SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Concepción Isabel Aguilar Vázquez
Matricula: ES1521206874
Grupo: GAP-GADMA-1601-B1-022
Materia: Administración Activa
Profesora: Mtra. Ma. Concepción Alonso Ortega
Trabajo: Evidencia de Aprendizaje
“Artesanías Poblanas Joselito”
Fecha: 24-Marzo-2016
La maquinaria que ocupamos es un horno eléctrico que funda la
talavera a más de 1000 grados una ventaja competitiva es que nuestro
horno no tiene ningún peligro ya que es de luz y el de la mayoría de
los competidores es de gas y es extremadamente peligroso.
La empresa Joselito tiene un canal directo:
La empresa dedicada a la fabricación de talavera taller de “Artesanías
Poblanas Joselito” debería implementar cada una de las áreas
descritas a continuación, ya que cuenta con algunas de ellas, pero no
han sido explotadas de una manera adecuada, la implementación de
estas herramientas ocasionará que la organización pueda mejorar sus
ventas y pueda llegar a ser superior a la competencia y competir por
ser líderes en el mercado de artesanías.
También se hace la observación y el comentario de que deberían
implementar un departamento que se encargue de llevar el control de
mercancías ingresos y egresos para evitar fugas de material, así como
un área de capacitación, motivación e incentivos a los empleados que
ocasionará que desarrollen mejor sus funciones y se logren cumplir las
metas trazadas.
La empresa “Artesanías Poblanas Joselito” tiene grandes
oportunidades de crecer en el ámbito manufacturero (transformando la
materia prima, en un artículo determinado). y de artesanías, cuenta
con mucha competencia, pero el sector es demasiado amplio para
poder abarcar todos los sectores de mercado. Satisfaciendo las
necesidades y deseos específicos de cada comprador final.
Puebla es un estado con diferentes lugares turísticos, por la idea de
vender recuerdos y cosas representativas de puebla abren una gran
brecha para los productores de talavera, puedan abarcar diferentes
sectores que ayuden a satisfacer las necesidades de los clientes.
Las Áreas Funcionales de la empresa son muy importantes puesto
son las que regulan y jerarquizan las actividades que se realizan para
su correcta coordinación.
Identifico éxito en la empresa, sin duda y considero que el impacto
que han tenido las áreas funcionales en ella, es de gran relevancia,
especialmente considero que la mercadotecnia es lo que más ha
ayudado al funcionamiento y rentabilidad del negocio. Con la difusión
que hace del producto, a través de herramientas tecnológicas que
ayuden a posicionar mejor el producto en el mercado, han sido
tácticas útiles que buscan generar mayor difusión y la búsqueda de
nuevos clientes, la empresa “Artesanías Poblanas Joselito” no cuenta
con esta área en forma, sin embargo han hecho esto, y aunque lo han
hecho bien, no han podido abarcar un sector del mercado que podría
facilitar su crecimiento pero se pretende renovar las áreas de difusión
tecnológica a través del Facebook y crear una página de internet
donde se explique mejor y se dé a conocer un catálogo de productos
que la empresa pone a su disposición.
En cuanto al área de mercadotecnia de la empresa, pude percatarme
de que como ventaja competitiva poseen que al ser fabricantes, son
un canal directo y eso les da la facilidad de interactuar con los clientes
y analizar qué es lo que ellos más demandan, además de que se
pueden dar cuenta si se les está dando una buena atención al
momento de realizar sus compras.
Otra ventaja que poseen es que el producto que realizan es de calidad
y al ser fabricantes el precio que le dan al cliente sobre el producto es
accesible, además cuentan con dos tipos de pago, ya sea en efectivo
o con tarjeta de crédito o débito, lo que brinda facilidad de pago al
cliente.
En lo que se refiere a su segmentación de mercado va dirigido a
turistas y a conciudadanos, abarca desde adultos jóvenes, adultos y
personas de la tercera edad.
La mayoría de los negocios sólo desempeñan dos funciones: crear un
producto o servicio y comercializarlo. La mercadotecnia se puede
definir como la actividad humana encaminada a satisfacer las
necesidades y deseos por medio del proceso de intercambio. Éste se
realiza cuando hay por lo menos dos partes, cada una con algo que
ofrecer a la otra.
En casi todo el mundo, el intercambio suele consistir en que una parte
ofrece dinero a otra a cambio de un bien o servicio. Una empresa no
puede prescindir en absoluto del intercambio, pues su supervivencia
depende de éste. El punto de partida de la mercadotecnia es
determinar las necesidades y deseos humanos.
El concepto de mercadotecnia se puede poner en práctica por medio
de la llamada mezcla mercadológica que está conformada por las 4 P’
que son: plaza, precio, promoción y producto. Las actividades que
implica la mercadotecnia contribuyen, en forma directa o indirecta, a la
venta de los productos de una empresa.
Así, no sólo ayudan a ésta a vender sus productos ya conocidos, sino
también crean oportunidades para realizar innovaciones en ellos que
pretende con posteridad ser aceptas por los clientes. Esto permite
satisfacer en forma más completa las cambiantes necesidades de los
consumidores.
Finalmente la empresa cuenta con incursión en medios sociales como
su página de Facebook, cuenta con WhatsApp y con E-mail.
En lo que se refiere a la promoción de la empresa, se recomienda
hacer una mejora en la página de Facebook, donde pusieran su
ubicación y dieran información más específica de sus productos, así
como sus medios de contacto. Además se propone la implementación
de una página de internet gratuita como puede ser Linked in.
Al final de cada compra sería bueno hacer una encuesta de
satisfacción al cliente, para analizar si realmente el cliente se va
satisfecho en su compra, en su trato, si volvería a comprar los
productos ofrecidos y si recomendaría comprar en esta empresa.
