construcciones comparativas.
No atribuyen propiedades al sustantivo, sino que modifican
la manera o intensidad con la que el concepto del sustantivo
se aplica al referente.
Tipos
Adjetivos intencionales
Presunto, posible, falso, supuesto, verdadero, mero, determinado,
único
Estos adjetivos no guardan relación con la extensión de los nombres,
sino únicamente con su intención, es decir, con el concepto aludido.
Ejemplo:
Atraparon al presunto cómplice, en donde el referente (la persona de la
que hablamos) no es necesariamente cómplice.
Adjetivos circunstanciales
Tienen significado eventivo (de evento o acontecimiento), es el caso
de nominalizaciones como llegada:
-Tuvo una accidentada llegada o Llegó accidentalmente
Por ello se consideran a estos adjetivos (como accidentada) adjetivos
circunstanciales de modo, que pueden ir antepuestos o pospuestos
al sustantivo eventivo.
Adjetivo
COMPLEMENTOS DEL ADJETIVO
ADJETIVOS COMPLEMENTOS
SINTAGMA
PREPOSICIONAL
ADJETIVOS COMPLEMENTOS
a) Un atleta alérgico al polen.
b) Una persona feliz con su trabajo.
c) Un ministro leal a su presidente.
Ejemplos
COMPLEMENTOS DEL ADJETIVO
ADJETIVOS
DEVEBALES COMPLEMENTOS
ARGUMENTALES
ADJETIVOS C. ARGUMENTALES
a) Un estudiante aficionado a la lingüística
b) Un joven adicto a las drogas.
c) Una alumna enamorada de su profesor.
ADJETIVOS C. AJUNTOS
a) Un cuadro roto por las esquinas.
b) Un niño perdido en el parque.
c) Una mujer casada desde hace años.
Ejemplos
ADJUNTOS
COMPLEMENTOS DEL ADJETIVO
ADJETIVOS
GRADUALES COMPLEMENTO DE PROPORCIÓN
ADJETIVOS C. DE PROPORCIÓN
gordo
a) Un niño alto para su edad.
bajo
delgado
b) Un día frio para ser verano.
Ejemplos
MODIFICADORES DEL ADJETIVO
ADJETIVOS
GRADUALES MODIFICADOR ADVERBIAL
M. ADVERBIAL ADJETIVO
a) Es un libro muy antiguo
b) Es un niño bastante astuto.
c) Es un vecino poco agradable.
d) Es un joven demasiado lento.
e) Es un perro bien grande.
Ejemplos
MODIFICADORES DEL ADJETIVO
ALGUNOS
ADJETIVOS
MODIFICADORES
DE TIEMPO
DE ASPECTO
DE MODO
M. DE TIEMPO ADJETIVO
a) Un equipo antes competitivo.
M. DE ASPECTO ADJETIVO
a) Enfermos todavía convalecientes.
M. DE MODO ADJETIVO
a) Una propuesta cuidadosamente discutida.
Ejemplos

Más contenido relacionado

ODP
El Cuaderno de Ángel
ODP
Rel. semánticas 2º eso
PPT
7. categorias y_funciones_de_palabras_del_espanol(2)
PPTX
Las relaciones semánticas
DOCX
Sinónimos y antónimos
ODP
El cambio semantico
PPT
Verbo 1
PPTX
Relaciones semánticas entre palabras
El Cuaderno de Ángel
Rel. semánticas 2º eso
7. categorias y_funciones_de_palabras_del_espanol(2)
Las relaciones semánticas
Sinónimos y antónimos
El cambio semantico
Verbo 1
Relaciones semánticas entre palabras

La actualidad más candente (20)

PPT
El verbo
PDF
Apuntes de sintaxis 2: el nombre y el SN
PPTX
Ppt sintaxis or simple
PPTX
Relaciones semánticas
PPT
Tema 5 semántica
PPTX
Trabajo de espanol.
PPT
Verbo II
PPT
El Verbo
PPT
Morfologia de los Verbos
PPT
Los cambios de significado
PDF
PPT
Morfología del verbo
PPT
Teoría del verbo
PPT
Morfologia verbal
PPTX
Las conjunciones
PPTX
Tipos de se
PPTX
Clasificación de verbos por su flexión
PPT
Verbos copulativos.
PPT
Conjunciones Leidy
El verbo
Apuntes de sintaxis 2: el nombre y el SN
Ppt sintaxis or simple
Relaciones semánticas
Tema 5 semántica
Trabajo de espanol.
Verbo II
El Verbo
Morfologia de los Verbos
Los cambios de significado
Morfología del verbo
Teoría del verbo
Morfologia verbal
Las conjunciones
Tipos de se
Clasificación de verbos por su flexión
Verbos copulativos.
Conjunciones Leidy
Publicidad

