SlideShare una empresa de Scribd logo
La filosofía del pensamiento esbelto se basa en la eliminación del desperdicio
o de actividades que no agregan valor.
Actividad de valor agregado: Aquellas operaciones que transforman,
convierten o cambian un producto y las cuales el cliente está dispuesto a pagar
por ellas.
Actividades de NO valor agregado: Aquellas que no resultan en un cambio o
transformación del producto, y las cuales el cliente no está dispuesto a pagar
por ellas.
Ejemplo de algunas actividades que no agregan valor: Mover, distribuir,
inspeccionar, re-trabajar, probar, almacenar, esperas, demoras. En los procesos
tradicionales cuando se quiere incrementar el valor se invierte en personal,
equipos, tecnología, etc.; de esta forma también se incrementan las actividades
que no agregan valor. Con el enfoque Lean, se incrementa el valor eliminando
desperdicios de los recursos existentes generando mayor rentabilidad a bajo
costo.
¿Cuál es la importancia de la Manufactura Esbelta?
La Manufactura Esbelta son varias herramientas que ayudan a eliminar todas
las operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos,
aumentando el valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se
requiere.
Parte de una logística inteligente para los procesos de manufactura es contar
con un proceso de optimización eficiente. Esto supone que, además de
considerar mantenimientos, se eliminan recursos o procesos que no son útiles.
Este proceso de “limpieza operativa” es conocido como manufactura esbelta.
Se trata de una de las mejores prácticas para las industrias actuales, y su
implementación puede mejorar visiblemente los procesos de producción
promedio.
La manufactura esbelta nace en Japón y representa una filosofía muy
particular de trabajo en la que se consideran:
Una mejora en los procesos de producción
La consideración de los trabajadores y recursos humanos
La optimización y limpieza consciente de desperdicios de producción.
Visto de forma general, este proceso puede ser definido como una práctica de
mejora continua. Al seguir estos factores, se busca que las industrias mejores
sustancialmente su forma de producción, así como reducir costos y eliminar
todo aquello que no reditúa de forma real. Esta filosofía de trabajo es óptima
para el mercado actual. En una era en la que el consumo es mucho más
exigente en cuanto a calidad y tiempos, la manufactura esbelta puede ofrecer
soluciones integrales de raíz. Así, este proceso busca:
Reducir todo desperdicio en los procesos de producción “Limpia” las cadenas
de produccióny los espacios en piso. Gracias a esta limpieza, las producciones
se vuelven más fuertes y estables. Hay una mejora sustancial en el reparto de
funciones. Manufactura Esbelta es importante en diferentes áreas, ya que
seemplean diferentes herramientas, por lo que beneficia a la empresa y sus
empleados.
Algunos de los beneficios que genera son:
 Reducción de 50% en costos de producción
 Reducción de inventarios
 Reducción del tiempo de entrega (lead time)
 Mejor Calidad
 Menos mano de obra
 Mayor eficiencia de equipo
 Disminución de los desperdicios
 Sobreproducción
 Tiempo de espera (los retrasos)
 Transporte
 El proceso
 Inventarios
 Movimientos
 Mala calidad
La manufactura esbelta, también denominada “Lean Manufacturing”
(producción sin desperdicios) nació en los años 60 en la búsqueda de mejorar
los sistemas de producción de la fábrica Toyota. Mediante diferentes
herramientas, la manufactura esbelta busca:
 Eliminar todo tipo de desperdicio
 La mejora constante, donde se aplica la filosofía KAIZEN
 Una mejora estable y sostenible en el tiempo de la producción y la
calidad
De esta manera se logra optimizar los procesos productivos, eliminar los
desperdicios y disminuir los costos para garantizarle al cliente la máxima
satisfacción mientras se consigue mayor rentabilidad.
¿Cuáles sonlos beneficios que la manufactura esbelta representa para las
empresas?
 Reducción de inventario para evitar el exceso de stock
 Reducción de los costos de producción en un 50%
 Reducción de la mano de obra
 Maquinarias funcionando el mayor tiempo posible
 Disminución de los desperdicios tales como sobreproducción,
transporte, almacenaje, inventario, recursos, tiempo de entrega.
 Mayor calidad de los productos
 Menor tiempo de entrega
Detección temprana de los problemas: al tener un lead time corto, en caso de
existir algún inconveniente es detectado y solucionado antes, permitiendo
mejorar la productividad.
La filosofía KAIZEN
KAIZEN no es una herramienta en sí, sino que es una filosofía que adoptan
las empresas en la cual se valen del ingenio y la creatividad del personal para
identificar los factores que podrían ser mejorados y encontrar la manera para
que tengan un mejor funcionamiento y brinden mayor efectividad. Esta
filosofía involucra a todo el personal de la empresa y lo mantiene motivado
siempre en buscade posibles mejoras en todos los sectores de la organización.
El método KAIZEN, gracias a la mejora continua, es considerado la clave de
la competitividad de las empresas.
La filosofía KAIZEN tiene como pilares el compromiso, la constancia y la
disciplina.
El método KAIZEN utiliza como herramienta el círculo de Deming, también
llamado PDCA, para detectar los problemas y optimizar los procesos.El
mismo constade 4 pasos:
Planeamiento: se realiza un análisis del problema y se decide el plan de
acción
Ejecución: Se realiza la mejora y se efectúa un registro del mismo
Verificación: Pasado un periodo de tiempo se analizan los resultados
obtenidos
Acción: si es necesario se realiza otra modificación para lograr los resultados
buscados