Coordinación de los roles dentro de la empresa.
Establecer buena relación a todos los niveles para difundir el uso
correcto de los recursos de la empresa.
Estar en continuo contacto con el equipo y con los clientes para dar
solución en tiempo y forma a los problemas que se vayan
presentando.
Tomar decisiones prontas e inteligentes basadas en análisis que
ayuden a las diferentes áreas.
Estar al día en las noticias de la competencia para elaborar planes de
acción y no quedarse estancados.
Mantener línea directa de comunicación con sus colaboradores.
Promover una empresa armoniosa, inteligente, dinámica, creativa y
rentable.
En el análisis de esta área, la empresa aún es pobre en la
administración, le faltan ciertos puntos importantes que tienen que
llevar acabo, sus objetivos son comunicados al equipo de trabajo,
pero no se encuentran en papel, no cuentan con una estructura
organizacional adecuada, pues no poseen organigrama alguno.
Sus descripciones de puesto, solo son designación de sus tareas a los
trabajadores, sin embargo no están escritas (ya lo estarán conmigo).
A sus trabajadores los motivan adecuadamente ya que se les hace
mención que son una pieza fundamental para la empresa, les
trasmiten que la empresa también es de ellos y les dan bonos en
efectivo, despensas, etc… dando como resultado que los trabajadores
tengan sentido de pertenencia, aplican el ganar-ganar, y logran que al
final no haya rotación de personal constante.
Como recomendaciones la empresa debe de establecer manuales de
organización, ya que carece de ellos, donde se establezcan la misión,
visión, objetivos, políticas, valores, filosofía, FODA, un organigrama,
descripción de puestos, procesos de producción, etc. Con el fin de que
cada uno de los trabajadores de esta organización se familiarice con la
organización y no exista duplicidad de trabajo. Se debe tomar en
cuenta que las empresas que no cumplen con sus procesos
administrativos no tendrán calidad.
En el análisis del área de producción, una de las ventajas que poseen
con es que tiene un proveedor de confianza y por ende trabajan
mucho más rápido para que el producto llegue en menos tiempo al
cliente. Sus instalaciones se encuentran en buenas condiciones, con
respecto a la maquinaria cuentan con buena tecnología, ya que
poseen un horno eléctrico para quemar el producto y que los
pigmentos estén libres de tóxicos, esto es importante para la calidad
del producto ya que es de gran relevancia que la talavera no contenga
plomo.
Sus inventarios a pesar de que es una empresa pequeña se hallan
muy bien controlados, ya que la persona que lleva se encuentra
realmente capacidad para desempeñar adecuadamente su trabajo.
Se le recomienda a la empresa complementar los estándares de
calidad ya que los clientes son muy exigentes con el producto y por el
más mínimo detalle no compran la talavera, Si no se trabaja en esto,
se puede ver reflejado en ventas bajas, se debe poner más énfasis en
que el producto sea de mayor calidad, se debe de adoptar a la calidad
como una filosofía de vida dentro de la organización.
En conclusión el horno eléctrico, el software siconta, y la materia
prima , son un verdadero recurso ya que no cualquiera los posee, el
horno eléctrico es un recurso valioso porque no cualquiera lo tiene por
su alto costo, lo que genera una verdadera ventaja competitiva pues
produce más que un horno de gas común, además este horno es fácil
de manejar pues tiene bien establecidas sus medidas de seguridad y
además no contamina al medio ambiente, en cuanto a el programa
siconta ayuda a llevar una mejor contabilidad, pues ayuda a la
elaboración de estados de resultados, balances, lleva un control de
cheques, es un programa un poco complejo que no cualquiera puede
manejar, por eso la empresa hace una capacitación a su personal
para utilizarlo, su gran ventaja es que puede respaldar los datos si se
cae el sistema y si se llega a ir la luz el programa guarda de inmediato
los archivos que se han generado, todo lo anterior hace que realmente
sea una herramientita útil.
Por último la materia prima es un recurso muy indispensable ya que
de ahí derivan todos los procesos para hacer la fabricación de la
talavera.
Es el departamento que tiene por objetivo lograr que todos los puestos
sean cubiertos por personal idóneo, de acuerdo con una planeación de
recursos humanos. Dicha función está respaldada por un adecuado
proceso de reclutamiento, selección, inducción e integración del
personal, así como la promoción, vencimiento de contrato de trabajo y
transferencia del mismo. Además, es el departamento que tiene el
primer y el último contacto con el personal que trabaja en la empresa.
Realizar estudios tendientes a la proyección de las necesidades de la
organización en el renglón del personal, con sus consecuentes
requerimientos de programas de capacitación y desarrollo.
Es su responsabilidad que todos los trabajadores sean justa y
equitativamente compensados mediante sistemas de remuneración
racional del trabajo y de acuerdo con el esfuerzo, eficiencia,
responsabilidad y condiciones de trabajo de cada puesto.
La administración de salarios deberá basarse en los tabuladores
estructurados sobre valuaciones de puestos y los datos resultantes de
encuestas de los mercados de trabajo que afecten a la organización,
teniendo en cuenta los salarios mínimos legales vigentes en cada
región de la República donde tenga sucursales la organización.
Lograr que las relaciones existentes entre la dirección y el personal
(como la satisfacción en el trabajo y las oportunidades de progreso del
trabajador) sean desarrolladas y mantenidas conciliando los intereses
de ambas partes. En él encontramos las siguientes sub funciones:
Servicios al personal: Tiene como objetivo satisfacer las necesidades
de los trabajadores que laboran en la organización y tratar de
ayudarles en problemas relacionados con su seguridad y bienestar
personal. Las funciones principales por desarrollar en esta área son
las siguientes actividades: recreativas, seguridad, protección y
vigilancia.