Similar a Adjetivo (20)

PPT
Expo adjetivos (1)
PPTX
El adjetivo
PPTX
PPT
Presentacion de contenidos _ tema6.ppt
PPT
Categorías gramaticales: El Adjetivo.ppt
PPTX
tema 4 norma y uso -----------------------
PPTX
Diapositiva edith
PPTX
Diapositiva edith
DOCX
DOC
Categorias lexicales
PPTX
English class No. 1
PPT
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
DOCX
El adjetivo
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
PPTX
El adjetivo
PPTX
Determinantes del sustantivo
Expo adjetivos (1)
El adjetivo
Presentacion de contenidos _ tema6.ppt
Categorías gramaticales: El Adjetivo.ppt
tema 4 norma y uso -----------------------
Diapositiva edith
Diapositiva edith
Categorias lexicales
English class No. 1
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
El adjetivo
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
El adjetivo
Determinantes del sustantivo
Publicidad

Más de StephanyBerruFlores (20)

PDF
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
La sordoseguera. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
La dislexia. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
La afasia. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
El síndrome de Down. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
La sintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
La palabra. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
El sintagma. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
Textos informativos y de opinión. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
Técnicas de estudio e investigación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
Redacción universitaria. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
La ortografía del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
Funciones del lenguaje. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
Expresión oral. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PDF
El texto poético. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sordoseguera. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La dislexia. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La afasia. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El síndrome de Down. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La palabra. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El sintagma. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Textos informativos y de opinión. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Técnicas de estudio e investigación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Redacción universitaria. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La ortografía del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Funciones del lenguaje. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Expresión oral. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El texto poético. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.

Último (20)

PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación: Cumplimiento del Empleador
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Metodologías Activas con herramientas IAG
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Adjetivo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “Enrique Guzmán y Valle” MORFOSINTAXIS DEL ESPAÑOL TEMA: ADJETIVO DOCENTE: Antonio Flores Quispe ESPECIALIDAD: Lengua Española—Inglés SECCIÓN: H9 INTEGRANTES:  ALVINO CONTRERAS, ANGIE LUISA  ASQUI HERNÁNDEZ, EMY ASHLLEY  BERRU FLORES, SHIRLEY STEPHANY  TORRES ENRÍQUEZ, ANTHONY HUBER
  • 2. ADJETIVO Alberto Pastor -Se compone de palabras que modifican a expresiones nominales. Ejemplos: a. Solo aprobaron [los alumnos avispados] -> POSICIÓN POSNOMINAL b. [Los avispados alumnos de Juan] hallaron todas las respuestas. -> PRECEDE AL NOMBRE
  • 3. Modificador nominal EL ADJETIVO SE UNE NOMBRE Y A SUS COMPLEMEN TOS SN S. Determinante Género Número
  • 4. POSICIÓN PREDICATIVA Cuando ocupan la posición de predicado de una oración copulativa: a.La novia de Pedro es guapa. O como complemento predicativo: b. Considero a la novia de Pedro simpática.
  • 5. ADJETIVOS Denotan propiedades Pueden aplicarse a múltiples objetos: libro verde, niño verde, árbol verde. EJM: El mismo feliz. NOMBRES Condensan un conjunto de condiciones necesarias para definir clases de individuos. Identifican referentes por medio de los determinantes y cuantificadores. EJM: El mismo Juan/La misma tarde. (Demonte 1999: 134)
  • 6. • ADJ. QUE PUEDEN SER GRADUADOS EJM: Juan es muy alto/delgado/elegante • MIENTRAS QUE OTROS RECHAZAN MODIFICACIÓN DE GRADO EJM: Un tren muy eléctrico/ un barco bastante pesquero. • EN TORNO AL NOMBRE EJM: Una mujer hermosa; una hermosa mujer • POSICIÓN PRENOMINAL EJM: Una mera formalidad/ una formalidad mera • POSICIÓN POSNOMINAL EJM: Un tren eléctrico/ un eléctrico tren
  • 8. Calificativos Expresan una sola propiedad. Se refieren a un rasgo constitutivo del nombre al que modifican. R: Color, tamaño, carácter o textura. Relacionales Se caracterizan por expresar varias propiedades. Se refieren a un conjunto de propiedades y las vinculan a las del nombre modificado. Son todas las características que, en conjunto, definen a sustantivos como: mar, leche, aire y campo. PARA DEMONTE (1999): Ambos tipos funcionan como expresiones asignadoras de propiedades, pero se distinguen en el número de propiedades que aplican al nombre modificado.
  • 9. Bosque(1993): Caracteriza los adj. Relacionales como categorías cuasi-nominales con forma adjetival. ADJ. R. • No denotan cualidades o propiedades de lo sustantivos. SEGÚN • Establecen conexiones entre esas entidades y otros dominios BOSQUE • Dando lugar a relaciones semánticas más complejas y variadas. • EJM: Un paseo marítimo, una vaca lechera y la vida campestre.
  • 10. BARTNING (1980): Distingue entre adjetivos relacionales correspondiente s a una función gramatical. Masaje cardiaco Decisión presidencial Vista aérea Plan inmobiliario Existen tres pruebas sintácticas que permiten distinguir los adjetivos calificativos de los relacionales (Schmidt 1972; Bartning 1980):
  • 11. (a)La posibilidad de poder ser o no usado predicativamente: (1) a. El coche es rápido. / La niña es alta./ El león es fiero. b. El viaje es presidencial./ La política es municipal. (b) El poder entrar en comparaciones y ser modificados por expresiones de grado: (2) a. El coche es muy rápido. / La niña es bastante alta. b. El viaje es muy presidencial. /La política es bastante municipal. y (c) su capacidad para formar parte de sistemas binarios y ser, por tanto, términos de correlaciones de polaridad. (3) a. el coche rápido- lento/ la niña alta-baja b. el viaje presidencial- apresidenial la política municipal/ inmunicipal
  • 12. Adjetivos adverbiales Estos adjetivos modifican la denotación del nombre.
  • 13. Existe una serie de adjetivos, denominados “adverbiales”: El presunto asesino/el posible acuerdo/el falso amigo/el supuesto estafador/un verdadero cantante/la mera alusión/una determinada medida/el único jugador El futuro alcalde/el próximo viaje/el antiguo hotel/el siguiente vagón/unas cortas vacaciones/una larga narración/una violenta discusión/una agradable conversación/una constante queja/una frecuente visita
  • 14. Estos adjetivos solo funcionan como modificadores directos del sustantivo. Van antepuestos y no son graduables ni aparecen en construcciones comparativas. No atribuyen propiedades al sustantivo, sino que modifican la manera o intensidad con la que el concepto del sustantivo se aplica al referente.
  • 15. Tipos
  • 16. Adjetivos intencionales Presunto, posible, falso, supuesto, verdadero, mero, determinado, único Estos adjetivos no guardan relación con la extensión de los nombres, sino únicamente con su intención, es decir, con el concepto aludido. Ejemplo: Atraparon al presunto cómplice, en donde el referente (la persona de la que hablamos) no es necesariamente cómplice.
  • 17. Adjetivos circunstanciales Tienen significado eventivo (de evento o acontecimiento), es el caso de nominalizaciones como llegada: -Tuvo una accidentada llegada o Llegó accidentalmente Por ello se consideran a estos adjetivos (como accidentada) adjetivos circunstanciales de modo, que pueden ir antepuestos o pospuestos al sustantivo eventivo.
  • 19. COMPLEMENTOS DEL ADJETIVO ADJETIVOS COMPLEMENTOS SINTAGMA PREPOSICIONAL ADJETIVOS COMPLEMENTOS a) Un atleta alérgico al polen. b) Una persona feliz con su trabajo. c) Un ministro leal a su presidente. Ejemplos
  • 20. COMPLEMENTOS DEL ADJETIVO ADJETIVOS DEVEBALES COMPLEMENTOS ARGUMENTALES ADJETIVOS C. ARGUMENTALES a) Un estudiante aficionado a la lingüística b) Un joven adicto a las drogas. c) Una alumna enamorada de su profesor. ADJETIVOS C. AJUNTOS a) Un cuadro roto por las esquinas. b) Un niño perdido en el parque. c) Una mujer casada desde hace años. Ejemplos ADJUNTOS
  • 21. COMPLEMENTOS DEL ADJETIVO ADJETIVOS GRADUALES COMPLEMENTO DE PROPORCIÓN ADJETIVOS C. DE PROPORCIÓN gordo a) Un niño alto para su edad. bajo delgado b) Un día frio para ser verano. Ejemplos
  • 22. MODIFICADORES DEL ADJETIVO ADJETIVOS GRADUALES MODIFICADOR ADVERBIAL M. ADVERBIAL ADJETIVO a) Es un libro muy antiguo b) Es un niño bastante astuto. c) Es un vecino poco agradable. d) Es un joven demasiado lento. e) Es un perro bien grande. Ejemplos
  • 23. MODIFICADORES DEL ADJETIVO ALGUNOS ADJETIVOS MODIFICADORES DE TIEMPO DE ASPECTO DE MODO M. DE TIEMPO ADJETIVO a) Un equipo antes competitivo. M. DE ASPECTO ADJETIVO a) Enfermos todavía convalecientes. M. DE MODO ADJETIVO a) Una propuesta cuidadosamente discutida. Ejemplos