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo malcolm baldrige
PDF
Modelo malcom-baldrige
DOCX
Modelo malcolm baldrige
PPT
Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013
PPT
Modelo malcolm baldrige
PPTX
Diapositivas malcolm-baldrige
PPTX
Iso9001
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcom-baldrige
Modelo malcolm baldrige
Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013
Modelo malcolm baldrige
Diapositivas malcolm-baldrige
Iso9001

La actualidad más candente (20)

PDF
Malcolm Baldrige Viernes
PPTX
El modelo malcolm baldrige
PPTX
Modelo malcolm baldrige
PPSX
Modelo de calidad (audio)presentacion
PPTX
Malcolm baldrige exposicion today
DOC
Modelos de gestión de calidad
PPT
Modelo deming de_la_exelencia[1]
PPTX
Eficiencia organizaciónal
PPTX
Modelo malcolm baldrige
PPTX
Unidad 2 modelos de calidad
PDF
Eficiencia organizacional
PPTX
Administración de clase mundial
PPTX
1. gerencia de clase mundial
PDF
Calidad total
PDF
9. modelo iberoamericano de excelencia en la gestión
PPTX
Administración de sistemas de calidad
PPTX
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
PPTX
Modelo EFQM
PPT
Exposicion modelos gerenciales
PPT
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Malcolm Baldrige Viernes
El modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
Modelo de calidad (audio)presentacion
Malcolm baldrige exposicion today
Modelos de gestión de calidad
Modelo deming de_la_exelencia[1]
Eficiencia organizaciónal
Modelo malcolm baldrige
Unidad 2 modelos de calidad
Eficiencia organizacional
Administración de clase mundial
1. gerencia de clase mundial
Calidad total
9. modelo iberoamericano de excelencia en la gestión
Administración de sistemas de calidad
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
Modelo EFQM
Exposicion modelos gerenciales
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Publicidad

Similar a adm. produccion.docx (20)

PPT
Lean Manufacturing
DOCX
Las 5 s de kaizen
PPTX
Utsv.gestion y control de la calidad
PPTX
5s.PPT-Universidad tecnologica del Perú.
PPTX
Sistemas de diseño de Producción JIT y Esbelta
PPTX
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
PPTX
Herramientas de lean manufacturing
PPT
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
PPTX
Expo opex
DOCX
Qué es lean manufacturing
PPT
Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020
PPTX
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
PPT
Jit completo
PPT
Jit completo
PPT
DOCX
Lean manufacturing 1
PPT
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
PDF
El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10
PDF
Lean Manufactoring, por Carlos Soto
PPT
Kaizen gemba kaizen 2020
Lean Manufacturing
Las 5 s de kaizen
Utsv.gestion y control de la calidad
5s.PPT-Universidad tecnologica del Perú.
Sistemas de diseño de Producción JIT y Esbelta
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Herramientas de lean manufacturing
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
Expo opex
Qué es lean manufacturing
Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
Jit completo
Jit completo
Lean manufacturing 1
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10
Lean Manufactoring, por Carlos Soto
Kaizen gemba kaizen 2020
Publicidad

Último (20)

PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
Administración Financiera diapositivas.ppt
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
Informe investigacion de accidente en al
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
NIAS 250 ............................................
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf

adm. produccion.docx

  • 1. La filosofía del pensamiento esbelto se basa en la eliminación del desperdicio o de actividades que no agregan valor. Actividad de valor agregado: Aquellas operaciones que transforman, convierten o cambian un producto y las cuales el cliente está dispuesto a pagar por ellas. Actividades de NO valor agregado: Aquellas que no resultan en un cambio o transformación del producto, y las cuales el cliente no está dispuesto a pagar por ellas. Ejemplo de algunas actividades que no agregan valor: Mover, distribuir, inspeccionar, re-trabajar, probar, almacenar, esperas, demoras. En los procesos tradicionales cuando se quiere incrementar el valor se invierte en personal, equipos, tecnología, etc.; de esta forma también se incrementan las actividades que no agregan valor. Con el enfoque Lean, se incrementa el valor eliminando desperdicios de los recursos existentes generando mayor rentabilidad a bajo costo. ¿Cuál es la importancia de la Manufactura Esbelta? La Manufactura Esbelta son varias herramientas que ayudan a eliminar todas las operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos, aumentando el valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se requiere. Parte de una logística inteligente para los procesos de manufactura es contar con un proceso de optimización eficiente. Esto supone que, además de considerar mantenimientos, se eliminan recursos o procesos que no son útiles. Este proceso de “limpieza operativa” es conocido como manufactura esbelta. Se trata de una de las mejores prácticas para las industrias actuales, y su implementación puede mejorar visiblemente los procesos de producción promedio. La manufactura esbelta nace en Japón y representa una filosofía muy particular de trabajo en la que se consideran:
  • 2. Una mejora en los procesos de producción La consideración de los trabajadores y recursos humanos La optimización y limpieza consciente de desperdicios de producción. Visto de forma general, este proceso puede ser definido como una práctica de mejora continua. Al seguir estos factores, se busca que las industrias mejores sustancialmente su forma de producción, así como reducir costos y eliminar todo aquello que no reditúa de forma real. Esta filosofía de trabajo es óptima para el mercado actual. En una era en la que el consumo es mucho más exigente en cuanto a calidad y tiempos, la manufactura esbelta puede ofrecer soluciones integrales de raíz. Así, este proceso busca: Reducir todo desperdicio en los procesos de producción “Limpia” las cadenas de produccióny los espacios en piso. Gracias a esta limpieza, las producciones se vuelven más fuertes y estables. Hay una mejora sustancial en el reparto de funciones. Manufactura Esbelta es importante en diferentes áreas, ya que seemplean diferentes herramientas, por lo que beneficia a la empresa y sus empleados. Algunos de los beneficios que genera son:  Reducción de 50% en costos de producción  Reducción de inventarios  Reducción del tiempo de entrega (lead time)  Mejor Calidad  Menos mano de obra  Mayor eficiencia de equipo  Disminución de los desperdicios  Sobreproducción  Tiempo de espera (los retrasos)  Transporte  El proceso  Inventarios  Movimientos  Mala calidad
  • 3. La manufactura esbelta, también denominada “Lean Manufacturing” (producción sin desperdicios) nació en los años 60 en la búsqueda de mejorar los sistemas de producción de la fábrica Toyota. Mediante diferentes herramientas, la manufactura esbelta busca:  Eliminar todo tipo de desperdicio  La mejora constante, donde se aplica la filosofía KAIZEN  Una mejora estable y sostenible en el tiempo de la producción y la calidad De esta manera se logra optimizar los procesos productivos, eliminar los desperdicios y disminuir los costos para garantizarle al cliente la máxima satisfacción mientras se consigue mayor rentabilidad. ¿Cuáles sonlos beneficios que la manufactura esbelta representa para las empresas?  Reducción de inventario para evitar el exceso de stock  Reducción de los costos de producción en un 50%  Reducción de la mano de obra  Maquinarias funcionando el mayor tiempo posible  Disminución de los desperdicios tales como sobreproducción, transporte, almacenaje, inventario, recursos, tiempo de entrega.  Mayor calidad de los productos  Menor tiempo de entrega Detección temprana de los problemas: al tener un lead time corto, en caso de existir algún inconveniente es detectado y solucionado antes, permitiendo mejorar la productividad. La filosofía KAIZEN KAIZEN no es una herramienta en sí, sino que es una filosofía que adoptan las empresas en la cual se valen del ingenio y la creatividad del personal para identificar los factores que podrían ser mejorados y encontrar la manera para que tengan un mejor funcionamiento y brinden mayor efectividad. Esta
  • 4. filosofía involucra a todo el personal de la empresa y lo mantiene motivado siempre en buscade posibles mejoras en todos los sectores de la organización. El método KAIZEN, gracias a la mejora continua, es considerado la clave de la competitividad de las empresas. La filosofía KAIZEN tiene como pilares el compromiso, la constancia y la disciplina. El método KAIZEN utiliza como herramienta el círculo de Deming, también llamado PDCA, para detectar los problemas y optimizar los procesos.El mismo constade 4 pasos: Planeamiento: se realiza un análisis del problema y se decide el plan de acción Ejecución: Se realiza la mejora y se efectúa un registro del mismo Verificación: Pasado un periodo de tiempo se analizan los resultados obtenidos Acción: si es necesario se realiza otra modificación para lograr los resultados buscados