A continuación se presentan diferentes análisis que permitirán
conocer a los competidores y de esa manera poder formular mejores
estrategias, para poder abarcar más mercado.
En la fabricación de la talavera existen competidores altamente
posicionados en el mercado, tales como. Talavera de la Reyna,
Uriarte, Tala teca Tecayahuatl, talavera Celia, etc.
Dimensión e importancia de la industria: Estratégica: La talavera es
100% poblana y un producto artesanal.
No básico: La talavera no es un producto esencial en cuanto su uso,
sino más bien un lujo.
Grado de madurez de la industria: Industria madura: La talavera es un
producto artesanal que se ha mantenido a través de los años y se le
ha dado distintos usos desde recuerdos hasta cocinas con azulejos de
talavera.
La empresa debe de aumentar la calidad de su producto, ya que eso
le dará mayor diferenciación en cuanto a sus competidores y mayor
fidelización de sus clientes, además debe de implementar mayor
publicidad para dar a conocer su empresa, pues la facilidad para hacer
negocios en la ciudad de Puebla es realmente alta. Finalmente se
debe de dar servicio post venta, pues de esa manera se da un
seguimiento a nuestros clientes y se está a la vanguardia de lo que
ellos demandan.
Conclusión:
Con base en el análisis anterior, denotamos que la industria de la
talavera, es sólida, ya que se ha mantenido en madurez a través de
los años, en donde los competidores realmente se han posicionado en
el mercado, ya que se han mantenido a la vanguardia en cuanto a la
calidad en su producto. Finalmente nos percatamos que se posee una
gran ventaja ya que no es un bien básico, sin embargo la gente lo
sigue adquiriendo.
En lo que se refiere a la futuras tendencias sobre la talavera, el
gobierno del Estado de Puebla está impulsando sus artesanías a
través de libros como Artesanía + Diseño, Puebla a la vanguardia,
que contiene una amplia recopilación que rescata el conocimiento
ancestral que miles de poblanos plasman en cada una de sus obras.
Las tendencias de las artesanías poblanas ahora se dirigen a la
búsqueda de diversos mercados, donde se busca que lo tradicional se
mezcle con lo moderno para trasformar el sector artesanal, para
ofrecer cada vez más y refinadas piezas de expresión artística.
Las tendencias en cuanto a la talavera están dando paso a sectores
altos económicamente, porque se está fusionando lo tradicional con lo
moderno. Dando un aspecto más detallado y un sentido de pertenecía
a cada cosa que es adquirida.
Desarrollo potencial de productos
sustitutos
Alto: Como productos
sustitutos se tiene productos
(tazas, platones, floreros,
vajillas, etc.), hechos de
cerámica, vidrio, plástico. El
grado de amenaza es alto
debido a que los costos de
estos productos son más bajos.
Poder de negociación de los
consumidores
Bajo: Los consumidores no suelen
negociar en cuanto a precios,
debido a que el producto del
talavera de esta empresa es bajo
en comparación con competidores
más posicionados.
Poder de negociación de los
proveedores
Medio: Se tiene un único
proveedor de materia prima, esto
es una ventaja y desventaja,
debido a que se crea una mejor
relación (cliente-proveedor),
mismo que al fortalecerse puede
dar pie a mayores créditos, la
desventaja es que se puede
correr el riesgo de incumpliendo.
Entrada potencial de nuevos
competidores
Alto: Puebla ocupa el lugar 11 al
momento de hacer negocios,
además de que el gobierno de la
ciudad de Puebla está brindando
mayores facilidades (en cuestión
de trámites) para la creación de
empresas.
Rivalidad entre competidores Alto: La talavera al ser de origen
poblana es un producto típico, lo
que hace que la competencia sea
realmente fuerte y cree productos
de mejor calidad, además casi
todos los precios se encuentran
estandarizados por la zona.
La empresa debe de aumentar la calidad de su producto, ya que eso
le dará mayor diferenciación en cuanto a sus competidores y mayor
fidelización de sus clientes, además debe de implementar mayor
publicidad para dar a conocer su empresa, pues la facilidad para hacer
negocios en la ciudad de Puebla es realmente alta.
Finalmente se debe de dar servicio post venta, pues de esa manera se
da un seguimiento a nuestros clientes y se está a la vanguardia de lo
que ellos demandan.
Pude notar que la talavera es una industria sólida, que ha
permanecido a lo largo de un siglo en el estado de Puebla, si se
desarrolla eficazmente la administración estratégica de la empresa
Joselito, se podrá ir penetrado en el mercado, además de que se
debe de ir a la vanguardia y las tendencias que van demandando los
clientes.
Oportunidades
1. Facilidad para hacer negocios, en la ciudad de Puebla que ocupa el
11° lugar de las ciudades analizadas en México.
2. Nivel de ingreso disponible: México es la 14ª economía en el mundo
y la segunda en América Latina, poder de adquisición.
3. Cambio en la estructura de edades de la población, con una
progresiva reducción en el tamaño de los colectivos más jóvenes y un
incremento notable de la tercera edad.
4.Entre las actividades productivas de Puebla el comercio ocupa un
16.0%
5. Turistas nacionales o extranjeros, suelen comprar artesanías o
duces típicos cuando visitan el Estado de Puebla, ya sea para uso o
consumo personal o para recuerdos para sus familiares.
6. La ciudad de Puebla cuenta con más mujeres que hombres, lo que
favorece a la empresa debido a que suelen representar un alto nicho
de mercado en la compra de productos hechos de talavera.
7. La Talavera Poblana tiene la Denominación de Origen Cuatro (DO4)
que la certifica como única en el mundo.
Amenazas
1. Hay diversas compañías exitosas y de renombre catalogadas como
competencia
2. Puebla se ubica entre los cinco estados del país con mayor número
de productos exportables, se está perdiendo el incurrir en el mercado
internacional al no exportar.
3. Los competidores poseen muchos años de experiencia y se
encuentran posicionados en el mercado.
4. La ubicación de la competencia es buena ya que se encuentran al
alcance de los turistas, lo que les da buenas ganancias.
5. La competencia cuenta con más de un horno para su producción
6. La competencia cuenta con mejor publicidad, usando hasta páginas
web, que le da al cliente mayor confiabilidad
7. Como productos sustitutos se tiene productos similares hecho de
cerámica, vidrio, plástico. El grado de amenaza es alto debido a que los
costos de estos productos son más bajos.
Suministra una base para analizar las relaciones internas entre las
áreas de las empresas. Es una herramienta analítica de formulación
de estrategia qua resume y evalúa las debilidades y fortalezas
importantes de gerencia, mercadeo, finanzas, producción, recursos
humanos, investigación y desarrollo.
Fuerza
1. Empresa que posee un canal directo ya que son productores y
vendedores
2. Entregas de producto son en un periodo de tiempo corto y a bajo
costo
3. Productos elaborados son de calidad
4. Se brinda oportunidad de capacitación (inglés) para que mejor
interacción de ventas con extranjeros.
5. Motivación al personal a través de incentivos por ventas altas.
6. La maquinaria con que se realiza la talavera es reciente
(tecnología de punta) y cuenta con tecnología financiera (punto de
venta)
7. Cumple con todos los trámites que requiere gobernación
8. El trato al cliente se da de forma adecuada y con amabilidad
9.Cuenta con redes sociales como Facebook, WhatsApp, e mail
10. Ventas a otros estados de la República mexicana
Debilidades
1. Equipo de transporte es limitado
2. No cuenta con un ERP
3. Redes sociales no se aprovechan al 100%
4. El personal no siempre cumple con sus funciones solicitadas
5. Personal no está completamente capacitado
6. La empresa no cuenta con el suficiente recurso (financiero)
7. No siempre se cumple con la demanda requerida
8. No existen manuales de organización
Con base a la matriz MEFI que realicé, me pude percatar de que la
empresa que elegí tiene una posición interna ligeramente fuerte, pero
por un poco más no alcanza el margen para estar dentro de esta
categoría. Esto demuestra que se debe de poner más esfuerzo en la
administración interna, pues aún existen muchas carencias.
En el aspecto productivo se debe mejorar el proceso de producción.
En finanzas buscar una mejor administración de los recursos
financieros esto se puede deber a que la organización apenas está
iniciando.
La empresa dedicada a la fabricación de talavera taller de “Artesanías
Poblanas Joselito” debería implementar cada una de las áreas
descritas con anterioridad, ya que cuenta con algunas de ellas, pero
no han sido explotada de una manera adecuada, la implementación de
estas herramientas ocasionará que la organización pueda mejorar sus
ventas y pueda llegar a ser superior a la competencia y competir por
ser líderes en el mercado de artesanías.
También se hace la observación y el comentario de que deberían
implementar un departamento que se encargue de llevar el control de
mercancías ingresos y egresos para evitar fugas de material, así como
un área de capacitación, motivación e incentivos a los empleados que
ocasionará que desarrollen mejor sus funciones y se logren cumplir las
metas trazadas.
La empresa “Artesanías Poblanas Joselito “tiene grandes
oportunidades de crecer en el ámbito manufacturero (transformando
determinada materia prima, en un artículo determinado). y de
artesanías, cuenta con mucha competencia, pero el sector es
demasiado amplio para poder abarcar diferentes sectores de mercado.
Satisfaciendo las necesidades y deseos específicos de cada
comprador final.
Puebla es un estado con diferentes lugares turísticos, por la idea de
vender recuerdos y cosas representativas de puebla abren una gran
brecha para los productores de talavera, puedan abarcar diferentes
sectores que ayuden a satisfacer las necesidades de los clientes.
Las áreas funcionales de la empresa son muy importantes puesto son
las que regulan y jerarquizan las actividades que se realizan para su
correcta coordinación. Identifico éxito en la empresa, sin duda y
considero que el impacto que han tenido las áreas funcionales en ella,
es de gran relevancia, especialmente considero que la mercadotecnia
es lo que más ha ayudado al funcionamiento y rentabilidad del
negocio.
Primero será muy importante identificar cuales son los cambios que
se avecinan o que ya están latentes. Después debemos buscar las
diversas alternativas que pueden surgir para tratar de irse adaptando.
Es importante saber en qué etapa del cambio estamos situados para
así saber cómo poder actuar ante él.
Con la difusión que hace del producto, a través de herramientas
tecnológicas que ayuden a posicionar mejor el producto en el
mercado, han sido tácticas útiles que buscan generar mayor difusión y
la búsqueda de nuevos clientes. La empresa “Artesanías Poblanas
Joselito” pretende renovar las áreas de difusión tecnológica a través
del Facebook y crear una página de internet donde se explique
mejor y se dé a conocer un catálogo de productos.
Referencias Bibliográficas:
Amaru Maximiliano Antonio Cesar. (2009). Fundamentos de
Administración, Teoría general y proceso administrativo. Pearson
Prentice Hall. México.
Fred R. David. (2013). Conceptos de Administración Estratégica.
Decimocuarta Edición. Pearson. México.

Más contenido relacionado

PPT
Plan De Negocios Presentacion
PPT
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
DOCX
Propuesta tecnologica:
PPTX
Que empresa crear
DOCX
Propuesta de modelo de negocios.
PPTX
E portafolio elsy
DOCX
Proyecto Empresarial
Plan De Negocios Presentacion
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
Propuesta tecnologica:
Que empresa crear
Propuesta de modelo de negocios.
E portafolio elsy
Proyecto Empresarial

Similar a ADMA_U3_EA_COAV.docx (20)

PPTX
La comercializacion
PPTX
Proyecto de grado
DOC
Anteproyecto
DOC
nuevo trabajo
PDF
Propuesta tecnologica
PDF
Propuesta tecnologica
DOCX
Trabajo final 1
PDF
Segundo Principio acta europea pyme
DOCX
Partes del plan de negocios
DOCX
Partes del plan de negocios
DOCX
Proyecto final AFI
PPTX
Diapositivas yeni
DOCX
Esquema del plan de negocios (1)
PPTX
Análisis del entorno empresarial
DOCX
Propuesta tecnologica
DOCX
Propuesta tecnologica
PDF
Empresario y empresa
DOC
Plan de negocios[1]
ODP
Emprrendimiento dimedain
DOCX
Plan de negocios empresa
La comercializacion
Proyecto de grado
Anteproyecto
nuevo trabajo
Propuesta tecnologica
Propuesta tecnologica
Trabajo final 1
Segundo Principio acta europea pyme
Partes del plan de negocios
Partes del plan de negocios
Proyecto final AFI
Diapositivas yeni
Esquema del plan de negocios (1)
Análisis del entorno empresarial
Propuesta tecnologica
Propuesta tecnologica
Empresario y empresa
Plan de negocios[1]
Emprrendimiento dimedain
Plan de negocios empresa

ADMA_U3_EA_COAV.docx

  • 1. Nombre: Concepción Isabel Aguilar Vázquez Matricula: ES1521206874 Grupo: GAP-GADMA-1601-B1-022 Materia: Administración Activa Profesora: Mtra. Ma. Concepción Alonso Ortega Trabajo: Evidencia de Aprendizaje “Artesanías Poblanas Joselito” Fecha: 24-Marzo-2016
  • 2. La maquinaria que ocupamos es un horno eléctrico que funda la talavera a más de 1000 grados una ventaja competitiva es que nuestro horno no tiene ningún peligro ya que es de luz y el de la mayoría de los competidores es de gas y es extremadamente peligroso. La empresa Joselito tiene un canal directo:
  • 3. La empresa dedicada a la fabricación de talavera taller de “Artesanías Poblanas Joselito” debería implementar cada una de las áreas descritas a continuación, ya que cuenta con algunas de ellas, pero no han sido explotadas de una manera adecuada, la implementación de estas herramientas ocasionará que la organización pueda mejorar sus ventas y pueda llegar a ser superior a la competencia y competir por ser líderes en el mercado de artesanías. También se hace la observación y el comentario de que deberían implementar un departamento que se encargue de llevar el control de mercancías ingresos y egresos para evitar fugas de material, así como un área de capacitación, motivación e incentivos a los empleados que ocasionará que desarrollen mejor sus funciones y se logren cumplir las metas trazadas. La empresa “Artesanías Poblanas Joselito” tiene grandes oportunidades de crecer en el ámbito manufacturero (transformando la materia prima, en un artículo determinado). y de artesanías, cuenta con mucha competencia, pero el sector es demasiado amplio para poder abarcar todos los sectores de mercado. Satisfaciendo las necesidades y deseos específicos de cada comprador final. Puebla es un estado con diferentes lugares turísticos, por la idea de vender recuerdos y cosas representativas de puebla abren una gran brecha para los productores de talavera, puedan abarcar diferentes sectores que ayuden a satisfacer las necesidades de los clientes. Las Áreas Funcionales de la empresa son muy importantes puesto son las que regulan y jerarquizan las actividades que se realizan para su correcta coordinación. Identifico éxito en la empresa, sin duda y considero que el impacto que han tenido las áreas funcionales en ella, es de gran relevancia, especialmente considero que la mercadotecnia es lo que más ha ayudado al funcionamiento y rentabilidad del negocio. Con la difusión que hace del producto, a través de herramientas tecnológicas que ayuden a posicionar mejor el producto en el mercado, han sido
  • 4. tácticas útiles que buscan generar mayor difusión y la búsqueda de nuevos clientes, la empresa “Artesanías Poblanas Joselito” no cuenta con esta área en forma, sin embargo han hecho esto, y aunque lo han hecho bien, no han podido abarcar un sector del mercado que podría facilitar su crecimiento pero se pretende renovar las áreas de difusión tecnológica a través del Facebook y crear una página de internet donde se explique mejor y se dé a conocer un catálogo de productos que la empresa pone a su disposición. En cuanto al área de mercadotecnia de la empresa, pude percatarme de que como ventaja competitiva poseen que al ser fabricantes, son un canal directo y eso les da la facilidad de interactuar con los clientes y analizar qué es lo que ellos más demandan, además de que se pueden dar cuenta si se les está dando una buena atención al momento de realizar sus compras. Otra ventaja que poseen es que el producto que realizan es de calidad y al ser fabricantes el precio que le dan al cliente sobre el producto es accesible, además cuentan con dos tipos de pago, ya sea en efectivo o con tarjeta de crédito o débito, lo que brinda facilidad de pago al cliente. En lo que se refiere a su segmentación de mercado va dirigido a turistas y a conciudadanos, abarca desde adultos jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. La mayoría de los negocios sólo desempeñan dos funciones: crear un producto o servicio y comercializarlo. La mercadotecnia se puede definir como la actividad humana encaminada a satisfacer las necesidades y deseos por medio del proceso de intercambio. Éste se realiza cuando hay por lo menos dos partes, cada una con algo que ofrecer a la otra. En casi todo el mundo, el intercambio suele consistir en que una parte ofrece dinero a otra a cambio de un bien o servicio. Una empresa no puede prescindir en absoluto del intercambio, pues su supervivencia
  • 5. depende de éste. El punto de partida de la mercadotecnia es determinar las necesidades y deseos humanos. El concepto de mercadotecnia se puede poner en práctica por medio de la llamada mezcla mercadológica que está conformada por las 4 P’ que son: plaza, precio, promoción y producto. Las actividades que implica la mercadotecnia contribuyen, en forma directa o indirecta, a la venta de los productos de una empresa. Así, no sólo ayudan a ésta a vender sus productos ya conocidos, sino también crean oportunidades para realizar innovaciones en ellos que pretende con posteridad ser aceptas por los clientes. Esto permite satisfacer en forma más completa las cambiantes necesidades de los consumidores. Finalmente la empresa cuenta con incursión en medios sociales como su página de Facebook, cuenta con WhatsApp y con E-mail. En lo que se refiere a la promoción de la empresa, se recomienda hacer una mejora en la página de Facebook, donde pusieran su ubicación y dieran información más específica de sus productos, así como sus medios de contacto. Además se propone la implementación de una página de internet gratuita como puede ser Linked in. Al final de cada compra sería bueno hacer una encuesta de satisfacción al cliente, para analizar si realmente el cliente se va satisfecho en su compra, en su trato, si volvería a comprar los productos ofrecidos y si recomendaría comprar en esta empresa. Coordinación de los roles dentro de la empresa. Establecer buena relación a todos los niveles para difundir el uso correcto de los recursos de la empresa. Estar en continuo contacto con el equipo y con los clientes para dar solución en tiempo y forma a los problemas que se vayan presentando.
  • 6. Tomar decisiones prontas e inteligentes basadas en análisis que ayuden a las diferentes áreas. Estar al día en las noticias de la competencia para elaborar planes de acción y no quedarse estancados. Mantener línea directa de comunicación con sus colaboradores. Promover una empresa armoniosa, inteligente, dinámica, creativa y rentable. En el análisis de esta área, la empresa aún es pobre en la administración, le faltan ciertos puntos importantes que tienen que llevar acabo, sus objetivos son comunicados al equipo de trabajo, pero no se encuentran en papel, no cuentan con una estructura organizacional adecuada, pues no poseen organigrama alguno. Sus descripciones de puesto, solo son designación de sus tareas a los trabajadores, sin embargo no están escritas (ya lo estarán conmigo). A sus trabajadores los motivan adecuadamente ya que se les hace mención que son una pieza fundamental para la empresa, les trasmiten que la empresa también es de ellos y les dan bonos en efectivo, despensas, etc… dando como resultado que los trabajadores tengan sentido de pertenencia, aplican el ganar-ganar, y logran que al final no haya rotación de personal constante. Como recomendaciones la empresa debe de establecer manuales de organización, ya que carece de ellos, donde se establezcan la misión, visión, objetivos, políticas, valores, filosofía, FODA, un organigrama, descripción de puestos, procesos de producción, etc. Con el fin de que cada uno de los trabajadores de esta organización se familiarice con la organización y no exista duplicidad de trabajo. Se debe tomar en cuenta que las empresas que no cumplen con sus procesos administrativos no tendrán calidad.
  • 7. En el análisis del área de producción, una de las ventajas que poseen con es que tiene un proveedor de confianza y por ende trabajan mucho más rápido para que el producto llegue en menos tiempo al cliente. Sus instalaciones se encuentran en buenas condiciones, con respecto a la maquinaria cuentan con buena tecnología, ya que poseen un horno eléctrico para quemar el producto y que los pigmentos estén libres de tóxicos, esto es importante para la calidad del producto ya que es de gran relevancia que la talavera no contenga plomo. Sus inventarios a pesar de que es una empresa pequeña se hallan muy bien controlados, ya que la persona que lleva se encuentra realmente capacidad para desempeñar adecuadamente su trabajo. Se le recomienda a la empresa complementar los estándares de calidad ya que los clientes son muy exigentes con el producto y por el más mínimo detalle no compran la talavera, Si no se trabaja en esto, se puede ver reflejado en ventas bajas, se debe poner más énfasis en que el producto sea de mayor calidad, se debe de adoptar a la calidad como una filosofía de vida dentro de la organización. En conclusión el horno eléctrico, el software siconta, y la materia prima , son un verdadero recurso ya que no cualquiera los posee, el horno eléctrico es un recurso valioso porque no cualquiera lo tiene por su alto costo, lo que genera una verdadera ventaja competitiva pues produce más que un horno de gas común, además este horno es fácil de manejar pues tiene bien establecidas sus medidas de seguridad y además no contamina al medio ambiente, en cuanto a el programa siconta ayuda a llevar una mejor contabilidad, pues ayuda a la elaboración de estados de resultados, balances, lleva un control de cheques, es un programa un poco complejo que no cualquiera puede manejar, por eso la empresa hace una capacitación a su personal para utilizarlo, su gran ventaja es que puede respaldar los datos si se cae el sistema y si se llega a ir la luz el programa guarda de inmediato los archivos que se han generado, todo lo anterior hace que realmente sea una herramientita útil.
  • 8. Por último la materia prima es un recurso muy indispensable ya que de ahí derivan todos los procesos para hacer la fabricación de la talavera. Es el departamento que tiene por objetivo lograr que todos los puestos sean cubiertos por personal idóneo, de acuerdo con una planeación de recursos humanos. Dicha función está respaldada por un adecuado proceso de reclutamiento, selección, inducción e integración del personal, así como la promoción, vencimiento de contrato de trabajo y transferencia del mismo. Además, es el departamento que tiene el primer y el último contacto con el personal que trabaja en la empresa. Realizar estudios tendientes a la proyección de las necesidades de la organización en el renglón del personal, con sus consecuentes requerimientos de programas de capacitación y desarrollo. Es su responsabilidad que todos los trabajadores sean justa y equitativamente compensados mediante sistemas de remuneración racional del trabajo y de acuerdo con el esfuerzo, eficiencia, responsabilidad y condiciones de trabajo de cada puesto. La administración de salarios deberá basarse en los tabuladores estructurados sobre valuaciones de puestos y los datos resultantes de encuestas de los mercados de trabajo que afecten a la organización, teniendo en cuenta los salarios mínimos legales vigentes en cada región de la República donde tenga sucursales la organización. Lograr que las relaciones existentes entre la dirección y el personal (como la satisfacción en el trabajo y las oportunidades de progreso del trabajador) sean desarrolladas y mantenidas conciliando los intereses de ambas partes. En él encontramos las siguientes sub funciones:
  • 9. Servicios al personal: Tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los trabajadores que laboran en la organización y tratar de ayudarles en problemas relacionados con su seguridad y bienestar personal. Las funciones principales por desarrollar en esta área son las siguientes actividades: recreativas, seguridad, protección y vigilancia. A continuación se presentan diferentes análisis que permitirán conocer a los competidores y de esa manera poder formular mejores estrategias, para poder abarcar más mercado. En la fabricación de la talavera existen competidores altamente posicionados en el mercado, tales como. Talavera de la Reyna, Uriarte, Tala teca Tecayahuatl, talavera Celia, etc.
  • 10. Dimensión e importancia de la industria: Estratégica: La talavera es 100% poblana y un producto artesanal. No básico: La talavera no es un producto esencial en cuanto su uso, sino más bien un lujo. Grado de madurez de la industria: Industria madura: La talavera es un producto artesanal que se ha mantenido a través de los años y se le ha dado distintos usos desde recuerdos hasta cocinas con azulejos de talavera. La empresa debe de aumentar la calidad de su producto, ya que eso le dará mayor diferenciación en cuanto a sus competidores y mayor fidelización de sus clientes, además debe de implementar mayor publicidad para dar a conocer su empresa, pues la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Puebla es realmente alta. Finalmente se debe de dar servicio post venta, pues de esa manera se da un seguimiento a nuestros clientes y se está a la vanguardia de lo que ellos demandan. Conclusión: Con base en el análisis anterior, denotamos que la industria de la talavera, es sólida, ya que se ha mantenido en madurez a través de los años, en donde los competidores realmente se han posicionado en
  • 11. el mercado, ya que se han mantenido a la vanguardia en cuanto a la calidad en su producto. Finalmente nos percatamos que se posee una gran ventaja ya que no es un bien básico, sin embargo la gente lo sigue adquiriendo. En lo que se refiere a la futuras tendencias sobre la talavera, el gobierno del Estado de Puebla está impulsando sus artesanías a través de libros como Artesanía + Diseño, Puebla a la vanguardia, que contiene una amplia recopilación que rescata el conocimiento ancestral que miles de poblanos plasman en cada una de sus obras. Las tendencias de las artesanías poblanas ahora se dirigen a la búsqueda de diversos mercados, donde se busca que lo tradicional se mezcle con lo moderno para trasformar el sector artesanal, para ofrecer cada vez más y refinadas piezas de expresión artística. Las tendencias en cuanto a la talavera están dando paso a sectores altos económicamente, porque se está fusionando lo tradicional con lo moderno. Dando un aspecto más detallado y un sentido de pertenecía a cada cosa que es adquirida.
  • 12. Desarrollo potencial de productos sustitutos Alto: Como productos sustitutos se tiene productos (tazas, platones, floreros, vajillas, etc.), hechos de cerámica, vidrio, plástico. El grado de amenaza es alto debido a que los costos de estos productos son más bajos. Poder de negociación de los consumidores Bajo: Los consumidores no suelen negociar en cuanto a precios, debido a que el producto del talavera de esta empresa es bajo en comparación con competidores más posicionados. Poder de negociación de los proveedores Medio: Se tiene un único proveedor de materia prima, esto es una ventaja y desventaja, debido a que se crea una mejor relación (cliente-proveedor), mismo que al fortalecerse puede dar pie a mayores créditos, la desventaja es que se puede correr el riesgo de incumpliendo.
  • 13. Entrada potencial de nuevos competidores Alto: Puebla ocupa el lugar 11 al momento de hacer negocios, además de que el gobierno de la ciudad de Puebla está brindando mayores facilidades (en cuestión de trámites) para la creación de empresas. Rivalidad entre competidores Alto: La talavera al ser de origen poblana es un producto típico, lo que hace que la competencia sea realmente fuerte y cree productos de mejor calidad, además casi todos los precios se encuentran estandarizados por la zona. La empresa debe de aumentar la calidad de su producto, ya que eso le dará mayor diferenciación en cuanto a sus competidores y mayor fidelización de sus clientes, además debe de implementar mayor publicidad para dar a conocer su empresa, pues la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Puebla es realmente alta. Finalmente se debe de dar servicio post venta, pues de esa manera se da un seguimiento a nuestros clientes y se está a la vanguardia de lo que ellos demandan.
  • 14. Pude notar que la talavera es una industria sólida, que ha permanecido a lo largo de un siglo en el estado de Puebla, si se desarrolla eficazmente la administración estratégica de la empresa Joselito, se podrá ir penetrado en el mercado, además de que se debe de ir a la vanguardia y las tendencias que van demandando los clientes. Oportunidades 1. Facilidad para hacer negocios, en la ciudad de Puebla que ocupa el 11° lugar de las ciudades analizadas en México. 2. Nivel de ingreso disponible: México es la 14ª economía en el mundo y la segunda en América Latina, poder de adquisición. 3. Cambio en la estructura de edades de la población, con una progresiva reducción en el tamaño de los colectivos más jóvenes y un incremento notable de la tercera edad. 4.Entre las actividades productivas de Puebla el comercio ocupa un 16.0% 5. Turistas nacionales o extranjeros, suelen comprar artesanías o duces típicos cuando visitan el Estado de Puebla, ya sea para uso o consumo personal o para recuerdos para sus familiares. 6. La ciudad de Puebla cuenta con más mujeres que hombres, lo que
  • 15. favorece a la empresa debido a que suelen representar un alto nicho de mercado en la compra de productos hechos de talavera. 7. La Talavera Poblana tiene la Denominación de Origen Cuatro (DO4) que la certifica como única en el mundo. Amenazas 1. Hay diversas compañías exitosas y de renombre catalogadas como competencia 2. Puebla se ubica entre los cinco estados del país con mayor número de productos exportables, se está perdiendo el incurrir en el mercado internacional al no exportar. 3. Los competidores poseen muchos años de experiencia y se encuentran posicionados en el mercado. 4. La ubicación de la competencia es buena ya que se encuentran al alcance de los turistas, lo que les da buenas ganancias. 5. La competencia cuenta con más de un horno para su producción 6. La competencia cuenta con mejor publicidad, usando hasta páginas web, que le da al cliente mayor confiabilidad 7. Como productos sustitutos se tiene productos similares hecho de cerámica, vidrio, plástico. El grado de amenaza es alto debido a que los costos de estos productos son más bajos.
  • 16. Suministra una base para analizar las relaciones internas entre las áreas de las empresas. Es una herramienta analítica de formulación de estrategia qua resume y evalúa las debilidades y fortalezas importantes de gerencia, mercadeo, finanzas, producción, recursos humanos, investigación y desarrollo. Fuerza 1. Empresa que posee un canal directo ya que son productores y vendedores 2. Entregas de producto son en un periodo de tiempo corto y a bajo costo 3. Productos elaborados son de calidad 4. Se brinda oportunidad de capacitación (inglés) para que mejor interacción de ventas con extranjeros. 5. Motivación al personal a través de incentivos por ventas altas. 6. La maquinaria con que se realiza la talavera es reciente (tecnología de punta) y cuenta con tecnología financiera (punto de venta) 7. Cumple con todos los trámites que requiere gobernación 8. El trato al cliente se da de forma adecuada y con amabilidad 9.Cuenta con redes sociales como Facebook, WhatsApp, e mail 10. Ventas a otros estados de la República mexicana
  • 17. Debilidades 1. Equipo de transporte es limitado 2. No cuenta con un ERP 3. Redes sociales no se aprovechan al 100% 4. El personal no siempre cumple con sus funciones solicitadas 5. Personal no está completamente capacitado 6. La empresa no cuenta con el suficiente recurso (financiero) 7. No siempre se cumple con la demanda requerida 8. No existen manuales de organización Con base a la matriz MEFI que realicé, me pude percatar de que la empresa que elegí tiene una posición interna ligeramente fuerte, pero por un poco más no alcanza el margen para estar dentro de esta categoría. Esto demuestra que se debe de poner más esfuerzo en la administración interna, pues aún existen muchas carencias. En el aspecto productivo se debe mejorar el proceso de producción. En finanzas buscar una mejor administración de los recursos financieros esto se puede deber a que la organización apenas está iniciando.
  • 18. La empresa dedicada a la fabricación de talavera taller de “Artesanías Poblanas Joselito” debería implementar cada una de las áreas descritas con anterioridad, ya que cuenta con algunas de ellas, pero no han sido explotada de una manera adecuada, la implementación de estas herramientas ocasionará que la organización pueda mejorar sus ventas y pueda llegar a ser superior a la competencia y competir por ser líderes en el mercado de artesanías. También se hace la observación y el comentario de que deberían implementar un departamento que se encargue de llevar el control de mercancías ingresos y egresos para evitar fugas de material, así como un área de capacitación, motivación e incentivos a los empleados que ocasionará que desarrollen mejor sus funciones y se logren cumplir las metas trazadas. La empresa “Artesanías Poblanas Joselito “tiene grandes oportunidades de crecer en el ámbito manufacturero (transformando determinada materia prima, en un artículo determinado). y de artesanías, cuenta con mucha competencia, pero el sector es demasiado amplio para poder abarcar diferentes sectores de mercado. Satisfaciendo las necesidades y deseos específicos de cada comprador final. Puebla es un estado con diferentes lugares turísticos, por la idea de vender recuerdos y cosas representativas de puebla abren una gran brecha para los productores de talavera, puedan abarcar diferentes sectores que ayuden a satisfacer las necesidades de los clientes. Las áreas funcionales de la empresa son muy importantes puesto son las que regulan y jerarquizan las actividades que se realizan para su correcta coordinación. Identifico éxito en la empresa, sin duda y considero que el impacto que han tenido las áreas funcionales en ella, es de gran relevancia, especialmente considero que la mercadotecnia es lo que más ha ayudado al funcionamiento y rentabilidad del negocio.
  • 19. Primero será muy importante identificar cuales son los cambios que se avecinan o que ya están latentes. Después debemos buscar las diversas alternativas que pueden surgir para tratar de irse adaptando. Es importante saber en qué etapa del cambio estamos situados para así saber cómo poder actuar ante él. Con la difusión que hace del producto, a través de herramientas tecnológicas que ayuden a posicionar mejor el producto en el mercado, han sido tácticas útiles que buscan generar mayor difusión y la búsqueda de nuevos clientes. La empresa “Artesanías Poblanas Joselito” pretende renovar las áreas de difusión tecnológica a través del Facebook y crear una página de internet donde se explique mejor y se dé a conocer un catálogo de productos. Referencias Bibliográficas: Amaru Maximiliano Antonio Cesar. (2009). Fundamentos de Administración, Teoría general y proceso administrativo. Pearson Prentice Hall. México. Fred R. David. (2013). Conceptos de Administración Estratégica. Decimocuarta Edición. Pearson. México.